Ciudad
Legorreta, el arquitecto cómplice del horizonte de San Luis Potosí
Con tres construcciones en la ciudad, el despacho del extinto Ricardo Legorreta ha logrado una integración ideal entre la firma de su trabajo y la tradición potosina
Por: Ana G Silva
San Luis Potosí cuenta con dos construcciones realizadas por Ricardo Legorreta (1931-2011), el destacado arquitecto mexicano reconocido a nivel mundial. Se trata del Museo del Laberinto de las Ciencias y las Artes, ubicado en el Parque Tangamanga I, y el edificio Las Terrazas, que se encuentra en la avenida Venustiano Carranza. Tras su fallecimiento, el despacho Legorreta (encabezado por Víctor Legorreta) también construyó la torre Tangente 52 en Lomas del Tecnológico. Estos proyectos se destacan en el horizonte de la ciudad, pues aunque se integran de forma orgánica con la misma, es imposible no reconocer la firma de sus autores.
El estilo de Ricardo Legorreta y su despacho se caracterizó, y se caracteriza, por la aplicación de temas contemporáneos a la arquitectura tradicional del país. Su obra se basa en el manejo de las proporciones, en la creación de espacios elementales, el color intenso y la contundencia de elementos estructurales y arquitectónicos.
Diego Carreón, arquitecto y colaborador en temas de urbanismo y construcción de La Orquesta, indicó que en el caso de San Luis Potosí, la relevancia cultural que tienen los trabajos de Legorreta es mucha, “pues deja una huella muy característica de sus trabajos, sobre todo en el proyecto del Museo del Laberinto, ya que la obra está cargada de un carácter que rinde homenaje a la región sin olvidarse de su propia autenticidad”.
El arquitecto potosino destacó que el despacho Legorreta se caracteriza por el uso de elementos regionales e implementa materiales locales, “por poner un ejemplo: en el caso de San Luis Potosí, sus obras cuentan con la piedra sangre de pichón”. Agregó que rescatan elementos paisajísticos, su uso de color es muy contrastantes y tienen una volumetría muy definida.
“Su firma y su lenguaje es muy claro, creo que si comparamos los edificios en Carranza (Las Terrazas) y el edificio Tangente en Lomas tienen similitudes muy evidente como: la volumetría, el uso de repeticiones geométricas, ventanas muy cuadradas, las terrazas, elementos naturales como la piedra siempre presentes, y su lenguaje lo adapta y le viene muy bien a San Luis Potosí, hay mucha complicidad entre la región y su lenguaje en cuanto a la interpretación de lo que es San Luis”.
Al cuestionar a Diego Carreón sobre si es necesario que San Luis Potosí cuente con más edificios como los de Legorreta, respondió que sí, ya que tienen una filosofía más allá del renombre del despacho:
“Lo que destaco del edificio Tangente 52, que dejaron ahí la plazoleta en el acceso, que tiene juegos a los que cualquiera puede ir, tal vez no es la gran cosas, pero de pronto se debe un gesto o un guiño de este tipo, como en los museos, y los arquitectos con esa filosofía siempre vienen a sumar a la ciudad”.
El Museo del Laberinto de las Ciencias y las Artes se construyó en 2008, durante el gobierno de Marcelo de los Santos Fraga. Los trabajos se realizaron sobre una superficie de 9 mil metros cuadrados en ese complejo cultural con el objetivo de dedicarlo a la divulgación de la ciencia, la tecnología y las artes, el cual se ha convertido en uno de los más modernos de la ciudad y que ha atraído a millones de visitantes.
De acuerdo con la descripción de Legorreta.mx, este recinto cuenta con un patio de exuberante vegetación, el recorrido del visitante se hace a través de pórticos que desembocan en un patio central. La vegetación desértica compone un laberinto que genera diversos senderos llenos de misterio, amenizando la visita del invitado mientras navega a través de los diferentes patios, terrazas y salas interactivas. La luz natural, los jardines y los espacios exteriores son elementos fundamentales del diseño.
El Museo del Laberinto, a cargo de Ricardo Legorreta, ganó el segundo lugar del premio Obra Cemex en “Diseño de Edificio Institucional”.
La torre Tangente 52 fue inaugurada en 2020, tiene una construcción de 42 mil 240 metros cuadrados en un terreno de 5 mil 865 m2, es un desarrollo de usos mixtos con oficinas, departamentos de lujo, hotel City Express Plus y comercios de alimentos y bebidas. El conjunto consta de dos edificios que responden a la forma curva del terreno, obteniendo así un edificio semicircular de seis niveles y otro de ocho niveles.
El proyecto privado de Tangente 52 nuevamente fue iniciativa de Marcelo y Carlos de los Santos, aunque está vez el arquitecto Víctor Legorreta del despacho LEGORRETA, en colaboración con GDS+A como arquitecto asociado, fue el encargado de llevarlo a cabo.
