Congreso del Estado
Diputada potosina pide regular transporte turístico en el estado
Se busca desarrollar programas de formación que aborden temas como el trato amable, la solución de conflictos y la gestión de quejas de los turistas
Por: Redacción
La diputada Liliana Guadalupe Flores Almazán, presidenta de la Comisión de Fomento al Turismo del Congreso del Estado, se reunió con representantes de las agencias de viajes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), con el objetivo de definir estrategias para impulsar el desarrollo del turismo en la entidad.
Durante el encuentro se destacó la necesidad de brindar capacitación en atención y servicio al cliente a los profesionales de la industria así como la importancia de regular el transporte turístico, el uso de chalecos salvavidas en actividades acuáticas y la disponibilidad de puestos de atención médica en los parajes y atractivos naturales de las cuatro regiones de la entidad potosina.
Durante la reunión la diputada Liliana Flores manifestó que, es necesario mejorar el nivel de servicio al cliente en el sector turístico, para ello, la capacitación es fundamental para ofrecer experiencias de calidad y satisfacer las expectativas de los visitantes.
Se acordó buscar el apoyo y acompañamiento de la Secretaría de Turismo del Estado para desarrollar programas de formación que aborden temas como el trato amable, la solución de conflictos y la gestión de quejas de los turistas, además de mejorar las habilidades de los empleados del sector y promover estándares de calidad en el servicio al cliente.
Por otro lado se discutió la importancia de regular el transporte turístico para garantizar la seguridad de los visitantes. Se acordó trabajar en conjunto con las autoridades competentes para establecer normativas claras y exigentes que aseguren la calidad y la confianza en los servicios de transporte utilizados por los turistas.
“Es muy importante que los puntos turísticos de las cuatro zonas de San Luis Potosí cuenten con un transporte regulado, que ofrezca a los usuarios no solo un servicio de calidad sino una cobertura de gastos médicos y toda la seguridad para los usuarios, en la zona huasteca se ha detectado que los turistas se le ofrece transporte que no es regulado, que si bien tiene un costo menor a uno regulado no les ofrece cobertura ni seguridad alguna, por ello se va a trabajar en este tema
”, expresó.Además se hizo hincapié en la necesidad de promover y regular el uso de chalecos salvavidas que cumplan con las normas para realizar actividades acuáticas como paseos en bote o buceo para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los turistas. Asimismo se acordó impulsar campañas de concienciación sobre la importancia de seguir las medidas de seguridad establecidas tanto por las agencias de viajes como por las autoridades locales.
Finalmente se abordó la importancia de contar con puestos de atención médica en los parajes turísticos especialmente en aquellos más alejados o de difícil acceso. Se acordó trabajar en colaboración con las autoridades de salud para garantizar que haya personal médico disponible en estos lugares y que los turistas reciban la atención adecuada en caso de emergencia.
“ Es de reconocer el compromiso y esfuerzo que prestadores de servicios turísticos realizan, por su propia cuenta están organizando un Segundo Encuentro Nacional donde pretenden, no solamente ser emisores del turismo, sino también ser receptores, para que agencias de viajes nacionales conozcan, las bellezas de San Luis Potosí”, detalló.
Durante la reunión participaron en representación de la Sección Especializada de Agencias de Viajes Canaco Susana Estrada, presidenta: Antonio Segovia, vicepresidente; Wendy Madrigal, tesorera: y Rocío Macías, en calidad de vocal.
También lee: Turismo ha dejado 803 millones de pesos para SLP
Congreso del Estado
Prohíben venta de medicamentos con receta a menores de edad en SLP
El Congreso del Estado aprueba reforma a la Ley de Salud para prevenir la automedicación infantil y adolescente
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó una reforma a la Ley de Salud estatal para prohibir la venta o suministro de medicamentos que requieran receta médica a niñas, niños y adolescentes, salvo cuando se presente la prescripción correspondiente por parte de un médico autorizado.
La iniciativa fue presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, quien argumentó que el uso indebido de medicamentos sin supervisión representa un riesgo serio para la salud de la población menor de edad, especialmente ante la práctica creciente de automedicación o consumo con fines no terapéuticos.
Como parte de la reforma, se establece que la Secretaría de Salud del Estado deberá implementar campañas informativas dirigidas a madres, padres, tutores y adolescentes, para promover el uso responsable de los medicamentos y advertir sobre los efectos adversos del consumo sin control médico.
Los establecimientos comerciales que ofrezcan medicamentos deberán exigir receta médica a personas menores de edad
para concretar la venta. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones conforme a la legislación vigente.En su exposición de motivos, Aradillas destacó que el acceso fácil a medicamentos de venta libre o con prescripción ha derivado en prácticas peligrosas entre jóvenes, como el uso en dosis mayores o con fines distintos a los terapéuticos, lo cual puede causar daños graves en la salud.
Además de la prohibición, la reforma contempla que el sector salud refuerce acciones de concientización sobre los riesgos de la automedicación en menores, con el objetivo de disminuir casos de abuso o uso inadecuado de fármacos entre este sector de la población.
También lee: INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso
Congreso del Estado
INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso
Nancy Garcia dijo dijo es es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos
Por: Redacción
La Comisión del Agua del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como titulares de organismos operadores de agua potable, a fin de conocer los parámetros relacionados al Índice Nacional de Precios al Productor, para el cálculo de sus cuotas y tarifas de agua.
La diputada Nancy Jeanine García, presidenta de la Comisión del Agua, señaló que de acuerdo a la información proporcionada, el acumulado anual del Índice Nacional de Precios al Productor, está en 3.25 por ciento, el cual servirá de base para la presentación de los ajustes a sus propuestas de cuotas y tarifas de agua para el ejercicio fiscal 2026.
La legisladora precisó que si bien los organismos operadores buscarán actualizar sus cuotas y tarifas de agua, es importante que se apeguen a estos conceptos, ya que lo que se debe priorizar es no afectar a los usuarios.
“Por eso vino el compañero de INEGI, porque nos explicaba cómo se determina el Índice de Precios al Productor, cómo va aumentando, cómo va al mes con mes”
Agregó que también es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos, mejorar su recaudación y buscar una coordinación con los propios Ayuntamientos, a fin de que puedan concretar la realización de obras de infraestructura hidráulica.
Congreso del Estado
Deudores alimentarios están obligados a informar si dejan de laborar: Congreso
“También se obliga a que la persona empleadora, tenga la obligación de dar aviso si la persona deudora alimentaria ha dejado de trabajar”
Por: Redacción
Las y los diputados integrantes de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad el dictamen que propone reformas al Código Familiar del Estado, que establece la obligación del deudor alimentario de dar aviso de su nuevo empleo e ingreso, siendo acreedor a medios de apremio en caso de no dar aviso al juez.
La presidenta de la Comisión, diputada Jessica Gabriela López Torres informó que el objetivo es que el juez tenga los elementos para tomar una decisión respecto de qué va a suceder en tanto este deudor pueda seguir con su pago de alimentos, el cual tiene obligación.
“De esta form a también se obliga a que la persona empleadora, -ya no se utiliza el término patrón-, tenga la obligación también de dar aviso si esta persona deudora alimentaria ha dejado de trabajar en esta empresa y de esta forma, estamos dando una mayor certeza y garantía para salvaguardar el principio que todos buscamos que es el interés superior del menor de recibir alimentos”.
Explicó que “en nuestra sociedad debemos tener muy claro que la obligación de los alimentos es un derecho para las infancias potosinas, de esta forma damos un avance respecto de este tema y esta problemática tan sufrida, y se garantiza el pago de alimentos a los menores”.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online