noviembre 7, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Así es vivir en las calles de SLP

Publicado hace

el

La pandemia de covid-19 y la crisis económica que arrastró han generado que cada vez más potosinos y potosinas tengan que dejar sus hogares

Por: Ana G. Silva

A partir del inicio de la pandemia de covid-19, en San Luis Potosí se incrementó la presencia de personas que pernoctan en las calles de la ciudad. Han aparecido asentamientos en diferentes zonas de estos ciudadanos y ciudadanas. 

Margarita Macías este año cumplió 66 años y desde hace pocos meses vive en la calle con su hijo Oscar de 32 años, quien padece de esquizofrenia. Ellos han convertido el camellón central de la avenida Salk, entre las calles Gay Lussac y Prolongación Calle Heráclito, en su casa. Esta es su historia.

Su hogar es una tienda de campaña que les regaló una persona hace unos días, la cual tienen atada a un árbol con alambres para que no se la lleve el viento. Unas cuantas cobijas hacen de colchón y les sirven para cubrirse del frío; sus únicas pertenencias están guardadas en bolsas y con botellas han delimitado el espacio.

Margarita explicó que llegaron a la calle debido a que hace unos meses, la casa en la que habitaban fue ocupada y les pidieron desalojar, pues era prestada. Narró que siempre había tenido una casa con sus padres, pero al cumplir 42 años un problema familiar la obligó a irse y desde entonces todos los días buscaba sitios para quedarse:  “Fui joven, bonita y todo, pero mírame ahora”.

Ella relató que para sobrevivir, su hijo piden dinero y comida a las personas que pasan cerca:

“Le regalaron una cobija a mi hijo y hace poco nos dieron la casa de campaña, en la mañana me la querían comprar por 100 pesos, yo no sé cuánto cuesta, pero se la trajeron nueva”.

Mencionó que ella prefiere no pedir limosna “porque la gente se enoja”, además dice que le da vergüenza:

“Tú sabes que el que da una moneda al que lo necesita se le duplica miles de veces y yo se los agradezco mucho y que Dios le dé más”.

Margarita Macías y su hijo solo se tienen entre sí: 

“Quedaron de venir los del DIF en quince días porque me van a ayudar y apoyar, él estaba bien, pero desde hace 7 años se enfermó. El muchacho tiene que estar internado en la clínica unos días porque anda muy mal de esa enfermedad

”.

Los padecimientos que llegan con la edad, ya hacen mella en Margarita:

“Yo ya no estoy para muchas cosas, hasta quiero llorar porque me siento mal. Me duele la espalda por dormir en el suelo, quisiera una cama, ya soy mayor y mira cómo ando, cómo vivo. Quisiera haber tenido mejor suerte como muchas muchachas que tienen mucha familia, viven muy bien. No se me dio”.

Uno de sus pocos familiares, buscó una casa para ambos, no obstante, no conseguido dinero suficiente para pagarla.

“Todos mis familiares están reducidos en sus casas por eso no podemos quedarnos con ellos. Mi hermano me dijo que si encontraba casa podía pagar dos meses de renta y que yo buscaría después qué hacer”.

Oscar bajo sus posibilidades mencionó que no le gusta vivir en la calle, pero agradece a los vendedores de los alrededores por darles de comer: “Me dio dos gorditas y un café una señora que los vende aquí cerca”.

Como el  de Margarita y Oscar, La Orquesta ubicó otros lugares donde suelen vivir indigentes, algunos solos y otros en grupo. Por ejemplo, debajo del puente de la Plaza del Milenio entre Reforma y Uresti. También en el drenaje de tormentas instalado sobre avenida Salvador Nava, en la glorieta Mariano Jiménez. Otro punto ya conocido bajo el puente peatonal de Walmart de Carretera 57. 

La temporada invernal se acerca y con la pandemia de covid-19 aún activa, es más importante que nunca que las autoridades puedan brindar atención a estas personas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: #SLP | Aunque casos de covid suban, es casi imposible regresar al confinamiento

Ciudad

Soledad tiene cuatro años que no da un solo centavo a la Cruz Roja

Publicado hace

el

El delegado Jesús Ernesto de la Masa dijo que pese a la falta de recursos, la institución sigue atendiendo emergencias en el municipio

Por: Redacción

La Cruz Roja Mexicana en San Luis Potosí opera con recursos cada vez más limitados y sin el respaldo de algunos municipios clave. El delegado estatal, Jesús Ernesto de la Maza Jiménez, reveló que Soledad de Graciano Sánchez lleva cuatro años sin otorgar ni un solo peso de apoyo económico a la institución, pese a que se benefician de sus servicios de emergencia.

