Estado
Alma González, la candidata potosina a ministra de la SCJN, inició campaña en TikTok

La abogada potosina busca ocupar un lugar en el máximo tribunal del país
Por: Redacción
Este domingo, la magistrada Alma Delia González Centeno dio inicio a su campaña rumbo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante una transmisión en vivo a través de TikTok Live.
Durante la sesión, compartió con la ciudadanía su trayectoria profesional, así como las razones que la impulsaron a postularse para este cargo. Como única candidata originaria de San Luis Potosí, dijo que aspira a representar no solo al estado, sino a todas las personas que buscan un sistema de justicia más equitativo y libre de corrupción.
González se presentó no solo como una jurista con más de dos décadas de experiencia en el ámbito judicial, sino también como una mujer que ha enfrentado desafíos tanto personales como profesionales. Madre de dos hijas y en espera de su tercer hijo, compartió cómo su historia de vida ha fortalecido su convicción de que el acceso a la justicia debe ser un derecho universal, sin distinción de condición social o económica.
Originaria de San Luis Potosí, González Centeno creció en un entorno donde el esfuerzo y los valores fueron fundamentales, forjando una ética de trabajo basada en la honestidad y la responsabilidad. Con formación en derecho y una especialización en derechos humanos y perspectiva de género, ha ocupado diversos cargos dentro del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de San Luis Potosí. Su trayectoria inició como secretaria taquimecanógrafa y, con el paso de los años, ha alcanzado la posición de magistrada, consolidándose como una de las voces más firmes en la lucha por un sistema judicial íntegro y sin privilegios.
“Siempre he creído que la justicia no debe ser un privilegio para unos cuantos, sino un derecho para todos y todas. Mi historia, tanto personal como profesional, me ha llevado a comprender que el sistema judicial necesita cambios profundos para garantizar que la ley se aplique con equidad y sin distinciones”, expresó González Centeno durante su transmisión en vivo. En este espacio también respondió preguntas del público y expuso su visión sobre el papel que la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe desempeñar en la sociedad.
Con el compromiso de acercar su propuesta a la ciudadanía, González Centeno ha optado por utilizar plataformas digitales como herramienta de comunicación directa, permitiendo así un diálogo abierto y accesible. Su candidatura representa una oportunidad para llevar a la Suprema Corte una perspectiva renovada, sustentada en la experiencia y con un firme compromiso con la justicia social.
También lee: Arrancan campañas a elección del Poder Judicial federal
Estado
Inicia jornada de vacunación en Jassos
Las personas interesadas deberán presentar su CURP y Cartilla de Vacunación para poder recibir la dosis
Por: Redacción
Con el firme objetivo de salvaguardar la salud de la población, el Gobierno de Villa de Pozos, a través de la Comisión de Salud y Asistencia Social, continúa con la jornada gratuita de vacunación, la cual, llegará el jueves 25 de abril a la localidad de San Nicolás de Jassos.
La presidenta de la Comisión, María Luisa Zavala López, informó que la jornada se desarrollará en un módulo especial que se instalará frente a la Iglesia de San Nicolás de Jassos, en un horario de 10:00 a 14:30 horas.
Durante esta jornada se aplicarán diversas vacunas como: Triple viral (SRP) para menores de seis años, TdPa para mujeres embarazadas, Hexavalente, Rotavirus, Neumococo, 13valente, Hepatitis B, DTP, Influenza y Virus del Papiloma Humano (VPH).
Las y los interesados deberán presentar su CURP y Cartilla de Vacunación para poder recibir la dosis correspondiente, como parte del compromiso del Gobierno Municipal por fortalecer y prevenir la salud con servicios médicos esenciales.
Estado
Aranceles a jitomate afectaran a consumidores estadounidenses: Emilio Rosas
El legislador afirmó que se le ha dado seguimiento puntual a todas las decisiones que ha tomado Donald Trump desde que asumió el cargo
Por: Redacción
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, diputado Luis Emilio Rosas Montiel consideró que los aranceles del 20.91 % a partir del 14 de julio a los jitomates mexicanos impuestos por el gobierno de Estados Unidos, afectará en realidad a los consumidores estadounidenses.
“Son insustituibles y representan el 90 por ciento de los jitomates que se consumen en Estados Unidos, pero aun así, continúan las negociaciones por parte de la presidenta de México y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para revertir esta decisión aprovechando el trato preferencial que ha recibido México a diferencia de los 185 países que tienen relación comercial con Estados Unidos”, añadió.
El legislador afirmó que se le ha dado seguimiento puntual a todas las decisiones que ha tomado el presidente Donald Trump desde que asumió el cargo, “si es preocupante pero también hemos visto como lo ha enfrentado el gobierno mexicano y no es cosa menor que, de los 14 tratados comerciales que tiene Estados Unidos, solo el que tiene con México y Canadá lo mantuvo de manera parcial”.
Rosas Montiel añadió que “el llamado es a mantener la cabeza fría, manejar los tiempos y trabajar bajo ese trato preferencial que tenemos, para solucionar problemas como el de los aranceles a los jitomates, pues San Luis Potosí tiene invernaderos y es productor en la zona altiplano, y la mayor parte de sus exportaciones se van a Estados Unidos”.
Destacadas
Compra millonaria del IMSS SLP bajo sospecha de favoritismo
El supervisor de Proyectos Miguel Ángel Lara podría estar manipulando un proceso de compra para beneficiar a compañías con las que tiene vínculos cercanos
Por: Ana G Silva
En la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, encabezada por Angélica Cristina Rodríguez, se han encendido nuevas alertas por posibles actos de corrupción, particularmente en el área de adquisiciones.
De acuerdo con una columna publicada en Sonora Presente, firmada por el periodista Mario Maldonado, las denuncias más recientes apuntan directamente a la Oficina de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios. En específico, se señala al supervisor de Proyectos E2, Miguel Ángel Lara Hernández, por presuntamente filtrar información para favorecer a empresas privadas en los procesos de adjudicación, principalmente en contratos re lacionados con medicamentos.
La situación cobra relevancia debido a que en las últimas semanas se han detectado señales de alerta similares en la compra marcada como LA-50-GYR-050GYR023-T-55-2025, que contempla el suministro de hasta 2 mil 100 cartuchos de impresión . Se ha señalado que el proceso podría estar siendo manipulado para beneficiar a compañías con vínculos cercanos al funcionario.
Cabe recordar que a finales de 2024, unidades médicas del IMSS en la entidad ya habían reportado escasez de insumos y posibles irregularidades en niveles directivos, lo que ha generado creciente preocupación sobre la transparencia en la gestión de recursos en la institución.
El fallo del proceso de licitación en cuestión está previsto para conocerse este mismo día.
También lee: Pacientes se manifiestan en el IMSS de SLP por falta de medicamentos
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online