septiembre 9, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras

Publicado hace

el

Continúan las irregularidades avaladas por el responsable de la delegación Leonardo Francisco Muñoz Pérez

En meses pasados, se dio a conocer que la evaluación de delegaciones (UED) puso a la delegación de SLP como la peor del país

Por: Redacción

Violentando la normatividad del IMSS, con la autorización y conocimiento del jefe de Administrativos Edson Daniel Hernández Román y Marisol Mier Castillo, encargada del despacho de la coordinación delegacional de Abastecimiento y equipamiento, en un caso que bien puede ser considerado fraude, falta de probidad y honradez, además de daño al patrimonio del Instituto; la jefa de control de abasto y suministros del IMSS, Fátima Guadalupe Guevara Campos, se fue de vacaciones al Medio Oriente (Jerusalén), no con una autorización de vacaciones institucional, ya que aún no tenía el derecho por su antigüedad de apenas cuatro meses sino usando un Pliego de Comisión de trabajo al área de Administración, autorizado, mismo que fue avalado por los dos funcionarios mencionados.

Fátima Guadalupe cobró sus quincenas de febrero del 2024, cuando no debió hacerlo, ya que no podía solicitar vacaciones por el poco tiempo laborado en el Instituto, y porque según el pliego de Comisión autorizado por Edson Daniel Hernández Román, debiera estar trabajando comisionada a la jefatura de Administración delegacional, lugar en el que nunca estuvo, ya que se encontraba de vacaciones en el medio oriente, así lo reflejaron sus propias redes sociales.

En este caso se observan las siguientes conductas graves: falta de probidad y honradez, desobediencia a las órdenes del patrón (IMSS), dolo intencional de causar daño patrimonial porque se hizo el pago de salarios y prestaciones simulando una supuesta Comisión de Trabajo, con la complicidad de sus Jefes Superiores: Marisol Mier Castillo y Edson Daniel Hernández.

Parece que los casos graves en el IMSS de SLP no ceden, desde falta de medicamentos, retraso de cirugías y retraso de meses para consulta de especialistas, falta de insumos,

que a raíz de la llegada de Leonardo Francisco Muñoz Pérez se han acrecentado; el mismo que se había comprometido a investigar y sancionar el fraude por más de 100 millones de pesos en el Almacén General cometido por Luis Alberto Martínez Villuendas (que está desaparecido).

Él mismo que permitió que Marisol Mier Castillo ostente el cargo de coordinadora General de Abastos, habiendo reprobado dos veces los exámenes de confianza, de conocimiento y psicometría; el mismo que permitió que la hermana de ésta Kenia Guadalupe Mier Castillo, sea responsable de contrataciones y licitaciones de la Delegación, en un claro caso de nepotismo; el mismo que permitió que la jefa de Personal Juana Mejía Macías haya metido a la familia en varios puestos de la delegación y que tenga más de 300 personas comisionadas en otras áreas; y sí, el mismo que permitió que la delegación de SLP se haya colocado en el último lugar nacional bajo su administración.

Trabajadores del Instituto documentaron la información, pero prefirieron omitieron sus nombres por temor a represalias, pero solicitan al director General del IMSS, Zoé Robledo, al Órgano Interno de Control nacional, la Función Pública Federal y al propio Andrés Manel López Obrador, pongan ojos en la grave situación de la delegación del IMSS en San Luis Potosí.

También lee: IMSS de SLP compró medicamentos sin permiso de Cofepris y los administraron

Destacadas

GCE detiene a supuesto narcomenudista en Residencial del Bosque

Publicado hace

el

El presunto mantiene un mandamiento judicial vigente por homicidio, recibido en el año 2024; vecinos intentaron evitar su detención, por lo que se implementó un operativo

Por. Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) informa que la tarde de este martes, elementos de la Guardia Civil Estatal realizaron un operativo en el fraccionamiento Residencial del Bosque, logrando la detención de un presunto distribuidor de enervantes.

El detenido fue identificado como Luis N. de 35 años de edad, con domicilio en la colonia Del Llano, en la capital potosina.

Durante la acción, se le aseguraron diversos envoltorios con hierba verde seca con las características de la marihuana, así como dosis de sustancia granulada similar a la metanfetamina, vinculándolo a posibles actividades de narcomenudeo.

Durante el operativo, algunos vecinos y un presunto cómplice intentaron sustraer al detenido de la autoridad, lo que derivó en la implementación de un dispositivo especial de seguridad en la zona, mismo que se llevó a cabo sin personas lesionadas y resguardando en todo momento la integridad de las familias.

El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, para que se determine su situación jurídica conforme a derecho. En paralelo, la SSPCE anunció que se reforzarán los rondines y operativos preventivos en la zona con el objetivo de garantizar la tranquilidad de las y los vecinos.

También lee: Restos humanos enviados a Alemania regresan a SLP

Continuar leyendo

Ciudad

La Carrera Panamericana, SLP y su 75 aniversario

Publicado hace

el

La competencia automovilística llega a la capital potosina por cuarta edición consecutiva, en la que la ciudad ha dejado huella a la memoria de esta carrera

Por: Redacción

A lo largo de la historia de la Carrera Panamericana, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas de México y del mundo, San Luis Potosí ha tenido un papel significativo

tanto en su ruta como en la representación deportiva, convirtiéndose en un punto clave del automovilismo clásico y de resistencia en el país.

Desde su instauración en 1950, su cancelación en 1955 y su renacer en 1988, la entidad potosina ha sido escenario de esta competencia en diferentes etapas, tanto intermedias como final, particularmente en los últimos cuatro años.

Pero… ¿qué es la Carrera Panamericana?

Es una competencia automovilística tipo ​​rally de velocidad en carretera, que recorre diferentes puntos de la república mexicana, a través de carreteras federales, especialmente la famosa Carretera Panamericana (Carretera Federal 45 en México).

Comenzó en 1950 como una carrera de velocidad y una forma de celebrar la finalización del tramo mexicano de la Carretera Panamericana, y se realizó hasta 1954 de manera continua, hasta que fue suspendida en 1955 por cuestiones de seguridad.

Sin embargo en 1988 volvió a realizarse, aunque no como una carrera profesional de resistencia, sino como un rally histórico con autos clásicos.

Firmas internacionales como Ferrari, Porsche, Mercedes Benz y otras han tenido presencia en esta competencia, con diferentes categorías como Turismo de Producción, Turismo Mayor, Sport Mayor y Menor, Original Panam, Histórica A, B, C y Exhibición.

En San Luis Potosí destaca la participación ininterrumpida por cuarta ocasión en esta contienda, al ser el último punto intermedio, y previo a su conclusión en el estado de Zacatecas. Mientras que en la edición 2024 fue el punto de meta, en la que el potosino Ricardo Cordero se coronó campeón de esta edición

.

Actualmente, el piloto potosino es hexacampeón de la Panamericana, tras ganar en las ediciones 2017, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2024. En todas ellas ha competido con “El Malditillo”, un Studebaker Champion 1953 de la categoría Turismo Mayor, con el que espera ganar la Panamericana en ocho ocasiones y romper el récord de Pierre de Thoisy, piloto francés que ganó esta carrera en siete ocasiones, también sobre un Studebaker de las mismas características.

La edición 38 de la Carrera Panamericana arrancará el próximo 9 de octubre y tendrá ocho etapas, arrancando en Chiapas y pasando por Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Querétaro, Morelia y Guanajuato, para llegar a San Luis Potosí el 15 de octubre y concluir en Zacatecas al día siguiente. Una edición que además de fomentar el turismo deportivo se convierte en una experiencia de adrenalina, pasión y tradición para sus competidores y aficionados.

También lee: San Luis Capital será sede de la Carrera Panamericana en su 75 aniversario

Continuar leyendo

Destacadas

Universidad Rosario Castellanos y UT incrementan demanda de movilidad

Publicado hace

el

La nueva universidad en la entidad potosina recibe 800 nuevos alumnos, mientras que la UT alcanzó récord de inscripción con mil 200 estudiantes, según la SEGE

Por: Redacción

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEGE), informó que ante la llegada de más de 2 mil estudiantes a la zona del Circuito Potosí, se han iniciado gestiones con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para garantizar un flujo adecuado de transporte público.

El funcionario explicó que la apertura del campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, con 800 nuevos estudiantes, y el récord de inscripción de 1,200 alumnos en la Universidad Tecnológic

a, generan una demanda adicional significativa en la movilidad. “Prácticamente son dos mil estudiantes nuevos que requieren definitivamente el apoyo del transporte público”, señaló Torres Cedillo.

Con estas acciones, la SEGE busca facilitar el acceso a la educación superior en la entidad y garantizar que los estudiantes puedan trasladarse de manera segura y eficiente a sus centros de estudio.

También lee: SLP podría tener dos campus de la Universidad Rosario Castellanos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados