octubre 8, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

Aspiraciones voraces | Columna de Jorge Ramírez Pardo

Publicado hace

el

Enred@rte

 

Sin duda, es legítimo y derecho ciudadano aspirar a ser presidente municipal, reelegirse en el cargo e, incluso, aspirar a ser gobernador.

Eso exhuma día a día Xavier, el actual munícipe de la capital potosina, quien parece tener prisa por tener ventaja sobre sus adversarios.

Vale reiterarlo, es una aspiración legítima, siempre y cuando no:

  • Con dinero del erario público, hagan dadivas “caritativas”con impreso de auto/aplauso incluido– en formato de campaña política y foto/selfi insinuándola cómo dadiva personal y no como un paliativo en favor de necesitados
  • Se recuperen slogans de campaña para alumbrar “en son de paz”; con luminarias, cuya adquisición en días de río revuelto está pletórica de sospechas
  • A costa de arrebatar a la ciudadanía uno de sus escasos pulmones oxigenantes: la Sierra de San Miguelito, cuyo espacio protegido oscila 12 mil y 100 mil hectáreas; esta segunda cifra la prometida por el presidente de México. 12 mil para proteger intereses pírricos, 100 mil si privaran las necesidades sociales y ambientales.
  • Se anteponga a la emergencia sanitaria padecida en este momento por la ciudad, el país y diversos confines

Es legítimo querer ser gobernador, pero no con voracidad artificiosa recargada en el erario público.

Cronología del desamparo

30 de mayo, 2019.Carlos Covarrubias denuncia apoyo de Xavier Nava a empresario interesado en la Sierra de San Juan de Guadalupe. El abogado defensor de los comuneros de la Sierra, señaló irregularidades de la administración navista, al entregar documentos inexistentes y hasta certificados para beneficio del empresario constructor de nombre Carlos López, de apodo “Chato”. 

Febrero 18, 2020.– El presidente municipal de San Luis Potosí advirtió de manera contundente: “no se quitará el dedo del renglón en contra de los actos de corrupción que se han detectado de la pasada administración, ya que ello causó severas afectaciones a la capital potosina y esto, lo debe conocer la ciudadanía”. Recordó que, a la fecha, suman once denuncias penales en contra de pasados funcionarios, algunas de éstas se han interpuesto ante la Fiscalía General de la República, por lo que se espera que las autoridades competentes emitan pronto un resolutivo al respecto.

15 de abril, 2020.- La senadora Leonor Cervantes Noyola rechazó compra de luminarias digitales por parte del gobierno municipal de San Luis Potosí con un sobreprecio de 230 millones de pesos, y pidió investigar esta transacción hasta las últimas instancias.

Secundó al diputado federal Ricardo Gallardo Cardona, al afirmar que con los 400 millones de pesos que se gastaron se pudieron haber construido 100 pozos de agua, para ayudar a remediar la escasez de agua que sufre la zona metropolitana.

5 de mayo 2020.- Jorge Saldaña, director de La Orquesta, reporta: El primer círculo del alcalde capitalino invierte 50 millones de pesos en la construcción de un Hotel-Campamento en la Sierra de Álvarez

TODO EN FAMILIA

La negociación se hizo con tres personajes (del Ayuntamiento) mencionados e identificados perfectamente: el tesorero, Rodrigo Portilla Díaz; su primo el director de Desarrollo Social Municipal, Óscar Valle Portilla; y el cuñado de éste, el director de deporte municipal, Ricardo García Rojas Flores. Habría un cuarto y un quinto socio, sin embargo González Courtade es cuidadoso al respecto y solo a veces suelta “yo creo que también está Xavier (Nava Palacios) metido… pero yo no ando preguntando de dónde viene el dinero”.

.5 de mayo, 2020.- Integrantes del Frente Amplio Opositor y comuneros de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito informaron que ante la propuesta de Área Natural Protegida (ANP) en la Sierra de San Miguelito, por parte del Gobierno Federal, hacen un llamado a la ciudadanía para mantenernos alerta e informados para accionar en defensa de la Sierra ante cualquier intento de jugarreta.

15 de mayo, 2020.Mesa Revuelta (de Potosí Noticias) señala que Edgardo de los Santos, presidente de la asociación civil Sierra de San Miguelito,

fue quien elaboró el proyecto de Área Natural Protegida (ANP), y su alcance es limitado, apenas 12 mil hectáreas, y dejó fuera la parte del municipio de la capital, entre ellas la Cañada de Lobo donde se ubica el proyecto inmobiliario de Carlos López Medina, y justo este viernes 15 entró en vigor el Plan de Manejo de la Sierra de San Miguelito de la ANP estatal.

Según información de Emsa Valles, el alcalde capitalino Xavier Nava Palacios se ha visto circular por las calles de Tanquián de Escobedo donde sostuvo reuniones privadas con sus operadores políticos desde la tarde, mientras que en el municipio de San Luis Potosí la mañana de este viernes se han registrado por lo menos tres manifestaciones.

16 de mayo, 2020.–  Ricardo Gallardo Cardona muestra un audio de Xavier Nava en autopromoción, y comenta a cuadro: “Cómo ven amigos, nuestro alcalde de San Luis Potosí gastando millones de pesos promocionando su imagen en lugar de ese dinero dárselo a los potosinos, y usurpando funciones de la Secretaría de Salud que no le corresponden. Alcalde, ya ponte a trabajar, no seas güevón” (concluye con sonrisa irónica; juego entre amigos con pacto de simulación; once denuncias penales, ¡qué miedo!).

Conflicto de interese al doble

Es evidente la distancia social, metal y física del munícipe capitalino con la ciudadanía deapie. Sólo acorta la distancia para una que otra selfie.

Su búsqueda de la gubernatura, según se ve hasta el momento, la soporta en negociaciones cupulares: empresarios –si constructores mejor; incluido el aval a Industrial Minera México para fraccionar sin remediar infección minera acumulada durante una centuria-, políticos en retiro de cuanta marca política se ponga a modo.

Conviene recordar que el pasado 22 de octubre el alcalde Xavier Nava encabezó protesta en CDMX, en la puerta del Palacio Nacional. Su acercamiento a las oposiciones al gobierno federal es innegable, pero, con frecuencia contrapuesto a otras puertas cupulares que toca en la localidad.

El analista Óscar G. Chávez, quien de arrogante no baja cada sábado al munícipe, este sábado le advirtió -“a propósito del maestro Xavier Nava Palacios, que luego le da por sentirse muy sácale punta”– del error de que puede cometer si sobrevalora el apadrinamiento panista “por eso mencionaba a Navita, pensemos en el caso de su padrino, el gobernador Corral, quien según él, anda muy giro, pero calcula perfectamente el alcance de sus picotazos, y sabe que sus espolones no dan para tanto; él (Corral, no Xavier) sabe quién es el amarrador principal, y seguro no quiere acabar como Luis Camarena”. Fin de cita.

Cápsula: Luis Macarena “El Cojo”, protagonista de la canción “La Muerte de un Gallero”, falleció en el redondel tras el ataque de un gallo.

Todo hace suponer que la precipitación xavierista (no de genes políticos navistas, sino gallardista de origen) se quiere basar en dinero cupular, y dadivas caritativas piadosas, con formato y lemas derivados de los de la campaña que lo llevó a presidir el municipio.

Es legítimo aspirar a ser gobernador, pero no con voracidad artificiosa recargada en el erario público.

                                                           ***

No menos preocupante es la intención del gobernador por endeudar al estado.

¿Por qué no recabar recursos con la recuperación de los desvíos multimillonarios de sus antecesores? Algún beneficio podrá tener dar seguimiento al destino de los 1,500 millones de pesos asignados por Marcelo de los Santos para un aterciopelado retiro. ¿Lo hará Manuel Carreras o se contentará con ser el tercer gobernante al hilo con una salida defectuosa?

También lee: ¿Aniquilar o reconciliar a México con el universo? | Columna de Jorge Ramírez Pardo

#4 Tiempos

Las dos mujeres de Truman. Palabras con cicuta

Publicado hace

el

Apuntes

Hay autores que escriben un solo amor con distintos nombres. Truman Capote lo hizo con los de Nancy Clutter y Holly Golightly: la muchacha asesinada y la mujer que huye. Dos rostros de la misma herida.

Nancy era todo lo que el mundo aprueba: pureza, promesa, familia. Una adolescente que hacía listas, organizaba fiestas y creía que el bien era una costumbre diaria. Holly, en cambio, era todo lo que el mundo juzga: libre, contradictoria, caprichosa, superviviente. Todo sinónimo de “libre y espontánea”.

Ambas están solas frente a una sociedad que las define, una desde la muerte y otra desde el deseo.

Yo creo que Capote estuvo enamorado de una mujer que fue las dos. Una que lo deslumbró por su bondad y lo desarmó por su caos. En Nancy encontró la integridad que él nunca tuvo; en Holly, la libertad que siempre le fue negada. Una mujer que cocinaba con delantal los domingos, pero que podía desaparecer una semana sin explicar por qué. La amaba por lo que lo salvaba y por lo que lo destruía.

En A sangre fría, Capote mira a Nancy como si aún pudiera rescatarla. La describe con ternura casi maternal, pero también con una envidia melancólica: ella no sabía lo que era la vergüenza ni el exceso. En Desayuno en Tiffany’s, en cambio, elige no salvar a Holly. La deja ir. Le permite el privilegio que Nancy nunca tuvo: seguir viva aunque nadie la entienda.

Quizá esa fue la forma en que Truman se reconcilió con su propia culpa. Escribir a la que murió como víctima y a la que se fue como promesa. Una purificada por la muerte, la otra condenada a vivir

. Entre ambas, Capote puso su propia alma: la de un niño que soñaba con el orden de Nancy y despertaba con el desorden de Holly.

No se puede amar a dos mujeres tan distintas sin romperse un poco. Pero Capote lo hizo. Amó la pureza que se deja matar y la libertad que se mata sola.

Y quizá, como tantos de nosotros, entendió demasiado tarde que una y otra eran la misma. Que la vida te puede matar por ser buena o por querer ser libre. Y que entre esas dos muertes —la literal y la simbólica— se esconde el precio de vivir como uno quiere.

Punto.

Y aquí estoy yo, leyendo a Truman y sintiendo que me contó la historia antes de que ocurriera. Porque yo también quise que Holly fuera Nancy: que se quedara, que colgara su vestido brillante y se sentara a esperar el desayuno. Pero ella eligió la noche, otro hombre, otra ciudad.

Yo sigo aquí, recogiendo los platos, preguntándome si alguna vez alguien puede amar a una mujer así sin terminar escribiendo sobre su ausencia.

Quizá eso somos los que escribimos: los que convertimos el abandono en literatura.
Los que seguimos hablando con las Holly que quisimos que fueran Nancy, aun sabiendo que la vida —como en Capote— siempre acaba a sangre fría.

Yo soy Jorge Saldaña.

También lee: Siempre Autónoma… ¿o hasta la victoria siempre?

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Antonio Castro Leal, su papel por la autonomía universitaria | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

En los movimientos y propuestas por la autonomía universitaria en el país, son varios los potosinos que figuran como pioneros, algunos no muy mencionados en este proceso. Entre estas figuras encontramos a Valentín Gama y Cruz, Rafael Nieto Compeán, Manuel Nava Martínez y Antonio Castro Leal quien estaría involucrado en los dos más importantes movimientos por la autonomía universitaria, el caso potosino y el de la universidad nacional.

Antonio Castro leal, abogado de formación y literato por vocación nació en San Luis Potosí en la última década del siglo XIX, el 2 de abril de 1896 y como varios potosinos iría a la Ciudad de México a continuar sus estudios a principios del siglo XX, donde fincaría su formación intelectual en la Escuela Nacional Preparatoria adquiriendo una formación humanística que guiaría su vida profesional. Fue uno de los fundadores del proyecto conocido como Ateneo de la Juventud y la fundación de la Preparatoria Libre.

Ingresa a la Escuela Nacional de Jurisprudencia y cofundaría la Sociedad de Conferencias y Conciertos en 1916, a cuyos siete fundadores se les llamaría “los siete sabios”, junto a Vicente Lombardo Toledano, Manuel Gómez Morín, Teófilo Olea y Leyva, Jesús Moreno Baca, Alfonso Caso y Alberto Vázquez del Mercado. “Los siete sabios”, nombre que nació mas en tono de burla que de reconocimiento, se caracterizaban por ser un grupo lleno de inquietudes culturales y políticas, aficionados a la música, la literatura y cultura en general; jóvenes precoces de 19 y 20 años de edad que ya eran profesores universitarios.

El papel pionero de Valentín Gama, por la autonomía universitaria cuando asumió el rectorado de la entonces Universidad Nacional de México, ya lo hemos tratado en esta columna, pero por aquella época revolucionaria Antonio Castro Leal, figuraría entre los primeros mexicanos que impulsarían los proyectos de autonomía universitaria.

Su interés político se manifestaría en 1917, cuando con sus compañeros universitarios que integraban “los siete sabios” extendieron al Congreso de la Unión la primera solicitud de autonomía universitaria, como protesta ante la Constitución de ese año, que suprimía a la Secretaría de Educación Pública creando a cambio un Departamento Universitario que el Senado integró a la Secretaría de Gobernación; determinación que molestó a estudiantes y profesores y como parte de la protesta, Castro Leal y sus amigos de los siete sabios enviaban la solicitud de autonomía universitaria al Congreso de la Unión, de la cual nunca hubo respuesta.

Años después, Antonio Castro Leal, sería rector de la Universidad Nacional de México, siendo el segundo potosino en ocupar ese puesto y durante su rectorado se conseguiría como un gran triunfo histórico la autonomía universitaria transformándose la Universidad Nacional en Universidad Nacional Autónoma de México.

Por ese entonces la autonomía de la universidad potosina, que se considera la primera a nivel nacional en haber obtenido ese carácter con la iniciativa de Rafael Nieto, le había sido retirada y la recuperaría en parcialmente en 1935 siendo gobernador Idelfonso Turrubiartes. La completa autonomía y formación estructural académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la lograría el Dr. Manuel Nava con el apoyo del gobernador Ismael Salas en la década de los cincuenta del siglo XX, como apuntamos en la entrega anterior de esta columna. En este movimiento académico en San Luis, estaría participando de manera indirecta también Antonio Castro Leal como miembro de la Academia Potosina de Ciencias y Artes que impulsó el movimiento renovador de alta cultura que incidió en la moderna formación de la UASLP.

Antonio Castro Leal obtuvo los grados de licenciado y doctor en derecho por la UNAM y doctor en filosofía por la Universidad Georgetown en Washington, Estados Unidos. Durante algún tiempo se dedicó a la docencia como actividad principal dictando cátedra de literatura en la Escuela de Altos Estudios, en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, también impartió la cátedra de derecho internacional en la Escuela Nacional de Jurisprudencia.

Su papel en las instituciones educativas y culturales mexicanas fue muy importante teniendo un destacado papel protagónico, entre ellas la dirección del Instituto Nacional de Bellas Artes, entre muchas otras.

Su actividad literaria, otra de sus pasiones, la inicia en 1914 distinguiéndose como escritor, ensayista y crítico de las letras mexicanas. Escribió poesía usando el pseudónimo de “Miguel Potosí”. Castro Leal es uno de los muchos potosinos que escribieron su historia en el mundo de las letras y que figura como un protagonista por la autonomía universitaria en el país.

Antonio Castro Leal murió en la Ciudad de México el 7 de enero de 1981.

También lee: Manuel Nava, médico, humanista impulsor de la autonomía universitaria | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Siempre Autónoma… ¿o hasta la victoria siempre?

Publicado hace

el

APUNTES

 

Así “sin querer queriendo” me encontré una película que para mí es fabulosa: “13 días”. John Efe, era encantador… Fidel, un hombre que jamás se hincó ante el “imperio” mmmm… ¿De qué lado están ustedes? ¿“Team Fidel, que no se rinde pero tampoco se alinea”, o “Team John”?

La UASLP es como la Cuba de Fidel: No, ¿cómo cree presidente? Nosotros no tenemos nada en su contra, pero pues la hermana República de Rusia nos regaló unos misiles… ¿Qué haría usted?

Presidente… nuestra patria es autónoma, libre, independiente… no se meta, pero queremos el mismo derecho que usted a meternos en lo que nos dé la gana y golpearlo a contentillo… métase cuando a nosotros nos convenga… es nuestro derecho y hasta deber.

Presidente: vamos a lanzar nuestros misiles, pero no queremos hacerles daño… solo que usted nos hace daño y nos comportamos IGUAL que usted.

¿Autonomía? Claro. Que hermosa palabra. Caperucita pudo ser la más puta con el lobo, pero… fue decisión de ella (muy autónoma) señalar a quien ella consideró culpable… y mataron al lobo.

Deme una salida, presidente…

— Ok.

Eres a partir de hoy, autónomo. Pero bloqueado. Aceptas lo que te diga, pero dirás que no aceptaste. Hablo yo. No tú

… y te tienes que agachar, aunque tú tengas los misiles.

—Ganamos.

Hasta la próxima.

Yo soy Jorge Saldaña

También lee: Gobierno y UASLP: sus enemigos se saborean los bigotes | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados