octubre 29, 2025

Conecta con nosotros

Estado

A los diputados les molesta ser evaluados por Congreso Calificado en SLP

Publicado hace

el

Por redacción

La agrupación civil Congreso Calificado publicó su Cuarta Evaluación Trimestral del Congreso del Estado, donde los primeros lugares los ocuparon los diputados José Antonio Zapata Meraz, Martín Juárez Córdova y Beatriz Benavente Rodríguez, mientras que los últimos lugares los ocuparon Mario Lárraga Delgado, Rosa Zúñiga Luna y, en el último lugar, Alejandra Valdés Martínez.

Sobre esta calificación, algunos de los diputados externaron su inconformidad; como es el caso de el diputado Mario Lárraga Delgado, el tercer peor calificado, quien declaró que: “estoy casi seguro que los que nos califican no han ido a mi distrito. Ahí sí se puede comprobar el trabajo que estamos realizando”.

El diputado del PES, opinó que no se está tomando en cuenta la realidad de su trabajo: “yo opino que tienen una calificación sesgada, no está fincada sobre el terreno de los hechos”, dijo y concluyó que, si fueran más completos los rubros que califican, quizá “sería importante”, pero que hasta que no sea así, no es importante para él: “si estuviera la opinión de aquellas personas a las que sirvo, el pueblo, entonces yo diría que estoy mal, pero no”.

Por su parte, la diputada Alejandra Valdés, la peor calificada del ranking, dijo que “para mí una calificación no demerita mi trabajo, hemos ayudado a mucha gente que ha venido a pedir voz, la calificación no me impacta”.

También comentó que su calificación fue baja porque no presentó tantas iniciativas como otros, pero, que “en este mes, pues muchos no presentamos iniciativas, porque estamos en un receso”.

Al igual que Mario Lárraga, Valdés Martínez opinó que se deben cambiar las formas de calificarlos, puesto que no se centran en cómo se trabaja al interior del Congreso: “Creo que deberían calificar, más que nada, por la forma en que trabajamos” y aseguró que “no existen esos aviadores que luego dicen por ahí, el trabajo de los asesores es constante”, en referencia al escándalo en que se vio envuelta, pues un exsasesor le acusó de pedirle la mitad de su sueldo para conservar su empleo.

Del otro lado del espectro, el diputado Martín Juárez Córdova, el segundo mejor calificado, también estuvo de acuerdo en que sí deberían cambiarse las formas en que se califica a los legisladores, pues “no porque yo haya sido bien calificado, voy a tener la falta de criterio”, dijo y agregó que sí hacen falta ajustes en el cómo se evalúa y que “a veces no se refleja lo que se está haciendo. Sí debería mejorarse”, concluyó.

También lee: Congreso Calificado reprobó a El Mijis por «conducta perniciosa»

Congreso del Estado

Congreso exhorta al INE a integrar a Villa de Pozos a la cartografía electoral nacional

Publicado hace

el

Martha Patricia Aradillas, señala que a un año de la creación del municipio de Villa de Pozos, los registros del INE no han sido actualizados

 

Por: Redacción

Por unanimidad, en Sesión Ordinaria se aprobó el Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, exhorta respetuosamente al Instituto Nacional Electoral (INE), en especial a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores para que en virtud de sus atribuciones y conforme a los lineamientos técnicos y normativos, realice las gestiones necesarias para la pronta inclusión del Municipio de Villa de Pozos, San Luis Potosí, en la cartografía electoral nacional.

 

Esto con el fin de que los ciudadanos residentes de dicho territorio puedan actualizar su credencial para votar con el nombre del nuevo municipio, ejerciendo así su derecho a la identidad territorial y participación democrática.

 

En su exposición de motivos, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, promovente de este exhorto, señala que a un año de la creación del municipio de Villa de Pozos, los registros del Instituto Nacional Electoral (INE) aún no han sido actualizados, lo que provoca que las credenciales para votar con fotografía que portan las y los ciudadanos de Villa de Pozos continúen señalando como municipio de residencia a San Luis Potosí capital.

 

Continuar leyendo

Estado

¿Uber llegará al aeropuerto de SLP?

Publicado hace

el

Araceli Martínez Acosta señaló que buscarán igualdad de condiciones con el servicio concesionado de taxi

Por: Redacción

La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de San Luis Potosí, Araceli Martínez Acosta, habló sobre la sentencia emitida por un juzgado federal en la Ciudad de México, la cual abre la posibilidad de que plataformas como Uber puedan operar en los aeropuertos del país.

Martínez Acosta aclaró que aún falta una resolución a nivel local, y que, mientras tanto, la dependencia aplicará las mismas condiciones para garantizar igualdad de competencia entre el servicio concesionado de taxi

y las otras modalidades de transporte, como el transporte turístico.

La funcionaria añadió que este no es un tema exclusivo de San Luis Potosí, sino un asunto de relevancia nacional e incluso internacional. En ese sentido, señaló que, con el propósito de obtener beneficios económicos, algunas empresas “se brincan todas las leyes que establece la Constitución Federal”.

También lee: ¿Taxi o Uber? Esto responde la SCT

Continuar leyendo

Estado

Avanza liquidación de deuda quirografaria: solo faltan 180 mdp

Publicado hace

el

García Vidal reitera que se prioriza no dejar deuda a largo plazo

Por: Angel Bravo

Ariana García Vidal, titular de la Secretaría de Finanzas del Estado (Sefin) informó sobre el notable avance en la liquidación de los créditos quirografarios, que son préstamos a corto plazo con vencimiento a 12 meses. De los siete créditos contratados inicialmente, solo resta uno por liquidar antes de finalizar el año.

La titular afirmó que solo falta liquidar 180 millones de pesos en lo que resta del año, además de recalcar que la política central de la actual administración es no dejar una deuda a largo plazo contratada de manera deliberada.

“La verdad es que la política de esta administración es no dejar una deuda a largo plazo. Recordemos que la deuda a largo plazo siempre es para aplicar en temas de infraestructura, pero en este momento no. ¿Por qué recurrí al quirografario? El quirografario es para justamente no heredar

.”

Para finalizar la titular de la Secretaría de Finanzas mantiene el convenio de ahorro con los ayuntamientos; los municipios generan el convenio para ahorrar un 10% de sus recursos.

Este monto ahorrado se entregará en el mes de diciembre y tiene como objetivo ser utilizado para sus cierres de año. También puede ser entregado antes de que los ayuntamientos tengan una necesidad justificada.

También lee: Riviera Huasteca detonará la economía en esa zona: Gallardo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados