Ciudad
Anexos de SLP piden al gobierno subsidiarlos para regularizarse
De 100 centros que existen en SLP, solo cinco cumplen con la normativa impuesta por la autoridad estatal
Por: Bernardo Vera
Daniel Acosta Díaz de León, titular de los Servicios de Salud en el estado de San Luis Potosí, dio a conocer en días pasados que solo operan cinco centros de rehabilitación y atención contra las adicciones –conocidos como “anexos”– bajo las normas reglamentarias que se establecen, de los más de 100 centros existentes en la entidad. El funcionario señaló que la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Protección Civil Municipal de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez y los Servicios de Salud han colaborado conjuntamente para evitar su proliferación y entren a la regulación correspondiente. Sin embargo, esta decisión ha generado que trabajadores, familiares de pacientes y operadores de anexos que no están regularizados se manifiesten contra el accionar del Gobierno Estatal.
Saúl Montenegro Mendoza, director de “Comunidad Terapéutica Vista Hermosa” está detrás de un movimiento pacifico de solidaridad con los centros ya clausurados, donde efectuaron el cierre temporal y simbólico de sus instalaciones, y sus integrantes vivirán en las calles, simulando condiciones de indigencia para concientizar sobre lo que podría ocurrir con el cierre definitivo de estos espacios.
El director de este centro de atención dijo que los anexos requieren una regulación, y no se han manifestado en contra de la misma. Sin embargo, explicó que hace falta asesoría por parte de las autoridades, dado que les solicitan condiciones similares a las de un giro comercial, cuando la tarea que realizan no implica fines lucrativos, sino un esfuerzo de la sociedad civil.
“No estamos reacios a cumplir con lo que pide la ley de Protección Civil, lo que pasa es que el costo de todas estas cosas solo se podría cubrir siendo un negocio. El gobierno nos está regulando, cosa a la que no nos oponemos, pero sería necesario que subsidiara una parte del proyecto, como infraestructura, por ejemplo”, expuso el representante de los centros contra adicciones.
Montenegro Mendoza dijo que los anexos podrían ser una alternativa a las necesidades que actualmente se cubren por parte del Instituto Temazcalli y los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPAS), dado que ahí solamente admiten personas que llegan por voluntad propia. Mientras que establecimientos como el que representa, acuden personas, en su mayoría, referidas por la autoridad o alguna institución médica o legal. Agregó que pudiera generarse un esquema de apoyos, como ocurre en los centros de readaptación social.
“El común de la gente tenemos viene por voluntad, pero, por ejemplo, acaban de llevar a mi centro a una persona que detuvo la policía, nosotros podemos recibirlo si es remitido por alguna autoridad. La gente que está en los penales le cuesta al gobierno, la gente que está con nosotros le cuesta a la familia, cuando la familia tiene la posibilidad de aportar. La cuestión es: si no estuvieran con nosotros, ¿en qué lugar pudieran atenderlos?”.
Saúl Montenegro dijo que alrededor de un 90 por ciento de los casos que llegan a anexos, guardan relación con el uso de la droga ‘cristal’, incluso entre jóvenes y niños de ocho a diez años, lo que ha generado una crisis de atención a adicciones y de salud mental puesto que “si ahorita todos los centros que hay en San Luis Potosí estuvieran llenos, todavía habría gente en la calle consumiendo cristal”.
Finalmente, Saúl Montenegro detalló que han tenido acercamiento con representantes de la Secretaría General de Gobierno y de Protección Civil, quienes demostraron una apertura al diálogo: “Lo que nosotros pretendemos es que se nos tome en cuenta para generar políticas públicas que hagan más cómodo nuestro trabajo”, enfatizó.
También lee: ¿Habrá un vuelo directo entre San Luis y España?
Ciudad
SSPC realiza operativo con motivo de la Procesión del Silencio en SLP
450 elementos realizarán acciones de vigilancia para salvaguardar a los asistentes
Por: Redacción
Durante este viernes 17 de abril, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) inició desde las 15:00 horas, un operativo de vigilancia en el Centro Histórico con motivo del recorrido de la Procesión del Silencio, para mantener el orden entre peatones además de cuidar el bienestar de los ciudadanos de la capital y de los turistas presentes durante el evento.
En información arrojada por la SSPC de la capital, el operativo contará con 450 elementos de diferentes direcciones como Guardia Municipal, Tecnologías e Inteligencia social, Policía Vial además de Protección Civil. El objetivo colectivo es garantizar la movilidad en el primer cuadro de la ciudad.
Como ya hemos mencionado, el operativo inició desde las tres de la tarde con actividades de “limpieza vehicular” donde se supervisa calles del centro para que no se estacionen en las calles que forman parte del recorrido
y dando las facilidades para la colocación de sillas para los espectadores.Además, estarán presentes un aproximado de 120 agentes de Policía Vial que se desplegarán en la zona centro para implementar los cierres de calles e indicar rutas alternas a los automovilistas.
La Procesión del Silencio iniciará en las calles de Villerías Universidad –en sentido contrario al establecido- Vallejo, Galeana, Independencia, Venustiano Carranza, Aldama, Madero, ingresarán al jardín Hidalgo y culminará en la calle Manuel José Othón en dirección a Plaza del Carmen.
También lee: Con operativo Semana Santa Segura 2025, gobierno del Estado garantiza paz y seguridad
Ayuntamiento de SLP
Interapas recomienda limpieza en los aljibes y tinacos para evitar mala calidad del agua
Una parte de los casos sobre la mala calidad del agua se da por falta de mantenimiento en los almacenes
Por: Redacción
Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director general de Interapas, emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía en el tema del cuidado, limpieza y desinfección de aljibes y tinacos, buscando mantener la calidad del agua y no perjudicar la salud de las personas.
Al momento de que una persona elija sanitizar su depósito de agua, primero debe prepararse una solución con una tapa de cloro por cada litro de agua, después se deben tallar muy bien las paredes y techos de los depósitos dejando en reposo la mezcla de agua y cloro por al menos 20 o 30 minutos para posteriormente, secar con un paño limpio.
Si lo que se desea es desinfectar el agua que ya se encuentra en almacenamiento, se puede optar por una pastilla de hipoclorito en alguna rejilla comprada o fabricada, recordando que debe ser una pastilla por cada mil litros de agua
y que la canastilla debe estar en contacto directo con el agua.Hernández Delgadillo sugiere que estos procesos se realicen entre abril o mayo previo a la temporada de lluvias y que, en dos de cada diez casos de reportes de la calidad del agua, están relacionados con la falta de mantenimiento donde se almacena el agua.
Finalmente, el funcionario recalcó que el cuidado del agua es un trabajo donde la responsabilidad es de la institución de la mano con la ciudadanía.
También lee: Interapas da mantenimiento a redes de agua al norte y sur de la ciudad
Ciudad
Tres detenidos por maltrato de la perrita “Hope”
Los involucrados ya se encuentran detenidos en un centro de reinserción social
Por: Redacción
Tras investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), fueron detenidas tres personas involucradas en el caso de la perrita “Hope” quien fallecería en una clínica veterinaria tras ser rescatada y presentar signos de golpes y quemaduras.
Los trabajos de investigación llevaron a la aprensión de tres probables involucrados bajo el delito de maltrato a animales domésticos y silvestres. Marco “N”, Eusebio “N” y Juan “N”, fueron localizados en diferentes partes de San Luis Potosí.
Dichos detenidos, ya están recluidos en el centro de reinserción social de San Luis Potosí capital, a la espera de que un juez de control resuelva su situación legal.
También lee: Fiscalía de SLP inició investigación por perrita quemada
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online