noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Agua del Realito, escasa para la ciudad… disponible para el Chato López

Publicado hace

el

En plena crisis de agua, dos tanques del acueducto se entregan en bandeja de plata al empresario

Por Redacción

Aunque casi toda la zona metropolitana de San Luis Potosí sufre una crisis por problemas de abasto de agua, la Comisión Estatal del Agua (CEA) entregó al empresario inmobiliario, Carlos “El Chato” López Medina, una autorización para almacenar en dos tanques, miles de litros por segundo de agua provenientes de la presa y acueducto El Realito.

Convenientemente, los tanques se encuentran en los terrenos del proyecto inmobiliario Reserva San Luis SA de CV, que el empresario busca poner en marcha en la comunidad de San Juan de Guadalupe, junto al inmobiliario regiomontano Alejandro Tamayo Ibarra.

En un oficio de la CEA, del que este medio tiene copia, se establece que existe la posibilidad de disponer de 300 litros por segundo, volumen de agua sobrante del Realito, pues la carta, dirigida a López Medina, menciona que dicha agua no se utiliza en los Tanques Aguaje y Cordillera, por lo que tienen total disponibilidad.

El oficio, firmado con fecha del 31 de octubre de 2017, se giró en respuesta a una solicitud de Carlos López Medina, en su calidad de presidente del Consejo de Administración de Espacios en el Horizonte SA de CV, empresa que pretende formar la Inmobiliaria Reserva San Luis SA de CV.

En la solicitud, López Medina preguntó acerca de la disponibilidad de agua para su proyecto, a lo que apenas tres días después la CEA respondió mediante oficio CEA/DG/2017/938 factibilidad y hasta plano de la infraestructura que estaría disponible para Reserva San Luis SA de CV.

Los tanques disponibles, uno de nombre “Aguaje” y el otro “Cordillera”, fueron “curiosamente ubicados en terrenos estratégicamente destinados para favorecer inmobiliarias”, dijo a La Orquesta el abogado Carlos Covarrubias Rendón, asesor legal de los comuneros de San Juan de Guadalupe, que se niegan a ceder terrenos al proyecto inmobiliario de López Medina y Tamayo Ibarra, entre otros inversionistas.

“Recuerdo bien que en sesión de Cabildo de octubre del 2008, nosotros acusamos que El Realito sería manipulado por los fraccionadores, que era una perversa iniciativa apoyada por Urbano Díaz de León, Marcelo de los Santos, los Torres Corzo y sobre todo, Carlos López Medina”, dijo Covarrubias Rendón, quien en aquel momento era regidor del Ayuntamiento de San Luis Potosí, a La Orquesta.

El proyecto inmobiliario del “Chato” López Medina incluye 5 millones 25 mil 105 metros cuadrados de lotes para construcción residencial; 425 mil metros cuadrados de zona parcelada; 127 mil metros cuadrados de espacios para clubes y 255 mil 800 metros cuadrados que se donarán a la UASLP entre otras áreas que necesitarán no menos de 30 mil tomas de agua, de acuerdo a estimaciones de comuneros de San Juan de Guadalupe que se oponen a ceder espacios a Reserva San Luis SA de CV.

Además de los espacios anteriores, se deben considerar los lagos y la ampliación del Club de Golf La Loma que ya proyecta Reserva San Luis.

El Realito, desde su origen

De acuerdo con las condiciones de los contratos con la empresa El Realito, el agua proveniente de la presa y el uso del acueducto, se paga con dinero comprometido por parte del Interapas para pagar la infraestructura que ejecutó la empresa privada, y el precio pactado es fijo independientemente de la cantidad de agua que en realidad se pueda usar y distribuir a los potosinos.

La presa y el acueducto El Realito involucró desde su origen a los estados de San Luis Potosí y Guanajuato. Su objetivo era reducir los abatimientos del acuífero y evitar el hundimiento gradual que afecta a la infraestructura urbana.

La Comisión Nacional del Agua y los gobiernos de San Luis Potosí y Guanajuato proyectaron construir esa presa, que regularía 2 metros cúbicos por segundo, uno para cada entidad.

El manifiesto de impacto ambiental para El Realito fue aprobado el 21 de abril del 2008, mediante oficio S.G.P.A.DGIRA.DG.1258/08.

En San Luis Potosí, se determinó distribuir el agua en los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro.

El Realito fue publicitado por autoridades locales y federales como la gran panacea de la solución al problema del abastecimiento de agua potable en la ciudad de San Luis Potosí. Consistió en la constitución de la cortina de la presa y el acueducto para abastecer la parte poniente de la Ciudad, un programa integral de mejoramiento y eficiencia del Interapas y el saneamiento de la Planta del Morro, al nororiente de la ciudad.

