noviembre 24, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Agua del Realito, escasa para la ciudad… disponible para el Chato López

Publicado hace

el

En plena crisis de agua, dos tanques del acueducto se entregan en bandeja de plata al empresario

Por Redacción

Aunque casi toda la zona metropolitana de San Luis Potosí sufre una crisis por problemas de abasto de agua, la Comisión Estatal del Agua (CEA) entregó al empresario inmobiliario, Carlos “El Chato” López Medina, una autorización para almacenar en dos tanques, miles de litros por segundo de agua provenientes de la presa y acueducto El Realito.

Convenientemente, los tanques se encuentran en los terrenos del proyecto inmobiliario Reserva San Luis SA de CV, que el empresario busca poner en marcha en la comunidad de San Juan de Guadalupe, junto al inmobiliario regiomontano Alejandro Tamayo Ibarra.

En un oficio de la CEA, del que este medio tiene copia, se establece que existe la posibilidad de disponer de 300 litros por segundo, volumen de agua sobrante del Realito, pues la carta, dirigida a López Medina, menciona que dicha agua no se utiliza en los Tanques Aguaje y Cordillera, por lo que tienen total disponibilidad.

El oficio, firmado con fecha del 31 de octubre de 2017, se giró en respuesta a una solicitud de Carlos López Medina, en su calidad de presidente del Consejo de Administración de Espacios en el Horizonte SA de CV, empresa que pretende formar la Inmobiliaria Reserva San Luis SA de CV.

En la solicitud, López Medina preguntó acerca de la disponibilidad de agua para su proyecto, a lo que apenas tres días después la CEA respondió mediante oficio CEA/DG/2017/938 factibilidad y hasta plano de la infraestructura que estaría disponible para Reserva San Luis SA de CV.

Los tanques disponibles, uno de nombre “Aguaje” y el otro “Cordillera”, fueron “curiosamente ubicados en terrenos estratégicamente destinados para favorecer inmobiliarias”, dijo a La Orquesta el abogado Carlos Covarrubias Rendón, asesor legal de los comuneros de San Juan de Guadalupe, que se niegan a ceder terrenos al proyecto inmobiliario de López Medina y Tamayo Ibarra, entre otros inversionistas.

“Recuerdo bien que en sesión de Cabildo de octubre del 2008, nosotros acusamos que El Realito sería manipulado por los fraccionadores, que era una perversa iniciativa apoyada por Urbano Díaz de León, Marcelo de los Santos, los Torres Corzo y sobre todo, Carlos López Medina”, dijo Covarrubias Rendón, quien en aquel momento era regidor del Ayuntamiento de San Luis Potosí, a La Orquesta.

El proyecto inmobiliario del “Chato” López Medina incluye 5 millones 25 mil 105 metros cuadrados de lotes para construcción residencial; 425 mil metros cuadrados de zona parcelada; 127 mil metros cuadrados de espacios para clubes y 255 mil 800 metros cuadrados que se donarán a la UASLP entre otras áreas que necesitarán no menos de 30 mil tomas de agua, de acuerdo a estimaciones de comuneros de San Juan de Guadalupe que se oponen a ceder espacios a Reserva San Luis SA de CV.

Además de los espacios anteriores, se deben considerar los lagos y la ampliación del Club de Golf La Loma que ya proyecta Reserva San Luis.

El Realito, desde su origen

De acuerdo con las condiciones de los contratos con la empresa El Realito, el agua proveniente de la presa y el uso del acueducto, se paga con dinero comprometido por parte del Interapas para pagar la infraestructura que ejecutó la empresa privada, y el precio pactado es fijo independientemente de la cantidad de agua que en realidad se pueda usar y distribuir a los potosinos.

La presa y el acueducto El Realito involucró desde su origen a los estados de San Luis Potosí y Guanajuato. Su objetivo era reducir los abatimientos del acuífero y evitar el hundimiento gradual que afecta a la infraestructura urbana.

La Comisión Nacional del Agua y los gobiernos de San Luis Potosí y Guanajuato proyectaron construir esa presa, que regularía 2 metros cúbicos por segundo, uno para cada entidad.

El manifiesto de impacto ambiental para El Realito fue aprobado el 21 de abril del 2008, mediante oficio S.G.P.A.DGIRA.DG.1258/08.

En San Luis Potosí, se determinó distribuir el agua en los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro.

El Realito fue publicitado por autoridades locales y federales como la gran panacea de la solución al problema del abastecimiento de agua potable en la ciudad de San Luis Potosí. Consistió en la constitución de la cortina de la presa y el acueducto para abastecer la parte poniente de la Ciudad, un programa integral de mejoramiento y eficiencia del Interapas y el saneamiento de la Planta del Morro, al nororiente de la ciudad.

Luis Alberto Suárez Castillo, asesor de comuneros opositores al proyecto inmobiliario del “Chato” López, refirió que el programa de modernización de Interapas (MIG) fue un proyecto que fracasó totalmente, pues la planta del Morro está más abandonada que nunca.

El Realito además sufre una crisis respecto a la construcción del acueducto. Es un completo fraude en cuanto a la calidad de la obra, aseguró Suárez Castillo.

También hay una serie de acusaciones realizadas entre el año 2007 y 2008, de acuerdo a lo que el asesor: El Realito fue construido para abastecer los desarrollos inmobiliarios del Gran Peñón, al sur de la ciudad. Esto es ahora evidente -dice el asesor de los comuneros de San Juan de Guadalupe-, pues uno de los tanques se ubica en el Aguaje, en los terrenos adquiridos por la empresa cuyo principal accionista es Urbano Díaz de León, director de la CEA cuando la aprobación del Proyecto. El otro tanque, Cordillera, se ubica en terrenos donados por los desarrolladores que se apoderaron de las tierras del ejido Garita de Jalisco: Carlos López Medina, Vicente Rangel y Eduardo García Navarro.

Una de las razones estructurales del desabasto en la ciudad es que esos dos tanques sólo se usan de forma integral en los fraccionamientos de los hombres del poder económico, explica Carlos Covarrubias Rendón. “En las colonias se aplica y usan de forma sesgada. Se impone el tandeo”.

Hay que guardarle el agua a la nueva ciudad amurallada de los Barones del Poder Económico, señaló Luis Alberto Suárez Castillo.

Otro documento espurio del Chato

La carta emitida por la Comisión Estatal del Agua a Carlos “El Chato” López Medina, en la que acepta la disponibilidad de dos tanques del acueducto El Realito para el proyecto de Reserva San Luis, fue también apoyada por los comuneros afines al grupo del empresario frente a la solicitud de opinión que entregaron a la Procuraduría Agraria, para que ésta emita una opinión positiva respecto a la cesión de 2 mil 64 hectáreas de San Juan de Guadalupe a la empresa Reserva San Luis.

Espacios en el Horizonte SA de CV, de Carlos López Medina; e Inmobiliaria Cañada de Lobos, propiedad de Alejandro Tamayo Ibarra; entregaron también como prueba a la Procuraduría Agraria una decisión tomada en sesión de cabildo del 28 de febrero de 2013, durante la administración de Mario García Valdez, en la que se aceptaba la viabilidad del proyecto, pero que sin embargo no autorizaba el cambio de uso de suelo en esa parte de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito.

“La sacaron del escombro del Plan de Desarrollo de Mario García Valdez”, dijo Covarrubias Rendón a La Orquesta el 11 de enero de este año. Por lo tanto, a decir del abogado, la prueba de Espacios en el Horizonte SA de CV e Inmobiliaria Cañada de Lobos no tendría efectos legales.

También lea: “Chato” López tardará al menos dos años más en apropiarse de San Juan

Ayuntamiento de SLP

Sin incrementos y moderada, cabildo capitalino aprueba Ley de Ingresos 2026

Publicado hace

el

Esta sesión se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución

 

Por: Redacción

El Ayuntamiento de la Capital avaló la propuesta por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos, enfocada en ordenar trámites y fortalecer la recaudación. A nombre de la ciudad, el alcalde Enrique Galindo hizo un llamado al Congreso del Estado para analizar esta iniciativa con apertura y sensibilidad.

Durante la sesión ordinaria celebrada este lunes en las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Cabildo de la Capital aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en el que se contempla prácticamente el mismo monto que en 2025, por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos. El documento será turnado al Congreso del Estado para su revisión y eventual autorización.

El presidente Municipal reiteró su petición —“a nombre de la ciudad”— al Congreso del Estado para que analice la iniciativa con apertura, al ser prácticamente idéntica en cifras a la del ejercicio anterior. Señaló que el próximo año implica compromisos financieros relevantes y que la administración hará un esfuerzo de gestión para responder a las necesidades de la Capital.

Enrique Galindo Ceballos explicó que se trata de una propuesta moderada, con montos similares a los autorizados el año pasado, y que incorpora ajustes normativos orientados a mejorar la eficiencia del Gobierno Municipal. Detalló que la iniciativa revisa y clarifica procesos como licencias de funcionamiento y de construcción, con el objetivo de facilitar que la ciudadanía realice trámites y que más contribuyentes en situación irregular puedan regularizarse.

Esta Sesión Ordinaria de Cabildo se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución.

Continuar leyendo

Destacadas

Caso Rich: dos familias otorgan perdón; el resto exige justicia

Publicado hace

el

Dos familias otorgaron el perdón legal a los imputados tras recibir indemnizaciones de 150 mil y 250 mil pesos

Por: Redacción

En una audiencia larga, tensa y llena de episodios inesperados, dos de las familias de jóvenes lesionadas en el colapso del barandal del antro Rich —tragedia ocurrida el 7 de junio de 2024 en plaza Alttus— decidieron otorgar el perdón legal a los imputados, después de recibir indemnizaciones que oscilaron entre los 150 mil y los 250 mil pesos.

De acuerdo con El Universal San Luis, el acuerdo, alcanzado en una sola sesión, provocó molestia e indignación entre el resto de las víctimas, quienes insisten en que no buscan un arreglo económico, sino justicia.

Ramón Infante, padre de uno de los jóvenes fallecidos, lamentó la decisión de las jóvenes “A” y “R” —quienes acudieron acompañadas de sus madres— de desistir de cualquier acción penal.

“Ese fue el valor que le dieron a su vida y a sus lesiones. Es triste. Pero para nosotros la lucha sigue; no descansaremos hasta que haya una sentencia que deje un antecedente y evite que algo así vuelva a ocurrir”, señaló.

La audiencia se tornó aún más caótica cuando los abogados del despacho LEE, encabezados por el litigante Marco Polo Méndez —representantes de los imputados Nancy N., Ulises N. y Francisco N.—

abandonaron la sala de juicios orales, en lo que las demás partes consideraron una maniobra de presión y un acto grave de falta de profesionalismo.

“Fue una audiencia desgastante, llena de tácticas impropias. No se vale dejar botados a los propios representados en plena sala. Es una rebeldía que demuestra nulo compromiso con la verdad”, acusó Infante.

Aunque dos familias aceptaron las compensaciones —150 mil pesos para Andrea Reyna y 250 mil para Renata Portillo, quien era menor de edad el día del accidente— otras víctimas reiteraron que no aceptarán una salida alterna ni un juicio abreviado, figuras a las que la defensa intenta acogerse.

El colapso del barandal, ocurrido en un tercer nivel del antro Rich, dejó dos jóvenes muertos y más de diez heridos. Las investigaciones posteriores revelaron que el lugar operaba con sobrecupo, sin permisos adecuados y sin cumplir con medidas básicas de Protección Civil.

También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares

Publicado hace

el

El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.

Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”

El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.

Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.

El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.

Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”

También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados