julio 18, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Morena y Movimiento Ciudadano impulsan vacaciones de hasta 32 días

Publicado hace

el

La propuesta avanzó en comisiones del senado y pretende que desde el primer año los trabajadores y trabajadoras tengan derecho a 12 días de descanso pagados

Por: Bernardo Vera

El artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo en México (LFT) actualmente contempla que las y los trabajadores deberán gozar de un periodo de descanso no menor a seis días en su primer año de servicio, y de ahí aumentará en dos días laborables por año hasta llegar a doce. Sin embargo, de acuerdo al informe “Is paid annual leave available to workers?” del World Policy Analysis Center, México es el país en América donde las y los empleados disfrutan de menos días de vacaciones pagadas conforme a la ley. Esa situación está a punto de revertirse.

Hace cinco día, la Comisión del Trabajo y Previsión Social en el Senado, presidida por el morenista Napoléon Gómez Urrutia, aprobó por unanimidad la propuesta impulsada por los senadores Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano; Sasil de León Villard, del PES; Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, del PT; Bertha Alicia Caraveo Camarena y Ricardo Velázquez Meza, de Morena, para reformar los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de ampliar el derecho de vacaciones pagadas de seis a 12 días, a partir del primer año laboral, lo que aumentará dos días laborales anuales en los siguientes cinco años, hasta llegar a 20 días de descanso obligatorio.El dictamen establece que, a partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará dos días por cada cinco de servicios hasta alcanzar 30 días de descanso, y de ahí hasta llegar a los 32 días de descanso obligatorio por 35 años de servicio.

Este intento por dignificar el descanso de los y las trabajadoras aún tiene un camino importante que recorrer, pues requiere del apoyo del Congreso, y ya han saltado opositores al proyecto, principalmente líderes del sector empresarial quienes han dicho que una modificación de esa naturaleza generará un desequilibrio financiero en el país.

La propuesta de las y los legisladores de las diferentes bancadas, emitida en el 202, establece que los seis días que se dan al trabajador de descanso, colocan a México como una de las economías que ofrecen un plazo mínimo menor a 9 días de vacaciones por un año de trabajo, y a la par de países como Nigeria, China, Uganda, Filipinas, Malasia o Tailandia. Por el contrario, Canadá, Honduras, Costa Rica, Jamaica y Bahamas les otorgan casi el doble de vacaciones a sus empleados.

Este panorama llegó al Senado de la República, donde Patricia Mercado, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano y secretaria de la Comisión de Trabajo en la Cámara Alta, presentó una iniciativa denominada “Vacaciones Dignas”, para reformar los artículos 76 y 78 de la LFT y duplicar los días que actualmente se otorgan al trabajador. Es decir, que sean doce días de descanso por un primer año laboral cumplido.

Marco Antonio Gama, senador de la República representante de San Luis Potosí y perteneciente a Movimiento Ciudadano, detalló que la importancia de esta reforma, en razón de que nuestro país es uno de los que más ‘horas-hombre’ reportan de trabajo, y la intención será nivelar el esquema al panorama global, de acuerdo a múltiples factores.

“México es uno de los países donde más se trabaja en las propias empresas y donde menos vacaciones tenemos. Evidentemente, del análisis que se hace de la pandemia, la afectación de la salud mental, además del propio estrés laboral al que están sometidos los hombres y mujeres trabajadoras de este país, es que buscamos precisamente que, por lo menos, nos pongamos al nivel de otros países”, señaló el congresista.

Gama Basarte señaló que la propuesta ha encontrado el respaldo de otras fracciones partidistas, como el Partido del Trabajo y Morena, quienes se han unido para impulsar la propuesta. Reconoció que, aunque existen desacuerdos por parte de cámaras empresariales y consejos patronales, el objetivo final será en favor de la fuerza laboral del país.

El senador potosino aseveró que la ampliación de días de descanso al trabajador, desde su partido existen otras iniciativas que esperan retomar el mismo auge. “La reforma de Vacaciones Dignas, el seguro de desempleo, la protección contra contingencias sanitarias, los derechos de repartidores y conductores de aplicaciones, y de los trabajadores rurales son los que tienen más avance”, puntualizó.

El pleno del Congreso será quien defina si la iniciativa tiene futuro, pero con el respaldo del grupo mayoritario de Morena y sus aliados, luce complejo que la derecha logre frenarla, a pesar de las negativas de las cámaras empresariales, que proponen un cambio paulatino.

También lee: En dos años, edificio construido por la UASLP presentó desperfectos millonarios

Destacadas

Gusano barrenador acecha a SLP, está a solo 84 km

Publicado hace

el

La plaga fue confirmada en Veracruz, cerca de la huasteca Potosina, comentó el titular de SEDARH

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Jorge Luis Díaz Salinas, advirtió que San Luis Potosí se encuentra en estado de alerta ante la amenaza del gusano barrenador del ganado, una plaga que ya fue confirmada en el estado de Veracruz, a tan solo 84 kilómetros de los límites con territorio potosino.

“Estamos alarmados, no solo en San Luis Potosí, sino en todo el país”, declaró el secretario. “Esta mosca no solo afecta al ganado, también puede dañar a las personas y a otras especies. La alerta es nacional”.

Ante este panorama, la dependencia ya sostuvo reuniones con ganaderos y presidentes municipales de la Huasteca, donde el riesgo es más alto por la cercanía con Veracruz, para definir estrategias de prevención y contención.

Díaz Salinas destacó que la situación es crítica y requiere una coordinación urgente entre los tres niveles de gobierno, asociaciones ganaderas y productores, para evitar que el brote avance hacia el estado.

También lee: Productores de SLP podrían optar por la reconversión de cultivos: SEDARH

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Asentamientos irregulares, un reto histórico para SLP: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde de la capital potosina reconoció la urgencia de brindar servicios básicos sin generar conflictos legales

Por: Redacción

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, habló sobre la situación de los asentamientos irregulares en la capital, y cómo estos se ven afectados durante la temporada de lluvias.

Una de las cosas que más afectan a la ciudad, que generan muchos problemas y que es un tema muy antiguo, son los asentamientos irregulares. Tenemos muchos casos como San Juan de Guadalupe, La Aguaje y Héroes de Chimalhuacán”, expresó el edil.

Explicó que las personas que habitan en estas zonas no son dueñas de la tierra, construyen sin permisos y, por lo tanto, no están registradas en el plan municipal de desarrollo

. Además, carecen de infraestructura básica, como drenaje, red pluvial, energía eléctrica y alumbrado público. Por ello, señaló Galindo, la regularización se vuelve un proceso bastante complejo.

A pesar de las dificultades, el gobierno municipal busca ofrecer servicios en estas áreas, ya que “ahí viven personas”, aclaró el alcalde. Subrayó que esto se hará sin caer en conflictos jurídicos con los propietarios de los terrenos, lo cual, dijo, es uno de los principales desafíos para San Luis Potosí.

También lee: 2 mil casas serán construidas en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Mujeres encabezan espacios de toma de decisión en SLP

Publicado hace

el

Vero Rodríguez indicó que como dirigente reelecta del PAN en el estado, velarán por las garantías y derechos de niñas, madres, trabajadoras y jefas del hogar

Por: Redacción

Verónica Rodríguez Hernández, dirigente reelecta del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí, coincidió que las mujeres –tanto en el estado como en el país– han encabezado una ocupación cada vez más notoria de espacios de representación política y toma de decisiones.

La también senadora de la República celebró que las mujeres ocupen estos espacios, tanto por la Ley que obliga a los partidos, como a la voz de miles de mujeres que han permitido llevar esta lucha a la práctica.

“Celebro que se consolide la lucha de muchas mujeres en el pasado. Lamento que ellas no hayan podido ver lo que ahora estamos viviendo. Las mujeres ya levantamos la mano con mayor fuerza y determinación, y hoy las mujeres estamos convencidas de que podemos tomar decisiones importantes y relevantes para nuestro estado y nuestro país”, refirió.

Rodríguez Hernández hizo un llamado a las niñas y mujeres en el estado, a confiar en el esfuerzo del PAN en defender y garantizar los derechos y garantías individuales de cada una de las potosinas y mexicanas.

“Hoy le digo a las madres que son jefas de familia y a las madres trabajadoras, que gracias a ellas tenemos una sociedad que avanza, gracias a ellas sostenemos nuestro país y el estado. Y les digo que Acción Nacional está de su lado”, remarcó.

También lee: #AhoritaNoJoven | Vero Rodríguez se descarta como candidata a la capital potosina… por ahora

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados