Destacadas
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras

Continúan las irregularidades avaladas por el responsable de la delegación Leonardo Francisco Muñoz Pérez
En meses pasados, se dio a conocer que la evaluación de delegaciones (UED) puso a la delegación de SLP como la peor del país
Por: Redacción
Violentando la normatividad del IMSS, con la autorización y conocimiento del jefe de Administrativos Edson Daniel Hernández Román y Marisol Mier Castillo, encargada del despacho de la coordinación delegacional de Abastecimiento y equipamiento, en un caso que bien puede ser considerado fraude, falta de probidad y honradez, además de daño al patrimonio del Instituto; la jefa de control de abasto y suministros del IMSS, Fátima Guadalupe Guevara Campos, se fue de vacaciones al Medio Oriente (Jerusalén), no con una autorización de vacaciones institucional, ya que aún no tenía el derecho por su antigüedad de apenas cuatro meses sino usando un Pliego de Comisión de trabajo al área de Administración, autorizado, mismo que fue avalado por los dos funcionarios mencionados.
Fátima Guadalupe cobró sus quincenas de febrero del 2024, cuando no debió hacerlo, ya que no podía solicitar vacaciones por el poco tiempo laborado en el Instituto, y porque según el pliego de Comisión autorizado por Edson Daniel Hernández Román, debiera estar trabajando comisionada a la jefatura de Administración delegacional, lugar en el que nunca estuvo, ya que se encontraba de vacaciones en el medio oriente, así lo reflejaron sus propias redes sociales.
En este caso se observan las siguientes conductas graves: falta de probidad y honradez, desobediencia a las órdenes del patrón (IMSS), dolo intencional de causar daño patrimonial porque se hizo el pago de salarios y prestaciones simulando una supuesta Comisión de Trabajo, con la complicidad de sus Jefes Superiores: Marisol Mier Castillo y Edson Daniel Hernández.
Parece que los casos graves en el IMSS de SLP no ceden, desde falta de medicamentos, retraso de cirugías y retraso de meses para consulta de especialistas, falta de insumos, que a raíz de la llegada de Leonardo Francisco Muñoz Pérez se han acrecentado; el mismo que se había comprometido a investigar y sancionar el fraude por más de 100 millones de pesos en el Almacén General cometido por Luis Alberto Martínez Villuendas (que está desaparecido).
Él mismo que permitió que Marisol Mier Castillo ostente el cargo de coordinadora General de Abastos, habiendo reprobado dos veces los exámenes de confianza, de conocimiento y psicometría; el mismo que permitió que la hermana de ésta Kenia Guadalupe Mier Castillo, sea responsable de contrataciones y licitaciones de la Delegación, en un claro caso de nepotismo; el mismo que permitió que la jefa de Personal Juana Mejía Macías haya metido a la familia en varios puestos de la delegación y que tenga más de 300 personas comisionadas en otras áreas; y sí, el mismo que permitió que la delegación de SLP se haya colocado en el último lugar nacional bajo su administración.
Trabajadores del Instituto documentaron la información, pero prefirieron omitieron sus nombres por temor a represalias, pero solicitan al director General del IMSS, Zoé Robledo, al Órgano Interno de Control nacional, la Función Pública Federal y al propio Andrés Manel López Obrador, pongan ojos en la grave situación de la delegación del IMSS en San Luis Potosí.
También lee: IMSS de SLP compró medicamentos sin permiso de Cofepris y los administraron
Destacadas
Presas de SLP, por encima de la mitad de su captación
La Conagua reportó que las presas de San José, El Peaje, El Potosino, y la Cañada del Lobo presentan niveles por encima del 60%
Por: Redacción
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que las principales presa en la entidad potosina se mantienen por encima del 60 por ciento de su nivel de captación.
La presa El Peaje encabeza la lista con un 92.3% de capacidad, seguida por San José con 63.9%, y Cañada del Lobo con 58.3%. En contraste, El Potosino se mantiene más baja, con solo 38.2%.
Al interior del estado, la presa Valentín Gama, en Villa de Reyes, reporta 33.2% de llenado, mientras que el embalse La Muñeca, en Tierra Nueva, alcanza el 61.1% . Destaca también La Lajilla, ubicada en Ciudad Valles, que supera su capacidad con un 105.5%.
Por su parte, El Realito —situada en Guanajuato pero clave para el suministro a la capital potosina— se encuentra al 72.5% de su capacidad. Sin embargo, el acueducto que la conecta continúa presentando problemas: este 1 de julio cumplió su cuarto día consecutivo con fallas, sumando 10 incidentes en lo que va del año, lo que representa un promedio de 1.6 fallas mensuales en el primer semestre de 2025.
También lee: Lluvias obligan a cerrar todos los parajes de la Huasteca potosina
Ayuntamiento de SLP
Galindo destaca la proyección internacional de SLP
El alcalde potosino indicó que ha recibido invitaciones por parte de países como Shanghái, Corea y Alemania
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que la gira internacional que realizó en días pasados tuvo como propósito proyectar la imagen de la capital en otros países, ya que consideró que con anterioridad no se le había dado este tipo de difusión.
Mencionó además que actualmente la capital del estado ha recibido invitaciones por parte de países como Shanghái, Corea y Alemania.
Puntualizó que no irá personalmente a todas esas invitaciones
, ya que debe supervisar los proyectos y obras en la ciudad, además de que los gastos de este tipo de viajes corren a cargo de los países anfitriones .“Para mí es un honor llevar a San Luis a cualquier parte del mundo. No ha habido ningún viaje internacional que no le haya traído un beneficio a San Luis“, finalizó el edil.
También lee: Alcalde Galindo realiza acto en el que entrega Paseo Himalaya
Destacadas
Lluvias obligan a cerrar todos los parajes de la Huasteca potosina
La medida incluye una prohibición total de acceso, incluso para observadores o fotógrafos
Por: Redacción
Las intensas lluvias registradas en la región Huasteca de San Luis Potosí han provocado el cierre indefinido de todos los parajes naturales turísticos, como medida preventiva ante el notable crecimiento de ríos, cascadas y otros cuerpos de agua. Así lo informó Yolanda Josefina Cepeda Echeverría, titular de la Secretaría de Turismo del estado, quien detalló que esta decisión fue tomada en coordinación con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), con el fin de evitar cualquier riesgo para los visitantes.
La fuerza del agua ha alcanzado niveles tan elevados que en algunos lugares se ha prohibido incluso la presencia de personas que pretendían observar o fotografiar las cascadas, debido al peligro inminente. Las comunidades y ejidos responsables del resguardo de estos espacios también han restringido el acceso por completo.
A pesar del cierre, Cepeda aclaró que no se han registrado afectaciones graves a turistas, paquetes contratados ni en la ocupación hotelera. Sin embargo, reconoció que los tour operadores locales han manifestado preocupación, pues de continuar las lluvias en las próximas semanas, la actividad turística podría seguir en riesgo.
Por otro lado, la funcionaria destacó que las lluvias también han traído beneficios importantes, ya que los ríos y cascadas han logrado recuperar sus niveles tras los estragos de la sequía prolongada que azotó la región. Además, los productores de caña han sido favorecidos significativamente por el aumento de la humedad en los suelos.
Aunque las lluvias han sido un respiro ecológico y agrícola, el turismo en la Huasteca enfrenta una pausa forzosa que dependerá de la evolución climática y del dictamen de Protección Civil para reabrir los espacios naturales.
También lee: Lluvias y fuertes vientos azotan SLP
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online
-
#4 Tiempos2 años
A orillas del Río Santiago: romances y cómo morir en El Dorado | Apuntes de Jorge Saldaña