Destacadas
Adán está enojado y muy lejos de Tabasco | Crónica de Jorge Saldaña
Defensivo y hosco llegó Adán Augusto a la plaza de los Fundadores en San Luis Potosí. El lugar no está ni a medias o medias pero a secas. Se quedaron sillas vacías y mucho distó de llenarse la plancha centro histórica potosina.
Es la primer visita de Adán sin ser secretario de gobernación, ex gobernador, ex senador o ex todo lo que ha sido. El hombre se da cuenta que está lejos de Tabasco, y ni el nombre de Cerro de San Pedro tiene retenido en la memoria. Está enojado y no conoce la tierra donde está, una muy lejos de la tabasqueña.
El hombre poderoso, magnético, charlista y dueño del escenario que vino al congreso potosino en octubre del año pasado para convencer a los legisladores respecto a la reforma constitucional sobre la Guardia Nacional, no fue el mismo que asistió ayer.
Las bromas de octubre, la recepción a abrazos y el agradecimiento al zacahuíl que acomedidos le acercaron, quedaron lejos del visitante de las dos de la tarde a la capital azotada por una ola de calor. La temperatura en la capital potosina el jueves fue de 31 grados, la temperatura política apenas llegó a un tibio parcial.
Adán llega en guayabera color hueso con vivos en azul. A penas quiso responder a las preguntas banqueteras que generó su arribo. “Allá arriba daré el mensaje” pedía encarecidamente a los reporteros con una actitud que revelaba un profundo hastío.
Su coordinadora de comunicación, que nadie conoce y a quien nadie en San Luis podría o debería dar instrucciones, asumió su papel patético como de pastorear ganado, como si todos los medios en San Luis fuéramos Latinus.
¿Qué no viene también a que lo conozcamos? ¿Qué no viene a dar un mensaje que quiere que se oiga más allá del desinflado esfuerzo de reunión en plaza?
-Acabando, acabando la reunión.
Y es que aunque parece meeting político, se gritan porras como de campaña, se levantan pancartas como en proceso electoral, se tiene entrada triunfal como si fuera candidato a través de pasillo central, se le grita “presidente, presidente” y el muy clásico popular “Adán amigo, el pueblo está contigo”, se insiste en que no, que no es campaña ni precampaña, es una “Reunión informativa” y lo remarca tajante en la entrevista finalmente concedida, a la carrera (pero en la sombrita) al final del evento.
La causa de la comunicación no verbal agresiva y actitud desencajada, se explica en el desarrollo de su discurso: Los ministros de la suprema corte dieron palo otra vez al llamado Plan B presidencial para transformar procesos del Instituto Nacional Electoral.
“Son unos tinterillos de ocasión” y les anticipa que se propondrá una reforma constitucional a fondo para transformar al poder judicial.
Si no es, lo parece: una amenaza envuelta en propuesta de campaña, una en que si se le pudiera leer el pensamiento al “candidato a coordinador”, sería casi escucharle decir a los magistrados: “ahora que gane me las van a pagar”.
Antonio Lorca Valle, es el anfitrión oficial y está frente a la organización y movilización. ¿La hubo? Sí claro y en un día y medio de anticipación se hizo lo que se pudo. La prisa se nota pero no la quieren hacer notar.
Pancartas con el lema “Ahora es Adán” sobran en el evento potosino, misma frase que se repite en una incontable cantidad de bardas en casi todos los estados de la República y en docenas de espectaculares y vallas en el territorio potosino.
Es el mismo lema, los mismos espectaculares y las mismas bardas, que según dijo en entrevista Adán Augusto, están denunciadas por el uso de su imagen, las mismas que no están pagadas por el ni por su equipo de campaña, las mismas que brotan extrañamente y que nadie sabe quién pago y quien se adjudique su paternidad será severamente castigada…por las denuncias Adán.
Es un deslinde en tono de yo no fui (aunque no estorban)
El aspirante deja claro hace hincapié en lo anunciado a nivel nacional sobre el retorno de los 5 millones que ofreció su partido a cada aspirante y que él pidió devolver a la tesorería de la federación.
Repite también que los adultos mayores seguirán recibiendo pensión y que se dará continuidad, continuidad y continuidad a los programas de la cuarta transformación
tanto para jóvenes, para los productores, para las madres de familia y sobre todo para los que viven aún en las peores condiciones.“Tu, ven…” ordena de la nada el orador principal. Le está llamando a un adulto mayor que se encontraba cerca y al que, se asume, saludó durante su llegada.
“Sí, tu… el de la gorrita”…
El hombre se acerca como puede desde abajo del templete dispuesto e intercambia con Adán algunas palabras.
El viene de una de las zonas más alejadas, con más necesidades de San Luis, es de Cerro de… ¿Cerro de qué? –Le pregunta a Toño Lorca
-De San Pedro, le responden.
Su casa es de lamina y no tienen nada… le voy a pedir al gobernador, que es sensible y es aliado de la transformación, que no olvidemos y voy a regresar en septiembre ahí, a Cerro de San Pedro.
A los ministros de la suprema corte les da otra repasada y ventila ante un público, en su mayoría, poco o nada está informado del asunto. Estalla contra ex consejeros del INE que ahora son asesores y consultores en asuntos electorales. Estalla también contra Televisa y más aun contra Latinus.
“No me importa Televisa, que ellos sigan con sus novelas y sus noticieros. Cuando recorrimos por primera vez el país con Andrej (así con jota al final) Manuel, nos quedó bien claro y lo decíamos a la gente: si este pueblo se organiza ya no importa Televisa”.
Sobre el grupo de medios Latinus, Adán Augusto acusó que son “mercachifles” y que venden medicinas pero no en la calle ni en las farmacias de las colonias, sino a través de contratos millonarios en los que cobraban en más de mil pesos pastillas de Paracetamol de 12 pesos.
“Por eso no me importan y ya se los dije, yo nunca voy a ir a entrevista con ellos, porque son unos farsantes”.
No más de media hora duró su intervención, su recorrido por cuatro estados y cinco municipios en un día todavía no terminaba.
De bajada, ahora sí y en la sombrita, atendió a medios, también de malas, también a la defensiva, como si en cada uno viera a un “Latinus”.
-¿Qué responde a Va por México sobre los señalamientos respecto a actos anticipados de campaña?
-No son actos de campaña y la oposición debería de poner carteles para buscar candidato porque no traen nada.
-Yo pagaré con mis recursos los traslados y recorridos
-Yo regresé los 5 Millones
-Se hará una reforma profunda al poder judicial
-Yo me eché un consomé de borrego y tacos y pagué un agua de horchata de siete pesos.
Con esas respuestas se fue Adán, con los mensajes ya repartidos en su primer visita a SLP del hombre que ya no es magnético ni el charlista de buen talante que se conoció cuando vino siendo secretario.
El ex gobernador y funcionario que no está en campaña ni se está anticipando.
El hombre y figura que no tiene ningún espectacular.
El hombre que pagará por sí mismo sus asambleas informativas para ser…el coordinador de la defensa de la cuarta transformación, a caso nuevo eufemismo para llamarse abanderado de morena con rumbo a la elección presidencial
El hombre que viene de Chiapas, el que está enojado con los ministros, con Televisa y con los críticos, el que promete una sola cosa: continuidad.
Con razón hasta Don Jacobo Payán salió de su restaurante para ir a verlo de cerca y en primera fila. Qué duro está el sol y qué lejos está Adán Augusto del Paraíso o Macuspana de Cerro de San Pedro y la Plaza de los Fundadores.
Por:
Jorge Saldaña
También lee: ¿Dos mujeres, un priismo? | Apuntes de Jorge Saldaña
Ayuntamiento de SLP
Domingo de Pilas llega a renovar colonia Himno Nacional
Distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas
Por: Redacción
En el Domingo de Pilas número 172, realizado en la colonia Himno Nacional, el alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la atención integral que el Gobierno Municipal brinda a esta zona, con proyectos de mantenimiento urbano, el trabajo coordinado con Interapas ante las fallas del sistema El Realito y la promoción de los programas sociales del DIF Municipal, que benefician a los sectores más vulnerables de la comunidad.
Como parte del mejoramiento de infraestructura en la colonia, el edil instruyó a la Dirección de Obras Públicas para evaluar la mejor estrategia en la rehabilitación de los pasajes de piedra, ya sea con su restauración o mediante la aplicación de asfalto, con el objetivo de optimizar la movilidad y garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.
En cuanto a la problemática del abasto de agua, el alcalde recordó que Himno Nacional es una de las zonas afectadas por las fallas del sistema El Realito, por lo que reafirmó el compromiso de Interapas para responder de manera oportuna a las necesidades de los habitantes.
Durante la jornada, distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas, faldeado y diagnóstico de árboles secos, mantenimiento a jardineras, barrido manual, retiro de desechos y grafiti, así como un diagnóstico de luminarias para mejorar la seguridad y el entorno de la colonia. El evento contó con la participación activa de los habitantes y comités vecinales, quienes reafirmaron su compromiso con el mejoramiento de su comunidad.
Destacadas
Avanza construcción de autopistas San Luis-Matehuala
Se está proyectando como alternativa eficiente para el desahogo del tráfico de la carretera 57, tramo San Luis-Matehuala
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), impulsa la modernización de caminos y carretera en las cuatro regiones para garantizar traslados más ágiles, cómodos y seguros, como la carretera San Luis-Matehuala, que será estratégica para conectar el Estado hacia el norte del país.
El titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo puntualizó que debido al rezago en materia de movilidad que dejó la herencia maldita, la ruta pasó de transitarse en dos horas a tardar de tres, cuatro o más horas, por lo que ahora, la nueva carretera contempla un proyecto que permitirá optimizar los tiempos de traslado.
Afirmó que la dependencia da seguimiento a los avances y en garantizar la calidad de este importante proyecto de cuota, tipo A4 (cuatro carriles), de 118 kilómetros de longitud, y que se está proyectando como alternativa eficiente para el desahogo del tráfico de la carretera 57, tramo San Luis-Matehuala
(sub tramo Villa de Arista-Matehuala).Esta nueva obra de gran impacto en la conectividad de las y los potosinos, así como visitantes, es considerada el proyecto carretero más grande en México de los últimos 35 años por su longitud, con lo que se permitirá detonar la economía y el turismo en la región Altiplano, inversiones extranjeras y nacionales que favorecerán la creación de parques industriales y polos de agroindustria.
Ayuntamiento de SLP
Parque Morales se riega con agua no potable para cuidar el medio ambiente
Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales
Por: Redacción
Como parte del compromiso del Ayuntamiento de San Luis Potosí con el uso responsable del agua, la Dirección de Servicios Municipales implementa el riego del Parque de Morales con agua no potable, garantizando el mantenimiento de sus áreas verdes sin comprometer el suministro para la población.
Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de la ciudadanía y al equilibrio ecológico de la ciudad.
El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la sustentabilidad y continuará impulsando medidas que favorezcan un #SanLuisAmable, en el que la conservación de los espacios públicos vaya de la mano con la responsabilidad ambiental.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online