Ciudad
#8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes
Como mujer, joven e indígena, representar a los pueblos originarios dentro del Ayuntamiento de la capital no ha sido fácil para la búsqueda de justicia social e independencia de sus mujeres
Por: Bernardo Vera
Hace aproximadamente cuatro años, un hombre perteneciente a la comunidad triqui falleció a causa de una negligencia médica en un hospital privado de la capital potosina. Sin embargo, su hija Palmira, decidió salir a defender sus derechos y exigir garantías a las autoridades gubernamentales, pues la representación de estos pueblos originarios.
Hoy, Palmira Flores García se ha convertido en la voz de la defensa de los derechos de mujeres y hombres de las comunidades indígenas, a través de la Unidad Especializada en Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí. Un espacio que le ha permitido armonizar la organización de la administración pública gubernamental y los pueblos y comunidades originarios radicadas en la capital.
La lucha por la representación de su comunidad la tuvo que vivir en dos frentes. Palmira narra que por un lado, se tiene que lidiar con compañeros de su comunidad inconformes de no quedar electos como representantes. Mientras que por el otro, la gente de instituciones, dependencias o partidos políticos que ven un enemigo a vencer, por abanderar una causa.
“Los pueblos no estamos exentos de los problemas mismos de la política, y como mujer eso es muy complicado, porque entonces la violencia política la vives hacia dos lados. El trabajo que hemos hecho, siempre trato de decirlo en plural, porque aunque el rostro en este momento soy yo, detrás de mí hay muchísimas mujeres y muchísimos hombres que apoyaron el proceso y están dispuestos a defenderlo”.
Palmira logró estudiar un posgrado, incentivada por su padre, quien le inculcó el constante deseo de superación y salir de los círculos de esposa y progenitora. Desafortunadamente, esta educación parece insuficiente para la comunidad, pues incluso en las comunidades indígenas se les exige más a las mujeres:
“Hay hombres que a lo mejor, por naturaleza, eres líder, y ya: es que ese es el camino de los varones o de la gente grande. Pero para una mujer es ‘demuestra que puedes hacerlo, demuestra tu profesión, demuestra que lo vas a defender’. Lo cierto es que pocas mujeres indígenas tienen oportunidad de estudiar o de alcanzar estos espacios, es algo muy limitativo. Pudiéramos decir que yo pertenezco a un sector privilegiado, por terminar un posgrado, por haber terminado la licenciatura y entonces cuando tú planteas eso en el panorama es como si dijeras pues no hay oportunidad, entonces para las compañeras que no estudiaron no hay oportunidad, para las compañeras que a lo mejor no tienen un dominio del español como dicen que yo lo tengo. Esos son los nuevos cuestionamientos que surgen”.
Desde su encomienda en la administración capitalina, ha buscado la defensa de los derechos de la mujer indigena. Principalmente de justicia social, un concepto que abarca equidad laboral, no discriminacion, y principalmente, educación; factor clave para la independencia de la mujer indigena.
“El nivel de competencia para las mujeres de pueblos originarios, con respecto al total de la población, es competir sin ninguna arma. No vienes de una educación media o superior, y al momento de competir con muchísimas otras personas, te quedas fuera. No hay manera de que puedas acceder a una educación digna y de calidad, y creemos que esa es la ruta para lograr la independencia de las mujeres”.
El trabajo de Palmira ha servido como inspiración a otras mujeres de su comunidad, demostrando que se puede llegar a espacios de liderazgo, representación y toma de decisiones. Además de reconocer la sensibilidad de la administración capitalina para atender las causas de este sector. Siempre y cuando exista voluntad de colaboración con las comunidades y los gobiernos.
“Los pueblos indígenas existimos y resistimos en la ciudad. Que no nos ruralicen, no estamos solamente en las comunidades, sino que, derivado de muchas carencias que también se viven dentro de estos espacios, las comunidades decidimos migrar, y las mujeres nos enfrentamos a muchísimos retos nuevos, como parte de esos procesos migratorios, para que las comunidades no tengamos que ocultarnos”.
“No nos queda de otra, más que seguir defendiendo aquello en lo que soñamos y en lo que creemos. Sí será difícil, pero recordar que no estamos solas. Creo que la red que podemos llegar a formar las mujeres indígenas nos demuestra la fuerza que tenemos. Y sobre todo, visibilizan el papel que ya tenemos dentro de nuestras comunidades como cuidadoras, como portadoras de conocimiento y transmisoras de ese mismo conocimiento”.
También lee:
Ciudad
Rescatan a dos tlacuaches y una zorrita que irrumpieron en casa de Morales
Los animales fueron asegurados por la Guardia Municipal y liberados sanos y salvos en su hábitat natural
Por: Redacción
Durante la noche, dos tlacuaches y una cría de zorra gris ingresaron a una vivienda en la colonia Morales, lo que generó alarma entre los residentes de la calle Prolongación Bronce. Sin saber cómo actuar ante la presencia de estos animales silvestres, los vecinos solicitaron el apoyo de la Guardia Municipal.
Elementos asignados a la Jefatura de Ecología y Protección Animal acudieron al sitio con equipo especializado para capturar de forma segura a los ejemplares. Los animales fueron colocados en jaulas de contención y trasladados para su evaluación veterinaria.
Una vez revisados por personal autorizado, y tras constatar que los animales estaban en buen estado de salud
y que no pertenecían a especies protegidas, se procedió conforme a los protocolos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).Posteriormente, los tres animales fueron liberados en un área natural al poniente de la ciudad, donde podrán continuar su vida en libertad, lejos de zonas habitadas. Este tipo de acciones buscan fomentar la convivencia responsable con la vida silvestre y proteger tanto a los animales como a la ciudadanía.
También lee: Restos de animales: el rastro en Ciudad Valles contamina el río
Ciudad
Villa de Pozos fortalece función pública
CEFIM, afirmó que el 98% de los municipios participaron en el programa, lo que representa un paso significativo hacia la modernización
Por: Redacción
Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, participó en la entrega de certificados para servidores públicos municipales del periodo 2025-2028 por la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM) con el respaldo de importantes instituciones educativas como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Universidad de Matehuala, la Universidad Politécnica y la UNID, en donde más de 1300 funcionarios públicos de todo el estado fueron reconocidos.
La presidenta concejal, recibió el reconocimiento otorgado por el Gobierno del Estado y expresó su agradecimiento al mandatario estatal, Ricardo Gallardo Cardona, por el impulso al desarrollo profesional de las administraciones municipales y destacó que más de 150 servidores públicos de Villa de Pozos participaron exitosamente en el proceso de certificación que, hasta el momento, solo se lleva a cabo en San Luis Potosí.
El gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, señaló que este programa busca erradicar prácticas administrativas ineficientes de la herencia maldita y celebró el compromiso de los nuevos funcionarios certificados y resaltó que, hoy San Luis Potosí cuenta con personal preparado, eficiente y cercano a la ciudadanía.
La CEFIM, afirmó que el 98% de los municipios del estado participaron en el programa, lo que representa un paso significativo hacia la modernización institucional y agradeció a las y los presidentes municipales por respaldar la formación continua de sus equipos de trabajo.
Ciudad
Soledad mejora capacitación de sus funcionarios
Las dependencias cuyo personal recibió la certificación estatal son Secretaría General, Oficialía, Tesorería, Contraloría e Infraestructura
Por: Redacción
En una ceremonia liderada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz recibió el reconocimiento por parte de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), que avala la certificación de funcionariado de áreas claves del Ayuntamiento, en temas estratégicos para promueven un servicio público cercano, resolutivo y de inmediatez a la población.
El edil celebró que con el impulso d el mandatario Estatal, San Luis Potosí sea la única entidad federativa con un sistema de certificación y capacitación de servidores públicos municipales, y que Soledad forme parte de este logro de manera continua.
Desde el Teatro y Centro Cultural de Soledad
, sede de esta ceremonia, detalló que las dependencias municipales, cuyo personal recibió la certificación estatal, son Secretaría General, Oficialía Mayor, Tesorería, Contraloría Interna, Infraestructura Municipal, Catastro, Desarrollo Urbano, entre otras, que son áreas base del Ayuntamiento para seguir generando el desarrollo ordenado, mediante un sistema de atención ciudadana efectivo y de resultados.Por último, reafirmó que Soledad de Graciano Sánchez continuará reforzando el quehacer gubernamental entre las y los empleados municipales, comprometidos con brindar atención cercana e integral en un municipio que cuenta con los mejores niveles de bienestar social.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online