Destacadas
Aquí las propuestas en salud de los y las candidatas a gobernar SLP
Más infraestructura, equipamiento y telemedicina son los pilares de la oferta
Por: Itzel Márquez
A poco tiempo de concluir este periodo electoral, aquí te presentamos las propuestas en salud de cada uno de los candidatos a la gubernatura de San Luis Potosí.
Octavio Pedroza: el candidato de la coalición “Sí por San Luis” propone cobertura universal en salud mediante acuerdos entre entre IMSS e ISSSTE, para crear el programa “Un médico cerca de ti”, que asegura brindará servicios de telemedicina en cada municipio del estado, así como un Centro de Comando Estatal. También anticipa una inversión en infraestructura médica en los municipios con especial atención en clínicas y centros de salud, la construcción de hospitales en Villa de Reyes y Rioverde, así como tres nuevos centros de salud; garantía de medicamentos a todos los adultos mayores y consultas médicas gratuitas; también, afirma que se brindarán todos los insumos necesarios en los hospitales para protegerse y atender el covid. el candidato también propone la construcción del Hospital del Niño y de la Mujer en la Huasteca; finalmente, Octavio apuesta por la prevención en temas de alimentación, deporte, salud reproductiva, adicciones y salud mental.
Por su parte, Ricardo Gallardo, candidato de “Juntos Haremos Historia”, a través de un programa que se llamará “San Luis Saludable” propone restaurar el sector salud haciendo de la salud un servicio totalmente gratuito, otorgar becas alimentarias, promover la prevención de enfermedades, la construcción de cinco hospitales de especialidades médicas, así como reforzar las clínicas ya existentes.
Mónica Rangel, candidata de Morena a la gubernatura, propone en el ámbito de salud inversión en hospitales y medicinas, así como acceso gratuito a todos los habitantes, atención médica a domicilio y telemedicina (consultas a través de videollamadas).
Por parte de Movimiento Ciudadano, en el tema de salud, Marvely Costanzo propone la creación de un modelo de salud regional en conjunto con universidades para acercar la medicina y enfermería a todos los rincones del estado; además un seguro médico universal gratuito sustituyendo al seguro popular y en cuanto al personal médico, Costanzo propone institucionalizar sus prestaciones y mejorar sus salarios, así como la prevención de la salud reproductiva y mental.
Arturo Segoviano, candidato independiente, en el tema de salud dijo que es fundamental la creación de un clúster médico con instituciones públicas y privadas, el cual pueda enfrentar problemas como covid-19 y cáncer.
Francisco “El profe” Rico propone en el tema de salud construcción de hospitales en la Huasteca y reconfiguración del presupuesto estatal en Salud.
Con #SeguridadHumana un concepto de la ONU, Juan Carlos Machinena de Fuerza por México mencionó que San Luis Potosí será “Ciudad Médica de México”, con dos parques industriales como brazos, uno en la zona centro y otro en el Altiplano, así como parques industriales para laboratorios farmacéuticos y congresos nacionales e internacionales en el Centro de Convenciones y universalidad de servicios.
Finalmente, Adrián Esper del Partido Encuentro Solidario propone movilizar de forma gratuita a los pacientes con carros eléctricos que funcionen a través de paneles solares a cualquier centro de calidad.
También lee: ¿Cuánto han gastado los candidatos y candidatas a la gubernatura de SLP?
Ciudad
Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”
La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal
Por: Redacción
Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.
En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:
“Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”
En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.
Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:
- Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
- 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
- Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
- Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.
En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.
La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.
También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Ciudad
Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe
Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe
Por: Redacción
Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.
El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.
“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte ”, dijo Navarro.
La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.
El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.
Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.
También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026
Ciudad
Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio
Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña
La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.
De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:
-
45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).
-
El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.
-
La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.
-
Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.
Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.
El documento incluye una instrucción explícita:
la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.
Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.
La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.
De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.
También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










