Ciudad
Aforo vehicular a la Zona industrial de casi 160 mil vehículos en hora pico

El director de la Policía Vial indicó que después de la pandemia se incrementó la cantidad de autos que usan la carretera 57 para llegar a sus centros de trabajo
Por: Ana G Silva
En octubre de 2021, el alcalde Enrique Galindo Ceballos arrancó el operativo “Movilidad Expreso 57”, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular en la carretera 57, desde el distribuidor vial Benito Juárez hasta la Zona Industrial. Armando Puente Puente, director de Policía Vial de la capital potosina, indicó que este operativo continúa, sin embargo, detalló que después de la pandemia por el covid-19 se calcula que el aforo vehicular en ese tramo se duplicó. Es decir, que de 80 mil autos pasó a 160 mil en horas pico, lo que volvió a dilatar los tiempos de trayecto.
El director de la Policía Vial resaltó que la actual cifra es solo un supuesto y que el número real se podrá conocer una vez que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop) termine las obras que se realizan en esa carretera, pues se requiere colocar unos dispositivos transversales a la vialidad para tener un número exacto de aforo vehicular.
“Cuando iniciamos este operativo teníamos un aforo de aproximadamente 80 mil vehículos circulando por la carretera 57; sin embargo, recordemos que estábamos saliendo de la pandemia y ahora ha subido, ya que las empresas se reactivaron al 100%. Consideramos que tenemos entre 160 y 180 mil vehículos en horas pico y estos autos tienen que circular por el distribuidor Juárez, que tiene carriles a Salvador Nava, a Matehuala, a la Zona Centro y sobre la Carretera 57 hacia Guadalajara; entonces todo ese mundo de vehículos pasa por esa zona y no tiene la capacidad para recibir ese volumen de tránsito”.
Armando Puente indicó que el incremento de aforo vehicular, las obras por parte de Seduvop y los accidentes, han provocado que de 23 a 26 minutos que se lograron hacer de trayecto del Distribuidor Juárez al eje 140 cuando arrancó el operativo, subió a 40 o 45 minutos sin accidentes, mientras que con percances es de 50 a 55 minutos.
El comandante de la Policía Vial capitalina dijo que el operativo Expreso 57 sigue funcionando de 6:30 de la mañana a 8:30 o 9 de la mañana, y en las tardes de 5 a 7:30. Agregó que hay algunos problemas de retraso vehicular por accidentes en la parte central de la vialidad, aunque no precisamente es ese hecho, sino que los conductores son curiosos y disminuyen su velocidad para ver los percances, esto incluso puede llegar a ocasionar otro accidente, pues pierden visibilidad frontal. Agregó que se tiene una grúa en punto medio dentro de los horarios del operativo por si llega a haber un percance, se puedan retirar los automóviles de una forma más rápida y no entorpecer la circulación.
“Los resultados son palpables para la gente de la Zona Industrial, ya tiene un ahorro muy considerable de tiempo para llegar al destino, también todo aquel que ha tenido un percance en esta zona se ha atendido de forma mas rápida porque el elemento que toma conocimiento del accidente llega entre 3 o 4 minutos, la grúa es la que tarda entre 7 y 9 minutos, pero se atiende mucho más rápido que antes que se tardaban hasta una hora, una hora 30 minutos”.
El director de la Policía Vial destacó qué este operativo se ha replicado en varias partes de la capital, solo que no se ha detectado porque en su mayoría tienen el control manual de semáforos en los cruceros, como es el caso de Sierra Leona, Fray Diego de la Magdalena, Vasco de Quiroga, Antiguo Camino al Saucito, Ferrocarril, Juan del Jarro, Avenida de la Paz, Damián Carmona, etc.
“En todo este corredor están desde las 7:30 de la mañana hasta las 8:30, que es cuando más flujo vehicular tenemos en esta zona y todos con control manual de semáforo, para dar una mayor fluidez, y este mismo sistema también se está replicando por las tardes”, finalizó.
También lee: ¿A quién le tocaría la redistritación de Pozos?
Ayuntamiento de SLP
Gobierno de la Capital da mantenimiento a la Alameda Juan Sarabia
Las acciones se enfocaron en preservar este pulmón urbano para disfrute de las familias potosinas
Por: Redacción
Como parte de las tareas se llevó a cabo la limpieza de la fuente de los peces, además de la recolección de basura y excedentes que se acumulan diariamente en la zona, lo que contribuye a mantener un entorno limpio y ordenado en beneficio de la ciudadanía.
También se realizaron labores de riego en áreas verdes, utilizando agua no potable para el cuidado responsable de las plantas y el arbolado. Con ello, se busca garantizar la sostenibilidad del espacio sin comprometer el suministro de agua para consumo humano.
La Administración Municipal reafirmó su compromiso con el cuidado de los espacios públicos y la mejora continua de la imagen urbana, con el propósito de ofrecer a las y los potosinos áreas en óptimas condiciones que fomenten la convivencia y fortalezcan el concepto de un San Luis mas amable.
También lee: Avanza programa Cero Grafiti en el Centro Histórico de la Capital
Ayuntamiento de SLP
Avanza programa Cero Grafiti en el Centro Histórico de la Capital
La estrategia busca fortalecer la identidad comunitaria y garantizar espacios dignos para habitantes y visitantes
Por: Redacción
Como parte de estas labores, el personal de la Unidad de Gestión del Centro Histórico ha redoblado esfuerzos para mantener en óptimas condiciones las principales áreas de esta zona emblemática de la ciudad . Su trabajo constante contribuye a conservar el patrimonio urbano y brindar entornos seguros y agradables.
Durante las semana, la Cuadrilla de Respuesta Inmediata llevó a cabo trabajos de eliminación de grafiti en diversos puntos de la avenida Venustiano Carranza, una de las más transitadas y representativas de la capital. Con estas acciones se refuerza la estrategia municipal de orden y embellecimiento de los espacios públicos.
El Ayuntamiento capitalino hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse al cuidado de estos lugares, recordando que la conservación del Centro Histórico es una tarea compartida. Respetar el entorno urbano garantiza espacios de convivencia adecuados y fortalece la vida comunitaria.
También lee: San Luis Capital reafirma su liderazgo en preservación de los árboles, patrimonio potosino
Ciudad
SEER reconoce compromiso educativo de Villa de Pozos
Se distinguió al Gobierno Municipal por impulsar espacios dignos para la juventud en el municipio
Por: Redacción
El Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) reconoció el trabajo del Gobierno Municipal de Villa de Pozos por su compromiso con la educación, en el marco de la entrega de tres aulas didácticas en la Escuela Preparatoria Javier Zamudio Cortés, ubicada en la colonia Ciudad Satélite. Durante el evento, el titular del SEER, Martín Rodríguez Ramírez, destacó que la gestión de la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo se orienta a fortalecer los planteles escolares con mejores espacios para el desarrollo académico de las y los estudiantes.
Como muestra de reconocimiento, el titular del SEER entregó un presente a la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, al destacar su compromiso con la educación y su esfuerzo por impulsar proyectos que beneficien directamente a la niñez y juventud del municipio de Villa de Pozos.
Rodríguez Ramírez expresó su agradecimiento a madres y padres de familia, a quienes reconoció como aliados fundamentales en la educación de sus hijas e hijos y por el respaldo que brindan a las acciones del Gobierno Municipal de Villa de Pozos y señaló que su apoyo contribuye a que los esfuerzos de infraestructura educativa tengan un impacto real en la vida de la comunidad escolar.
Resaltó que ahora corresponde a las y los alumnos de la preparatoria cuidar las nuevas aulas entregadas y la cancha de usos múltiples ya que contar con instalaciones dignas representa una oportunidad para mejorar sus condiciones de estudio e invitó a la juventud a aprovechar al máximo este espacio para consolidar así su formación académica y personal.
También lee: Villa de Pozos marca ruta de atención humanitaria a migrantes
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online