Estado
Clase Azul lanza nuevo mezcal inspirado en el desierto potosino
Esta nueva bebida se estrenó hoy y tendrá un costo aproximado de 6 mil 500 pesos
Por: Redacción
Clase Azul México, una casa mexicana de lujo reconocida por sus exquisitos destilados y hospitalidad, presentó su nueva bebida Clase Azul Mezcal San Luis Potosí. Esta nueva bebida es un homenaje a la rica cultura y tradición del mezcal en San Luis Potosí, una región impresionante y culturalmente rica enclavada en la Mesa Central de México.
El mezcal es un destilado de alto grado alcohólico muy característico en prácticamente todo México. Su elaboración requiere un profundo conocimiento del agave, del que a su vez se cuentan numerosas variedades en el territorio nacional. Beber mezcal es dar un sorbo de cultura a cada región donde se produce, pues se le considera una bebida sagrada con un creciente número de seguidores a nivel global.
Con el objetivo de ofrecer un mezcal rico en sabor pero que también honre su gran historia, Clase Azul Mezcal San Luis Potosí se une a dos mezcales previos, Clase Azul Mezcal Durango y Clase Azul Mezcal Guerrero, para complementar una familia de gran sabor y belleza artesanal que enaltece la tradición mezcalera mexicana.
Cada mezcal de Clase Azul México se produce e inspira en una entidad mexicana específica. La más reciente entrega rinde tributo a San Luis Potosí, donde las comunidades productoras de mezcal emplean métodos que se transmiten de generación en generación desde hace más de dos siglos.
Clase Azul Mezcal San Luis Potosí se produce a partir del agave verde (Agave salmiana), una variedad nativa de las laderas y planicies semidesérticas de la región, criado a una elevación de casi 2,000 metros sobre el nivel del mar. Este mezcal se elabora en Estación Ipiña, una pequeña comunidad con cerca de 250 habitantes en la cual alrededor de una quinta parte de la población se involucra en la producción de mezcal.
“Estamos contentos de este destilado, enraizado tan profundamente en la historia y paisajes de su lugar de origen. La sabiduría generacional protegida por la comunidad en Estación Ipiña ha dado origen a un mezcal distintivo cuyas notas de aroma y paladar reflejan la artesanía tradicional y capturan la esencia del agave utilizado en su producción”, comentó Viridiana Tinoco, maestra destiladora de Clase Azul México, durante la develación de la bebida.
Clase Azul Mezcal San Luis Potosí nace de un proceso regional tradicional que incluye cocción al vapor en hornos abovedados de mampostería, molienda con molino chileno y una doble destilación en alambiques de cobre, todos ellos métodos tradicionales que contribuyen a un resultado sobresaliente. Este mezcal presenta notas aromáticas de agave cocido, caramelo, chile verde, frutos dulces, pasto recién cortado y flores silvestres, y una embocadura herbal con matices de caramelo, cáscara de lima y clavo con un retrogusto mineral y especiado.
El color rojo de la licorera rinde homenaje a los huachichiles, nómadas de los paisajes desérticos de San Luis Potosí. Traducido del náhuatl, su nombre significa “cabezas pintadas de rojo”, ya que eran conocidos por ataviarse con pigmento rojo, emulando el plumaje del pinzón mexicano, un guardián venerado en su tribu. Los grabados en la base representan las planicies y montañas a las que llamaban hogar, junto a los agaves verdes nativos de la región y el ave antes mencionada.
El tapón está hecho a mano por artesanos mexicanos empleando una técnica de aplicado de estambre de colores: representa al mítico pinzón rojo bajo una noche estrellada sobrevolando un paisaje onírico de montañas y valles desérticos, por donde el pueblo huachichil peregrinaba.
Clase Azul Mezcal San Luis Potosí estará disponible a partir de este 20 de febrero y tendrá un costo de 370 dólares, es decir aproximadamente 6 mil 500 pesos mexicanos.
Con información de: Forbes
También lee: Walmart invertirá 324 millones 114 mil 636 pesos en Rioverde: Sedeco
Estado
Congreso busca que responsables de maltrato animal paguen gastos de atención veterinaria
“Las mascotas hoy forman parte de nuestras familias. No podemos permitir que quienes las lastiman queden impunes”
Por: Redacción
El diputado Luis Fernando Gámez Macías, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde, presentará al pleno una iniciativa de reforma a la Ley de Protección Animal del Estado.
Indicó que con esta modificación, se busca que quienes lastimen o maltraten a los animales domésticos, no solo enfrenten consecuencias legales, sino que también sean responsables de cubrir los costos de su recuperación, incluyendo atención médica veterinaria especializada, medicamentos, tratamientos y, en caso necesario, intervenciones quirúrgicas.
“Las mascotas ya no son solo animales de compañía, hoy forman parte de nuestras familias. No podemos permitir que quienes las lastiman queden impunes; con esta reforma, garantizamos que los animales maltratados reciban la atención que necesitan y que los responsables asuman las consecuencias de sus actos”.
La iniciativa responde a la creciente demanda social por el respeto y la protección de los animales, y la necesidad de que quien realice actos de crueldad, maltrato o tortura en su contra, sean responsables de cubrir los costos de su recuperación.
Finalmente, el diputado reiteró su compromiso de seguir trabajando en favor del bienestar animal y exhortó a la ciudadanía a sumarse a esta causa para construir un San Luis Potosí más humano y comprometido con la vida animal en todas sus formas.
Estado
Xilitla, El Naranjo y Rioverde con incendios una vez más
Actualmente los incendios en los tres municipios están siendo combatidos por las autoridades de los tres niveles de gobierno
Por: Redacción
El Comité de Manejo del Fuego del Estado, dio a conocer que autoridades de los tres niveles de Gobierno y grupos voluntarios trabajan en el combate a los incendios forestales activos en la Entidad, de los cuales, el de la comunidad de Soledad de Zaragoza en Xilitla ya se había logrado controlar, pero se reactivó, por lo que se trabaja para liquidarlo nuevamente.
Asimismo, detalló que también hay activos inc endios en el municipio de El Naranjo, en las comunidades Álamos de Abajo y Platanito y en Rioverde en la comunidad del Nogalito.
Al momento la Comisión Nacional Forestal (Conafor), no ha contabilizado con precisión el número de hectáreas afectadas, sin embargo, se realizó un sobrevuelo de valoración con el fin de revisar la magnitud de estos incendios, para establecer estrategias para el combate y evitar que se afecte a las áreas naturales de San Luis Potosí.
También lee: SLP escala al tercer lugar nacional en hectáreas afectadas por incendios: Conafor
Estado
Sí, pero no; PAN acatará sentencia, aunque no esté de acuerdo
Vero Rodríguez hizo un llamado a la unidad de la militancia: “no vamos a permitir que el pasado nos robe nuestro futuro”
Por: Bernardo Vera
Verónica Rodríguez Hernández, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí, se pronunció tras la resolución de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que se solicita la reposición del proceso de renovación de dirigencia
Se mostró respetuosa de la sentencia de este tribunal; aunque no conforme con la misma.
Manifestó que someterán a consulta a los 41 comités municipales sobre el proceso para la renovación de su dirigencia estatal. Esto como parte de las acciones ordenadas por el Tribunal.
Sin embargo reafirmó que no están de acuerdo con el sentido de esta decisión puesto que fue tomada en un entorno de paz y unidad entre la militancia panista.
“Acataremos la resolución emitida por la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral. Sin embargo, no compartimos el sentido de esta decisión”, externó.
Rodríguez Hernández externo que su partido debe volver al compromiso ciudadano y liderar las causas de ciudadanos libres. Externo que el PAN no puede basar sus principios en acuerdos, imposiciones o reparto de posiciones a la sociedad potosina.
“Estamos comprometidos con construir un PAN más fuerte, más cercano a la ciudadanía y más libre de prácticas que nos alejaron de los ideales que nos dieron origen. No vamos a permitir que el pasado nos robe nuestro futuro. No queremos imponer, queremos construir y lo vamos a hacer con las herramientas legales e institucionales a nuestra alcance”.
También lee: PAN debe reponer proceso… YA: Lidia Argüello
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online