Destacadas
Ara Iglesias, la potosina que triunfa como emprendedora en Los Ángeles

El empoderamiento viene de hacer las cosas, no solo gritarlas: soy mujer, soy de San Luis y soy una latina que tiene una compañía que genera oportunidades para otros.
Por: Ana G Silva
Ara Iglesias, es una potosina de 29 años egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien este lunes lanzó su nueva compañía: Transcnd, brand building company, que tiene como sede la ciudad de Los Ángeles, California y se dedica a la construcción de marcas y el crecimiento integral de sus sistemas de posicionamiento.
Ara contó para La Orquesta cómo ha logrado triunfar en el mundo de los negocios Estados Unidos, los obstáculos a los que se enfrentó y su idea de activismo social en pro de las mujeres y la comunidad hispana.
Ara afirmó que su compañía es única en los diseños que ofrece, al menos en Estados Unidos:
“No solo es crear negocios porque sí, sino diseñar marcas, productos y servicios que aporten al crecimiento y evolución del ser humano y la sociedad. En Transcnd, además cuidamos que los negocios tengan un crecimiento consciente, porque al final el éxito de los negocios se mide en los números”.
Ara apuntó que antes de migrar a California, trabajó como locura de radio en San Luis Potosí, donde estaba al frente de dos programas de radio y uno de televisión, fue coordinadora de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (Unid), dirigió campañas de marketing y daba conferencias.
Se mudó a Los Ángeles desde hace cinco años, donde decidió que no trabajaría como locutora de radio, sino que abriría una empresa; sin embargo, su carrera en el marketing tuvo que comenzar de a poco.
“Me vine sin conocer a nadie con mi mochila y recuerdo que dije: “cuando decidí migrar a Estados Unidos estaba entre venir aquí o ir a la Ciudad de México, pensaba que si no me iba bien podría regresar a San Luis, pero en Los Ángeles si fallaba pues iba a valer. Recuerdo que también dije ‘vida solo tengo una’ y me vine a la ciudad más competitiva, llena de tiburones, se vienen los mejores aquí en todas las industrias, vi las plazas y estaban llenas y los restaurantes tenían fila, dije ‘lo que hay es dinero, aquí la economía se mueve, aquí hay que poner un negocio’”.
La primera empresa que abrió fue Peekaboo Media, que estaba enfocada en el marketing, donde su primer cliente fue un food truck de tacos, y después terminaron promocionando eventos masivos, donde trabajaron para Univisión, Latin American Music Award, entre otros, logrando posicionarse como la compañía más grande de marketing en la comunidad hispana.
Con la llegada del covid-19, Ara perdió clientes, por lo que empezó una segunda compañía: “A finales del 2019, empecé con los programas de negocio de marketing de crecimiento personal, había empezado mi tour de conferencias, estuve en Glendale, Sacramento, San Diego… todo el año pasado estuve diseñando, invirtiendo en levantar esta compañía”.
Ara contó que después se le ocurrió crear una empresa enfocada 100 por ciento en la construcción de marcas, por lo que creó Transcnd, brand building company, la única enfocada en este tema, por lo que busca que esta compañía sea millonaria en poco tiempo.
“Esta compañía está diseñada para crear marcas, no es como lo que se hacen campañas de marketing, hacemos una campaña social media, diseñamos el ser que va a ser la marca, no solo como se va a comunicar cómo se va a ver.
Cómo vamos a dominar la industria, cómo vamos a hacer número uno; hay muchas acciones y servicios que yo desarrollo y ejecuto estrategias, no solo es voy a hacerte una website, no solo voy a hacerte un logo, eso es la fase 1; la buena imagen; pero a la mejor hay que ampliar el negocio, expandir el modelo de negocio, a lo mejor hay que hacer un show”.
Ara Iglesias relató que tiene un proceso para todas las marcas: primero es crearla teniendo en cuenta su entorno para que crezca de forma orgánica, buscar que esa marca se viralice y pueda tener mayor conversión para convertirse en la número uno:
“Creo que eso es lo que nos falta a la comunidad hispana, no tenemos la cultura financiera, no sabemos cómo hacer las cosas, sabemos vender y trabajar, pero no sabemos como hacer compañías que de verdad tengan estabilidad que si quieres la puedas vender después, sabemos vender tamales muy bien, a lo bruto, pero no sabemos cómo crear sistemas que le den valor a nuestra marca”.
Ara consi deró que si hubiera fundado alguna de sus empresas en México no tendrían el mismo impacto que tuvieron en Los Ángeles:
“No puedo comparar, aunque duela, la cultura financiera que hay en Estados Unidos con la de México, a mí me tocó luchar por una posición, por un rating, contra mis propios compañeros, también contra el propio sistema, veo lastimosamente la diferencia de poder emprender y comenzar un sueño en una capital donde me dejan crecer, donde la tierra es fértil y donde los negocios que pones tienen éxito”.
La empresaria dijo que, como mujer, enfrentó muchos obstáculos para lograr el reconocimiento que ahora tiene gracias a su trabajo:
“Me acuerdo que me preguntaban por qué dejé de hacer activismo social y fue porque me acribillaban, y dije ‘váyanse a la chingada, qué necesidad de que no quieran despertar’, en lugar de ponerme a decir ‘muévete, muévete’, me puse a trabajar, porque el cambio llega cuando generas algo que trasciende, que impacta. Causo más ruido demostrando que sé hacer las cosas, pero no hace falta gritarlo, se llega y se muestra, porque no hay forma de competir si no con experiencia, yo me siento con hombres millonarios a negociar y tú crees que va a haber una falta de respeto, yo no tolero, no lo acepto: soy mujer, soy latina y soy una potosina que tiene una compañía que está creando oportunidades, ahí es donde empezamos a hacer el cambio”.
Ara mencionó que su mensaje a las mujeres es no quedarse en el confort, y aunque el emprendimiento sea difícil, “al ser el dinero y las finanzas una energía vinculada históricamente con el género masculino”, hay que buscar adquirirla.
“No hay tío millonario, no hay rico y no hay hada madrina, tú te la forjas y tú la haces. No hay sentimiento más chingón que tener independencia financiera. Poder hacer lo que yo quiera y como sea y cuando sea”.
Ara Iglesias reiteró que es importante no dejar que las personas se entrometan en lo que se propone, “es una cuestión de forjarse un objetivo y esforzarse por él, pues el medio para conseguirlo nunca es el mismo. Yo estudié en una universidad pública porque mi mamá dijo que no me iba a pagar una universidad privada, y Carlos Muños, uno de los el influencer mexicano más importante del marketing, dice ‘la universidad no’, quién eres tú para decirle a alguien sí o no, quién se cree la gente para decirnos cómo, dónde y a qué hora hacemos de nuestra vida una masterpiece; estudié ahí porque quise y fue lo mejor que me pudo haber pasado, porque las bases que me dio no las tiene nadie, cosas que la gente decía ‘para qué chingados nos servía’. Un día dije tengo que salir de San Luis y tengo que hacer cosas grandes, entonces me discipliné en la escuela, y hasta ahorita la fórmula, la teoría básica de la comunicación es lo que yo hago: emisor, receptor, mensaje”.
Esta joven emprendedora reconoció que, aunque en San Luis Potosí tenía cinco de los trabajos, quería crecer por sí sola:
“Tenemos el poder mujeres y si lo quieren tómenlo, pero no va a llegar alguien y se los va a dar, tienen que agarrarlo y quitarlos a todos ala chingada”.
Ara dijo sentirse muy orgullosa por la experiencia que ha ganado en negocios, dando asesorías a empresas multimillonarias, donde las personas que las dirigen son de 45 o 50 años, los mejores en lo que hacen: “Tengo 15 años aprendiendo y cuando llegué a Los Ángeles aprendí a hacer campañas, marketing exitoso, a hacer branding, empecé haciendo logos y ahora tengo manuales corporativos de 100 hojas con todo un equipo de diseñadores haciendo el branding”.
Ara dijo su objetivo es buscar que Transcnd, brand building company se establezca y facture bien este año, para poder abrirla a una extensión financiera más alta, posicionarla en California y el mundo.
“Se necesita un liderazgo femenino en negocios, en transformación y no quiere decir que sea la más chingona, quiere decir que me he preparado para dar la cara, para Ara iglesias el objetivo es poder posicionarnos a nivel Estados Unidos como la compañía hispana en este sector”.
También lee: Mauricio Pedroza, el abogado potosino que se convirtió en analista de ESPN
Destacadas
Disminuyen 37% los embarazos adolescentes en SLP: Coespo
El diagnóstico estatal detectó que la vida sexual inicia desde los 11 o 12 años
Por: Redacción
En los últimos cuatro años, San Luis Potosí ha registrado una reducción del 37% en los nacimientos de madres adolescentes, informó Mayra Velázquez, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo).
La funcionaria explicó que el avance se debe a la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), adaptada al contexto local mediante el programa “Alerta Verde”, el cual trabaja directamente con comunidades y municipios considerados prioritarios.
“Nos ha ido muy bien con la intervención de un diagnóstico por plantel educativo, que nos arroja qué dependencias deben intervenir para garantizar información adecuada a los adolescentes, evitando riesgos psicológicos o emocionales”, señaló.
Velázquez destacó que el trabajo coordinado entre padres de familia, maestros y estudiantes ha sido clave para disminuir los casos.
El diagnóstico estatal ha permitido identificar los municipios con mayor incidencia de embarazos adolescentes, entre los que se encuentran Santa Catarina, San Antonio, Aquismón y Xilitla, principalmente en la zona media y Huasteca potosina.
“Lo principal era la desinformación. Había muchos mitos, especialmente en comunidades indígenas. Hemos trabajado muy de la mano para que tengan la información correcta y puedan tomar decisiones adecuadas para su proyecto de vida”, explicó.
La titular del Coespo advirtió que los diagnósticos realizados por CONAPO muestran que las y los adolescentes inician su vida sexual desde los 11 o 12 años, lo que refuerza la necesidad de continuar las campañas de prevención desde edades tempranas y con enfoque comunitario.
“Por eso trabajamos con padres, maestros y tutores, además de instituciones de los tres niveles de gobierno. La información es poder, y cuando llega a tiempo, cambia vidas”, concluyó.
También lee: Despenalización del aborto en SLP no se traduce en acceso real: Frente Marea Verde
Destacadas
STPS reporta cinco fallecimientos en accidentes laborales este 2025 en SLP
Los casos se concentran en los sectores de la construcción, minería, ganadería y electricidad
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de San Luis Potosí, informó que durante el presente año se han registrado al menos cinco accidentes laborales en diferentes sectores productivos del estado, entre ellos la construcción, la minería, la ganadería y la industria eléctrica.
El funcionario señaló que, si bien en todos los casos se han logrado acuerdos entre las empresas y los familiares de los trabajadores afectados, ninguna compensación económica puede equipararse al valor de una vida humana.
“La Secretaría siempre ha estado presente para hablar con los deudos y familiares. Establecemos convenios y llegamos a solucionar los problemas, pero ni con todo el dinero del mundo se puede pagar una vida”, expresó.
Sánchez Lara destacó que uno de los casos más recientes ocurrió en la Termoeléctrica de Villa de Reyes, donde un trabajador originario de Guanajuato perdió la vida mientras realizaba labores de mantenimiento. Otros accidentes se han registrado en obras de albañilería y en la minería de Villa de la Paz, así como en actividades ganaderas.
El titular de la STPS aseguró que, hasta ahora, los empresarios han respondido con responsabilidad, cumpliendo con los derechos e indemnizaciones correspondientes.
“No hemos tenido ningún problema con los patrones, han cumplido cabalmente con lo que les corresponde al trabajador”, afirmó.
Sánchez Lara agregó que la Dirección del Trabajo, a cargo de Juan Ignacio Silos, mantiene la vigilancia sobre los casos para garantizar que se respeten los derechos laborales y se eviten riesgos en los centros de trabajo.
También lee: Gobierno estatal mantiene operativos de emergencia en la Huasteca
Destacadas
En riesgo de desaparecer los turnos vespertinos en secundarias de SLP
En varias escuelas, los grupos tienen entre 11 y 15 estudiantes, muy por debajo del mínimo requerido
Por: Redacción
La disminución sostenida en la matrícula de nivel secundaria en San Luis Potosí amenaza la continuidad de los turnos vespertinos en escuelas públicas.
De acuerdo con Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), si la tendencia actual continúa, estos turnos podrían desaparecer en un plazo de diez años.
“Así como va la tendencia, seguramente en un rango de unos diez años va a ser muy complicado que haya turnos vespertinos”, advirtió el dirigente sindical.
Actualmente, varios grupos en distintas escuelas operan con entre 11 y 15 alumnos, cifras muy por debajo del mínimo de 20 a 30 estudiantes que exige la normatividad para mantener abierto un turno.
La situación se presenta en diversos municipios del estado, entre ellos Matehuala, Ciudad Valles, San Luis Capital y Rioverde , donde al menos seis secundarias generales y técnicas enfrentan una baja considerable en su matrícula.
“No hay los suficientes alumnos en los diferentes niveles educativos para poder darle esa condición”, explicó Bárcenas Ramírez.
El dirigente señaló que entre las principales causas del descenso se encuentran los cambios en la estructura familiar, con menos hijos por familia, así como tendencias demográficas que no muestran señales de revertirse en el corto plazo.
El SNTE advierte que, de no implementarse estrategias para incentivar la matrícula y mantener los turnos vespertinos, estos podrían desaparecer de forma gradual, afectando la cobertura educativa en zonas donde la oferta matutina no es suficiente.
También lee: Se mantiene suspensión de clases en la Huasteca Potosina por afectaciones climáticas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online