noviembre 22, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Ayuntamiento de SLP tampoco dio un solo peso a brigadistas

Publicado hace

el

brigadistas

Solo consta el pago de 841 mil pesos por la renta de un helicóptero y 96 mil pesos en prendas con tela retardante

Por: Redacción

Hasta el 13 de mayo, el Ayuntamiento de San Luis Potosí no realizó pagos a brigadistas ni donaciones para contrarrestar el incendio en la Sierra de San Miguelito, vía sus direcciones de Administración, Planeación y Finanzas; y de Protección Civil municipal, según consta en la respuesta a una solicitud de transparencia contestada por la administración de la capital del estado.

Administración, Planeación y Finanzas informó que hasta el 13 de mayo de ese año, no contaba “con un presupuesto específico, sin embargo, se están tomando las medidas pertinentes para combatir estos siniestros”, que fueron controlados hasta 15 días después.

El Ayuntamiento tenía, a través de esa dirección, una factura pendiente por “camiseta y pantalón de tela retardante” por una cantidad de 96 mil 48 pesos.

Además se pagaron 841 mil 510 pesos, en dos exhibiciones, por la renta de un helicóptero para el combate al fuego.

Por su parte, la Dirección de Protección Civil confirmó que, hasta esa fecha, no existía un fondo de contingencias del municipio, por lo que, la información respecto a los costos tendría que ser otorgada por la Tesorería municipal.

El miércoles pasado, un grupo de aproximadamente 30 personas, entre quienes se encontraban algunos de los brigadistas que participaron en la Sierra de San Miguelito, el mayor siniestro ocurrido en la entidad, se manifestaron en la Comisión Nacional Forestal (Conafor) porque se les adeudan unos pagos por su trabajo de combate a los incendios en el estado de San Luis Potosí, ocurrido hace algunas semanas.

Son unos cien millones de pesos los que se les adeudan a brigadistas. Según dijeron, la Conafor y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) han argumentado que no hay recursos

para cubrir el monto adeudado.

Más aún, según declaraciones del secretario del Sindicato de Semarnat, Javier Esquivel Faz, a nivel nacional el adeudo de la Conafor con los brigadistas asciende a más de 90 millones de pesos.

El grupo de trabajadores aseguró que si se presentara un incendio en ese momento “nos negaríamos a hacer nuestras labores”.

Tampoco la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del gobierno del estado (Segam) realizó pagos o donaciones, pues, de acuerdo con una solicitud de transparencia de la misma fecha, esa dependencia no tiene facultades para realizar pagos o transacciones.

Protección Civil municipal, sin registro de participantes

En la respuesta obtenida de la Dirección de Protección Civil municipal vía transparencia, esa área municipal aseguró que alrededor de 500 personas trabajaron en el combate del incendio en la Sierra de San Miguelito.

“Desde el día martes 16 de abril, fecha en que iniciaron las acciones de combate al incendio forestal en la Sierra de San Miguelito, han participado más de 500 personas, entre brigadistas de Protección Civil Estatal y Municipal, Bomberos Metropolitanos, personal de Conafor, Sedena, Policía Metropolitana, Estatal y Fuerzas Municipales, así como numerosos voluntarios de la sociedad civil. Sin embargo, no existe un listado de todo el personal que ha participado”.

Vecinos hartos de la inseguridad le ponen su “estate quieto” a ladrón

Ciudad

Cabildo de Soledad aprueba Ley de Ingresos 2026

Publicado hace

el

Con la aprobación de la Ley de Ingresos 2026, el Ayuntamiento proyecta un presupuesto cercano a los mil 600 millones de pesos

Por: Redacción

Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezó la vigésima tercera sesión de Cabildo en la que se aprobó el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, iniciativa que no contempló ningún incremento a impuestos, como una decisión que fortalece la tranquilidad y protección económica de todos los sectores de la población, y confirma el compromiso de un gobierno cercano que escucha y atiende las demandas más sentidas.

El alcalde destacó que la propuesta de Ley de Ingresos 2026 fue previamente analizada y avalada de forma unánime por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, lo que demuestra un trabajo coordinado para garantizar que Soledad continúe avanzando con bases sólidas y cumplir con compromisos de obra, programas y acciones que atiendan a familias sin recurrir a créditos adicionales; subrayó que la administración mantiene como eje central brindar certeza a quienes viven y trabajan en el municipio, sin afectar su economía y priorizando el bienestar colectivo.

Agregó que el Ayuntamiento se conduce con base a la disciplina y responsabilidad financiera, gracias a estrategias de control de gasto y programas de recaudación eficientes que han permitido cumplir los propósitos gubernamentales en favor de toda la ciudadanía.

Con la aprobación de la Ley de Ingresos 2026, el Ayuntamiento proyecta un presupuesto cercano a los mil 600 millones de pesos, cifra que corresponde al total de recursos que el municipio podrá recaudar y administrar durante el próximo ejercicio fiscal; este monto, establecido conforme a los lineamientos de la Hacienda Municipal, permite planear con precisión las obras, servicios y programas que fortalecen el bienestar de las familias, manteniendo un manejo responsable que refleja la disciplina financiera impulsada por el Alcalde.

