Estado
Camioneros no tienen derecho a pedir un aumento a la tarifa: Franklin
El diputado del Partido Verde dijo que los permisionarios no han cumplido con los acuerdos para mejorar el servicio
Por: Karina González
Eloy Franklin Sarabia, diputado local por el Partido Verde, afirmó que los permisionarios del transporte público en la zona metropolitana de San Luis Potosí no están en condiciones de exigir un incremento a la tarifa, debido a que no han cumplido con las promesas de mejorar las unidades y el servicio que ofrecen.
El congresista hizo esta declaración luego de la petición de los concesionarios del transporte urbano, que buscan elevar la tarifa para que su costo quede hasta en 20 pesos, como ayer reclamó el empresario Margarito Terán, luego de que fuera rechazada la primera propuesta para que la tarifa que rondó los 12 pesos.
Tras la negativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la propuesta de que únicamente se incrementar el 10 por ciento el costo, es decir, que quede en 11 pesos; los permisionarios reclamaron que de acuerdo con estudios realizados por ellos mismos, la tarifa debería corresponder a 20 pesos con 50 centavos, con la justificación de que con ese recurso se podrá renovar equipo, además de capacitar a su personal e instalar videocámaras.
“Si existieran las condiciones, por supuesto, si te encontraras con la unidad del transporte urbano limpia”, dijo el diputado Eloy Franklin, quien agrego que también es necesario regular las jornadas y prestaciones que tienen los conductores de estas unidades, pues muchos trabajan hasta 16 horas al día. “Tendríamos que normarlo y regularlo para darle mejores prestaciones y un horario más digno porque es increíble la jornada de trabajo que se avientan los permisionarios”, expuso.
Finalmente, el diputado señaló que los cuestionamientos sobre el incremento a la tarifa del transporte no le corresponden a los diputados, sino a los ciudadanos que día con día utilizan el transporte público. “Es fácil y sencillo que nos pregunten a los diputados y hacer la pantomima de subirse al camión urbano, tomar fotografías y mencionar que existen condiciones para que aumente. Yo lo veo desde otra perspectiva y creo que no se le ha otorgado al usuario lo que se promete con cada aumento”.
También lee: Rector pidió “autonomía financiera” para la UASLP
Destacadas
Publican finalistas para dirección de la Orquesta Sinfónica de SLP
El gobierno estatal dio a conocer los cuatro perfiles que avanzan a la tercera fase del proceso de selección que fortalecerán la vida cultural en la entidad potosina
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), dio a conocer a los cuatro finalistas que pasan a la tercera etapa del proceso de selección por la Dirección de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de las artes y la excelencia musical.
Los aspirantes que avanzaron son Alexandra Da Costa Arrieche, Rodrigo Sierra Moncayo, Jorge Vázquez Melgarejo y Ricardo Ignacio Casero Garrigues en una fase en la que se consideran sus propuestas artísticas y experiencia para garantizar una designación profesional, transparente y en sintonía con la visión de la OSSLP.
Con acciones que impulsan el talento y la proyección cultural, el Gobierno Estatal trabaja para consolidar a San Luis Potosí como referente nacional en arte y cultura avanzando hacia un futuro sin límites.
Los resultados se pueden consultar en las redes sociales de la dependencia a través del siguiente enlace.
También lee: Educación sin límites con llegada de Universidad Rosario Castellanos
Estado
Educación sin límites con llegada de Universidad Rosario Castellanos
El gobernador Ricardo Gallardo indicó que iniciará operaciones el 1 de septiembre con aproximadamente 800 estudiantes
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que la Universidad Nacional Rosario Castellanos en la entidad iniciará operaciones el 1 de septiembre con las carreras únicas en México: Ingeniería en Robótica e Ingeniería en Inteligencia Artificial marcando un avance histórico en la educación superior del Estado.
Puntualizó que el campus se instalará en el terreno donde actualmente se ubica la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (UTSLP) donde se encuentra un edificio vacío que está disponible para su uso con 31 aulas y tres laboratorios que albergarán a los primeros 800 estudiantes de la Universidad Rosario Castellanos.
Gallardo Cardona detalló que, de acuerdo con las reuniones con autoridades de la universidad, la Universidad Rosario Castellanos contará con un total de 10 carreras, dos ingenierías y ocho licenciaturas; con cupo para 80 alumnos cada una.
El Gobernador destacó que esta nueva oferta académica responde al crecimiento económico e industrial de San Luis Potosí, impulsado por inversiones extranjeras y grandes proyectos de infraestructura que demandan perfiles altamente preparados y que representa una oportunidad sin límites para las y los jóvenes potosinos.
Agregó que además de las carreras en ingeniería en Inteligencia Artificial y Robótica, la oferta educativa ofrece licenciaturas en: Ciencias Ambientales para Zona Urbanas; Ciencias de Datos para Negocios; Contaduría y Finanzas; Economía y Desarrollo Sostenible; Psicología; Relaciones Internacionales; Turismo y Urbanismo; y Desarrollo Metropolitano.
Estado
FGESLP realiza mantenimiento a sus servidores y habilita sistema alterno para trámites
Garantizan continuidad en servicios y protección de datos personales
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) anunció que lleva a cabo trabajos de mantenimiento preventivo en sus servidores informáticos, los cuales son fundamentales para la atención de diversos trámites ciudadanos.
Entre los servicios afectados se encuentra la emisión de constancias de no antecedentes penales, trámite que se verá temporalmente canalizado a través de un sistema alternativo que ya fue habilitado por la institución.
De acuerdo con información de la dependencia, se cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria para brindar acceso seguro a sus plataformas digitales
, con el fin de garantizar que la ciudadanía continúe realizando sus gestiones sin contratiempos ni riesgos para su información personal.Con estas acciones, la Fiscalía potosina reafirma su compromiso con la seguridad digital, la transparencia y la mejora continua en la prestación de sus servicios a la población.
También lee: Gobierno del estado promueve prevención de adicciones y ciberacoso entre jóvenes
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online