Ciudad
Ayuntamiento debió clausurar Mueblerías Garza por cortar árbol
El Código Penal del estado dicta una sanción de cinco años, pero al negocio solo le impusieron una multa de tres mil pesos y la donación de algunos arbolitos
Por: Jorge Saldaña
De acuerdo al Código Penal del Estado, el negocio “Mueblerías Garza”, responsable de derribar un árbol en la avenida Carranza sin permiso de la autoridad, podría haber incurrido en el supuesto de una consecuencia jurídica “accesoria”, misma que contempla el ordenamiento legal que consiste en la prohibición de continuar en operaciones hasta por cinco años.
El artículo 298 del Código Penal del Estado así lo dicta en su segundo párrafo reformado en octubre del año 2019:
“Cuando una o más de las conductas descritas en el presente artículo resulte cometida a nombre, bajo amparo o a beneficio de una persona moral, a ésta se impondrá la consecuencia jurídica accesoria consistente en la prohibición de realizar determinados negocios u operaciones hasta por cinco años, independientemente de la responsabilidad en que hubieren incurrido las personas físicas por el delito cometido”.
A la mueblería solo se le impuso una sanción de 30 Umas, lo que equivalen a 2 mil 886 pesos, así como la donación de árboles para reparar el daño.
Luis González Lozano, presidente de la asociación ecologista Cambio de Ruta, manifestó para La Orquesta que al Ayuntamiento lo “novatearon”, ya que la multa impuesta fue muy baja porque la autoridad se remitió a la Ley de Ingresos Municipal y no a la Ley de Conservación de del Árbol Urbano.
“Dicha situación; además, deja un mensaje y un antecedente muy negativo al pensar que un árbol en San Luis Potosí vale 3 mil pesos y la donación de arbolitos…”.
González Lozano explicó que no existe una armonización en la legislación ambiental y por lo tanto no hay procedimientos ni criterios claros de actuación cuando ocurre una situación como la que denunciaron cientos de potosinos cuando a plena luz del día se derribó el árbol que estaba ubicado en plena Avenida Venustiano Carranza.
Sobre la donación de árboles tras la tala irregular, el presidente de Cambio de Ruta hizo hincapié en que lo costoso no son los propios árboles, sino sembrarlos y mantenerlos por lo menos un año ya que solo entre el 7 y el 10 por ciento que se plantan se convierten en verdaderos árboles.
Por su parte, la asociación se encuentra buscando la asesoría legal de abogados penalistas para interponer la denuncia correspondiente porque desde su perspectiva se cometió un delito que debe ser castigado.
“Tanto la autoridad estatal como la municipal durante décadas no han tenido el tino de educar a la gente ni de generar medidas de mitigación” agregó.
Finalmente, dijo que no se trata de cerrar el negocio de nadie; sin embargo, la solución no era regalar arbolitos sino obligar a la empresa a mantener por lo menos durante un año un área verde o recuperar otras durante el mismo lapso de tiempo, y recordó que la violencia y la delincuencia es inversamente proporcional al número de áreas verdes que existen en las ciudades.
Lee también: El Mercurio de San Luis Potosí
Ayuntamiento de SLP
Mantiene ayuntamiento labores nocturnas de limpieza y mantenimiento urbano
Coordinaciones municipales intervienen en plazas y vialidades para preservar espacios públicos limpios y seguros
Por: Redacción
La dirección de Servicios Municipales del ayuntamiento de San Luis Potosí informó que las coordinaciones de Imagen Urbana, Alumbrado Público y Parques y Jardines continúan con trabajos nocturnos para mantener en óptimas condiciones la imagen de la ciudad.
Durante la noche se realizó el hidro lavado del piso en plaza Fundadores, con el objetivo de eliminar suciedad acumulada y mejorar el aspecto de este emblemático espacio público. A la par, se llevó a cabo la limpieza en laterales de la avenida Cordillera de los Alpes, con acciones de deshierbe y recolección de basura y excedentes.
Estas labores tienen como objetivo asegurar espacios seguros, limpios y funcionales para el disfrute de toda la ciudadanía potosina, reflejando el compromiso constante del Gobierno Municipal en la construcción de una ciudad más ordenada, accesible y habitable para todas y todos.
Ayuntamiento de SLP
SSPC de la Capital implementará operativo vial por inicio del ciclo escolar
El operativo iniciará el lunes 1 de septiembre y reforzará la vigilancia en corredores escolares y avenidas principales
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital, a través de la Dirección General de Policía Vial y Movilidad, implementará a partir del lunes 1 de septiembre un operativo especial de control y seguridad vial con motivo del inicio del ciclo escolar 2025-2026.
El dispositivo contempla el refuerzo de la presencia de oficiales en los corredores escolares y en las inmediaciones de centros educativos ubicados en principales avenidas, con el objetivo de favorecer la movilidad eficiente y la seguridad de las y los estudiantes en su regreso a clases.
Las acciones incluirán vigilancia preventiva en unidades de transporte urbano, paradores, puentes peatonales y planteles escolares, a fin de ofrecer condiciones seguras a estudiantes, docentes y familias que retoman sus actividades académicas.
Con estas medidas, la SSPC de la Capital reitera su compromiso de salvaguardar la integridad de la comunidad escolar y garantizar un entorno de movilidad ordenado, en beneficio de toda la ciudadanía.
Nota completa: SSPC de la Capital realizó una jornada del “Juzgado itinerante” en el Barrio de Santiago
Ayuntamiento de SLP
Galindo presume respaldo ciudadano a Domingo de Pilas y Capital al 100
El alcalde reconoció la amplia participación vecinal en los programas Domingo de Pilas (192 semanas consecutivas) y Capital al 100 (329 días ininterrumpidos)
Por: Redacción
“El Gobierno Municipal no está solo, cuenta con el respaldo ciudadano y de los habitantes de cada colonia, para continuar con la mejora de nuestra Capital”, afirmó el alcalde Enrique Galindo al destacar la amplia participación vecinal que participó, junto con personal de la mayoría de las áreas que conforman el Ayuntamiento de la Capital, en diversas accciones para continuar con la rehabilitacion de espacios púbicos y las condiciones de la colonia Valle de Jacarandas, en el norte de la ciudad.
El jefe del gobierno capitalino destacó la importancia de la participación de los habitantes de cada una de las colonias y comunidades que se visitaron durante 192 semanas consecutivas con el Domingo de Pilas y durante 329 días ininterrupidos del programa Capital al 100.
Durante la jornada, además de re alizar arreglos integr ales al jardín de la colonia, se realizaron diversas acciones para mejorar las calles y espacios públicos, con el trabajo conjunto de vecinos y personal de las áreas de Parques y Jardines, Imagen Urbana y Alumbrado Público , entre otras.
También se tuvo la participación de la Ruta de la Salud, que ofreció servicios médicos y revisiones para la detección oportuna de padecimientos; además de la instalación de unidades móviles de las áreas de Bienestar Animal para la aplicación de vacunas a animales de compañía.
Igualmente, ofreció sus servicios de asesoría, apoyo legal y psicológico la Instancia de Atención a la Mujer; así como el Aprendimóvil y la biblioteca de la Dirección de Educación Municipal.
También lee: SSPC de la Capital realizó una jornada del “Juzgado itinerante” en el Barrio de Santiago
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online