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos está armando su banda rockera

Publicado hace

el

En el caso de las interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura

 

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través del Instituto Municipal de la Juventud, llevará a cabo un casting para formar un Grupo Musical, con el objetivo de impulsar el talento joven y promover espacios de expresión artística en la comunidad.

El director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, explicó que, la convocatoria está dirigida a personas de 18 a 30 años, quienes deberán contar con instrumento propio en caso de audicionar y se buscan intérpretes de bajo, batería, guitarra eléctrica, teclado, trompeta, timbales, congas y vocalista.

En el caso de las mujeres interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura y propositiva y el casting se llevará a cabo el 1 de diciembre, en las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud a partir de las 10:00 horas.

El Gobierno Municipal invita a todas y todos los jóvenes con interés musical a participar y formar parte de este proyecto que busca fortalecer la cultura y el arte en la localidad y promover el desarrollo artístico, el talento emergente y la participación juvenil.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Congreso del estado firma convenio con el CEEPAC en materia de educación cívica

Publicado hace

el

Estas alternativas institucionales nos fortalecen a todos , mas cuando se trata de algo tan preciado como la democracia y justicia: diputado Héctor Serrano

Por: Redacción

El Congreso del Estado a través del Instituto de Investigación y Evaluación Legislativa y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), firmaron un convenio para establecer las bases generales de colaboración para el intercambio de información sobre temas relativos a la educación cívica, formación, divulgación y coedición académica, entre otras acciones.

El diputado Carlos Arreola Mallol, presidente del Instituto “Matilde Cabrera Ipiña”, dijo que el acuerdo es para fortalecer el intercambio de las investigaciones, estudios, análisis e información del campo de las ciencias sociales, jurídicas, políticas y económicas, estableciendo las bases generales y mecanismos operativos de colaboración y servicios de apoyo tecnológicos.

Se va a impulsar la distribución de los materiales generados por el CEEPAC y el Poder Legislativo en la elaboración de cursos de capacitación, conferencias, seminarios, diplomados, talleres y demás eventos con la finalidad de fomentar el fortalecimiento entre las autoridades y funcionarios, señaló el legislador.

La firma del convenio se realizó en el auditorio Gómez Morín del edificio Presidente Juárez con la presencia de la consejera presidenta del CEEPAC Paloma Blanco López, los consejeros ciudadanos del organismo electoral, la magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral Denisse Porras Guerrero, el presidente de la JUCOPO diputado Héctor Serrano Cortés y los legisladores Rubén Guajardo Barrera, Crisógono Pérez López, María Dolores Robles Chairez y Cuauhtli Badillo Moreno.

El diputado Arreola Mallol expuso que “este convenio simboliza una relación que tiene mucho tiempo con la autoridad electoral, que hizo un extraordinario en los recientes procesos electorales; el Instituto de Investigaciones ha tratado de ser casa de debates vigentes, viene un foro de inteligencia artificial, y eso es muy importante, consideramos también, de cara a las elecciones, de cara a la nueva realidad política que vivimos, y hay que hablarlo, hay que discutirlo, hay que pensarlo”.

“Busca establecer las bases formales para que podamos tener más investigación, más edición de libros, más producción de conocimientos, y que se genere en estos espacios de discusión y de construcción de conocimiento popular, en esta que es la casa del pueblo”.

El diputado Héctor Serrano Cortés señaló en su intervención que “estas alternativas institucionales a todos nos fortalecen, más cuando se trata de algo tan preciado como es la democracia y la justicia;  refrendamos que el trabajo que se realice durante el tiempo que esta Legislatura tiene por ley, buscaremos en todo momento este acercamiento que es la mejor ruta, la comunicación y la participación conjunta para lograr el mayor de los beneficios y bondades hacia nuestro pueblo de San Luis Potosí”.

La presidenta del CEEPAC Paloma Blanco López manifestó que “se formaliza una relación de colaboración que ya se ha llevado a cabo durante diferentes momentos, por lo que agradezco y reconozco al Congreso del Estado por impulsar este espacio de colaboración que hoy formalizamos; este acto representa una oportunidad valiosa para fortalecer los vínculos interinstitucionales que sostiene nuestra vida democrática”.

La consejera presidenta añadió que “este convenio nos permitirá promover acciones conjuntas orientadas a la investigación, profesionalización, e intercambio de experiencias entre ambas instituciones; la coordinación respetuosa es una de las vías más necesarias para el futuro del país. Cuando sumamos esfuerzos damos un mensaje claro, que las instituciones podemos trabajar juntas con responsabilidad, con visión de futuro, y con un compromiso compartido con la función pública”.

También lee: ¿Cómo será el proceso de impugnación en Villa de Pozos?

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados