Destacadas
“La coalición terminó en colisión”: analista ante posible ruptura del PRIAN
Oswaldo Ríos e Israel Elizondo ven la posibilidad de una “extinción política” del PAN en San Luis Potosí
Por: Ana G Silva
El PAN y el PRD, presididos por Marko Cortés y Jesús Zambrano, anunciaron la suspensión temporal de la alianza con el PRI, esto por la propuesta del partido tricolor de ampliar las funciones del ejército en tareas de seguridad pública, argumentando que contraviene lo acordado en esta coalición opositora. Israel LM Elizondo y Oswaldo Ríos, analistas políticos, indicaron que el rompimiento político de la oposición solo hará más fuerte a Morena en las próximas elecciones, además de que evidencia que “la coalición terminó en colisión”, apuntó Ríos.
Israel LM Elizondo dijo que a nivel local el PRI y el PAN han desaparecido y su referencia es Enrique Galindo, alcalde de San Luis Potosí, aunque no es un opositor, pues tiene un trabajo en sintonía con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, así como los legisladores. Señaló que al menos cuatro secretarios de la pasada administración han sido detenidos y vienen de una representación priista.
Oswaldo Ríos detalló que, en San Luis Potosí, el PAN y el PRI deberían procurar diferenciar, de manera diagnosticada, la realidad potosina de la realidad nacional; recordó que en San Luis Potosí no gobierna Morena, sino el Partido Verde y el segundo partido más fuerte en el estado es el PRI aunque necesita del PAN.
Concordó que los dos partidos no han tenido cohesión parlamentaria y han actuado “como mejor les ha convenido”, por lo que en el Congreso del Estado no significaría un problema disolver la coalición de Sí por San Luis.
Los analistas coincidieron que donde puede impactar más la ruptura en San Luis Potosí es en el PAN que puede llegar a su extinción política, pues Morena está en sintonía con el Partido Verde quienes pueden aliarse para que en el 2024 tengan la posibilidad de obtener un mayor control político en la entidad:
“En estos días viene Mario Delgado y si se solidifica una alianza con el Verde, podemos hablar de seis distritos de siete federales y 15 distritos locales en los que harán una operación, ya de por si hay alcaldes que han migrado de la oposición al Verde y Morena, van para extender la zona territorial”, resaltó LM Elizondo; mientras que Ríos argumentó: “es un desafío mayor esta ruptura, porque creo que los resultados que lograron el PRI y el PAN en 2021 juntos les debería de obligar a hacer un esfuerzo de mantenerse unidos, ojalá que tengan el talento y la inteligencia para seguir siendo competitivos electoralmente”.
Oswaldo Ríos dijo que pese a la posible ruptura de Va Por México, no habrá movimientos internos en los partidos, pues todo apunta a que se mantendrán leales a sus dirigencias; sin embargo, Israel LM Elizondo comentó que no descarta nuevas adiciones de algunos legisladores del PRI a Movimiento Ciudadano o a Morena.
Los analistas ven posible una alianza PRI y Morena para las elecciones d el 2024:
“Es factible, al final hoy gobierna México el viejo PRI, Morena es el viejo PRI y el PRI tenía el dilema de enfrentar un proceso de modernización o escuchar las voces dinosauricas que le dicen que regrese a sus orígenes de ser un instrumento del poder presidencial , si hoy ya se salieron de la coalición, casi es un hecho que no van a jugar juntos con el PAN y el PRD, ellos sabrían que solos valen menos de lo que valían en la coalición opositora, entonces la tentación de volverse un partido satélite de Morena evidentemente existe y lo consideraría una posibilidad muy viable”, puntualizó Oswaldo Ríos.
“No sé si el PRI llegue a ese extremo, para el 2024 será muy importante para su supervivencia, ha habido voto priista se ha sumado a Morena, pero las elites ¿qué tanto lo aceptarían?, habrá que ver cómo actúan los gobernadores, cuánto pragmatismo tienen, porque ayer la oposición defendía a “Alito” Moreno y el oficialismo lo atacaba y él sigue en movimiento para sobrevivir, pero no deja de ser un impresentable”, resaltó Israel LM Elizondo.
Ante el cuestionamiento si también es posible una alianza entre el PAN y Movimiento Ciudadanos, los analistas respondieron que habría una posibilidad, aunque sería contradictorio para el partido naranja, pues se presentaron como una tercera vía a largo plazo.
Los analistas comentaron que es una incógnita si se divide Va por México, que dependerá de la decisión que se tome respecto a la iniciativa de extender hasta el 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles de México; aunque aseguraron que eso significaría que el país se quedará sin contrapeso electoral y no dudan de que esta ruptura se deba a una negociación de Alejandro Moreno con Morena para protegerse luego del juicio político en su contra por enriquecimiento ilícito:
“Lo que está pasando es que Alito le impone al PRI una agenda que es útil para su supervivencia política, pero les es profundamente nociva y para México es letal, él va a tirar por la borda, todo lo que se había construido en un frente opositor a la 4T, y hoy día ante la posibilidad, casi inminente de que vayan por él, sacrificará la coalición, para salvar su pellejo, lo que me parece un cálculo egoísta y equivocado, porque si aborta la coalición no será suficiente para que dejen de ir tras él”, concluyó Ríos.
También lee: PRI de SLP ve posible alianza con Morena o MC para 2024
Ciudad
“No somos perrera”: Galindo explica qué pasa con los perros callejeros en SLP
El alcalde indicó que el Centro de Bienestar Animal aplica programas de socialización para animales agresivos; pidió reportar casos al Ayuntamiento
Por: Redacción
Ante las quejas por la proliferación de jaurías en colonias de la capital potosina —particularmente en Las Flores—, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que el Ayuntamiento no “recoge” a los perros de la calle, sino que los atiende a través del Centro de Bienestar Animal, donde son esterilizados, vacunados, desparasitados y posteriormente regresados a su entorno.
Galindo explicó que, desde la desaparición de la perrera municipal, el modelo de atención cambió: “Nosotros no somos perrera ni actuamos como la perrera. Ya no existe la perrera municipal. Los perros en situación de calle los llevamos, los esterilizamos, los desparasitamos, los vacunamos y los regresamos”.
El alcalde mencionó que en casos de animales agresivos, se aplican programas de socialización dentro del Centro, donde se busca reducir su comportamiento violento antes de reintegrarlos.
También señaló que no es posible retirar de manera definitiva a los perros de la vía pública, pues ninguna ciudad del país tiene capacidad para albergar a toda su población canina callejera .
Respecto a los reportes recientes de jaurías agresivas en la colonia Las Flores, Galindo aseguró que no ha recibido denuncias formales, pero pidió a los vecinos comunicarse directamente con él o con el área de Bienestar Animal para evaluar los casos.
“Atienden cualquier reporte. Yo mismo los canalizo. Pero a veces hay que distinguir: hay jaurías que son inofensivas, totalmente sociables, como la que está afuera del Perpetuo Socorro”, añadió.
Finalmente, recordó que el gobierno municipal mantiene campañas permanentes de esterilización gratuita y atención veterinaria para el control responsable de animales en la capital potosina.
También lee: San Luis Potosí recibe por cuarta ocasión a la Carrera Panamericana
Destacadas
Templos religiosos en la Huasteca registran daños menores tras las inundaciones
La Iglesia católica descarta afectaciones graves en sus edificaciones y continúa con colecta en apoyo a los damnificados
Por: Redacción
El padre Marco Antonio Luna Aguilar, encargado de la Casa del Migrante, informó que, tras las recientes inundaciones registradas en la Huasteca Potosina, algunos templos religiosos y capillas sufrieron afectaciones menores.
El sacerdote aclaró que no se han reportado derrumbes ni daños estructurales graves en las edificaciones eclesiásticas dentro de los 17 municipios afectados, y que las afectaciones corresponden únicamente a daños leves
.Al ser cuestionado sobre posibles víctimas dentro del personal religioso, el padre Marco señaló que no hay reportes de sacerdotes ni integrantes del clero fallecidos o desaparecidos, y que la información con la que cuentan proviene de fuentes oficiales y medios de comunicación
.En relación con la colecta solidaria que la Iglesia católica ha promovido para apoyar a las personas damnificadas, Luna Aguilar destacó que no solo se están recibiendo donativos en especie, sino que también es posible colaborar mediante aportaciones económicas.
Los interesados pueden realizar depósitos o transferencias a una cuenta bancaria de Cáritas, y el sacerdote aseguró que el donativo será enviado íntegramente a Cáritas de Ciudad Valles, para su distribución en las comunidades más afectadas.
También lee: Iglesia se une a colecta en apoyo a damnificados por lluvias en la Huasteca
Destacadas
Claudia Sheinbaum llega a la Huasteca Potosina
Junto con el gobernador Ricardo Gallardo recorrerán las colonias afectadas en Tamazunchale
Por: Redacción
En estos momentos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, supervisan labores de limpieza en colonias y barrios del municipio de Tamazunchale afectadas por las pasadas lluvias.
La presidenta y el gobernador recorren en un Jeep militar las calle s donde han sido recibidos por familias que les agradecen la intervención oportuna ante las inundaciones que afectaron gran parte de la huasteca potosina.
También lee: Mario Delgado visitará la Huasteca para evaluar daños en escuelas: SEGE
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online