Congreso del Estado
SLP discutirá si aprueba reforma para mantener a las fuerzas armadas en labores de seguridad
Adán Augusto Lopez estará en la ciudad para apoyar la modificación constitucional
Por: Redacción
El Congreso del Estado recibió el proyecto de reforma constitucional para permitir que las fuerzas armadas permanezcan en labores de seguridad hasta el 2028, la cual ya fue aprobada por el Congreso de la Unión, sin embargo, requiere de ser respaldado por al menos 17 de los 32 congresos locales.
Aranzazu Puente Bustindui, presidenta de la Directiva, informó que la reforma implica modificar el decreto de reforma constitucional de 2019 que creó la Guardia Nacional; agregó que dicho cambio avala la presencia de las fuerzas armadas en tareas de Seguridad Pública hasta 2028 en el país y establece que la fuerza Armada permanente realizará las tareas de Seguridad Pública con su organización y medios, y deberá capacitarse en la doctrina de policía civil establecida en el artículo 21 de la Constitución.
El cambio también considera una serie de medidas como que dos veces al año el presidente de la República deberá presentar un informe detallado del desempeño del Ejército y la Marina; también se creará un fondo para el fortalecimiento de las policías municipales y estatales; y se continuará con la capacitación para tener más agentes de la Guardia Nacional.
La legisladora señaló que una vez recibida la minuta, se turnará a la Directiva para que en la próxima sesión ordinaria, sea turnada a las comisiones legislativas correspondientes para que se analice, se elabore un dictamen y se someta a votación, a fin de que regrese nuevamente al Pleno para la discusión y votación de los integrantes.
Puente Bustindui mencionó que se trata de una reforma de gran importancia que tendrá el trámite legislativo correspondiente, para que cada uno de las y los legisladores, emita su postura en total libertad y con la información necesaria.
Se espera que el día en que el Pleno discuta la reforma esté presente Adán Augusto López, secretario de Gobernación, quien se encuentra en una gira por todo el país para impulsar la reforma.
También lee: “Se podrán conseguir inversiones con Costa de Marfil y Tailandia”: Valladares
Congreso del Estado
Queda prohibido vender medicamentos que requieren receta a menores: Congreso
Se plantean sanciones con multa equivalente de veinte hasta seis mil veces la unidad de medidas y actualización vigente
Por: Redacción
La Comisión de Salud y Asistencia Social de la LXIV Legislatura, aprobó la iniciativa para reformar la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí donde se establece que queda prohibido vender o suministrar medicamentos que requieran receta médica a niñas, niños y adolescentes. Su incumplimiento será sancionado conforme a lo dispuesto por esta Ley.
Además se propone que la Secretaría de Salud del Estado promoverá campañas de información sobre el uso responsable de medicamentos, dirigidas a madres, padres, tutores y adolescentes, y además establecerá lineamientos para el cumplimiento de esta disposición.
La presidenta de la Comisión diputada Frinne Azuara Yarzabal,
explicó que esta disposición busca prevenir el uso no terapéutico, la automedicación y los riesgos asociados al consumo de medicamentos sin supervisión garantizando al mismo tiempo el derecho de acceso a la salud de las personas menores de edad.
Puntualizó que de acuerdo a la iniciativa en su artículo 383 de la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí, se plantea sanciones con multa equivalente de veinte hasta seis mil veces la unidad de medidas y actualización vigente.
Congreso del Estado
Congreso ajusta reglas para definir tarifas de agua potable
La Comisión del Agua aprobó una reforma que establece un procedimiento claro para definir tarifas
Por: Redacción
La Comisión del Agua del Congreso del Estado, aprobó una iniciativa de reforma a varios artículos de la Ley de Aguas, para armonizar los procesos de elaboración y presentación de la respectiva iniciativa de Ley de Cuotas y Tarifas, con lo que se otorga certeza jurídica al procedimiento, informó la diputada Nancy Jeanine García Martínez.
La presidenta de la comisión legislativa e impulsora de la iniciativa, dijo que la ciudadanía debe tener la certeza de que cada peso que se paga está respaldado por los planes de trabajo claros, con objetivos y metas verificables, perfectos; por ello, se está definiendo el protocolo adecuado para la estabilización de planos, los objetivos y las metas que puedan ser verificados en su momento.
La iniciativa aprobada fortalece la rendición de cuentas de los mismos organismos operadores y asegura que no existan vacíos que se traduzcan en tarifas poco claras, es necesario darle legalidad, certeza y seguridad jurídica para que se establezca con toda claridad, con toda precisión, cuál es el proceso que se debe hacer.
Había unos desfases, incluso no existía la determinación en el artículo 92, que son las facultades de la Junta de Gobierno, no establecía la norma que se requiere de la autorización de la Junta de Gobierno y también de la forma en que debe de aprobarla por mayoría simple, el rol que juega el director general del organismo, que es quien elabora la iniciativa de Ley de Cuotas y Tarifas y lo autoriza la Junta de Gobierno.
Se remite al Ayuntamiento correspondiente para su presentación ante el Congreso del Estado. Los organismos operativos de agua potable, ni la Junta de Gobierno ni su director general, de acuerdo al artículo 61 de la Constitución, tienen facultad de iniciativa. Quien tiene facultad de iniciativa son los organismos, son los Ayuntamientos. Los diputados turnaron el dictamen aprobado para que sea llevado a votación en el Pleno.
También lee: Turismo en vacaciones con importante derrama económica para SLP: diputada
Congreso del Estado
Proponen en el Congreso iniciativa para proteger a servidores públicos y maestros de denuncias falsas
Juan Carlos Torres señaló que existen varios casos en la SEGE, y con esta modificación se busca dar certeza laboral
Por: Redacción
La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas y el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo presentaron en conjunto una iniciativa para modificar disposiciones del Código Penal del Estado, de la Ley de Educación del Estado y de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, con el propósito de proteger a servidores públicos en ejercicio de sus funciones, incluyendo al personal docente, al ser víctimas de denuncias falsas.
La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas manifestó que esta iniciativa se trabaja de manera conjunta con la SEGE debido a la presentación de denuncias falsas contra profesores, “y por eso estamos haciendo estas adecuaciones al Código Penal del Estado, a la Ley de Educación, y a la Ley Orgánica de la Administración Pública”.
El titular de SEGE, Juan Carlos Torres señaló que existen varios casos en la Dirección Jurídica de esta dependencia, y con esta modificación se busca dar certeza laboral a los maestros para defenderlos contra alguna acusación infundada.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online