agosto 31, 2025

Conecta con nosotros

México

Lenacapavir: la inyección semestral que previene el VIH con casi 100 % de eficacia

Publicado hace

el

Lenacapavir aún no está disponible en México ni ha sido aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

Por: Roberto Mendoza

 

El 18 de junio de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de lenacapavir como medicamento preventivo contra el VIH, marcando un parteaguas en la lucha global contra el virus. Esta aprobación convierte a lenacapavir, comercializado bajo el nombre Yeztugo, en la primera opción de profilaxis preexposición (PrEP) que requiere una sola inyección subcutánea cada seis meses para ofrecer protección casi total contra el contagio.

Lenacapavir es un inhibidor de la cápside del VIH, es decir, interfiere con la estructura proteica que recubre el material genético del virus, impidiendo que se replique dentro del organismo. Su mecanismo de acción es distinto a los tratamientos tradicionales y ha mostrado resultados extraordinarios. En los ensayos clínicos PURPOSE 1 y PURPOSE 2, realizados en varias regiones del mundo, no se reportaron casos de infección por VIH entre los participantes que recibieron lenacapavir, lo que le valió a este avance ser nombrado por la revista Science como el descubrimiento biomédico más importante de 2024.

El esquema consiste en una dosis oral de inducción seguida por una inyección subcutánea, que ofrece cobertura durante seis meses completos. Esta modalidad representa una mejora significativa frente a los esquemas actuales de PrEP, basados en la ingesta diaria de comprimidos, cuya efectividad depende en gran medida de la constancia del paciente. Lenacapavir

elimina ese riesgo y plantea un nuevo paradigma en la prevención del virus.

A pesar del entusiasmo internacional, lenacapavir aún no está disponible en México ni ha sido aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Sin embargo, organismos como la Organización Mundial de la Salud, ONUSIDA y UNICEF ya colaboran con países de ingresos bajos y medios para facilitar su acceso. Gilead Sciences, la empresa desarrolladora, ha anunciado acuerdos de licenciamiento para permitir su producción genérica en más de 120 países, lo que podría reducir su costo de más de 43 mil dólares anuales en Estados Unidos a menos de 50 dólares al año en versiones genéricas.

México

Triunfan etiopes en el Maratón de la Ciudad de México

Publicado hace

el

Accidente por bache genera reclamos, igual que desigualdad en monto de premios

Por: Roberto Mendoza

El etíope Tadu Abate Deme se consagró este 31 de agosto como ganador absoluto del XLII Maratón de la Ciudad de México, al completar los 42 kilómetros y 195 metros en un tiempo de 2 horas, 11 minutos y 17 segundos. En la rama femenil, el primer lugar fue para su compatriota Bekelech Gudeta Borecha, consolidando el dominio etíope en la capital mexicana. El recorrido inició en Ciudad Universitaria y concluyó en el Zócalo, atravesando puntos emblemáticos como el Ángel de la Independencia, Chapultepec y Paseo de la Reforma.

La jornada, sin embargo, estuvo marcada por un accidente en la competencia de atletas en silla de ruedas. El colombiano Francisco Sanclemente, líder en esa categoría, sufrió una aparatosa caída al impactar contra un bache, lo que lo obligó a abandonar la carrera. El mexicano Gonzalo Valdovinos, que venía detrás, también resultó afectado

aunque logró reponerse para obtener la medalla de bronce. Finalmente, el triunfo en esta división fue para José Alan Frías Moreno, seguido por Marco Antonio Caballero.

Durante la premiación, Caballero denunció las malas condiciones de las calles y la falta de atención a los atletas con discapacidad. “Sigue pasando año con año esto, pedimos que de verdad nos escuchen”, señaló. También criticó la marcada desigualdad en los premios: mientras el ganador de la rama élite varonil recibió 50 mil dólares, en la categoría de personas con discapacidad el premio al primer lugar fue de apenas 60 mil pesos. “No queremos más discriminación”, subrayó el paratleta.

También lee: Luisa María Alcalde perfila reforma electoral como eje de una nueva etapa legislativa

Continuar leyendo

México

Luisa María Alcalde perfila reforma electoral como eje de una nueva etapa legislativa

Publicado hace

el

Morena buscará concluir en enero la conformación de un comité en cada sección electoral del país

Por Roberto Mendoza 

En la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján, delineó los ejes políticos que marcarán el inicio del nuevo periodo legislativo: la apertura de un debate nacional sobre la reforma electoral. Así mismo la consolidación, como estrategia de más de 71 mil comités seccionales como estructura organizativa permanente del movimiento.

Alcalde destacó que el tema electoral será “uno de los más importantes” en la agenda. Señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum busca abrir una discusión amplia sobre cómo fortalecer la democracia, con énfasis en dos puntos: la reducción del financiamiento a los partidos políticos y la revisión de las listas plurinominales. “¿Se puede un modelo más austero para los partidos? Preguntó. Sí, dijo, es posible” y advirtió que los plurinominales no deben seguir siendo “refugio” de figuras políticas sin votos, como Ricardo Anaya, Lilly Téllez o Alejandro Moreno.

La dirigente subrayó también la importancia de la labor territorial de Morena, que busca concluir en enero la conformación de un comité en cada sección electoral del país. Estos comités explico, no serán sólo para movilizar votos, sino para “defender la transformación” ante, dijo, el embate mediático. Asi informar sobre avances del gobierno y recoger las problemáticas locales. “La fuerza de nuestro movimiento es tener comités vivos, con mentoras y mentores que acompañen las luchas de abajo”, enfatizó.

Alcalde pidió a diputadas y diputados comprometerse con la tarea organizativa dominical y mantener contacto permanente con los comités, que definió como el núcleo para sostener y ampliar el proyecto político de Morena. “No hay precedentes de una organización política con esa fortaleza”, concluyó.

También lee: Laura Itzel Castillo presidirá la Mesa Directiva del Senado

Continuar leyendo

México

Laura Itzel Castillo presidirá la Mesa Directiva del Senado

Publicado hace

el

 

La principal sorpresa de la votación fue la incorporación de Néstor Camarillo Medina, quien recientemente renunció al PRI para sumarse a MC

 

Por: Roberto Mendoza

 

El Senado de la República definió la integración de su nueva Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, con la senadora de Morena Laura Itzel Castillo Juárez como presidenta, tal como se había anticipado en los acuerdos políticos de Morena.
La votación alcanzó apenas 101 votos. Castillo, hija del histórico político y científico mexicano Heberto Castillo, asumirá la conducción de los trabajos legislativos en la Cámara Alta.

La principal sorpresa de la votación fue la incorporación de Néstor Camarillo Medina, quien recientemente renunció al PRI para sumarse a Movimiento Ciudadano y logró asegurar una secretaría en la Mesa Directiva, y la senadora Verónica Camino Farjat, de Morena, quien buscaba la presidencia de la Cámara pero finalmente, por enésima vez, ocupará una de las vicepresidencias.

La Mesa Directiva quedó conformada de la siguiente manera:

Presidencia: Sen. Laura Itzel Castillo Juárez (Morena)

Vicepresidencias: Sen. Verónica Noemí Camino Farjat (Morena), Sen. Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez (PAN), Sen. Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM)

Secretarías: Sen. Sandra Simey Olvera Bautista (Morena), Sen. Mariela Gutiérrez Escalante (Morena), Sen. Claudia Edith Anaya Mota (PRI), Sen. Lizeth Sánchez García (PT), Sen. María Martina Kantún Can (Morena), Sen. Gustavo Sánchez Vásquez (PAN), Sen. Jasmine María Bugarín Rodríguez (PVEM), Sen. Néstor Camarillo Medina (MC).

Con esta integración, Morena y sus aliados mantienen el control de la presidencia y la mayoría de las posiciones clave, mientras que las oposiciones logran apenas representación en las vicepresidencias y secretarías, confirmando el desequilibrio de fuerzas en el arranque de un nuevo año legislativo.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados