Ciudad
Analistas le dan una buena calificación al primer año de Enrique Galindo

Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo coincidieron en que hay cambios importantes para la ciudad, pero acotaron que debe considerar hacer cambios en su gabinete
Por: Bernardo Vera
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, presentó el informe correspondiente a su primer año de actividades en el cargo, por lo que a propósito de ello consultamos con Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos Medrano, analistas políticos invitados, para hacer una glosa de los primeros 12 meses del priista en la encomienda de dirigir a la ciudad. Ambos coincidieron en que el mandatario ha detallo sensaciones positivas.
Israel LM Elizondo compartió que el programa ‘Vialidades PotoSínas’ ha mejorado la imagen y la movilidad en distintos puntos de la capital. Mientras que Oswaldo Ríos destacó, además de ese programa, los esfuerzos que se han hecho para garantizar el abasto de agua potable pese a las fallas constantes en el sistema de abastecimiento El Realizo, como los principales referentes de su gestión.
Ríos Medrano destacó que el informe de gobierno mostró a un alcalde seguro y con conocimiento de causa sobre los principales problemas que existen en el municipio: “fue muy revelador el gran conocimiento del alcalde sobre los asuntos públicos de la ciudad, porque, sin necesidad de teleprompter ni apuntador, fue capaz de desarrollar un informe a lo largo de hora y media, sin algún apoyo técnico, más que él ante el auditorio”, mencionó.
LM Elizondo destacó los últimos anuncios realizados por Galindo Ceballos, como la creación de la Secretaría del Bienestar. Además, resaltó que el alcalde se ha mantenido enfocado en su labor como edil, y no se ha distraído en el cargo que buscaría al terminar su periodo, como hizo el alcalde anterior (Xavier Nava).
“Se ve que es un alcalde al pendiente de los problemas públicos, y no como su antecesor que se le fue el trienio pensando en el próximo cargo. El otro se distraía mucho en algunos temas, y el actual presidente municipal se le ve más aplicado en diferentes áreas”, comentó.
Ambos destacaron la sinergia que mantiene con Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado; Ríos compartió que la intervención del gobernador es un ‘espaldarazo político’ al presidente municipal, mientras que Elizondo resaltó la sintonía y buena relación con el gobernador: “ya que al final va a privilegiar a la ciudad”.
Israel LM Elizondo señaló que uno de los trabajos pendientes para el próximo año deberán ser los esfuerzos en materia de seguridad, pues, “si bien ha mejorado la percepción, la realidad es que falta, tanto en el estatal, federal, y en este caso en lo local, mayor atención a la prevención”. Oswaldo Ríos apuntó que hay avances en los indicadores de seguridad, pero se puede mejorar mucho más en la incidencia.
Ríos Medrano agregó que otro de los pendientes a revisar será la evaluación a las y los funcionarios de su gabinete, y consideró que se deben revisar las áreas de Educación, Desarrollo Urbano, y aquellas ‘cuotas políticas’ que son incapaces de enmarcarse políticamente con el alcalde, y no se comprometen con el proyecto de la ciudad, sino que actúan sobre los intereses de sus partidos. Señaló que este personal no avanza al ritmo que el presidente municipal.
“Yo veo a algunos funcionarios que traen la playera del ‘NO’ y ojalá que el alcalde haga una revisión interna porque, como Mejía Barón: ‘se está quedando con los cambios’. El alcalde se había ofrecido públicamente a revisar el desempeño de sus funcionarios y yo creo que vale la pena porque no todos están dando lo máximo. Esa valoración solo la puede hacer él, y proceder sobre quién no quiera trabajar por la ciudad y jugársela como lo hace Galindo”, comentó.
Por último, Israel LM Elizondo calificó el primer año de Enrique Galindo con un 7 sobre 10, mientras que Oswaldo Ríos lo evaluó con un 8; en ambos casos, coincidieron que con altas expectativas de que esta valoración aumente durante el segundo año de su mandato al frente de la capital potosina.
También lee: Galindo inauguró la V Muestra Internacional de Folklore y Artes Tradicionales
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital pone en marcha el Centro Municipal de Salud Mental
El nuevo espacio representa una respuesta real ante la creciente necesidad de atender la salud emocional en la Capital
Por: Redacción
Con la inauguración del Centro Municipal de Salud Mental, el Ayuntamiento de la Capital y el DIF Municipal dieron un paso decisivo en favor del bienestar de las familias potosinas. Este nuevo espacio, que brindará atención psicológica y psiquiátrica, marca un antes y un después en la política pública de salud, al poner en el centro la importancia del equilibrio emocional y mental de la ciudadanía.
La presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, destacó que este proyecto es “un sueño hecho realidad, una promesa cumplida que pone en primer lugar a nuestras familias”, recordando que los problemas como ansiedad, depresión y violencia familiar requieren atención especializada y cercana.
En su intervención, el alcalde Enrique Galindo Ceballos, destacó que el DIF Municipal “abre esta puerta para acercar a la población atención que también requiere tomarse en cuenta”. Previamente dialogó con el Presidente del Congreso del Estado Cuauhtli Badillo, quien sugirió que se puede legislar para que el resto de los municipios implementen también esta iniciativa y que cuenten con presupuesto. El Alcalde Enrique Galindo invitó a sumarse a esta propuesta al diputado local Rubén Guajardo.
Sobre la operación del mismo, la titular del Centro Municipal de Salud Mental, Marisol Martínez Tovar
, explicó que se agregan dos nuevos servicios: por un lado atención neuropsicológica, enfocado a enfermedades asociadas a lesiones cerebrales, con origen neurológico y prevención del deterioro cognitivo; por otro lado, la atención psiquiátrica ambulatoria, se emitirán recetas de medicamento controlado, se realizarán procesos de atención psiquiátrica. La atención se brindará de manera gratuita previo estudio socioeconómico, debido a que se priorizará a personas en situación vulnerable.
Misael Nájera Vidales, Premio Municipal de la Juventud 2024, agradeció a las autoridades municipales que San Luis Capital da el primer paso para ser parte de la solución a la atención en la salud mental de la población con la creación de este Centro Municipal de Salud Mental, que se consolida como un espacio seguro, profesional y humano para quienes buscan apoyo, de ahí que también por parte de la Secretaría de Salud Estatal felicitaron a las autoridades municipales, ya que representa la consolidación de una cultura pública con enfoque humano.
Ciudad
Villa de Pozos impulsa empoderamiento de mujeres mayores
Se recordó que las mujeres de Villa de Pozos cuentan con la línea de atención al número 4444955513, donde reciben apoyo de manera eficiente
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Instancia de la Mujer, llevó a cabo una plática dirigida a adultas mayores de la localidad, con el propósito de dar a conocer los servicios que esta dependencia ofrece a las mujeres poceñas.
La Instancia de la Mujer, informó que más de diez participantes fueron beneficiadas con este diálogo, cuyo objetivo principal es empoderar a las mujeres para que vivan libres de violencia y ejerzan plenamente sus derechos.
Durante la sesión, se explicó que la dependencia busca promover el desarrollo integral de las mujeres, así como garantizar su participación activa en la vida económica, política, cultural y social del municipio, todo esto bajo un enfoque de igualdad y en contra de cualquier forma de violencia o discriminación.
Se recordó que las mujeres de Villa de Pozos cuentan con la línea de atención al número 4444955513, donde reciben apoyo de manera eficiente, así como con las oficinas de la Instancia de la Mujer ubicadas en calle Vicente Guerrero No. 300, en la cabecera municipal.
Ciudad
“Cuadrilla de cierre” de Interapas realiza 142 acciones de rehabilitación
Esta cuadrilla comenzó operaciones el pasado 16 de julio y ha logrado atender entre 5 y 7 reportes diarios
Por: Redacción
A un mes de haber iniciado labores, la “cuadrilla de cierre” de Interapas ha concluido 142 acciones de restitución de pavimento en distintos puntos de la zona metropolitana, dando seguimiento a las reparaciones de fugas en la red hidráulica.
La cuadrilla comenzó operaciones el pasado 16 de julio y ha logrado atender entre 5 y 7 reportes diarios, lo que representa un promedio superior al compromiso realizado al inicio del proyecto.
Con este esquema de trabajo, Interapas planifica que en un máximo de 72 horas tras la reparación de una fuga se concluya con el cierre de la superficie intervenida, dando respuesta a una de las principales demandas ciudadanas.
Estas acciones forman parte de la estrategia de Interapas para mejorar la atención a reportes, restituir la movilidad y prolongar la vida útil de la infraestructura hidráulica y vial en beneficio de los habitantes de la zona metropolitana.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online