El Mundo
Apple presentó el nuevo iPhone 11 y esto es lo que costará

Por Redacción
A pesar de un año de bajas en las ventas de iPhone, Apple decidió apegarse en gran medida a su guía de tácticas de teléfonos inteligentes con nuevos modelos anunciados en un evento de prensa este martes.
Apple presentó dos iPhones de alta gama, el iPhone 11 Pro y 11 Pro Max, así como un iPhone 11 más económico. Los modelos reemplazaron el iPhone XS, XS Max y XR, respectivamente.
Al estilo típico de Apple, la compañía mostró mejoras en la duración de la batería, el sistema de cámara y el hardware de los nuevos teléfonos. Pero en la superficie, los nuevos iPhones no se ven radicalmente diferentes a los del año anterior.
Los modelos iPhone 11 Pro y iPhone 11 Pro Max cuentan con un sistema de cámara mejorado, con tres cámaras en la parte posterior del teléfono y una mejor duración de la batería que los modelos anteriores. Apple dice que el iPhone 11 Pro durará cuatro horas más que el iPhone XS y que el iPhone 11 Pro Max durará cinco horas más que el iPhone XS Max.
El presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, llamó a los modelos Pro “los iPhones más potentes y avanzados que hemos construido, con un diseño impresionante”.
El iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Pro Max comenzarán en 999 dólares y 1.099 dólares, respectivamente, lo mismo que Apple cobró por el iPhone XS y el iPhone XS Max anteriores.
La decisión de ajustarse a estos precios se produce cuando el negocio de iPhone de Apple ha experimentado una disminución de las ventas porcentuales de dos dígitos en cada uno de los últimos tres trimestres. La compañía está luchando con que los consumidores tarden más en actualizarse y una disminución de la demanda en China por la guerra comercial, una vez uno de sus mercados más prometedores.
Quizá en un guiño a esos desafíos del mercado, Apple hizo algunos ajustes de precios. El iPhone 11, con un sistema de doble cámara, comenzará en 699 dólares, un poco menos que el precio de entrada de 749 para el iPhone XR del año anterior.
Los nuevos iPhone estarán disponibles para preventa este viernes y saldrán a la venta en las tiendas el 20 de septiembre.
Además de la nueva línea de iPhone, Apple presentó un nuevo iPad de séptima generación en el evento de este martes, con una pantalla de retina más grande, de 10,2 pulgadas y un precio a partir de 329 dólares. El modelo anterior tenía una pantalla de 9,7 pulgadas.
La compañía también anunció el Apple Watch Series 5, una versión actualizada de su reloj inteligente con una pantalla siempre encendida. Con esta característica, la esfera del reloj siempre es visible, en lugar de requerir que el usuario levante la muñeca. El reloj de la Serie 5 comienza en 399 dólares, o 499 dólares con servicio celular.
Al igual que con el iPhone 11, Apple pareció inclinarse ante los consumidores más preocupados por el precio al anunciar que el Apple Watch Series 3, una versión anterior, ahora se venderá por solo 199 dólares.
Con información de BBC Mundo.
También lee: Conoce “Guardian Bee”, la nueva app para pedir auxilio en Soledad
El Mundo
Trump impondrá aranceles del 25% a autos importados
Causará gran impacto en países como México, Canadá; mientras que en SLP causará incertidumbre
Por: Roberto Mendoza
En un movimiento de alto impacto para la industria automotriz global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 26 de marzo la imposición de aranceles del 25% a todos los automóviles que no sean fabricados en territorio estadounidense. La medida, que se supone entrará en vigor el 2 de abril, comenzará según, con un gravamen inicial del 2.5%, aumentando de forma gradual hasta alcanzar la cifra definitiva.
“Si construyen en Estados Unidos, no habrá arancel”, declaró Trump al momento de firmar la orden ejecutiva, dejando claro que la intención de la política es obligar a las automotrices a trasladar su producción a suelo estadounidense.
Para México, donde el sector automotriz representa el 4% del PIB nacional y casi el 80% de los vehículos producidos se exportan a Estados Unidos, el impacto será inmediato. Fabricantes como General Motors, Ford, Nissan, Volkswagen, BMW y Toyota, que tienen plantas en el país, enfrentarán mayores costos para ingresar al mercado estadounidense, lo que podría traducirse en reducciones de producción, despidos o incluso el cierre de operaciones.
Canadá tampoco escapa a los efectos de esta medida. La fuerte interconexión de la industria en Norteamérica, establecida a través del T-MEC, hace que cualquier barrera arancelaria altere el equilibrio de costos y precios en toda la región.
San Luis Potosí, uno de los estados mexicanos con mayor presencia automotriz, se encuentra en una posición especialmente vulnerable. La planta de BMW, inaugurada en 2019, produce vehículos de lujo como el Serie 3, cuyo mercado principal es Estados Unidos. La imposición de aranceles encarece la exportación de estos modelos, lo que podría obligar a la empresa alemana a replantear su estrategia en la región.
Además, General Motors tiene una planta en el estado que manufactura modelos altamente demandados en el país vecino, y cualquier incremento de costos afectará directamente su competitividad.
La medida podría elevar el precio de los autos en Estados Unidos hasta en 12 mil dólares, reduciendo el poder adquisitivo de los consumidores. Además, las propias automotrices estadounidenses dependen de piezas fabricadas en México y Canadá, lo que podría generar un efecto en cadena de mayores costos a lo largo de la cadena de suministro.
Por ahora, la incertidumbre reina en el sector automotriz, con empresas evaluando estrategias para mitigar el impacto de la decisión de Trump. Con un inicio de arancel del 2.5% el 2 de abril, pero con un camino hacia un 25% definitivo.
También lee: En cuatro meses, reducción de fentanilo a EUA hasta 41.55%
El Mundo
En cuatro meses, reducción de fentanilo a EUA hasta 41.55%
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que esto fue planteado en la llamada telefónica con Trump, que aplazó el cobro de aranceles hasta el 2 de abril
Por: Redacción
Luego del anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de aplazar el cobro de aranceles para México hasta el 2 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que en esta reunión se habló del trabajo realizado en combate al tráfico ilegal de fentanilo.
La presidenta de México presentó una gráfica en la que se muestra la incautación de esta droga sintética en los últimos cuatro meses, según los resultados de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
De octubre de 2024 a febrero de 2025, las incautaciones reportadas por la CBP se redujeron a un 41.55 por ciento, lo que fue externado al mandatario estadounidense y considerado como un esfuerzo bilateral; factor clave para aplazar este cobro de aranceles.
Agregó que Donald Trump no tenía antecedente de dicha información, perteneciente a sus agencias: “son sus datos, no son nuestros”.
Sheinbaum Pardo mencionó que aún queda mucho por atender entre ambas naciones. No obstante, desde la atención a las causas hasta la cero impunidad y el combate a la delincuencia, se han logrado esos resultados.
“No lo logró la presidenta, lo logramos todos los mexicanos y mexicanas, este respeto a nuestro país. Y vamos a seguir trabajando juntos”, manifestó.
La presidenta de México reiteró su invitación a las y los mexicanos a acudir el próximo domingo 9 de marzo al Zócalo de la Ciudad de México, donde se ampliará lo acontecido entre ambos presidentes.
También lee: Trump pospone aranceles a productos mexicanos hasta el 2 de abril
El Mundo
Trudeau anuncia aranceles del 25% a importaciones estadounidenses
La medida es una respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos que entraron en vigor esta mañana
Por: Redacción
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, declaró que han entrado en vigor los aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses a su país. Esto en respuesta a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones canadienses.
El arancel se aplicó a 30 mil millones de dólares de importaciones de manera inmediata y otros 125 mil millones de dólares en los primeros 21 días.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, declaró mediante un post en X que aumentaría los aranceles a Canadá. “Por favor explíquenle al gobernante Trudeau que cuando él pone una arancel en represalia, nuestros aranceles recíprocos aumentaran en una cantidad similar” comunicó.
En declaraciones al medio estadounidense CNBC esta mañana, Howard Lutnick , secretario de Comercio, señaló que este gobierno ve la imposición de aranceles como una política “de drogas” y no comercial y subrayó que los países afectados pueden levantar los gravámenes si controlan el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
No obstante, Justin Trudeau señaló que las incautaciones de fentanilo han disminuido un 97% entre diciembre del año pasado y enero del año en curso
Con información de Milenio
También lee: Sheinbaum convoca a asamblea informativa por aranceles de EUA
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online