Destacadas
Policía de la Capital vigilará zonas donde celebran disparando al aire
El secretario de Seguridad municipal destacó que aún es común que en algunos sitios de la capital se celebre de esta maneras las festividades de diciembre
Por: Redacción
Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital, dijo que trabaja en un operativo interinstitucional con la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional para inhibir celebraciones con armas de fuego el 24 y 31 de diciembre.
El secretario de Seguridad municipal apuntó que todavía hay algunas comunidades en donde es común que durante diciembre, algunas personas celebran disparando armas de fuego al aire.
“Esto pone en riesgo a mucha gente, porque el regreso de la bala tiene consecuencias fatales, estaremos atentos en estas delegaciones, porque nos han pedido los delegados mayor presencia, estaremos apoyando en La Pila, Bocas y otras zonas”.
Villa Gutiérrez mencionó que afortunadamente el año pasado no se registró ningún caso de muerte por balas perdidas en la capital.
También lee: Operativos en la capital buscan seguridad, no sancionar: Villa Gutiérrez
Destacadas
Gobierno estatal pide cuidar el agua este Sábado de Gloria
La Comisión Estatal del Agua (CEA), llama a las y los potosinos a valorar y cuidar este recurso natural.
Por: Redacción
San Luis Potosí atraviesa por una de las sequías más severas en toda su historia, hoy miles de personas no tienen agua en su domicilio porque, además de la sequía, es la deficiente operatividad en el abasto del líquido es más que evidente. Por lo anterior es de suma importancia que no se desperdicie el agua este sábado de Gloria.
La Comisión Estatal del Agua (CEA), llama a las y los potosinos a valorar y cuidar el recurso natural, que es necesario para beber y cocinar, para higiene personal, lavado de ropa y vajilla, entre otros usos por lo que, aunque es tradición que durante esta celebración la gente se sorprenda con cubetazos de agua, es fundamental recordar que no se debe desperdiciar.
Destacadas
Chivas Alabama y Villa de Arriaga, la final de la Copa Potosí
La final entre Villa de Arriaga GDI y Chivas Alabama Estadio Tamaulipas se jugará en el Estadio “Alfonso Lastras” a las 14:00 horas
Por: Redacción
Los equipos Chivas Alabama Estadio Tamaulipas y Villa de Arriaga GDI protagonizarán la final de la Copa Potosí 2025 este sábado en la cancha del Estadio “Alfonso Lastras”.
La Copa Potosí se celebra gracias al respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona bajo la organización del INPODE que encabeza Joaquín García Martínez.
Ambas escuadras llegaron a la final luego de superar la semifinal ante miles de aficionados congregados en la Unidad Deportiva “Adolfo López Mateos”.
Chivas Alabama fue el primer finalista al imponerse a la Selección Huasteca en penales luego de haber empatado a un gol con anotaciones de Carlos Maldonado por Chivas Alabama y Edson Chávez por la Selección Huasteca; en la tanda de penales Chivas se impuso 4 a 2.
Por su parte el equipo Villa de Arriaga consiguió el ansiado boleto a la final al vencer por la vía de los penales a Canchola Arkus FC depués de empatar sin goles al concluir los 90 minutos.
El drama de los penales se prolongó hasta la muerte súbita; terminando la tanda con 8 a favor de Arriaga y 7 para Canchola.
La final entre Villa de Arriaga GDI y Chivas Alabama Estadio Tamaulipas se jugará en el Estadio “Alfonso Lastras” a las 14:00 horas con arbitraje de Edgar Ulises Rangel y teniendo como invitado de honor al ex portero de los Gladiadores de San Luis Adrián Martínez.
Ayuntamiento de SLP
Procesión del Silencio recorrió las calles de San Luis Capital
La marcha silente avanzó por las principales calles del Centro en medio del respeto de miles de asistentes que acompañaron el trayecto
Por: Redacción
Con un profundo ambiente de recogimiento y solemnidad, se llevó a cabo la edición número 72 de la Procesión del Silencio, una de las expresiones religiosas y culturales más importantes de México. Miles de personas se congregaron en el Centro Histórico de la Capital
para presenciar el recorrido de más de 35 cofradías, que una vez más dieron testimonio de la fe y la tradición potosina.Como lo establece el protocolo, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos escuchó el toque de la Guardia Pretoriana a las puertas de la Iglesia del Carmen y, posteriormente, abrió las puertas del templo para dar inicio al recorrido encabezado por la imagen de la Virgen de la Soledad.
La marcha silente avanzó por las principales calles del Centro Histórico, en medio del respeto de miles de asistentes que acompañaron el trayecto con devoción. El retumbar de los tambores y el lamento de las trompetas guiaron a las cofradías en una noche llena de simbolismo, que reafirma a San Luis Capital como un referente nacional de tradición y espiritualidad.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online