octubre 28, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

Aspiraciones voraces | Columna de Jorge Ramírez Pardo

Publicado hace

el

Enred@rte

 

Sin duda, es legítimo y derecho ciudadano aspirar a ser presidente municipal, reelegirse en el cargo e, incluso, aspirar a ser gobernador.

Eso exhuma día a día Xavier, el actual munícipe de la capital potosina, quien parece tener prisa por tener ventaja sobre sus adversarios.

Vale reiterarlo, es una aspiración legítima, siempre y cuando no:

  • Con dinero del erario público, hagan dadivas “caritativas”con impreso de auto/aplauso incluido– en formato de campaña política y foto/selfi insinuándola cómo dadiva personal y no como un paliativo en favor de necesitados
  • Se recuperen slogans de campaña para alumbrar “en son de paz”; con luminarias, cuya adquisición en días de río revuelto está pletórica de sospechas
  • A costa de arrebatar a la ciudadanía uno de sus escasos pulmones oxigenantes: la Sierra de San Miguelito, cuyo espacio protegido oscila 12 mil y 100 mil hectáreas; esta segunda cifra la prometida por el presidente de México. 12 mil para proteger intereses pírricos, 100 mil si privaran las necesidades sociales y ambientales.
  • Se anteponga a la emergencia sanitaria padecida en este momento por la ciudad, el país y diversos confines

Es legítimo querer ser gobernador, pero no con voracidad artificiosa recargada en el erario público.

Cronología del desamparo

30 de mayo, 2019.Carlos Covarrubias denuncia apoyo de Xavier Nava a empresario interesado en la Sierra de San Juan de Guadalupe. El abogado defensor de los comuneros de la Sierra, señaló irregularidades de la administración navista, al entregar documentos inexistentes y hasta certificados para beneficio del empresario constructor de nombre Carlos López, de apodo “Chato”. 

Febrero 18, 2020.– El presidente municipal de San Luis Potosí advirtió de manera contundente: “no se quitará el dedo del renglón en contra de los actos de corrupción que se han detectado de la pasada administración, ya que ello causó severas afectaciones a la capital potosina y esto, lo debe conocer la ciudadanía”. Recordó que, a la fecha, suman once denuncias penales en contra de pasados funcionarios, algunas de éstas se han interpuesto ante la Fiscalía General de la República, por lo que se espera que las autoridades competentes emitan pronto un resolutivo al respecto.

15 de abril, 2020.- La senadora Leonor Cervantes Noyola rechazó compra de luminarias digitales por parte del gobierno municipal de San Luis Potosí con un sobreprecio de 230 millones de pesos, y pidió investigar esta transacción hasta las últimas instancias.

Secundó al diputado federal Ricardo Gallardo Cardona, al afirmar que con los 400 millones de pesos que se gastaron se pudieron haber construido 100 pozos de agua, para ayudar a remediar la escasez de agua que sufre la zona metropolitana.

5 de mayo 2020.- Jorge Saldaña, director de La Orquesta, reporta: El primer círculo del alcalde capitalino invierte 50 millones de pesos en la construcción de un Hotel-Campamento en la Sierra de Álvarez

TODO EN FAMILIA

La negociación se hizo con tres personajes (del Ayuntamiento) mencionados e identificados perfectamente: el tesorero, Rodrigo Portilla Díaz; su primo el director de Desarrollo Social Municipal, Óscar Valle Portilla; y el cuñado de éste, el director de deporte municipal, Ricardo García Rojas Flores. Habría un cuarto y un quinto socio, sin embargo González Courtade es cuidadoso al respecto y solo a veces suelta “yo creo que también está Xavier (Nava Palacios) metido… pero yo no ando preguntando de dónde viene el dinero”.

.5 de mayo, 2020.- Integrantes del Frente Amplio Opositor y comuneros de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito informaron que ante la propuesta de Área Natural Protegida (ANP) en la Sierra de San Miguelito, por parte del Gobierno Federal, hacen un llamado a la ciudadanía para mantenernos alerta e informados para accionar en defensa de la Sierra ante cualquier intento de jugarreta.

15 de mayo, 2020.Mesa Revuelta (de Potosí Noticias) señala que Edgardo de los Santos, presidente de la asociación civil Sierra de San Miguelito,

fue quien elaboró el proyecto de Área Natural Protegida (ANP), y su alcance es limitado, apenas 12 mil hectáreas, y dejó fuera la parte del municipio de la capital, entre ellas la Cañada de Lobo donde se ubica el proyecto inmobiliario de Carlos López Medina, y justo este viernes 15 entró en vigor el Plan de Manejo de la Sierra de San Miguelito de la ANP estatal.

Según información de Emsa Valles, el alcalde capitalino Xavier Nava Palacios se ha visto circular por las calles de Tanquián de Escobedo donde sostuvo reuniones privadas con sus operadores políticos desde la tarde, mientras que en el municipio de San Luis Potosí la mañana de este viernes se han registrado por lo menos tres manifestaciones.

16 de mayo, 2020.–  Ricardo Gallardo Cardona muestra un audio de Xavier Nava en autopromoción, y comenta a cuadro: “Cómo ven amigos, nuestro alcalde de San Luis Potosí gastando millones de pesos promocionando su imagen en lugar de ese dinero dárselo a los potosinos, y usurpando funciones de la Secretaría de Salud que no le corresponden. Alcalde, ya ponte a trabajar, no seas güevón” (concluye con sonrisa irónica; juego entre amigos con pacto de simulación; once denuncias penales, ¡qué miedo!).

Conflicto de interese al doble

Es evidente la distancia social, metal y física del munícipe capitalino con la ciudadanía deapie. Sólo acorta la distancia para una que otra selfie.

Su búsqueda de la gubernatura, según se ve hasta el momento, la soporta en negociaciones cupulares: empresarios –si constructores mejor; incluido el aval a Industrial Minera México para fraccionar sin remediar infección minera acumulada durante una centuria-, políticos en retiro de cuanta marca política se ponga a modo.

Conviene recordar que el pasado 22 de octubre el alcalde Xavier Nava encabezó protesta en CDMX, en la puerta del Palacio Nacional. Su acercamiento a las oposiciones al gobierno federal es innegable, pero, con frecuencia contrapuesto a otras puertas cupulares que toca en la localidad.

El analista Óscar G. Chávez, quien de arrogante no baja cada sábado al munícipe, este sábado le advirtió -“a propósito del maestro Xavier Nava Palacios, que luego le da por sentirse muy sácale punta”– del error de que puede cometer si sobrevalora el apadrinamiento panista “por eso mencionaba a Navita, pensemos en el caso de su padrino, el gobernador Corral, quien según él, anda muy giro, pero calcula perfectamente el alcance de sus picotazos, y sabe que sus espolones no dan para tanto; él (Corral, no Xavier) sabe quién es el amarrador principal, y seguro no quiere acabar como Luis Camarena”. Fin de cita.

Cápsula: Luis Macarena “El Cojo”, protagonista de la canción “La Muerte de un Gallero”, falleció en el redondel tras el ataque de un gallo.

Todo hace suponer que la precipitación xavierista (no de genes políticos navistas, sino gallardista de origen) se quiere basar en dinero cupular, y dadivas caritativas piadosas, con formato y lemas derivados de los de la campaña que lo llevó a presidir el municipio.

Es legítimo aspirar a ser gobernador, pero no con voracidad artificiosa recargada en el erario público.

                                                           ***

No menos preocupante es la intención del gobernador por endeudar al estado.

¿Por qué no recabar recursos con la recuperación de los desvíos multimillonarios de sus antecesores? Algún beneficio podrá tener dar seguimiento al destino de los 1,500 millones de pesos asignados por Marcelo de los Santos para un aterciopelado retiro. ¿Lo hará Manuel Carreras o se contentará con ser el tercer gobernante al hilo con una salida defectuosa?

También lee: ¿Aniquilar o reconciliar a México con el universo? | Columna de Jorge Ramírez Pardo

#4 Tiempos

La seriedad y la risa | Columna de Juan Jesús Priego Rivera

Publicado hace

el

LETRAS minúsculas

 

Un amigo mío, ejecutivo de cierta importancia, tan pronto como llega a su oficina arquea las cejas, se compone la corbata y adopta una pose tan autoritaria que a uno le dan ganas de obedecerle en todo. ¡Dios mío, qué transmutación de un minuto a otro y de una puerta a la siguiente! ¡Pero si apenas hace cinco minutos venía en su auto contando chistes rojos! Cuando se apeó del automóvil aún sonreía, pero apenas entró en el edificio adoptó un tono tan cadavérico y malhumorado que ya sólo verlo daba miedo. ¿Estoy ante uno de esos que los psicólogos llaman ciclotímicos?, me preguntaba yo lleno de asombro, pues no me explicaba cómo se podía pasar de un estado de ánimo a su contrario de manera tan radical y, sobre todo, en tan corto tiempo.

