mayo 12, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Así es vivir en las calles de SLP

Publicado hace

el

La pandemia de covid-19 y la crisis económica que arrastró han generado que cada vez más potosinos y potosinas tengan que dejar sus hogares

Por: Ana G. Silva

A partir del inicio de la pandemia de covid-19, en San Luis Potosí se incrementó la presencia de personas que pernoctan en las calles de la ciudad. Han aparecido asentamientos en diferentes zonas de estos ciudadanos y ciudadanas. 

Margarita Macías este año cumplió 66 años y desde hace pocos meses vive en la calle con su hijo Oscar de 32 años, quien padece de esquizofrenia. Ellos han convertido el camellón central de la avenida Salk, entre las calles Gay Lussac y Prolongación Calle Heráclito, en su casa. Esta es su historia.

Su hogar es una tienda de campaña que les regaló una persona hace unos días, la cual tienen atada a un árbol con alambres para que no se la lleve el viento. Unas cuantas cobijas hacen de colchón y les sirven para cubrirse del frío; sus únicas pertenencias están guardadas en bolsas y con botellas han delimitado el espacio.

Margarita explicó que llegaron a la calle debido a que hace unos meses, la casa en la que habitaban fue ocupada y les pidieron desalojar, pues era prestada. Narró que siempre había tenido una casa con sus padres, pero al cumplir 42 años un problema familiar la obligó a irse y desde entonces todos los días buscaba sitios para quedarse:  “Fui joven, bonita y todo, pero mírame ahora”.

Ella relató que para sobrevivir, su hijo piden dinero y comida a las personas que pasan cerca:

“Le regalaron una cobija a mi hijo y hace poco nos dieron la casa de campaña, en la mañana me la querían comprar por 100 pesos, yo no sé cuánto cuesta, pero se la trajeron nueva”.

Mencionó que ella prefiere no pedir limosna “porque la gente se enoja”, además dice que le da vergüenza:

“Tú sabes que el que da una moneda al que lo necesita se le duplica miles de veces y yo se los agradezco mucho y que Dios le dé más”.

Margarita Macías y su hijo solo se tienen entre sí: 

“Quedaron de venir los del DIF en quince días porque me van a ayudar y apoyar, él estaba bien, pero desde hace 7 años se enfermó. El muchacho tiene que estar internado en la clínica unos días porque anda muy mal de esa enfermedad

”.

Los padecimientos que llegan con la edad, ya hacen mella en Margarita:

“Yo ya no estoy para muchas cosas, hasta quiero llorar porque me siento mal. Me duele la espalda por dormir en el suelo, quisiera una cama, ya soy mayor y mira cómo ando, cómo vivo. Quisiera haber tenido mejor suerte como muchas muchachas que tienen mucha familia, viven muy bien. No se me dio”.

Uno de sus pocos familiares, buscó una casa para ambos, no obstante, no conseguido dinero suficiente para pagarla.

“Todos mis familiares están reducidos en sus casas por eso no podemos quedarnos con ellos. Mi hermano me dijo que si encontraba casa podía pagar dos meses de renta y que yo buscaría después qué hacer”.

Oscar bajo sus posibilidades mencionó que no le gusta vivir en la calle, pero agradece a los vendedores de los alrededores por darles de comer: “Me dio dos gorditas y un café una señora que los vende aquí cerca”.

Como el  de Margarita y Oscar, La Orquesta ubicó otros lugares donde suelen vivir indigentes, algunos solos y otros en grupo. Por ejemplo, debajo del puente de la Plaza del Milenio entre Reforma y Uresti. También en el drenaje de tormentas instalado sobre avenida Salvador Nava, en la glorieta Mariano Jiménez. Otro punto ya conocido bajo el puente peatonal de Walmart de Carretera 57. 

La temporada invernal se acerca y con la pandemia de covid-19 aún activa, es más importante que nunca que las autoridades puedan brindar atención a estas personas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: #SLP | Aunque casos de covid suban, es casi imposible regresar al confinamiento

Ayuntamiento de SLP

Galindo inaugura planta potabilizadora de agua Himalaya

Publicado hace

el

Jorge Hernández precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos abrió la llave con la que quedó inaugurada la planta potabilizadora de agua Himalaya, rehabilitada en su totalidad, para reforzar el abasto de agua potable en la Capital de San Luis Potosí, como parte del camino que el Gobierno de la Capital transita junto con el Interapas para fortalecer el suministro del vital líquido a la población y prevenir los efectos de una posible sequía.

Enrique Galindo expuso que se hizo el diagnóstico de la planta potabilizadora, en la que encontraron una estación abandonada con una capacidad de apenas de 8 litros por segundo, por lo que la infraestructura fue intervenida casi al 100 por ciento.

Especificó que los tinacos estaban abandonados, oxidados, y lamentó que una infraestructura tan importante para la zona poniente de la ciudad haya sido olvidada por anteriores gobiernos. El edil destacó el sólido proyecto, y la capacidad técnica propia del Interapas para rescatar tan importante planta de agua.

Por su parte, el director de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, precisó que con el rescate de la planta potabilizadora Himalaya se beneficiará a 5 mil viviendas de la Capital, y mencionó que los procesos incluyen 5 etapas: retratamiento, inyección de químicos, sedimentación, clarificación, filtración y la rehabilitación de dos módulos. Esto con el acompañamiento de científicos y representantes de la academia.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Interapas sustituye red de drenaje en el Centro Histórico

Publicado hace

el

La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas

Por: Redacción

Interapas inició la reposición de la red de drenaje en la calle Antonio Plaza, entre Eulalio González y Miguel Domínguez, en el Centro Histórico.

La obra contempla la renovación de 25 metros lineales de tubería que será sustituida por tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 189 mil 509 pesos. Se estima que esta intervención beneficie a 70 personas más los transeúntes que diariamente utilizan esta vía.

Debido a la naturaleza de los trabajos, se realizará un cierre total de la vialidad durante el periodo de ejecución. Esta intervención busca prevenir riesgos sanitarios y mejorar el flujo del sistema de alcantarillado en una zona más tradicionales y con gran afluencia de personas diariamente.

Interapas reitera su compromiso con la mejora continua de la infraestructura sanitaria y recuerda que estas acciones son posibles gracias al pago oportuno de los usuarios. Para reportes, está disponible la línea FUGACERO 444 123 6400, así como las redes sociales oficiales del organismo.

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas reconoce que perforar pozos no es lo ideal, pero no hay de otra

Publicado hace

el

Investigadores de la UASLP han advertido sobre los riesgos de la sobreexplotación de mantos acuíferos, relacionada con hundimientos y fallas geológicas

Por: Redacción

Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director del organismo operador del agua Interapas, reconoció que, aunque la perforación de nuevos pozos no es la mejor alternativa técnica ni ambiental, actualmente no se cuenta con otra opción viable para garantizar el suministro de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí.

“Si no es la mejor opción, desde luego, si lo vemos desde el punto de vista científico y académico tenemos que estar de acuerdo. Nada más que en este momento no tenemos otra opción”, declaró Hernández Delgadillo al referirse a las observaciones hechas por especialistas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quienes han advertido sobre los efectos de la sobreexplotación de los mantos acuíferos, entre ellos el agravamiento del fenómeno geológico conocido como la Falla Aeropuerto.

Durante 2023 y 2024, Interapas realizó la perforación de seis pozos con apoyo de recursos federales, qu e ascendieron a más de 66 millones de pesos entre obra e infraestructura.

Esta práctica ha sido cuestionada por investigadores universitarios debido a que la sobreexplotación del acuífero genera hundimientos diferenciales, cuarteaduras en viviendas y desplazamientos estructurales en zonas vulnerables como la colonia Aviación.

A pesar de ello, el funcionario subrayó que la prioridad en este momento es resolver el abasto de agua a corto plazo, y adelantó que se trabaja en una estrategia de financiamiento para avanzar en dos líneas propuestas por el grupo académico: la sectorización del servicio y la implementación de sistemas de potabilización en distintas zonas de la metrópoli.

“Nuestro propósito es que en 2026, con recursos del municipio, del propio Interapas y apoyo de los otros dos órdenes de gobierno, podamos llevar este ejercicio de potabilización entre esta zona a otras de la zona metropolitana”, señaló.

También lee: UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados