octubre 2, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Los presuntos asesinos de “El Rey del Wepa” fueron detenidos

Publicado hace

el

Son dos personas las que habrían ultimado a Juan Manuel Quistián “El Tontín”

Por: Karina González y Ana G. Silva

Miguel Gallegos, vocero de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, dio a conocer que la Fiscalía General del Estado detuvo a dos personas como presuntas responsables del homicidio de Juan Manuel Quistián “El Tontín”, sonidero conocido como “El Rey del wepa”. 

El vocero señaló que fue a través de la Policía de Métodos de Investigación que se encontró sospechosas a estas dos personas y se trasladaron al Ministerio Público para iniciar los procesos legales; sin embargo, no dio detalles sobre los sospechosos toda vez que se espera dar con más partícipes del hecho. 

“No termina en este punto, se continúa con las carpetas, con las investigaciones en espera de que existan más involucrados”, dijo Gallegos.

 

¿QUIÉN ERA EL REY DEL WEPA?

La madrugada del martes fue reportado el asesinato de Juan Manuel Qustián, conocido como “Tontín, el Rey del Wepa”, integrante del sonidero Kiss Sound, en el cruce de la carretera Rioverde y José de Gálvez, en la capital potosina.

Juan Manuel Quistián nació el 19 de junio de 1973 en el Barrio de Tlaxcala, es el séptimo hijo y el más joven de la dinastía del Kiss Sound, impulsado por su padre, Mario Quistian “El Papaito”, que fue el fundador del sonidero hace más de 50 años, para convertirse en una de las personalidades más reconocidas en el ambiente.

La Orquesta conversó con Acorde On, dj de electro cumbia, y con Jean-Félix Fayolle, fotógrafo francés, quienes tuvieron una relación artística con el “Rey del Wepa”, para conocer cuál es la importancia de este personaje en la vida pública y cultural de San Luis Potosí

Acorde On afirmó que Tontín o TNT, cómo lo conocían sus familiares, seguidores y personas allegadas a él, fue el máximo representante del movimiento Wepa pues la “labor sonidera corría por sus venas”:

“En realidad, fue Tontín el que evolucionó el sonido cumbia en un género musical en concreto: el Wepa. Convirtiéndolo literalmente en un estilo de vida que rebasó fronteras, no solo internacionales cómo en Latinoamérica y Estados Unidos, sino fronteras internas, esas fronteras a las que muy pocas personas tienen acceso debido la alta peligrosidad que genera la violencia y la delincuencia. El Sonido Kiss una noche podía estar tocando para Los Vatos Locos, Los Tropilocos, Los Duendes, Los Cuadraos, Los Cobras, para un sin fin de chavos banda en una colonia y al día siguiente en la colonia rival, todos ellos festejado a lo grande”, reiteró Acorde On.

Tontín representaba algo muy fuerte para la gente del barrio por el trabajo que hacía: dar alegría a la gente que le gustaba bailar, mandaba saludos, es como reconocer a esa juventud, a esas bandas, a esos jóvenes que están discriminados en la sociedad, que ellos tenían un lugar muy fuerte en los eventos que organizaba y organizó la mayor parte de su vida para esa gente y es algo muy importante”, describió Jean-Félix Fayolle, quien ha fotografiado la mayoría de los barrios populares de San Luis Potosí.

Jean-Félix contó que conoció a Tontín por el barrio, con las bandas de Pavón y con Los Tropilocos, a quienes solía fotografiar, y donde los acompañaba a los bailes sonideros de la colonia: “El Tontín era muy simpático, siempre muy amable, muy cercano a la gente, ayudaba mucho a los jóvenes en los barrios haciendo los bailes y los especiales, haciendo muchos homenajes para los jóvenes desaparecidos”.

Fayolle indicó que el impacto de este sonidero era tan considerable dentro de los chavos banda, que incluso hoy cuando se tocan discos de los aniversarios del Kiss de hace más de 10 años, aún causan impacto: “El Tontín es un símbolo muy fuerte para los barrios y un ejemplo para los otros sonideros, porque él es de los pioneros en organizador de bailes sonideros, incluso reconocido en diferentes países”.

Por su parte, Acorde On argumentó que la representatividad del “Rey del Wepa” ha sido tan considerable que los amantes de los números, las encuestas, las gráficas, los antropólogos, mercadólogos, demógrafos, economistas y sobre todo los políticos, saben que representa a la gran mayoría de habitantes de la capital potosina, “así de relevante era Juan Manuel Quistián”:

“Supongamos que se hace una breve encuesta al público potosino sobre el nombre de personajes que han puesto en el mapa a San Luis Potosí gracias a sus dotes musicales. Algún porcentaje respondería algo así como el que hizo el Himno Nacional, refiriéndose a Francisco González Bocanegra, alguno que otro conocedor pronunciaría el nombre de Julián Carrillo Trujillo; es muy seguro que los niños jóvenes y adultos ‘en onda’ mencionen el nombre de Gera Mx, el rapero que gracias a sus últimas colaboraciones en el mundo del pop se ha disparado su fama. Algo que resultaría muy peculiar en esta supuesta encuesta es que si se aplicará en los barrios bravos, colonias a donde no entran los taxis de noche y poblaciones de ‘paracaidistas’, podría apostar que la mayoría, sin duda, respondería el nombre de Juan Manuel Quistián de Sonido Kiss”.

El fotógrafo Jean-Félix comentó que la pérdida de Tontín causa tristeza entre sus seguidores: “yo también estaba en shock por la noticia, no sé qué están diciendo por allá en San Luis Potosí, es algo más que sucede a causa de la violencia y me imagino que la gente está harta de eso que le toca a cualquiera, gente humilde del barrio y hasta símbolos como el “Rey del Wepa”.

“Quiero ofrecer mi más sincero pésame a la familia Quistian, hoy la gigantesca comunidad de personas que escuchamos Wepa está de luto; Juan Manuel Quistián no solo era un personaje, era una persona cohesionadora de sentimientos, artes, vivencias, dones, energías, vicios y virtudes, para aquellas personas que parafraseando a un gran amigo ‘La forma de salir adelante para muchos es tomar riesgos’”, finalizó Acorde On.

Ciudad

Interapas extiende cierre vial en avenida Constitución por trabajos de rehabilitación

Publicado hace

el

 Se mantiene cerrado el acceso a la avenida Constitución desde Salvador Nava; como alternativa se habilitaron rutas de circulación.

Por Redacción:

Como parte de la rehabilitación sanitaria que INTERAPAS realiza en la avenida Constitución, a la altura de la Tercera Privada de Constitución y la Primera Privada de Simón Díaz, en la colonia Santa Fe,se determinó ampliar el cierre vial para garantizar la seguridad de los transeúntes y vecinos de la zona se establecieron vías alternas de la siguiente manera:
• De Salvador Nava hacia el Panteón Españita, tomar la calle Comanjilla y girar en Zinapécuaro, o bien seguir por la avenida hasta Camino Real a Guanajuato y después incorporarse por la calle Cóndor.
• En sentido opuesto, dar vuelta en la Segunda Privada de Simón Díaz y seguir por Monte de las Cruces para reincorporarse a Salvador Nava.

Elementos de la policía vial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana mantienen presencia en la zona para agilizar la circulación, mientras el organismo lleva a cabo la reposición de 56 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas, dentro del programa permanente de renovación de la infraestructura sanitaria en la zona metropolitana.

También lee:laorquesta.mx/movilidad-mas-agil-y-segura-gracias-a-la-modernizacion-de-la-infraestructura-vial

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Movilidad más ágil y segura gracias a la modernización de la infraestructura vial

Publicado hace

el

El Gobierno de la capital ha construido y rehabilitado más de 215 calles y avenidas gracias a grandes inversiones en cuatro años

Por: Redacción

En el mejoramiento de la infraestructura vial, el Gobierno Municipal ha procurado atender las necesidades de todos los sectores, por lo cual en los últimos 4 años se han emprendido obras de muy diversa magnitud y en todas las zonas de la ciudad.

Con una inversión sin precedentes en la capital potosina en materia de infraestructura vial, el Gobierno de la Capital ha transformado la ciudad con 215 calles y avenidas reconstruidas en cuatro años, garantizando una movilidad más fluida, segura e inclusiva para todos los potosinos.

En este aspecto, el presidente municipal ha destacado que se han concretado proyectos

de muy diversa magnitud, desde aquellos que requieren grandes inversiones, hasta obras de menores dimensiones.

En este aspecto, señaló que se han mejorado calles que nunca habían tenido pavimento, drenaje, ni servicio de agua potable; mientras que por otra parte se han rehabilitado integralmente vialidades de muy alto tráfico vehicular.

“Para el Gobierno Municipal todas las obras son muy importantes, algunas porque han ayudado a mejorar la movilidad, otras porque han mejorado la calidad de vida de muchas familias potosinas”, afirmó el jefe del gobierno capitalino.

También lee: Recuperación de espacios públicos y Alumbrado Táctico, logros destacados en el Primer Informe del Alcalde Galindo

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Martín Juárez Córdova asume la Dirección de Cultura en la capital potosina

Publicado hace

el

El Ayuntamiento apuesta por la continuidad y el fortalecimiento del proyecto cultural con enfoque internacional

Por: Redacción

En una nueva etapa para la política cultural del municipio, el alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció la designación de Martín Juárez Córdova como el nuevo titular de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

El relevo en la dependencia responde a la salida de Ulises Tello Balderas, quien se separa del cargo por motivos personales, tras haber encabezado la dirección desde diciembre pasado y guiado el proceso de transición administrativa.

La llegada de Juárez Córdova tiene como propósito dar continuidad al trabajo cultural impulsado por Dani el de la Llera

, manteniendo al equipo y estructura operativa que ha logrado consolidar a San Luis Potosí en el mapa cultural con proyección nacional e internacional
.

Durante la presentación oficial, el presidente municipal reconoció la labor realizada por Tello Balderas y reiteró que esta nueva etapa busca reforzar las políticas culturales, diversificar la oferta artística y seguir posicionando a la ciudad como un referente de identidad y tradición cultural en México y más allá.

Con esta decisión, el Ayuntamiento reafirma su visión de que la cultura es una herramienta clave para el desarrollo integral y el fortalecimiento del tejido social en la capital potosina.

También lee: Proponen crear academia para mandos policiales municipales

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados