Destacadas
AMLO calla y da oxígeno a Gabino Morales
El presidente evitó pronunciarse respecto a las denuncias por violencia política de género y acoso sexual que pesan sobre su delegado en San Luis Potosí
Por: La Orquesta
Pese ser suspendido de Morena por un caso de violencia política de género y a sabiendas de que sobre él pesa una querella por hostigamiento y acoso sexual, Gabino Morales Mendoza se mantiene, al menos por ahora, en su cargo como coordinador estatal de Programas de Desarrollo Integral del gobierno federal en San Luis Potosí. Y no solo eso, el silencio del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a su caso le hace ganar margen de maniobra.
El lunes por la noche se dio a conocer que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) había suspendido los derechos partidarios de Gabino Morales por seis meses. Entonces el panorama lucía obscuro para el delegado, en especial en las vísperas de la visita que López Obrador haría el martes a San Luis Potosí. Pero ayer, durante su gira por Cedral, el mandatario evadió pronunciarse ante el escándalo que rodea a una de sus figuras más cercanas en el estado y también sugirió que todo se trataba de un mero pleito. Con ello el camino para Morales se iluminó.
Sergio Serrano Soriano fue quien precisó que Gabino Morales continuará trabajando como coordinador del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El presidente estatal de Morena en San Luis Potosí apuntó que la sanción aplica tan solo a la dimensión de Gabino como militante, y que no se extiende a su labor dentro del gobierno federal que se maneja de otro modo.
“Son cosas distintas. Una cosa es Morena, partido. Otra cosa es gobierno. Antes allá con el PRI y con el PAN uno nunca sabía los límites entre partido y gobierno. Y acá no. El partido es respetuoso del gobierno, no nos metemos”, aseguró Serrano.
Serrano Soriano no se posicionó respecto a la conveniencia de que Gabino pudiera ser separado de su cargo como una medida del ejecutivo. Adujo que ello no le correspondía ya que se trataba estrictamente de un asunto de la presidencia. “Y Morena partido no nos metemos con los asuntos del gobierno federal. No nos metemos en la vida interna del gobierno. Es asunto del gobierno”.
DEL “ME CANSO GANSO” AL “YA CHOLE”
La visita a Cedral de López Obrador se dio con motivo del arranque del programa de apoyo a comunidades marginadas en donde se presentó la nueva canasta básica que pasó de tener 23 a 40 productos. Y a eso se limitó. El tabasqueño se negó en todo momento a hablar sobre la suspensión que Morena impuso a su delegado, Gabino Morales.
Desde un principio, al ser abordado por la prensa en el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, López Obrador se mantuvo al margen. “No, con todo respeto, ese es otro asunto, yo no vengo a eso”.
Durante su discurso en la presentación de la nueva canasta básica, López Obrador recordó que no contestó a los cuestionamientos de la prensa en la capital potosina. “¿Por qué?, Porque todo es intriga, todo es pleito, divisiones. Ya, como dicen los jóvenes… ya chole con eso”.
UN DELEGADO MUY CAMPANTE
Gabino Morales se mostró optimista sobre una situación que, aunque mediática, hasta ahora no le ha causado una sanción contundente. Si bien al principio se negó a declarar sobre su suspensión de derechos partidarios por incurrir en violencia política en razón de género, ayer en Cedral dio una breve declaración que resulta significativa.
Al ser cuestionado por un reportero sobre el lío legal en el que se encuentra envuelto, Gabino Morales se limitó a decir: “eso es otro tema, ahorita estamos esperando al presidente”.
“Sí, todo bien”, dijo sobre su sanción y luego se alejó del lugar sin dar otro tipo de mensaje
UN HISTORIAL DE LÍOS PARA GABINO
Desde su designación como delegado federal (e incluso antes), la figura de Gabino Morales ha estado envuelta en una serie de polémicas y animadversiones.
En septiembre pasado, los integrantes de Morena en el Congreso del Estado denunciaron la intromisión que Morales Mendoza quien, de manera turbia y con intereses ajenos a la representación popular, estaría haciendo negociaciones con otras fuerzas políticas para controlar espacios específicos en este órgano.
“Es claro nuestro posicionamiento, exigimos respeto como representantes populares que somos, la gente nos dio su confianza y queremos trabajar para hacer bien las cosas. Pedimos que no haya intromisiones y que nos permita, a nosotros, tomar las decisiones que consideremos apropiadas. Queremos que nos dejen trabajar y que no se hagan negociaciones por debajo del agua. Tenemos el compromiso y la voluntad para cambiar la forma de hacer política, por ello no vamos a permitir que se sigan llevando a cabo estas prácticas que atentan contra la democracia” afirmó Pedro Carrizales Becerra en representación del grupo.
Un mes después, otra facción de militantes de Morena fue a más y aprovechando otra visita de López Obrador a San Luis Potosí para pedir que Gabino fuera removido de su cargo como coordinador estatal de programas integrales de desarrollo del Gobierno Federal. En aquel entonces le acusaron de tener un comportamiento déspota con quienes integraban en partido.
“Lo que queremos es que se sienten las autoridades y nos den cuenta a los compañeros, lo que pasa es que es un autoritarismo insoportable, eso es lo que queremos hacer ver al señor López Obrador”, señalaron.
Según las declaraciones vertidas por Joaquín Muñoz, afirmó que, al interior del partido, “existe un clamor para que Morales Mendoza no ocupe espacios de importancia política y financiera, (…) no podemos estar aceptando imposiciones, vengan de donde vengan”.
Sin embargo, en aquella vez, como ahora, López Obrador evitó pronunciarse en contra de Gabino Morales y dirigió la discusión a otros términos.
“Hay que dejar de pelear y dejar a un lado la politiquería, la patria es primero. ¿Luchamos por cargos? El que quiera un puesto que se vaya al mercado”, dijo el entonces presidente electo el 5 de octubre. “Yo soy libre y ustedes también y yo siempre digo lo que pienso”, recalcó, añadió bajo algunos abucheos.
+ENTONADO
AMLO reprueba que diputados de Morena no recorten su sueldo en SLP
“Totalmente contradictorio” que los diputados de Morena en San Luis Potosí no respetaran su promesa de campaña de reducirse el salario a la mitad, consideró Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario federal externó su desacuerdo durante su visita al municipio de Cedral. “Tienen que actuar con austeridad republicana, ya no se puede cobrar sueldos elevadísimos”.
También lea: (VIDEO) Todo bien, evade Gabino Morales hablar de denuncias en su contra
Destacadas
SAT cierra caso Valeo SLP; “no hay adeudos por utilidades”, indicó la STPS
De acuerdo con la autoridad fiscal, de un supuesto adeudo de 880 millones, la cifra real fue de 54 millones
Por: Redacción
Después de casi nueve años de pleitos legales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio por concluida la controversia entre la empresa Valeo y sus ex trabajadores por el pago de utilidades de 2016.
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en San Luis Potosí, explicó que la autoridad fiscal determinó que la compañía no tiene pendientes económicos, ya que en su momento pagó más de lo que correspondía. Aunque originalmente se hablaba de un adeudo de 880 millones de pesos, la cifra final que debía cubrirse era de 54 millones; sin embargo, Valeo ya había entregado 261 millones en un primer pago.
“El caso está cerrado”, sentenció el secretario del Trabajo al confirmar que el SAT declaró cumplidas las obligaciones de la empresa.
El funcionario recordó que la resolución permitió destrabar la crisis que afectó a las plantas y que incluso ponía en riesgo a ensambladoras a nivel nacional. “La autoridad fiscal ha sido clara: la compañía cumplió e incluso rebasó lo establecido”, dijo.
Pese a ello, Sánchez Lara detalló que un grupo de extrabajadores manifestó su inconformidad y advirtió que evaluará impugnaciones o nuevas acciones legales.
También lee: Conflicto de Valeo impacta industria automotriz a nivel nacional, reconoce STPS
Destacadas
Riviera Huasteca arrancaría en 2026
La titular de Sectur indicó que sólo artesanos potosinos podrán participar, para garantizar un beneficio directo
Por: Redacción
Después de poner en marcha el sistema de transporte MetroRed en la Huasteca potosina, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ahora impulsa un nuevo proyecto turístico: la Riviera Huasteca, que busca consolidar a la región como un polo de atracción nacional e internacional.
Yolanda Cepeda Echavarría, secretaria de Turismo del Estado, adelantó que esta iniciativa podría comenzar operaciones en 2026. Se trata de una red de paradores distribuidos en distintos municipios de la Huasteca, donde los visitantes podrán encontrar servicios básicos y, sobre todo, adquirir artesanías directamente de los productores locales.
Cepeda subrayó que en el proyecto sólo podrán participar artesanos potosinos, pues la idea es que los beneficios económicos recaigan directamente en las comunidades de la región.
“Estamos convencidos de que la Riviera Huasteca detonará la economía de la zona. Vamos a solicitar un aumento presupuestal al Congreso, confiando en el respaldo del gobernador, porque este proyecto será un parteaguas para el turismo potosino”, señaló la funcionaria.
También lee: SEGE gestionará recurso federal para cubrir adeudos a mestros de telesecundarias
Destacadas
Las tres monedas | Cuento breve de Jorge Saldaña
Lo afirmaban los muertos: Eran las ocho cuarenta de una noche tibia en Tequis. El incienso todavía flotaba como nube sobre el atrio, cuando Manuel Nava y sus hermanos salieron de misa. Llevaban el porte discreto de médicos de barrio, con la bata blanca doblada en el alma, la fe en los ojos y la dignidad en los pasos.
Del otro extremo de la plaza, tambaleándose entre el poder y el coñac, apareció Don Gonzalo N. Santos, recién salido de una cantina de Carranza. Traía en el aliento la insolencia de quien se sabe dueño de todo.
—¡Doctor Nava! —vociferó el Alazán—, dirigiéndose específicamente a Manuel—. ¿Todavía me vas a recordar aquellas tres monedas que dices que te debo?
Se trataba de tres centenarios, oro puro que, en un encuentro anterior, se dice, había pedido de urgencia Gonzalo a Manuel.
Una deuda mínima para el de Tampamolón, pero bíblica para el doctor capitalino.
Tres monedas que se habían vuelto como las de Judas: no por el precio, sino por lo que se tomó como traición.
Manuel lo miró sin miedo, pero con la incomodidad de quien carga en los bolsillos una moral que pesa más que el oro.
—No son las tres monedas, Don Gonzalo. Es la dignidad lo que se paga.
El cacique sonrió con cinismo:
—“La moral es un árbol que da moras”, dijo, escupiendo la frase como si fuera acta notarial que le gustaba repetir en toda oportunidad.
Y se fue tambaleando, dejando atrás la deuda, a los Nava y medio siglo de historia.
Cuentan que en su testamento político, Don Gonzalo dejó escrito un mandamiento no para sus familiares, sino para sus herederos del poder: “Nunca paguen a los Nava. Y no permitan jamás que gobiernen San Luis.”
Y así se cumplió, pues que se sepa, ningún Nava ha gobernado ni la deuda ha sido saldada.
Se dice también que Don Carlos Jonguitud Barrios heredó la consigna testamentaria de Santos y fue quien instruyó que ese fragmento de la última voluntad del huasteco fuera advertido a cada gobernador entrante.
Medio siglo de inestabilidad electoral azotaron San Luis.
Salvador Nava ganó en 1991, pero le arrebataron la victoria.
Su yerno tomó el poder oficial por cuatro años y el poder no oficial por décadas. Años en los que, se dice, se olvidó, pero no se perdonó la deuda.
En 1992, la muerte llevó a Salvador Nava a la cantina celestial donde Don Gonzalo ya lo esperaba con vaso en mano. En la mesa, también estaba su hermano y ex rector Manuel.
—Bienvenido, Salvador. De eso hablaba con tu hermano, de que aquí tampoco se pagan deudas.
Pero el doctor Salvador Nava, con la dignidad aún intacta, respondió:
—No vine a cobrar monedas, Gonzalo. Vine a recordarte que el pueblo nunca olvida lo que se le debe.
En esa cantina de humo eterno, los Nava y el Alazán siguen discutiendo.
Uno defiende que las deudas son solo papel y oro; los otros, que las deudas de dignidad pesan más que el plomo.
—Las monedas son caprichosas, como las amantes: se entregan un día y te abandonan al siguiente —ironiza Don Gonzalo.
—No, Gonzalo. La dignidad es distinta: es una deuda que se multiplica en la memoria de los pueblos —responde Manuel, con la serenidad de quien cura ojos y también conciencias.
Así, se cuenta que cada vez que en San Luis una deuda con la universidad amenaza con ahogar sueldos, aulas y sueños, en esa cantina eterna alguien brinda y alguien se persigna.
Porque la historia, como el vino barato, siempre regresa con el mismo sabor amargo.
Las tres monedas siguen sin pagarse.
Y una comunidad entera, como un acreedor paciente, espera el día de cobrar intereses.
No. Ya no hay navismo. El último reducto fue un nieto descolorido y vergüenza para la ciudad.
Lo que sí hay son doctores, oftalmólogos y rectores, igualito que Manuel Nava el de la historia.
El cuento no tiene moraleja, pero cuando los números no cuadren y la dignidad se atragante, tal vez alguien rescate aquellas tres monedas y, como entonces, San Luis vuelva a la calle a pedir cuentas.
Porque en esta tierra, lo que no paga el poderoso, lo termina cobrando el pueblo.
Fin.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online