Luis Alberto Suárez Castillo, asesor de comuneros opositores al proyecto inmobiliario del “Chato” López, refirió que el programa de modernización de Interapas (MIG) fue un proyecto que fracasó totalmente, pues la planta del Morro está más abandonada que nunca.

El Realito además sufre una crisis respecto a la construcción del acueducto. Es un completo fraude en cuanto a la calidad de la obra, aseguró Suárez Castillo.

También hay una serie de acusaciones realizadas entre el año 2007 y 2008, de acuerdo a lo que el asesor: El Realito fue construido para abastecer los desarrollos inmobiliarios del Gran Peñón, al sur de la ciudad. Esto es ahora evidente -dice el asesor de los comuneros de San Juan de Guadalupe-, pues uno de los tanques se ubica en el Aguaje, en los terrenos adquiridos por la empresa cuyo principal accionista es Urbano Díaz de León, director de la CEA cuando la aprobación del Proyecto. El otro tanque, Cordillera, se ubica en terrenos donados por los desarrolladores que se apoderaron de las tierras del ejido Garita de Jalisco: Carlos López Medina, Vicente Rangel y Eduardo García Navarro.

Una de las razones estructurales del desabasto en la ciudad es que esos dos tanques sólo se usan de forma integral en los fraccionamientos de los hombres del poder económico, explica Carlos Covarrubias Rendón. “En las colonias se aplica y usan de forma sesgada. Se impone el tandeo”.

Hay que guardarle el agua a la nueva ciudad amurallada de los Barones del Poder Económico, señaló Luis Alberto Suárez Castillo.

Otro documento espurio del Chato

La carta emitida por la Comisión Estatal del Agua a Carlos “El Chato” López Medina, en la que acepta la disponibilidad de dos tanques del acueducto El Realito para el proyecto de Reserva San Luis, fue también apoyada por los comuneros afines al grupo del empresario frente a la solicitud de opinión que entregaron a la Procuraduría Agraria, para que ésta emita una opinión positiva respecto a la cesión de 2 mil 64 hectáreas de San Juan de Guadalupe a la empresa Reserva San Luis.

Espacios en el Horizonte SA de CV, de Carlos López Medina; e Inmobiliaria Cañada de Lobos, propiedad de Alejandro Tamayo Ibarra; entregaron también como prueba a la Procuraduría Agraria una decisión tomada en sesión de cabildo del 28 de febrero de 2013, durante la administración de Mario García Valdez, en la que se aceptaba la viabilidad del proyecto, pero que sin embargo no autorizaba el cambio de uso de suelo en esa parte de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito.

“La sacaron del escombro del Plan de Desarrollo de Mario García Valdez”, dijo Covarrubias Rendón a La Orquesta el 11 de enero de este año. Por lo tanto, a decir del abogado, la prueba de Espacios en el Horizonte SA de CV e Inmobiliaria Cañada de Lobos no tendría efectos legales.

También lea: “Chato” López tardará al menos dos años más en apropiarse de San Juan

Congreso del Estado

Gobierno entrega al Congreso paquete económico 2026; Se ejercerán más de 70 mil millones

Publicado hace

el

gobierno entrega paquete económico al congreso en slp el presupuesto es de mas de 70 mil millones de pesos

La Comisión de Hacienda revisará la propuesta que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; analizan contención del gasto y refuerzo a obras y programas sociales.

El Gobierno del Estado entregó este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso local el paquete económico para 2026, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que en conjunto contemplan un gasto superior a los 70 mil millones de pesos.

La presidenta de la Comisión, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el documento ingresó “en tiempo y forma”, como marca la Constitución estatal, y será turnado al Pleno para su envío formal a análisis. Posteriormente, comenzará la revisión técnica en la Comisión de Hacienda, que ya cuenta con un calendario de trabajo para dictaminar dentro de los plazos legales.

Por parte del Ejecutivo, la directora de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Damaris Grajeda Acosta, detalló que la propuesta para 2026 contempla contención en el gasto burocrático y un reforzamiento a las obras públicas y programas sociales, tal como ordena el Plan Estatal de Desarrollo.

La discusión del paquete económico marcará la ruta del financiamiento estatal para el próximo año, donde las prioridades, ajustes y reasignaciones pasarán ahora a manos del Poder Legislativo.

Continuar leyendo

Ciudad

“No hay pozos clandestinos”: Galindo aclara que el huachicol se da en pozos privados

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, mientras que solo 140 pertenecen al sector público.
“Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan dentro de estos pozos privados, como permitir la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito

, pero es un tema que ya no depende del Ayuntamiento.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, eso ya no soy yo la autoridad. Eso es un delito y además lo cometen en privado”, advirtió.

Galindo aclaró que el huachicol es únicamente cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Ciudad

Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas

Publicado hace

el

Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo

Por: Redacción

La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.

El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.

Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.

El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.

En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.

Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.

También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados