julio 24, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Colectivas denunciaron a la UASLP y al Gobierno Estatal por el presunto uso de gas

Publicado hace

el

Los hechos ocurrieron durante la manifestación en contra la violencia feminicida realiza en el marco del 8M

Por: Redacción

Este martes, distintas colectivas de mujeres presentaron una queja dirigida a Giovanna Itzel Argüelles Moreno, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en contra de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Gobierno del Estado por los presuntos ataques con productos químicos que sufrieron durante la marcha del 8M, los cuales habrían sido utilizados para dispersar a las manifestantes que prendieron fuego, rompieron cristales y puertas en el Edificio Central y el Palacio de Gobierno.

La queja reporta que el 8 de marzo las asistentes, periodistas e infancias fueron agredidas aproximadamente a las 18:15 horas con un agente químico entre las calles Álvaro Obregón frente al Edificio Central y la Librería de la UASLP, por personas que se encontraban dentro de las instalaciones de ambos recintos. Mientras que un segundo ataque se suscitó desde el Palacio de Gobierno a las 18:39 horas.

Las colectivas indicaron que las afectaciones físicas que tuvo este agente químico en las niñas, adolescentes y mujeres asistentes fueron las siguientes: irritación en ojos, tos, dificultad para respirar, mareo, náuseas e incluso algunas periodistas e integrantes de la comisión de seguridad que estuvieron en primera línea manifestaron que los síntomas físicos siguieron durante varios días. “Además generó pánico e incertidumbre en niñas, niños, adolescentes y mujeres asistentes a esta movilización, pues a la fecha desconocemos la naturaleza del agente químico que fue usado por ambas instituciones”, se apuntó.

La denuncia aseguró que los químicos fueron utilizados para “reprimir, dispersar y agredir a las manifestantes, pudiendo considerarse un ejercicio excesivo de la fuerza pública ocasionando violencia psicológica debido a las condiciones de vulnerabilidad que la ciudadanía, en este caso, familiares de víctimas, mujeres, niños, niñas y colectivas”.

El documento señala que las declaraciones por parte de la UASLP y del Gobierno del Estado “se han realizado por vías no institucionales que han sido revictimizantes hacía las mujeres, niñas, niños y periodistas

que se vieron afectadas por los ataques con este químico”.

Las denunciantes piden a la CEDH realice el procedimiento pertinente para evitar la repetición y reparación de esta situación “que atenta al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”, y en el entendido de su participación dentro del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; también solicitar que se informe la composición química de dicho agente utilizado en caso de que se presenten afectaciones a largo plazo en la salud de las compañeras expuestas a estos químicos.

La queja se firmó por la Comisión de Seguridad Marcha 8M 2023, Lúminas Centro de Derechos Humanos A.C, Feministas Universitarias Zona Oriente, Colectiva de Amorosas Madres Contra la Violencia Vicaria CAM-CAI, Namanari Colectivo, Frente Nacional de Mujeres Contra Deudores Alimentarios SLP, Frente Estudiantil de Mujeres Universitarias, Morras sobre ruedas, Diablas Sobre Ruedas, Marea Verde San Luis Potosí, Amnistía Internacional S.L.P., Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, S.L.P., Shakti, atención integral a niñas, niños y adolescentes, Rise Up en México, Apoyare, Fundación García Cedillo A.C., Educación y Ciudadanía A.C., Colectivo Poderosas, Nueva Luna A.C., Yo Soy A.C., REGEDES A.C., Potosinas por la Paridad en todo, Red de Mujeres Periodistas SLP y Vulvasónicas. Batucada Feminista.

También lee: Protestas en planteles educativos de SLP por el #8M

Ayuntamiento de SLP

Alcalde Enrique Galindo inauguró Alumbrado Táctico en la avenida Carranza

Publicado hace

el

El Ayuntamiento de San Luis Potosí colocó 480 nuevos puntos de luz, como parte de un proyecto integral para revitalizar el Centro Histórico de la capital

Por: Redacción

El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos encabezó el arranque del programa Alumbrado Táctico en la avenida Venustiano Carranza, donde anunció la instalación de 480 luminarias inteligentes entre Uresti y Juan de Oñate, en banquetas, vialidades y camellones, como parte de una estrategia integral que busca recuperar la seguridad, la movilidad peatonal y la vida nocturna de una de las zonas más emblemáticas de la ciudad. “Hoy regresamos a Carranza su esplendor; lo hacemos con una visión clara, con un proyecto sólido, pensado para que la gente camine, conviva y vuelva a sentirse orgullosa del Centro Histórico”, afirmó el Alcalde.

Los trabajos comenzaron de inmediato con pintura de postes, instalación de luminarias tácticas y boqueado de luz, lo que dará nueva vida al corredor cultural y comercial más importante de la Capital. Esta intervención se suma al compromiso del Gobierno Municipal de restaurar todos los jardines públicos del Centro Histórico, iniciando este domingo en Plaza de los Fundadores con un “Domingo de Pilas” enfocado en reforestación, adopción de mascotas y embellecimiento urbano.

“Defendamos Carranza, defendamos nuestro patrimonio. Hoy le devolvemos a la gente un espacio que estaba olvidado y lo hacemos de la mano de ciudadanos, comerciantes, cámaras y vecinos”, expresó el Alcalde Enrique Galindo: “Necesitamos que la gente nos diga quién cuida estos espacios, para sumarlos y preservar lo que estamos plantando y restaurando”, agregó.

El empresario Gustavo Puente Estrada destacó que “Carranza es un hito en el país; es una avenida que nos identifica y que da cuenta de la riqueza arquitectónica de San Luis Potosí, la tercera ciudad con más monumentos registrados en México”. Por su parte, el Director de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, señaló que “hace años que no se intervenía Carranza con esta profundidad. Hoy arrancamos un programa que transforma la ciudad con luz, seguridad, convivencia y confianza; una ciudad bien iluminada es una ciudad segura, un San Luis Amable”.

También lee: DIF Municipal fortalece la nutrición de las familias potosinas

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

DIF Municipal fortalece la nutrición de las familias potosinas

Publicado hace

el

Desde su inicio, se han entregado más de 23 mil kits, y en esta ocasión, serán 16 mil en favor de 4 mil beneficiarios.

Por: Redacción

El alcalde Enrique Galindo Ceballos y la presidenta del DIF Municipal de San Luis Potosí, Estela Arriaga Márquez, entregaron kits alimentarios a estudiantes de las comunidades de Rinconada, Los García y Milpillas, como parte de la reactivación del programa “Sí por una Niñez Sana” 2025.

 

“Una niña o un niño bien alimentado tiene más energía para jugar, aprender y convivir en familia. Con esta entrega, no solo llevamos alimento a sus hogares, sino también una esperanza de futuro y una mejor calidad de vida”, expresó la Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga. En su intervención, Enrique Galindo expuso que este programa se encuentra bien definido, ya que los productos se eligieron cuidadosamente para contribuir al bienestar de las niñas, los niños y sus familias, “ aquí está cubierto uno de los principales factores, ver a nuestras hijas e hijos sanos, especialmente en zonas con mayores necesidades”.

 

Desde su inicio, se han entregado más de 23 mil kits, y en esta ocasión, serán 16 mil en favor de 4 mil beneficiarios. Cada kit alimentario contiene 17 productos nutritivos: arroz, avena, lentejas, leche, frijol negro, hojuelas de maíz y atún, seleccionados para fortalecer la salud y el desarrollo de menores de edad entre los 6 y 12 años, etapa clave para su crecimiento físico, emocional y escolar, lo que también contribuye a tener un San Luis Amable y familiarmente sostenible.

 

Este esfuerzo contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente el número 2: “Hambre Cero” y el número 3: “Salud y Bienestar”, reafirmando que el desarrollo de San Luis Potosí comienza por cuidar a su infancia.

 

 

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos lanza campaña de vacunación antirrábica

Publicado hace

el

La rabia es una enfermedad que puede ser transmitida por perros y gatos, por lo que estas jornadas de vacunación son esenciales

Por: Redacción

Villa de Pozos, a través de la Dirección de Participación Ciudadana, continúa su compromiso con la salud pública mediante la realización constante de jornadas de vacunación antirrábica para mascotas en distintos puntos del municipio para proteger la salud de animales y personas.

El director de Participación Ciudadana, Juan Marín Nava, destacó que, las jornadas abarcan diversas colonias y zonas del municipio, como Residencial del Bosque, Jassos, y Prados de San Vicente Segunda Sección y durante estas campañas, cientos de mascotas, tanto perros como gatos, recibieron la vacuna de manera gratuita, para contribuir a la protección de la salud pública.

Señaló que, estas campañas se llevan a cabo en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de la Secretaría de Salud,

con el objetivo de proteger a las mascotas y prevenir la propagación de la rabia en la localidad.

Marín Nava, explicó que, la rabia es una enfermedad que puede ser transmitida por perros y gatos, por lo que estas jornadas de vacunación son esenciales para evitar su propagación y garantizar el bienestar tanto de los animales como de las personas y gracias a la colaboración con la Secretaría de Salud, se trabaja para prevenir esta enfermedad.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados