mayo 9, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Barbie: Aventura Literaria Potosina Iniciativa dentro de la UASLP para distinguir a las y los autores de SLP

Publicado hace

el

Los alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades nos traen la charla con el escritor Ernesto Sánchez Pineda

Por: Stephanie Medina

El pasado 5 de mayo de 2023, el escritor Ernesto Sánchez Pineda, ganador del premio “Manuel José Othón” en categoría cuento (2020), se presentó en el evento Barbie: Aventura Literaria Potosina que se está llevando a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Evento a cargo de la Dra. Karla Gabriela Nájera, creado para reconocer a escritores contemporáneos del estado de San Luis Potosí.

En el ciclo de charlas con autores potosinos, las cuales se encuentran abiertas a estudiantes y público en general, se conoce sobre la vida y obra de los autores invitados. Cada una de estas ellas fue guiada por dos estudiantes de sexto semestre de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas.

Durante la conversación el autor habló sobre algunos de los momentos más sobresalientes en su vida, así como las formas en que fue encaminando su escritura hasta convertirla en lo que hoy vemos dentro de sus cuentos, como los presentes en “Condominios” (2021) o “Las marcas del pasado” (2022).

El cuentista destacó que escribe a partir de sus experiencias y por ello siempre busca hacer cosas diferentes. Asimismo, cuenta que para él cualquier lugar y oportunidad es óptima para escribir, incluso, más allá de que le guste escribir en papel, ha grabado notas de voz en las que guarda ideas que surgen en el momento,

las cuales en algún punto podrían convertirse en grandes historias.

Ernesto Sánchez también comentó que, al combinar otras profesiones como la docencia o la investigación, no se considera un escritor de tiempo completo, pues él escribe cuando llega la inspiración, sin presión alguna. Aunque si tuviera que escoger en qué dedicar su vida él dijo que sin dudarlo se iría por la escritura. Además, se le preguntó cuál era el objetivo de sus textos y comentó que él disfruta mucho al sentir esos momentos de sorpresa en los libros que ha leído y que ese mismo sentimiento quería hacer sentir a sus lectores.

Estas presentaciones permiten acercar a los estudiantes y público en general a conocer a los escritores locales y a su obra, de esta manera la UASLP busca resaltar la riqueza estatal y su importancia dentro de la literatura. Para consultar el programa se encuentra en las redes sociales de la facultad: https://www.facebook.com/csyhUASLP?mibextid=ZbWKwL

También lee: Jeanne Karen se une a la Aventura literaria potosina en la FCSYH

Estado

Cambiarán empresa de juegos en la Fenapo tras accidente de 2024

Publicado hace

el

Gallardo indicó que se garantizará los juegos gratuitos y más atracciones para evitar aglomeraciones

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que este año será cambiada la empresa operadora de los juegos mecánicos en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).

La decisión fue tomada tras los incidentes ocurridos en la edición pasada, cuando una mujer de 39 años falleció al caer de la rueda de la fortuna.

El mandatario señaló que la Fenapo deberá realizar una licitación y firmar el convenio correspondiente

con el patronato para definir a la nueva empresa encargada de las atracciones.

Finalmente, Gallardo aprovechó para anunciar que los juegos mecánicos seguirán siendo gratuitos y que se instalarán más atracciones con el objetivo de reducir las filas y permitir que más personas disfruten de los juegos.

También lee: Tragedia en la Fenapo: lo que sí sabemos

Continuar leyendo

Destacadas

La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua

Publicado hace

el

El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo

Por: Redacción

Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.

González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino.

No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.

El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”.

Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.

En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.

González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.

También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico

Continuar leyendo

Destacadas

Impulsarán subsidios eléctricos para la Huasteca desde el Congreso de la Unión

Publicado hace

el

Juan Carlos Valladares anunció la presentación de una iniciativa que busca apoyar a las familias de la región potosina

Por: Redacción

El diputado federal por San Luis Potosí, Juan Carlos Valladares, informó que se encuentra en proceso una iniciativa legislativa que busca establecer subsidios a la energía eléctrica en la zona Huasteca, con el objetivo de aliviar la carga económica para las familias de esa región, particularmente afectadas por las altas temperaturas y el alto consumo energético que implica.

“Traemos una iniciativa interesante para esa cuestión de subsidios en esas zonas. Pronto se las daremos a conocer”, adelantó el legislador. Explicó que la propuesta ya está firmada y lista para entrar al proceso legislativo, con el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios.

Valladares señaló que el proyecto podría presentarse en el próximo periodo extraordinario o bien durante las sesiones de la Comisión Permanente. “Creo que es un gran avance de muchas de las cosas que traemos”, dijo.

El legislador reconoció que el arranque de la legislatura fue complejo, pero aseguró que el segundo periodo se ha centrado en trabajar iniciativas concretas para San Luis Potosí: “Vienen sorpresas”, concluyó.

También lee: Valladares prevé anuncios de inversión en SLP a finales de 2025

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados