Ciudad
Anexos de SLP piden al gobierno subsidiarlos para regularizarse
De 100 centros que existen en SLP, solo cinco cumplen con la normativa impuesta por la autoridad estatal
Por: Bernardo Vera
Daniel Acosta Díaz de León, titular de los Servicios de Salud en el estado de San Luis Potosí, dio a conocer en días pasados que solo operan cinco centros de rehabilitación y atención contra las adicciones –conocidos como “anexos”– bajo las normas reglamentarias que se establecen, de los más de 100 centros existentes en la entidad. El funcionario señaló que la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Protección Civil Municipal de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez y los Servicios de Salud han colaborado conjuntamente para evitar su proliferación y entren a la regulación correspondiente. Sin embargo, esta decisión ha generado que trabajadores, familiares de pacientes y operadores de anexos que no están regularizados se manifiesten contra el accionar del Gobierno Estatal.
Saúl Montenegro Mendoza, director de “Comunidad Terapéutica Vista Hermosa” está detrás de un movimiento pacifico de solidaridad con los centros ya clausurados, donde efectuaron el cierre temporal y simbólico de sus instalaciones, y sus integrantes vivirán en las calles, simulando condiciones de indigencia para concientizar sobre lo que podría ocurrir con el cierre definitivo de estos espacios.
El director de este centro de atención dijo que los anexos requieren una regulación, y no se han manifestado en contra de la misma. Sin embargo, explicó que hace falta asesoría por parte de las autoridades, dado que les solicitan condiciones similares a las de un giro comercial, cuando la tarea que realizan no implica fines lucrativos, sino un esfuerzo de la sociedad civil.
“No estamos reacios a cumplir con lo que pide la ley de Protección Civil, lo que pasa es que el costo de todas estas cosas solo se podría cubrir siendo un negocio. El gobierno nos está regulando, cosa a la que no nos oponemos, pero sería necesario que subsidiara una parte del proyecto, como infraestructura, por ejemplo”, expuso el representante de los centros contra adicciones.
Montenegro Mendoza dijo que los anexos podrían ser una alternativa a las necesidades que actualmente se cubren por parte del Instituto Temazcalli y los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPAS), dado que ahí solamente admiten personas que llegan por voluntad propia. Mientras que establecimientos como el que representa, acuden personas, en su mayoría, referidas por la autoridad o alguna institución médica o legal. Agregó que pudiera generarse un esquema de apoyos, como ocurre en los centros de readaptación social.
“El común de la gente tenemos viene por voluntad, pero, por ejemplo, acaban de llevar a mi centro a una persona que detuvo la policía, nosotros podemos recibirlo si es remitido por alguna autoridad. La gente que está en los penales le cuesta al gobierno, la gente que está con nosotros le cuesta a la familia, cuando la familia tiene la posibilidad de aportar. La cuestión es: si no estuvieran con nosotros, ¿en qué lugar pudieran atenderlos?”.
Saúl Montenegro dijo que alrededor de un 90 por ciento de los casos que llegan a anexos, guardan relación con el uso de la droga ‘cristal’, incluso entre jóvenes y niños de ocho a diez años, lo que ha generado una crisis de atención a adicciones y de salud mental puesto que “si ahorita todos los centros que hay en San Luis Potosí estuvieran llenos, todavía habría gente en la calle consumiendo cristal”.
Finalmente, Saúl Montenegro detalló que han tenido acercamiento con representantes de la Secretaría General de Gobierno y de Protección Civil, quienes demostraron una apertura al diálogo: “Lo que nosotros pretendemos es que se nos tome en cuenta para generar políticas públicas que hagan más cómodo nuestro trabajo”, enfatizó.
También lee: ¿Habrá un vuelo directo entre San Luis y España?
Ciudad
Villa de Pozos elegirá su primer cronista municipal
Durante la jornada, los aspirantes fueron entrevistados por un jurado especializado conformado por cronistas de reconocida trayectoria
Por: Redacción
Villa de Pozos a través de la Dirección de Cultura y en coordinación con la Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud, inició con el proceso de selección del primer cronista municipal, en donde nueve personas participaron en esta primera etapa y demostraron su compromiso con la historia y el patrimonio local.
Durante la jornada, las y los aspirantes fueron entrevistados por un jurado especializado conformado por cronistas municipales de reconocida trayectoria de los municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí, Santa María del Río y Soledad de Graciano Sánchez y su labor consistió en evaluar a cada participante con el objetivo de integrar una terna de finalistas que será entregada a la Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud, instancia que tendrá la responsabilidad de designar oficialmente al primer cronista de Villa de Pozos.
La directora de Cultura, María del Carmen Mendoza Rocha, destacó la importancia de este proceso al señalar que se vivió un día histórico para Villa de Pozos, ya que, la elección del primer cronista representa un paso relevante hacia la preservación y difusión de la historia, tradiciones y valores del municipio.
La Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud expresó su reconocimiento a los nueve participantes, felicitándolos por su preparación, entusiasmo y dedicación, pues su interés por contar la historia del municipio fue un aporte valioso que beneficiará no solo a habitantes de Villa de Pozos, sino también al estado y al país.
Ciudad
Galindo asegura que las obras públicas se realizan sin fines políticos
El Alcalde de San Luis Potosí enlisto las obras en marcha en colonias irregulares como El Aguaje
Por: Redacción
El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, subrayó que su administración sigue una política de intervención urbana centrada en las necesidades de las comunidades, especialmente en aquellas con mayor rezago social.
“La obra pública es para toda la comunidad, no para un grupo en particular”, declaró el edil y enfatizó que está dispuesto a dialogar con diversos actores, siempre y cuando las prioridades de la población estén en primer plano.
El Alcalde mencionó como ejemplo los trabajos que ya se realizan en la colonia El Aguaje, una zona irregular, donde actualmente se están llevando a cabo acciones de infraestructura básica, como el levantamiento de redes de drenaje, con el fin de mejorar los servicios para los residentes. Estos proyectos, indicó, requieren la colaboración con las Juntas de Participación Ciudadana, con quienes su administración trabaja de manera constante.
Galindo destacó que la política de desarrollo urbano de su gobierno no está influenciada por intereses particulares, sino que responde a un plan de acción enfocado en reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de vida en las zonas más vulnerables. “Nuestro objetivo es priorizar la atención a quienes han estado en condiciones de abandono durante años”, concluyó.
También lee: Galindo refuerza estrategia municipal con equipos de servicios públicos y comercio
Ciudad
Juan Manuel Navarro da inicio a pavimentación en División del Norte
La obra contempla más de tres mil 970 metros cuadrados de intervención, incluyendo sustitución de líneas de agua potable y drenaje
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, acompañado de decenas de familias, dio el banderazo de arranque a la obra de pavimentación de las calles Francisco Villa y Lázaro Cárdenas en la colonia División del Norte, con una inversión de casi 7 millones de pesos; durante su mensaje, el Alcalde anunció con firmeza que antes de que finalice su gestión, toda la colonia estará completamente pavimentada.
La obra contempla más de tres mil 970 metros cuadrados de intervención, incluyendo sustitución de líneas de agua potable y drenaje, tomas domiciliarias, banquetas, guarniciones, pavimento de concreto hidráulico, pintura y señalización; con esta acción, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de mejorar la movilidad, elevar la plusvalía de las viviendas y transformar las condiciones de vida de más de cinco mil habitantes.
Vecinas y vecinos expresaron su agradecimiento al reconocer que, tras años de espera, finalmente fueron escuchados.
Por su parte, María del Pilar Cardona Reyna, presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), destacó el esfuerzo conjunto de gobierno y ciudadanía para llevar beneficios concretos a las familias más vulnerables, y reiteró que el DIF continuará apoyando con asesorías, medicamentos y programas sociales para mejorar la calidad de vida en la colonia.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online