Ciudad
Aforo vehicular a la Zona industrial de casi 160 mil vehículos en hora pico
El director de la Policía Vial indicó que después de la pandemia se incrementó la cantidad de autos que usan la carretera 57 para llegar a sus centros de trabajo
Por: Ana G Silva
En octubre de 2021, el alcalde Enrique Galindo Ceballos arrancó el operativo “Movilidad Expreso 57”, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular en la carretera 57, desde el distribuidor vial Benito Juárez hasta la Zona Industrial. Armando Puente Puente, director de Policía Vial de la capital potosina, indicó que este operativo continúa, sin embargo, detalló que después de la pandemia por el covid-19 se calcula que el aforo vehicular en ese tramo se duplicó. Es decir, que de 80 mil autos pasó a 160 mil en horas pico, lo que volvió a dilatar los tiempos de trayecto.
El director de la Policía Vial resaltó que la actual cifra es solo un supuesto y que el número real se podrá conocer una vez que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop) termine las obras que se realizan en esa carretera, pues se requiere colocar unos dispositivos transversales a la vialidad para tener un número exacto de aforo vehicular.
“Cuando iniciamos este operativo teníamos un aforo de aproximadamente 80 mil vehículos circulando por la carretera 57; sin embargo, recordemos que estábamos saliendo de la pandemia y ahora ha subido, ya que las empresas se reactivaron al 100%. Consideramos que tenemos entre 160 y 180 mil vehículos en horas pico y estos autos tienen que circular por el distribuidor Juárez, que tiene carriles a Salvador Nava, a Matehuala, a la Zona Centro y sobre la Carretera 57 hacia Guadalajara; entonces todo ese mundo de vehículos pasa por esa zona y no tiene la capacidad para recibir ese volumen de tránsito”.
Armando Puente indicó que el incremento de aforo vehicular, las obras por parte de Seduvop y los accidentes, han provocado que de 23 a 26 minutos que se lograron hacer de trayecto del Distribuidor Juárez al eje 140 cuando arrancó el operativo, subió a 40 o 45 minutos sin accidentes, mientras que con percances es de 50 a 55 minutos.
El comandante de la Policía Vial capitalina dijo que el operativo Expreso 57 sigue funcionando de 6:30 de la mañana a 8:30 o 9 de la mañana, y en las tardes de 5 a 7:30. Agregó que hay algunos problemas de retraso vehicular por accidentes en la parte central de la vialidad, aunque no precisamente es ese hecho, sino que los conductores son curiosos y disminuyen su velocidad para ver los percances, esto incluso puede llegar a ocasionar otro accidente, pues pierden visibilidad frontal. Agregó que se tiene una grúa en punto medio dentro de los horarios del operativo por si llega a haber un percance, se puedan retirar los automóviles de una forma más rápida y no entorpecer la circulación.
“Los resultados son palpables para la gente de la Zona Industrial, ya tiene un ahorro muy considerable de tiempo para llegar al destino, también todo aquel que ha tenido un percance en esta zona se ha atendido de forma mas rápida porque el elemento que toma conocimiento del accidente llega entre 3 o 4 minutos, la grúa es la que tarda entre 7 y 9 minutos, pero se atiende mucho más rápido que antes que se tardaban hasta una hora, una hora 30 minutos”.
El director de la Policía Vial destacó qué este operativo se ha replicado en varias partes de la capital, solo que no se ha detectado porque en su mayoría tienen el control manual de semáforos en los cruceros, como es el caso de Sierra Leona, Fray Diego de la Magdalena, Vasco de Quiroga, Antiguo Camino al Saucito, Ferrocarril, Juan del Jarro, Avenida de la Paz, Damián Carmona, etc.
“En todo este corredor están desde las 7:30 de la mañana hasta las 8:30, que es cuando más flujo vehicular tenemos en esta zona y todos con control manual de semáforo, para dar una mayor fluidez, y este mismo sistema también se está replicando por las tardes”, finalizó.
También lee: ¿A quién le tocaría la redistritación de Pozos?
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital participará por segundo año en MITM Europe 2026
Durante el foro, la delegación potosina sostendrá más de 60 citas de negocios con organizadores profesionales de eventos
Por: Redacción
La Dirección de Turismo de San Luis Capital confirmó su participación, por segundo año consecutivo, en MITM Europe – MICE & Business 2026, la feria más antigua y destacada de Europa y el Mediterráneo, dedicada al turismo MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones, por sus siglas en inglés), el encuentro de turismo de reuniones más importante del mundo, que se llevará a cabo en Madrid, España. La ciudad buscará consolidarse como un destino estratégico para congresos, convenciones y eventos internacionales.
Durante el foro, la delegación potosina sostendrá más de 60 citas de negocios con organizadores profesionales de eventos, empresarios y representantes de la industria provenientes de 24 países, lo que permitirá presentar la oferta turística, la infraestructura y la capacidad operativa de San Luis Capital como sede de alto nivel.
La presencia de la Capital potosina en MITM Europe 2026 abre nuevas oportunidades para atraer eventos internacionales que impulsen la derrama económica, el turismo especializado y la promoción global de la ciudad, fortaleciendo su posicionamiento en el mercado de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones.
Esta participación forma parte de la política pública del alcalde Enrique Galindo, orientada a proyectar a San Luis Capital como una ciudad competitiva, innovadora y preparada para albergar encuentros de talla mundial.
Ciudad
Juan Manuel Navarro inaugura Centro Libre para garantizar el acceso a la justicia a mujeres
Con una inversión de casi dos millones de pesos provenientes de recursos municipales, el nuevo espacio fue construido en la colonia Pavón
Por: Redacción
En un día de gran significado social, como es el 25N, Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, cortó el listón inaugural del primer Centro LIBRE en la demarcación, un espacio cuyo nombre representa sus principios fundamentales: Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación, y posiciona nuevamente al municipio como referente en acciones para proteger, impulsar y atender a mujeres de todas las edades contra actos de violencia.
Con una inversión de casi dos millones de pesos provenientes de recursos municipales, el nuevo espacio, construido en la colonia Pavón, consolida la visión de cercanía, atención directa y rescate de espacios públicos para impulsar el desarrollo integral de quienes más requieren acompañamiento y protección; el proyecto se edificó sobre más de 290 metros cuadrados y ofrece áreas de atención jurídica, trabajo social, empoderamiento, psicología, ludoteca, capacitación y zona infantil, para beneficio de más de seis mil habitantes de manera directa e indirecta.
Durante su mensaje, el alcalde destacó que esta infraestructura representa un compromiso firme con la seguridad y el desarrollo de niñas, adolescentes y mujeres: “Hoy Soledad abre las puertas de su primer Centro Libre en un día simbólico que nos llama a reflexionar y actuar, no es una fecha cualquiera, es una conmemoración que nos compromete a trabajar todos los días para erradicar la violencia contra las mujeres, queremos un municipio donde cada día sea un día libre de violencia”.
Ciudad
Interapas da mantenimiento a redes de agua en colonias del sur
Con los trabajos en el pozo Nueva Progreso, se mejora el servicio y la presión de agua en las colonias Satélite y Progreso
Por: Redacción
Como parte de las acciones continuas para fortalecer la infraestructura hidráulica, personal de Interapas, realizó trabajos de mejora en el sistema que opera el pozo Nueva Progreso, con el objetivo de optimizar el servicio en l as colonias Satélite y Progreso.
Durante las labores, se intervinieron las válvulas que permiten el envío de agua hacia estas zonas, efectuando limpieza, ajuste y verificación de su funcionamiento. Estas acciones contribuyen a mejorar la presión y el rendimiento de la línea de 8 pulgad as que abastece a ambas colonias.
Asimismo, se realizó limpieza y ajuste en la caja de válvulas ubicada en la avenida Salk, esquina con calle Carnot, en la colonia Progreso. Además, personal del organismo reparó fugas registradas en la calle Discípulos en la colonia Nueva Progreso, para fortalecer el suministro en esta área.
Interapas recuerda a los usuarios que gracias al pago puntual de los servicios, es posible llevar a cabo estas acciones de mantenimiento y mejora que permiten brindar un mejor abasto de agua en toda la zona sur de la ciudad.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








