Destacadas
Activista LGBTTTIG+ denunció violencia transfóbica por parte de “Los ADN”
Vanessa Hernández explicó que uno de los integrantes del grupo se refirió a ella con un pronombre inadecuado y utilizó el material grabado para burlarse
Por: Itzel Márquez
Vanessa Hernández, activista en favor de la comunidad LGBTTTIG+, denunció haber sido víctima de violencia durante la Marcha por el Orgullo, realizada el pasado 26 de junio, por parte de Sebastián Santoyo, uno de los youtubers integrantes del grupo “Los ADN”, esto al referirse a ella de un modo inadecuado y utilizar el material grabado para un video en el que hacen mofa de la situación.
“El día del Gay Pride, el 26 de junio cuando íbamos concluyendo la marcha, en frente del Hotel Real Plaza estaban estos chicos de ADN que yo desconocía y me preguntaron: ¿te consideras guapo o feo?, refiriéndose a mí en masculino a manera de burla; pero antes de eso, vi que el camarógrafo le dijo al entrevistador: entrevista a esa chica, hablando de mí como mujer, entonces el error fue de quien me entrevistó, porque sabía que tenía que usar los pronombres femeninos”, contó Vanessa.
Además, Hernández dijo que le genera controversia que alguien que dice ser “aliado” de la comunidad y quiere posicionarse en pro de la misma emita este tipo de comentarios, “se nota el desconocimiento de tema y se ve que solo quieren levantar su rating, no saben sobre diversidad sexual en el movimiento, no debemos normalizar violencia ni transfobia de las personas”, apuntó la activista, quien durante las pasadas elecciones formó parte de la primera dupla trans a una diputación.
En el video que los youtubers omitieron la respuesta que dio Vanessa a su pregunta y agregaron un video que dice: “chale, ya la cagué, ¿verdad?”, ella dijo que “lo hicieron como alevosía y ventaja, porque tenían la oportunidad de editar el contenido y quitar el discurso que omitieron, pero solo rectifican el hecho de burlarse de la condición de una persona y que esto ya está penada en el marco jurídico de San Luis Potosí”.
“En la respuesta que les doy digo que soy una persona ni guapa ni fea, simplemente soy yo, porque al dar dos opciones (guapo/guapa, feo/fea) ya están sectorizando y discriminando”, agregó Hernández.
En cuanto a las acciones que tomará la activista por esta agresión, apuntó que acudirá a la Fiscalía a iniciar un proceso legal, “porque esto no se debe tomar a la ligera, yo me imagino si le hubiera pasado lo mismo a una persona más vulnerable, tal vez podría haber llegado a quitarse la vida”.
Finalmente, Vanessa Hernández dijo que la respuesta al haber externado lo que le ocurrió ha sido muy favorable tanto de parte de la comunidad en el Estado como a nivel nacional y dijo que algunos referentes dentro de la comunidad LGBTTTIG+, como Ophelia Pastrana, se han posicionado para cancelar a Los ADN.
Nunca le falte el respeto a nadie, una disculpa y no distorsionen las cosas. Aquí está el video completo pic.twitter.com/BQ3uMQSghz
— Sebastian Santoyo (@SantoyoSebas) July 5, 2021
Lee también: Discriminación en Pócimas es reflejo de lo que vive la comunidad LGBT+: Irazamy Portillo
Congreso del Estado
Gobierno entrega al Congreso paquete económico 2026; Se ejercerán más de 70 mil millones
La Comisión de Hacienda revisará la propuesta que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; analizan contención del gasto y refuerzo a obras y programas sociales.
El Gobierno del Estado entregó este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso local el paquete económico para 2026, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que en conjunto contemplan un gasto superior a los 70 mil millones de pesos.
La presidenta de la Comisión, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el documento ingresó “en tiempo y forma”, como marca la Constitución estatal, y será turnado al Pleno para su envío formal a análisis. Posteriormente, comenzará la revisión técnica en la Comisión de Hacienda, que ya cuenta con un calendario de trabajo para dictaminar dentro de los plazos legales.
Por parte del Ejecutivo, la directora de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Damaris Grajeda Acosta, detalló que la propuesta para 2026 contempla contención en el gasto burocrático y un reforzamiento a las obras públicas y programas sociales, tal como ordena el Plan Estatal de Desarrollo.
La discusión del paquete económico marcará la ruta del financiamiento estatal para el próximo año, donde las prioridades, ajustes y reasignaciones pasarán ahora a manos del Poder Legislativo.
Ciudad
No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.
El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.
Por: Redacción
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.
Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo 140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.
El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.
“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal.
Galindo aclaró que el huachicol o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.
Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
Ciudad
Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas
Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo
Por: Redacción
La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.
El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.
Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.
El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.
En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.
Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.
También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