Del edificio Las Terrazas, que se encuentra en la esquina de Venustiano Carranza y Valentín Gama no existe mucha información, en cuanto a construcción se asemeja a la edificación de Tangente 52, aunque en menor escala, pues solo tiene con siete niveles y se sabe que estuvo a cargo de Ricardo Legorreta.
La firma Legorreta ha construido grandes proyectos en México, como las instalaciones del Papalote Museo del Niño, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el edificio del Tribunal Superior de Justicia en la Ciudad de México, entre otros.
También lee: ¿Cambiarán de nombre las calles de SLP dedicadas a políticos corruptos?
Ciudad
Pozos, firme en desincorporación a Interapas
La concejal presidenta Teresa Rivera refrendó su decisión, tras considerar al organismo como ineficiente para las más de 250 colonias del municipio conurbado
Por: Redacción
Teresa de Jesús Rivera Acevedo, concejal presidenta del municipio de Villa de Pozos, reiteró el interés de la administración a su cargo para desincorporarse del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas).
En entrevista exclusiva para La Orquesta, señaló que Interapas no ha brindado un servicio integral a la población de su municipio, con la molestia principal de recibir el recibo de pago y no obtener el recurso en sus viviendas.
“Una de las quejas que se ha recibido en las más de 250 colonias, principalmente es que se paga un recibo y no tienen ni una gota de agua. Tenemos siete pipas rentadas, tratamos de programarnos y programar, precisamente a las personas que no les llega, como Prados Segunda, Cecilia Ocelli, Colonia Azteca, Bosques de las Flores”, mencionó.
Asimismo, durante la presentación del primer informe del mismo municipio, se dio a conocer la distribución de agua potable mediante camiones cisterna, como una medida ante la baja efectividad del organismo para distribuir este recurso a las y los habitantes.
También lee: Ricardo Gallardo respalda el trabajo de la presidenta concejal de Villa de Pozos
Ciudad
Recupera Interapas sistema hidráulico para los condominios Naranjos de la colonia Jacarandas
Estos trabajo permitirán que lo condominios tengan un suministro regular de agua
Por: Redacción
Interapas llevó a cabo la renovación de la red hidráulica que abastece a los condominios Naranjos, ubicados en la colonia Jacarandas al norte de la ciudad, con el objetivo de mejorar el suministro de agua potable para las familias de la zona.
La dirección de Operación y Mantenimiento del organismo, retiró tomas largas de más de 18 metros desde los condominios y en cambio colocó una interconexión directa con la red de 3 pulgadas mediante tubería de PVC. Estas acciones permiten mejorar de manera significativa la presión y la eficiencia en el servicio para los vecinos de los condominios.
La obra forma parte de la modernización de la infraestructura hidráulica en la Zona Metropolitana, mediante el reemplazo de tubería que ya cumplió su vida útil por materiales de mayor resistencia y durabilidad.
Con estas acciones, Interapas reafirma su compromiso de garantizar un servicio de calidad y fortalecer el abasto de agua potable.
También lee: Interapas mejora condiciones de comerciantes y visitantes del Mercado República
Ayuntamiento de SLP
Habitantes de Milpillas lleven a esterilizar gratis a sus mascotas
El Centro Integral para el Bienestar Animal – CIBA-, recordó a las potosinas y potosinos que las esterilizaciones son totalmente gratuitas para perros y gatos
Por: Redacción
Este miércoles 24 de septiembre, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí lleva a la comunidad de la Fracción Milpillas, la campaña “Esterilizando Juntos”, para que la ciudadanía siga sumándose a estas acciones para la protección animal y también controlar su reproducción.
El Centro Integral para el Bienestar Animal – CIBA-, recordó a las potosinas y potosinos que las esterilizaciones son totalmente gratuitas para perros y gatos, por lo que reiteró el exhorto para llevar a estos animales que forman parte de sus familias, así como a aquel los animales que son parte de la comunidad.
También destacó que con estas acciones itinerantes se cuida la salud de estos seres sintientes, pero igualmente se evitan camadas no planeadas, por lo que se contribuye al bienestar animal, así como en la salud pública. Es importante dar a conocer que en Milpillas,
el módulo itinerante está en las inmediaciones de la primaria “Niños Héroes”.Para conocer los requisitos y agendar la cita respectiva, se recordó que se puede marcar al teléfono: 4421-865857, asimismo, pueden consultar la página: https://www.facebook.com/BienestarAnimalSLP, para conocer más actividades institucionales a favor de los animales.
El CIBA que depende de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal confío en que habitantes de la Fracción de Milpillas aprovecharán estas cirugías sin costo, por lo que se espera una amplia respuesta por parte de vecinas y vecinos de este sector de la Capital potosina.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online