“Soledad de Graciano Sánchez tiene exactamente cuatro años que no le da un solo centavo a la Cruz Roja, y aun así seguimos brindando los servicios”, declaró De la Maza.

El delegado explicó que, ante la falta de aportaciones municipales, la Cruz Roja ha tenido que sostenerse mediante campañas de recaudación propias

, programas de beneficencia y cuotas simbólicas por algunos servicios, aunque reconoció que los recursos son insuficientes para cubrir las necesidades operativas.

“Tenemos toda una serie de programas de recaudación de fondos, no sólo pedimos apoyo, también ofertamos servicios y capacitaciones; pero mantener personal médico y de enfermería es económicamente muy complicado”, agregó.

La situación, dijo, ha obligado a la institución a reducir parte de sus operaciones y limitar el número de personas contratadas, pese a la alta demanda de atención prehospitalaria y traslados en el área metropolitana.

También lee: Presidenta de Villa de Pozos reafirma lazos con la Cruz Roja

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

⁠Rehabilitación de drenaje de Fray José Arlegui, inicia la próxima semana: Interapas

Publicado hace

el

En la calle Fray José de Arlegui no se registró un colapso estructural, pero sí se identificó que el colector actual ha sido rebasado

Por: Redacción

Después de una exhaustiva revisión en el área aledaña a la calle Fray José de Arlegui, en la colonia Jardín, el organismo operador Interapas determinó intervenir la infraestructura sanitaria, debido a que el colector existente es insuficiente para la conducción de aguas residuales.

Asimismo, se detectó un colapso en la red de drenaje sobre la avenida Niño Artillero, lo que ha ocasionado recientemente fugas de aguas residuales en la zona.

Las Direcciones de Construcción y de Proyectos trabajan ya en el plan de intervención para ambas arterias, con el firme compromiso de preservar la movilidad y garantizar los accesos al Hospital Central “Ignacio Morones Prieto” durante el desarrollo de las obras.

En la calle Fray José de Arlegui no se registró un colapso estructural, pero sí se identificó que el colector actual ha sido rebasado en su capacidad de conducción. Por ello, se llevarán a cabo trabajos de rehabilitación integral para optimizar el sistema y prevenir futuras incidencias.

La revisión técnica también reveló un colapso en la avenida Niño Artillero, cerca de su intersección con Himno Nacional, el cual será atendido de manera prioritaria como parte de las acciones programadas por el organismo.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Avanza la renovación de Julián de los Reyes; prevén abrirla en diciembre

Publicado hace

el

Los trabajos en el Centro Histórico presentan avances significativos; las banquetas estarán listas en una semana y la vialidad será transitable para la temporada decembrina

Por: Redacción

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, realizó una supervisión nocturna para constatar el progreso de la obra de regeneración integral en la calle Julián de los Reyes, una de las más representativas del Centro Histórico.

Acompañado por el director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, y el director de Comercio Municipal, Ángel de la Vega Pineda, el edil informó que los trabajos avanzan conforme al calendario previsto y que la calle estará habilitada para la circulación en diciembre. Las banquetas quedarán concluidas en una semana, lo que permitirá el tránsito peatonal y el abasto comercial durante el Buen Fin y las fiestas navideñas.

Galindo destacó que la intervención busca revitalizar la actividad económica de la zona

y modernizar la infraestructura subterránea, que no había sido renovada en décadas
. La obra contempla la sustitución total del drenaje, la instalación de nuevas líneas de agua potable y descargas sanitarias, además de guarniciones y banquetas con accesibilidad universal.

Las molestias son temporales, pero los beneficios serán permanentes. Julián de los Reyes tendrá una imagen renovada y mejores condiciones para el comercio y la convivencia”, expresó el presidente municipal.

El proyecto forma parte del plan integral de rescate del Centro Histórico, cuyo objetivo es mejorar la movilidad, modernizar los servicios urbanos y fortalecer la economía local, contribuyendo así al embellecimiento y dinamismo del corazón de la capital potosina.

También lee: Gallardo propone iniciativa para homologar sueldos de policías municipales

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados