Estado
Banco Mundial replicará modelo de inclusión laboral juvenil de SLP
Eliana Carranza aseguró que el modelo piloto, donde se colocó a 600 jóvenes al mundo laboral fue un éxito, por lo que se usará en diversas partes del país y latinoamérica
Por: Redacción
Eliana Carranza, oficial Global de Habilidades y Empleo del Banco Mundial con sede en Washington, DC, informó que el modelo piloto de inclusión laboral implementado por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, en el que se colocó a 600 jóvenes de escasos recursos, con estudios y un ingreso formal, fue considerado un éxito, por lo que será replicado en otras entidades del país y latinoamérica.
Este programa, que en su aplicación estuvo respaldado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Estatal (STPS), el Banco Mundial, instituciones de educación del nivel medio superior y el clúster automotriz, permite que la iniciativa privada colabore con los centros de formación y dote a las y los jóvenes de habilidades y capacidades para el mercado laboral, fortaleciendo la vinculación entre sectores.
Néstor Eduardo Garza Álvarez, titular de la STPS, manifestó que la parte primordial de este programa deriva en el acompañamiento de todas las partes y la vinculación entre las mismas, lo que garantizó que la formación fuera la necesaria para una efectiva colocación, por lo que se busca replicarlo en otras entidades e incluso en países donde las y los jóvenes son grupos vulnerables en el aspecto laboral.
“El impacto de este modelo es global, celebramos que San Luis Potosí, dentro de ‘La Secretaría del Trabajo te da Trabajo’, pueda contar con este caso de éxito y que sea llevado a muchos rincones del mundo, donde los jóvenes, más allá de recibir una oportunidad, son rescatados del abandono en el que los dejaron”, finalizó.
También lee: Segam y Sedena firmaron un convenio para reforestar SLP
Estado
Preparan reforma para garantizar jubilación a policías y personal de Protección Civil
La propuesta busca asegurar ingresos dignos a quienes dedican su vida al servicio público en materia de seguridad y emergencias
Por: Redacción
La administración estatal de San Luis Potosí alista una propuesta legislativa que busca otorgar, por ley, pensiones a las y los integrantes de cuerpos policiacos y de protección civil al alcanzar la edad de retiro. La iniciativa incluirá tanto a personal de los 59 municipios como a quienes forman parte de la Guardia Civil Estatal y de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
El titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, informó que este proyecto, impulsado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, será enviado al Congreso local en los próximos días
. La intención es que, tras su análisis y posible aprobación, se traduzca en un beneficio tangible para cientos de trabajadores del sector.Entre los primeros en acceder a este nuevo esquema se encuentran alrededor de 250 elementos de la Guardia Civil Estatal que ya superan los 30 años de servicio. Con esta medida, el Gobierno estatal busca brindar certeza económica a quienes han dedicado décadas a la seguridad y protección de la ciudadanía.
También lee: Policía Cibernética de SLP colabora en estrategia de seguridad de la Copa Mundial de la FIFA 2026
Estado
Ayuntamientos no recaudan “ni un peso de predial”: Gallardo Cardona
El gobernador de SLP dijo que al menos quince municipios tienen convenio con el gobierno estatal para que les ayude a cobrar el predial
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de SLP, denunció la baja recaudación del predial en los municipios de la entidad, toda vez que al menos dos o tres municipios no captaron ingresos por este impuesto en el primer semestre de este año.
“El tema de la recaudación que son pésimas, recaudaciones municipales del tema del predial siempre está totalmente en el suelo. Hay municipios que no recaudan un peso de predial”, mencionó.
Recordó que al menos quince ayuntamientos mantienen convenios para respaldar a estas demarcaciones en el cobro de este impuesto, debido a las condiciones que les imposibilitan para cobrar dicha obligación, como la falta de oficinas recaudadoras.
“Hay 15 municipios que tienen un convenio con el gobierno del Estado para que les ayude a cobrar el predial, porque ellos no tienen oficinas para cobrar predial”, explicó.
Finalmente, señaló que algunos municipios han realizado un ejercicio indebido de recursos del Ramo 33 —aportaciones federales—, al ser usados en obras que no corresponden, como calles o banquetas, en lugar de fortalecer áreas como la seguridad pública.
También lee: Planta de Franke llega a SLP con inversión de 82 mdd
Estado
Magistrados electos en SLP no cumplen requisito académico clave
Cuatro de los nuevos integrantes del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí obtuvieron promedios menores a 8.0 en su licenciatura
Por: Redacción
Cuatro magistrados recientemente electos para el Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí (STJSLP) no cumplirían con un requisito académico fundamental para ocupar el cargo: haber obtenido un promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura, lo cual los dejaría fuera del proceso de nombramiento.
Astrolabio Diario Digital, dio a conocer que los magistrados que no cumplen con dicho requisito son: Arturo Morales Silva, José Luis Ruiz Contreras, Ángel Gonzalo Santiago Hernández y Mónica Kemp Zamudio, cuyos historiales académicos, según documentos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), reflejan promedios inferiores al exigido.
-
Morales Silva y Ruiz Contreras concluyeron la licenciatura con 7.91
-
Santiago Hernández, con 7.58
-
Kemp Zamudio, con 7.88
Las calificaciones fueron confirmadas por el secretario general de la Facultad de Derecho, Daniel Medina Castillo, en documentos emitidos el 3 de julio.
Actualmente, el Tribunal Electoral local analiza los juicios acumulados interpuestos por otros aspirantes a las magistraturas, quienes impugnaron las designaciones: Juan Paulo Almazán Cue, Yaneth Hernández Trejo, Héctor Vega Robles
y José de Jesús Cárdenas Turrubiartes.El requisito académico forma parte de las bases establecidas en las convocatorias extraordinarias 2025 para los tres poderes del estado, donde se indica que los aspirantes deben acreditar un promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura y 9.0 en materias afines al cargo.
Aunque la verificación de este criterio correspondía a los Comités de Evaluación de cada poder, la omisión permitió que los cuatro aspirantes avanzaran hasta ser electos, sin que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) realizara una revisión adicional.
A nivel nacional, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha revocado el nombramiento de al menos 45 magistrados y jueces por este mismo incumplimiento. En San Luis Potosí, ya existió un caso similar, en el que se dejó sin efecto la designación de María Concepción Castro Martínez para el Tribunal Colegiado del Noveno Circuito.
También lee: INE valida elección judicial
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online