Ciudad
#8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes
Como mujer, joven e indígena, representar a los pueblos originarios dentro del Ayuntamiento de la capital no ha sido fácil para la búsqueda de justicia social e independencia de sus mujeres
Por: Bernardo Vera
Hace aproximadamente cuatro años, un hombre perteneciente a la comunidad triqui falleció a causa de una negligencia médica en un hospital privado de la capital potosina. Sin embargo, su hija Palmira, decidió salir a defender sus derechos y exigir garantías a las autoridades gubernamentales, pues la representación de estos pueblos originarios.
Hoy, Palmira Flores García se ha convertido en la voz de la defensa de los derechos de mujeres y hombres de las comunidades indígenas, a través de la Unidad Especializada en Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí. Un espacio que le ha permitido armonizar la organización de la administración pública gubernamental y los pueblos y comunidades originarios radicadas en la capital.
La lucha por la representación de su comunidad la tuvo que vivir en dos frentes. Palmira narra que por un lado, se tiene que lidiar con compañeros de su comunidad inconformes de no quedar electos como representantes. Mientras que por el otro, la gente de instituciones, dependencias o partidos políticos que ven un enemigo a vencer, por abanderar una causa.
“Los pueblos no estamos exentos de los problemas mismos de la política, y como mujer eso es muy complicado, porque entonces la violencia política la vives hacia dos lados. El trabajo que hemos hecho, siempre trato de decirlo en plural, porque aunque el rostro en este momento soy yo, detrás de mí hay muchísimas mujeres y muchísimos hombres que apoyaron el proceso y están dispuestos a defenderlo”.
Palmira logró estudiar un posgrado, incentivada por su padre, quien le inculcó el constante deseo de superación y salir de los círculos de esposa y progenitora. Desafortunadamente, esta educación parece insuficiente para la comunidad, pues incluso en las comunidades indígenas se les exige más a las mujeres:
“Hay hombres que a lo mejor, por naturaleza, eres líder, y ya: es que ese es el camino de los varones o de la gente grande. Pero para una mujer es ‘demuestra que puedes hacerlo, demuestra tu profesión, demuestra que lo vas a defender’. Lo cierto es que pocas mujeres indígenas tienen oportunidad de estudiar o de alcanzar estos espacios, es algo muy limitativo. Pudiéramos decir que yo pertenezco a un sector privilegiado, por terminar un posgrado, por haber terminado la licenciatura y entonces cuando tú planteas eso en el panorama es como si dijeras pues no hay oportunidad, entonces para las compañeras que no estudiaron no hay oportunidad, para las compañeras que a lo mejor no tienen un dominio del español como dicen que yo lo tengo. Esos son los nuevos cuestionamientos que surgen”.
Desde su encomienda en la administración capitalina, ha buscado la defensa de los derechos de la mujer indigena. Principalmente de justicia social, un concepto que abarca equidad laboral, no discriminacion, y principalmente, educación; factor clave para la independencia de la mujer indigena.
“El nivel de competencia para las mujeres de pueblos originarios, con respecto al total de la población, es competir sin ninguna arma. No vienes de una educación media o superior, y al momento de competir con muchísimas otras personas, te quedas fuera. No hay manera de que puedas acceder a una educación digna y de calidad, y creemos que esa es la ruta para lograr la independencia de las mujeres”.
El trabajo de Palmira ha servido como inspiración a otras mujeres de su comunidad, demostrando que se puede llegar a espacios de liderazgo, representación y toma de decisiones. Además de reconocer la sensibilidad de la administración capitalina para atender las causas de este sector. Siempre y cuando exista voluntad de colaboración con las comunidades y los gobiernos.
“Los pueblos indígenas existimos y resistimos en la ciudad. Que no nos ruralicen, no estamos solamente en las comunidades, sino que, derivado de muchas carencias que también se viven dentro de estos espacios, las comunidades decidimos migrar, y las mujeres nos enfrentamos a muchísimos retos nuevos, como parte de esos procesos migratorios, para que las comunidades no tengamos que ocultarnos”.
“No nos queda de otra, más que seguir defendiendo aquello en lo que soñamos y en lo que creemos. Sí será difícil, pero recordar que no estamos solas. Creo que la red que podemos llegar a formar las mujeres indígenas nos demuestra la fuerza que tenemos. Y sobre todo, visibilizan el papel que ya tenemos dentro de nuestras comunidades como cuidadoras, como portadoras de conocimiento y transmisoras de ese mismo conocimiento”.
También lee:
Ayuntamiento de SLP
Galindo reconoce a atletas potosinos con el Premio Municipal del Deporte
Los deportistas Lorena Itzel Rangel Batres, de atletismo; Alejandro de Alba Márquez, de automovilismo; Diobel Valdés del Castillo, entrenador de halterofilia y Gerardo Armando Castillo Silos, de para badminton, recibieron los máximos galardones del deporte potosino
Por: Redacción
En una ceremonia realizada en la hermosa Plaza de Aranzazú, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos entregó el Premio Municipal del Deporte 2025, con el que se reconoce a los atletas, entrenadores y promotores que destacan por su esfuerzo y resultados. En su mensaje, el Presidente Municipal felicitó a las y los ganadores por su dedicación y compromiso, y reiteró que su administración mantendrá el impulso al deporte como una herramienta de inclusión, salud y desarrollo social en todas las colonias y delegaciones de la Capital.
En la categoría de Deporte Adaptado, el reconocimiento fue para Gerardo Armando Castillo Silos, destacado atleta de parabádminton; mientras que Diobel Valdés del Castillo obtuvo el premio como Entrenador del Año por su trayectoria en halterofilia. En la categoría de Deportista Profesional, fue galardonado Alejandro De Alba Márquez, piloto potosino de Nascar; y en Deporte No Profesional, la atleta internacional Lorena Itzel Rangel Batres recibió el galardón de manos del Alcalde Enrique Galindo, por su brillante desempeño en el atletismo de alto rendimiento.
Durante la ceremonia también se otorgaron reconocimientos a la trayectoria deportiva a figuras emblemáticas del deporte potosino, como Humberto Sánchez Barra, exseleccionado nacional de luchas asociadas; Ismael Hernández Tenorio, olímpico en marcha atlética en México 1968; Magdalena Turrubiartes Noyola, con cuatro décadas de impulso al tenis de mesa; Fide Flores Valdez, formador de nuevos talentos en atletismo; y Juan José Monsiváis García, histórico entrenador de ciclismo y exseleccionador nacional.
El Director de Deporte Municipal, Luis Fernando Alonso Molina, destacó que el Premio Municipal del Deporte representa el compromiso del Ayuntamiento de San Luis Potosí con quienes hacen del deporte una forma de vida: “El deporte transforma, une y fortalece a nuestra ciudad; por eso reconocemos a quienes inspiran con su esfuerzo y su ejemplo”, afirmó.
También lee: Alcalde Galindo pone fin a 25 años de espera para la pavimentación de Luis Botello
Ciudad
Villa de Pozos alista operativo de seguridad por el Buen Fin
Se desplegará personal operativo sobre las principales vialidades con el propósito de agilizar los traslados y prevenir dobles filas
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Guardia Civil Municipal, alistó un operativo de seguridad por el Buen Fin 2025, con el objetivo de brindar protección y tranquilidad a la ciudadanía durante la jornada que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, cubriendo los cinco sectores del municipio, así como los principales centros comerciales y corredores de mayor afluencia.
La corporación informó que todo el estado de fuerza participará en recorridos presenciales y de proximidad social, tanto a bordo de unidades como pie tierra, con presencia en bancos, cajeros automáticos, plazas y tiendas departamentales, casas de empeño e importadoras, entre otros puntos estratégicos.
Se desplegará personal operativo sobre las principales vialidades con el propósito de agilizar los traslados, prevenir dobles filas, evitar apartados de espacios y hechos de tránsito, además de priorizar la seguridad peatonal en los corredores viales más concurridos del municipio.
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos destacó que el total del estado de fuerza permanecerá activo en los tres turnos, con el fin de garantizar compras seguras y un ambiente de orden y confianza para los habitantes y visitantes durante el desarrollo del Buen Fin 2025.
Ciudad
Arranca Juan Manuel Navarro obra de pavimentación en colonia Alcatraces
El edil afirmó que, con esta obra pública, el Gobierno Municipal atenderá una de las principales demandas de las y los vecinos
Por: Redacción
El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, dio el banderazo de arranque al proyecto de transformación urbana de la colonia Alcatraces, con la pavimentación de varias calles, entre ellas, Acacias, que actualmente es de tierra, piedras y su estado es irregular para el tránsito de personas y automóviles; el arranque de rehabilitación comprende de la calle Guamúchil a la avenida Bellavista, otras vialidades de privadas y la construcción de un área común para beneficio de toda la comunidad.
El edil afirmó que, con esta obra pública, el Gobierno Municipal atenderá una de las principales demandas de las y los vecinos, quienes durante años enfrentaron dificultades para transitar por la zona debido al deterioro de la vialidad, destacando que gracias al respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, Soledad
continúa avanzando con obras que transforman la vida de las familias.El proyecto, con una inversión cercana a los seis millones de pesos, contempla la rehabilitación de más de tres mil 250 metros cuadrados, incluyendo la sustitución de drenaje, tomas de agua potable, escargas domiciliarias, banquetas, guarniciones y señalética, beneficiando directamente a casi cinco mil 195 habitantes.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