-Señorita –dijo mi amigo apretando un botón y levantando una bocina-, ayer por la tarde le pedí que revisara el expediente X. ¿Lo hizo usted?

La señorita tartamudeaba en la lejanía, presa de un pánico feroz.

-Sí, sí, lo he hecho. ¿Quiere usted revisarlo, licenciado?

Yo miraba a mi amigo como preguntándole: «¿Eres tú? ¿De veras eres tú?». Pero él hizo como que no entendió mi pregunta, y en eso la secretaria anunció la llegada del famoso y temido expediente X.

Entonces recordé lo que, según dicen, aconsejó una vez Anaximandro el filósofo a Pericles el político: «Acuérdate de lo que te digo: para seguir en el poder hay que ser serios». Y sonreí con cierta malicia, como entendiendo por fin de qué iba la cosa. Pero, ¿había leído mi amigo a los filósofos griegos?

Lo dudo. Ya el Memín Pinguín hubiera sido demasiado para él. Y esto lo digo no en plan de mofa, sino ateniéndome a lo que él mismo me dijo un día, a saber: que el único libro que había leído en su vida, y de eso hacía ya muchos años, era el instructivo de una cámara Nikon que acababa de comprar en aquel entonces; pero, de ahí en fuera, nada más…

Es apasionante leer los instructivos y a la vez muy divertido –me dijo aquella vez-. Pero, ¿quién lee ya estas obras maestras de la concisión? ¡Es la literatura más olvidada de todas! No miento si te digo que mi modesta biblioteca personal, si puedo llamarla así, está formada sólo por esos instructivos o manuales de uso que la gente desecha con desconsiderada facilidad. ¡Tengo más de cien! Algún día leeré los noventa y nueve que me faltan.

¿Bromeaba mi amigo diciéndome estas cosas? Pero no, no bromeaba: recordemos que estaba en su oficina y que él, allí, no se habría permitido ni la sonrisa más discreta.

Pero ahora hablemos de una mujer a la que conozco. En su juventud fue algo hermosa, según pude verlo en viejas fotografías conservadas con devoción por ella misma en un álbum que, de tan pesado, nadie aceptaría cargar durante cinco minutos seguidos. Sí, digamos que fue bella. Pero cometió en su juventud el error de hacer caso a una amiga suya del colegio que le dijo un día:

-No permitas que tu hermosura se estropee. Evita, sobre todo, las patas de gallo.

-¿Y cómo las he de evitar? –preguntó ella, pues realmente le quitaban el sueño todas estas cosas.

-No rías. Y, si puedes, evita también las sonrisas. ¡Estropean el rostro como no tienes una idea! Lo arrugan, lo ajan, lo deforman.

¡Lo mismo pensaba aquel monje amargado de El nombre de la rosa!: «La risa sacude el cuerpo, deforma los rasgos de la cara y hace que el hombre parezca un mono».

Desde entonces aquella mujer ya nunca rió, conformándose, para manifestar su alegría, con estirar la boca y hacer una mueca, cual si estuviera ante un espejo comprobando que no se le ha quedado nada entre los dientes después de haber comido. ¿Sonreír de veras? No, gracias. Debo cuidarme de las patas de gallo.

Y así podría contra infinidad de historias más; baste por el momento con decir que, si bien la sonrisa tiene enemigos, yo preferiría mil veces que nadie me obedeciera y todo se me arrugara, a andar por la vida mostrando una horripilante cara de tabla.

Escribió el padre Auguste Valensin en su diario (anotación del 10 de mayo de 1937): «No sentir miedo de Jesús, no sentir miedo de mi Padre. Me imagino a Jesús con sus apóstoles. Llega a la orilla del lago donde los niños juegan. Y, al verlo, huyen los niños. Una madre le trae a su niñito de seis años y el pequeñín, aterrorizado, se agarra a las faldas de su madre, grita, quiere escaparse de allí. ¡Lo contrario de lo que sabemos que ocurría! Y me pregunto: ¿qué sentimientos hubiera experimentado Jesús? ¡Es tan doloroso darse cuenta de que se infunde miedo! Y todavía el miedo de un niño no puede realmente entristecernos porque es irrazonado, pero Jesús, que vino por amar a los hombres y fue todo amor para ellos, si hubiera visto a los que se acercaban a Él y a quienes ofrecía su afecto retirarse muertos de miedo; si hubiera visto a sus apóstoles tratarle como un maestro severo, mientras que Él se mostraba para con ellos indulgente y suave; si hubiera visto que los pecadores evitaban incluso por respeto su presencia, ¡qué pena hubiera experimentado!».

Jesús debió sonreír, y muy a menudo; debió ser incluso un maestro en el arte de la sonrisa, pues de no haber sido así, ¿por qué iban los niños a correr a abrazarlo espontáneamente, como sabemos que lo hacían? Somos más bien nosotros, sus discípulos, quienes hemos caído a veces en la tentación de la seriedad. ¡Como si por parecer serios nuestros enemigos fueran a respetarnos más! Quizá sea demasiado injusto al decir esto, pero un cristiano que infunde miedo –sea cual fuere su trabajo en la viña del Señor-, aún no ha podido ser cristiano más que a medias.

¿O me equivoco, estimado lector?

También lee: Monólogo del profesor | Columna de Juan Jesús Priego Rivera

Continuar leyendo

#4 Tiempos

De CU a mantener el vuelo | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

El miércoles pasado, San Luis se metió al Olímpico Universitario con una misión que parecía cuesta arriba. No solo enfrentaba a un Pumas que venía sólido en casa, sino también a sus propios fantasmas: los de la irregularidad, los de las derrotas que llegan cuando mejor se juega, los de las oportunidades que se escapan entre los dedos. Pero esta vez fue distinto. San Luis ganó con autoridad, con orden, con un fútbol maduro que pocas veces le habíamos visto.

El 0-1 en Ciudad Universitaria no fue casualidad. Fue el reflejo de un equipo que, por fin, entendió cómo competir en escenarios grandes. San Luis supo cuándo presionar, cuándo replegarse, cuándo hacer daño. No se desesperó, no se partió, y sobre todo, no perdió la concentración cuando Pumas quiso despertar. Ese temple, tan ausente en otras jornadas, fue la verdadera victoria de la noche.

Esa actuación le devolvió el alma a un grupo que venía entre dudas. Y también reavivó la ilusión de una afición que, aunque exigente, sigue esperando ese golpe de autoridad que confirme que este proyecto puede trascender. Porque lo del miércoles no fue solo un triunfo más en el calendario: fue una declaración de intenciones.

Ahora viene lo más difícil, mantener el vuelo. Este domingo, en el Alfonso Lastras, el Atlético de San Luis recibe a Necaxa, y la exigencia será enorme. No hay mejor momento para demostrar madurez que justo después de una victoria grande. Ganar en CU fue una proeza; ganar en casa, jugando bien y con convicción, sería confirmar que este equipo va en serio.

Necaxa no es un rival cómodo. Es uno de esos equipos que no necesita brillar para complicarte la noche. Sabe esperar, sabe morder en la presión alta y tiene la capacidad de castigar errores puntuales. San Luis deberá ser paciente, no caer en la trampa de la desesperación y, sobre todo, mantener la intensidad de principio a fin. Si el equipo logra imponer su ritmo desde el arranque, tendrá mucho camino recorrido.

El cuerpo técnico también enfrenta un reto importante. Después del esfuerzo en CU, habrá que administrar energías, rotar inteligentemente y evitar el exceso de confianza. Porque si algo ha caracterizado a San Luis este torneo, es que cuando baja un poco la guardia, el golpe llega rápido. La victoria del miércoles solo tendrá valor real si se respalda con un buen resultado el domingo.

En el plano anímico, el grupo parece haber recuperado algo vital, el orgullo.

Durante semanas se vio a un San Luis que jugaba bien, pero sin convicción. En CU hubo otra cara, una que pelea cada balón, que se ordena en bloque y que no teme al rival, sea cual sea su nombre. Esa versión es la que debe presentarse ante Necaxa.

El Lastras jugará su papel. Después de un triunfo así, la gente volverá con ganas, con ilusión, pero también con exigencia. El público potosino ya no se conforma con “haber competido bien”. Quiere resultados, quiere consistencia. Y tiene razón, este plantel ha demostrado que puede hacerlo.

Además, los números comienzan a sonreír. Con el triunfo del miércoles, San Luis se metió de nuevo a la conversación por el play-in, y depende de sí mismo para mantenerse ahí. Una victoria más lo consolidaría en zona de clasificación y le permitiría encarar el cierre del torneo con un aire distinto. El margen de error sigue siendo corto, pero las sensaciones por primera vez son positivas.

El Atlético de San Luis ha dado un paso importante, pero todavía no puede detenerse a celebrar. Lo que viene es el examen de la madurez futbolística: sostener la intensidad, mantener la concentración y convertir las buenas actuaciones en una costumbre.

Este domingo, el equipo tiene la oportunidad de confirmar que no fue casualidad, que lo de CU fue el inicio de una nueva etapa. Ganarle a Necaxa sería más que un triunfo, sería la señal de que San Luis, por fin, ha aprendido a ganar seguido.

Porque el fútbol no premia al que brilla un día, sino al que resiste toda una temporada. Y si este grupo logra mantener ese temple y esa convicción, el play-in podría dejar de ser un sueño para convertirse en la consecuencia lógica de un equipo que, tarde pero seguro, está aprendiendo a jugar como los grandes.

También lee: Esta noche, la última carta en el Lastras | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Tradición potosina en Altas Energías, reconocimiento a Jürgen Engelfried | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

Por: Redacción

Hace más de treinta años ingresó como profesor investigador del Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Dr. Jürgen Engelfried Jatzkowski, tiempo a lo largo del cual ha participado como profesor de la Licenciatura en Física y del posgrado en física, maestría y doctorado, colaborando así en la formación de nuevos físicos mexicanos. En cuanto a su labor de investigación colabora con el Cuerpo Académico de Altas Energías y es fundador del Laboratorio de Altas Energías del Instituto de Física.

El Cuerpo Académico de Altas Energías del Instituto de Física trabaja en temas de investigación, tales como, Física de Partículas Elementales, Partículas con Quark Strange y Charm, Instrumentación para Detección de Partículas, Teoría de Campo, Extensiones Supersimétricas del Modelo Estándar, y se ha convertido en uno de los principales grupos de investigación del país en esa especialidad.

En particular el Dr. Jürgen en el Laboratorio de Altas Energías realiza investigación en partículas elementales y física de altas energías. Sus intereses indagatorios se centran en el área experimental, como la física experimental de partículas elementales, instrumentación en detectores de radiación y altas energías, partículas con quark strange y charm, decaimiento raro de kaones y espectroscopia de resonancias bariónicas.

Participa en las más importantes colaboraciones a nivel mundial en el área de altas energías y partículas elementales, en experimentos de frontera en estos campos, colaboraciones como el Hyperon Beam Experiment de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), que se encuentra en Ginebra, Suiza, donde se encuentra el Gran Colisionador de Hadrones; colabora también en el Fermilab en el experimento CKM Rare Kaon Decays y en el NA62 del propio CERN; en la Red de Física de Altas Energías y en el SELEX Charmed Baryons en el Fermilab.

Proyectos en los que el Dr. Jürgen es el líder mexicano en esas colaboraciones en los laboratorios más connotados a nivel mundial. Por ejemplo, el CERN, el laboratorio de física más grande del mundo, fundado en 1954 en Ginebra, Suiza, es el corazón de la investigación en física de partículas. Con el apoyo de 22 estados miembros europeos, reúne a miles de expertos de más de 70 países que cada año contribuyen a la investigación científica. Su éxito radica en su capacidad para producir resultados de gran interés

, como la confirmación de la existencia del Bosón de Higgs el 4 de julio de 2012.

La labor del Dr. Jürgen Engelfried ha sido recientemente reconocida por la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física, otorgándole la Medalla 2024 de esa División, por su papel pionero en el establecimiento de la física experimental de altas energías en México, liderando la participación nacional en los experimentos SELEX (Fermilab E781), CKM (Fermilab) y NA62 (CERN). Su impulso a la formación de recursos humanos, el desarrollo de instrumentación de frontera y la creación del grupo de física experimental de partículas en San Luis Potosí han sido determinantes para consolidar esta área en nuestro país.

Con este reconocimiento se enfatiza, tal como lo señala la División de Partículas y Campos, su compromiso y liderazgo han dejado una huella profunda en la comunidad de física de partículas.

El Dr. Jürgen Engelfried estudió la Licenciatura en Física en la Universität Stuttgart, Alemania, titulándose en 1984; la Maestría en Física en la Universität Heidelberg, Alemania, graduándose en 1987 y obtuvo su Doctorado en Física en 1992 en la propia Universität Heidelberg. Poco tiempo después llega a San Luis Potosí a incorporarse al Instituto de Física, donde ha realizado su carrera profesional, contribuyendo a escudriñar los misterios del universo con sus investigaciones en Altas Energías y Partículas Elementales, temas fundacionales de la física en San Luis.

También lee: Tamtoc, cuna del calendario mesoamericano | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados