Estado
Alma Delia Gonzalez cerró campaña en la colonia Industrial Mexicana
La potosina y candidata a ministra de la Suprema Corte reafirmó que es una candidata independiente y sin compromisos con ningún partido político
Por: Redacción
En el corazón de la colonia Industrial Mexicana, en el Jardín de Las Mercedes, la candidata potosina Alma Delia González Centeno cerró este lunes su campaña a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Arropada por vecinos del lugar donde creció, amigos de infancia, simpatizantes y su equipo cercano, Alma Delia pronunció un discurso profundamente emotivo, en el que compartió su historia, su lucha y las razones que la motivan a aspirar al máximo tribunal de justicia del país.
“Hoy regreso a donde todo comenzó, a este jardín donde corría de niña con mis hermanos. Aquí aprendí que salir adelante requiere trabajo, honestidad y dignidad. Y así he caminado esta campaña, sin padrinos, sin recursos millonarios, pero con el corazón lleno de convicción”, expresó Alma Delia frente a los asistentes que la recibieron con aplausos de apoyo.
La candidata recordó que el Instituto Nacional Electoral (INE) fijó un tope de campaña de más de un millón 400 mil pesos para esta contienda, pero que ella no cuenta con esos recursos y su campaña se ha sostenido con esfuerzo colectivo y voluntario de amistades, colegas y personas solidarias que creen en su proyecto.
Durante su intervención, Alma Delia también denunció la falta de equidad en el proceso electoral judicial. “Mientras a mí me cerraron las puertas en universidades por ser candidata, otros se pasearon por todo el país dando ‘conferencias’ que eran actos de campaña disfrazados”, señaló.
En el segundo bloque de su mensaje, presentó un recuento de sus principales propuestas como candidata: la creación de un sistema de evaluación periódica a ministros cada 4 años, la apertura de un canal digital de contacto directo con la ciudadanía, y una reforma interna para lograr una justicia más eficiente, cercana, transparente y con perspectiva de género.
Pero sin duda, el momento más emotivo del acto fue cuando habló de su embarazo. Alma Delia recordó que en octubre del 2024 fue notificada de que su cargo como magistrada estatal sería sometido a elección, casi al mismo tiempo que descubría que estaba esperando a su tercer hijo.
“Y aunque esa noticia debía llenarme de alegría, lo primero que sentí fue angustia de perderlo todo. ¿Qué me esperaba a mí, en un país donde tantas mujeres somos discriminadas en el ámbito laboral todos los días?”
Alma Delia ha servido durante más de 20 años al Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí y su plan era jubilarse en 2027, pero ante el escenario electoral decidió no participar en la elección judicial estatal, pero sí en la federal, como candidata a ministra. “Porque creo en la maternidad activa. Ser madre no está peleado con ejercer un cargo público. No debemos elegir entre maternar o cumplir nuestros sueños profesionales”, dijo con la voz entrecortada.
Finalmente, cerró su intervención con un llamado al voto: “Soy una mujer trabajadora, como miles en este país. No le debo esta candidatura a nadie. No tengo compromisos con partidos ni élites. Quiero llegar a la Corte para defender los derechos humanos, hacer valer la Constitución y ser la voz de millones de mujeres que siguen enfrentando discriminación, violencia y exclusión. Este 1 de junio, voten en la boleta morada por el número 13. ¡Vamos juntas y juntos por una justicia sin privilegios!”
También lee: Elección judicial en SLP: autoridades detallan ruta para la transición
Estado
Rector Zermeño denuncia recortes millonarios a educación superior ante diputados federales
El rector de la UASLP, denuncia ante el Congreso un déficit millonario en aportaciones estatales y urge a considerar la educación superior como pilar del desarrollo nacional
Por: Redacción
Durante la presentación de los informes financieros y académicos 2024 de las universidades públicas estatales ante la Cámara de Diputados, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Javier Zermeño Guerra, hizo un enérgico llamado a priorizar la inversión en educación superior como eje estratégico para el desarrollo de México.
Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, y ante legisladores federales, autoridades educativas y representantes de la Auditoría Superior de la Federación, Zermeño Guerra subrayó que para miles de jóvenes en el país, la universidad pública es la única vía posible para acceder a estudios profesionales, por lo que resulta indispensable su fortalecimiento.
El también presidente de la Región Noreste de la ANUIES remarcó que estas instituciones funcionan como motores de movilidad social, al brindar oportunidades a estudiantes sin importar su origen económico o contexto familiar.
Sin embargo, advirtió sobre los problemas financieros que enfrentan las universidades públicas estatales por el incumplimiento de convenios de financiamiento
por parte de los gobiernos locales. De acuerdo con el rector, entre 2019 y 2024, las aportaciones estatales han registrado un déficit de más de 10 mil 600 millones de pesos , mientras que en lo que va de 2024, ocho entidades han dejado de transferir cerca de 909 millones de pesos.“Es momento de reconocer que para que México avance, debe apostar con firmeza por la educación. En este rubro no se gasta, se invierte”, puntualizó.
La sesión tuvo como propósito fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia institucional, además de visibilizar el papel clave de las universidades públicas en la formación de talento, innovación y reducción de desigualdades en el país.
Zermeño Guerra concluyó su intervención al señalar que la defensa de la educación pública superior es una tarea compartida entre sociedad y gobierno, ya que representa esperanza y progreso para las nuevas generaciones.
También lee: Cuerpo de Bomberos y UASLP acuerdan colaborar en proyectos de prevención
Estado
Fiscalía de SLP confirma suicidio en la presa San José
María Manuela García Cázares, titular de la FGESLP, informó que la víctima murió por un traumatismo craneoencefálico
Por: Redacción
El pasado 17 de agosto se dio a conocer la localización de un cuerpo sin vida en las instalaciones de la presa San José, en San Luis Potosí. Elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana acudieron al sitio tras recibir el reporte.
Por su parte, la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que la causa de muerte fue un presunto suicidio, y que el deceso se debió a un golpe en la cabeza que provocó un traumatismo craneoencefálico.
La fiscal agregó que se localizó la mochila de la joven
en la parte alta de la presa, donde presuntamente se arrojó, y donde varios testigos afirmaron haberla visto.Las declaraciones de la fiscal contrastan con las emitidas por Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de San Luis Potosí (SSPCSLP), quien señaló que, al momento de encontrar el cuerpo, no se detectaron lesiones visibles ni rastros de sangre.
También lee: Encuentran cuerpo sin vida en la cortina de la presa San José
Ciudad
Villa de Pozos impulsa empoderamiento de mujeres mayores
Se recordó que las mujeres de Villa de Pozos cuentan con la línea de atención al número 4444955513, donde reciben apoyo de manera eficiente
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Instancia de la Mujer, llevó a cabo una plática dirigida a adultas mayores de la localidad, con el propósito de dar a conocer los servicios que esta dependencia ofrece a las mujeres poceñas.
La Instancia de la Mujer, informó que más de diez participantes fueron beneficiadas con este diálogo, cuyo objetivo principal es empoderar a las mujeres para que vivan libres de violencia y ejerzan plenamente sus derechos.
Durante la sesión, se explicó que la dependencia busca promover el desarrollo integral de las mujeres, así como garantizar su participación activa en la vida económica, política, cultural y social del municipio, todo esto bajo un enfoque de igualdad y en contra de cualquier forma de violencia o discriminación.
Se recordó que las mujeres de Villa de Pozos cuentan con la línea de atención al número 4444955513, donde reciben apoyo de manera eficiente, así como con las oficinas de la Instancia de la Mujer ubicadas en calle Vicente Guerrero No. 300, en la cabecera municipal.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online