Destacadas
“La Mujer Tigre”: ¿Vengadora de infieles, o mito urbano? | Historia de Jorge Saldaña
Amigos del misterio, hijos de las leyendas potosinas, doy por hoy descanso a los asuntos públicos. Me presto y otorgo a Usted, un breve remanso de paz en medio de los anuncios, las críticas, las denuncias, la narrativa y el vaivén de la política potosina.
En su lugar, este miércoles le contaré una historia que lo mismo puede tratarse de una leyenda citadina, un mito aderezado de realidad, o un fenómeno urbano sin precedente, tan peculiar, misterioso y novelesco que vale la pena intentar relatar.
Es la historia de “La Mujer Tigre”. Así se le ha denominado en las comunidades virtuales, grupos de WhatsApp secretos, sobremesas discretas y sigilosos cafés.
Su historia, su origen y su pasado son un enigma, pero lo que sí consta y cuenta es que en mesas potosinas del Ministerio Público, se han podido rastrear al menos media docena de denuncias que se guardan con celo y secreto en las que se describe un excéntrico “ataque”, tan particular como desconcertante para quien se ha atrevido a investigarlo.
De acuerdo a los testimonios tanto de hombres y mujeres que se han decidido a denunciar, se deduce un mismo “modus operandi”: Se trata del nocturno, repentino, salvaje y solitario abordaje de una mujer vestida de negro que no golpea, no roba, no amenaza, no dispara, pero que sí somete rauda y veloz a su víctima con la técnica de alguna llave de lucha grecorromana.
Se lee en las carpetas de investigación (que se han compartido breve e ilegalmente) que cuando la víctima ya se encuentra bajo su control y dominio, “La Mujer Tigre” advierte con una voz ronca y sorda una letanía, que cual salmo u oración repite al subyugado con actitud impositiva:
“Sabías que tenía pareja, quisiste ser el tercero en discordia, la infidelidad no es de tu amante, es tuya que decidiste serlo, hay familias que por tu libido rompes, historias que descompones, no hay excusa de tu gusto por la presa ajena y te sacias de su carne… por eso te dejaré marcado para que tu piel anuncie tu pecado…”
Palabras más o palabras menos, el discurso invocatorio es solo un momento previo al verdadero ataque, que consiste en un brusco movimiento con el que el personaje de esta historia deja desnuda a la víctima de la cintura para abajo. Inmediatamente después, La Mujer Tigre araña hasta descarnar las nalgas de la o el subyugado dejando huellas sangrientas y profundas cual ataque de un feroz felino. De ahí su mote ganado.
No hay nada más, con movimientos ágiles, veloces y calculados, -dicen– la Mujer Tigre desaparece, algunos aseguran que salta y se escabulle por azoteas, que brinca de manera casi olímpica, que corre cual gacela y que el silencio y el dolor es lo único que deja como estela.
Media docena de casos en San Luis capital y municipios como Rioverde y Rayón se han encontrado, un par más en Colima, dos en Tamaulipas y uno más en Guanajuato que no ha sido confirmado.
Pero la leyenda crece. Hay quienes la consideran heroica o vandálica. Lo mismo puede tratarse de una emocional vengadora social o simplemente de los ataques de una sádica. Lo que es cierto es que el fenómeno, aún morboso y virulento, se mantiene soterrado de la plática pública.
Los que se animan a perfilar al personaje, le atribuyen dotes de sobre inteligencia, conocimiento jurídico, estudio y estructura para la “selección” de sus víctimas, fuerza y agilidad producto de un cuerpo disciplinado, juventud de menos de 40 años y por lo seguro, un dolor de amores y traiciones que jamás fue aliviado.
Por su peculiar “ataque”, la Mujer Tigre solo puede ser acusada de lesiones no mortales “a quien resulte responsable”, sin embargo, el denunciante no puede abstraerse de reconocer ante la autoridad la vergüenza de por lo menos ser señalado de ser “presunto o presunta” vértice en un triángulo de naturaleza pasional – romántica.
Tampoco queda a salvo la víctima de tener que “mostrar” las heridas infligidas, es decir, exponer ante la autoridad y médicos legistas los glúteos heridos, y desprenderse del pudor ante desconocidos no debe ser una experiencia cómoda ni agradable.
Sabiendo eso, la Mujer Tigre asecha, se agazapa, estudia a sus presas y ataca. Sabe que la culpa de su víctima será su principal aliada para no ser, la mayoría de las ocasiones, acusada.
Por eso las investigaciones quedan a medias, de los casos que han sido sigilosamente circulados de forma ilegal y profusa, si a caso hay un par que se sabe han sido ratificados, los y las demás atacados abandonan el procedimiento y prefieren esconder su vergonzosa marca bajo faldas y pantalones.
¿Quién tiene el tiempo o interés de dar seguimiento a un fenómeno (si es que es real) de una atacante serial de los glúteos de los infieles?
¿Es la misma “Mujer Tigre” la que ha atacado en distintas ciudades? ¿o serán copias inspiradas por una misma anécdota y que, como escribió Ibargüengoitia sobre la leyenda de la apedreada águila devorando la serpiente, se adopte y adapte el mito por distintas partes de la república?
De ser el caso, ¿Nació la “leyenda” en San Luis Potosí?
No puedo responder a ninguna de las anteriores interrogantes pero, mientras tanto, tome precauciones, nunca se sabe cuándo pueda estar la “Mujer Tigre” acechando y, solamente por las dudas, más vale, de vez en cuando, echar un ojo en el posterior de a quien usted tenga como pareja.
Sobre esta historia seguiré investigando, por lo que le pido ser por ahora cautos y reservados.
Hasta la próxima pero… tenga cuidado.
Jorge Saldaña.
También lee: Crónica de las patrullas del “Sí” | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
Sin reportes de violencia directa contra sacerdotes en SLP: Arquidiócesis y SSPC
Aunque se han registrado actos de intimidación en zonas rurales, no se han reportado agresiones graves contra personal eclesiástico
Por: Redacción
El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, informó que, hasta la fecha, no se han recibido reportes de atentados o hechos delictivos contra sacerdotes o personal de iglesias en el estado.
Sin embargo, señaló que en algunas zonas rurales, algunos sacerdotes han sido víctimas de actos de intimidación, en los que personas los detienen para cuestionarlos sobre sus actividades o su identidad, sin que estos incidentes hayan escalado a mayores agresiones.
Cruz Perales indicó que las regiones consideradas de mayor riesgo son aquellas que colindan con Zacatecas y ciertos puntos de la zona Huasteca, aunque recalcó que los casos mencionados no han pasado de simples encuentros intimidantes.
“La gente, en general, ha respetado al personal eclesiástico; no ha habido agresiones ni cuestionamientos mayores”, expresó el vocero.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández
, confirmó que no existen reportes formales de violencia contra miembros de la Iglesia, aunque sí han identificado casos aislados de robo de pertenencias o intentos de extorsión.El funcionario señaló que, cuando ocurre algún incidente de este tipo, es la propia Iglesia la que se comunica con las autoridades para solicitar apoyo. Además, precisó que no solo Zacatecas es considerado una zona de riesgo, sino también otros estados fronterizos como Nuevo León, Guanajuato y Veracruz, donde se ha detectado la presencia de fuerzas de seguridad debido a situaciones de riesgo.
“Los cuerpos de seguridad están en total disposición para atender cualquier situación que ponga en riesgo al personal eclesiástico o la comunidad”, concluyó Juárez Hernández.
También lee: Gobierno Municipal e Iniciativa Privada ponen en marcha Campaña Rosa 2025
Destacadas
Agresor de Hope queda en libertad tras pagar 4 bultos de croquetas
Aunque golpearon y quemaron viva a la perrita, los otros dos acusados buscan el mismo beneficio judicial
Por: Redacción
A casi seis meses del brutal ataque que sufrió Hope —una perrita rociada con gasolina y quemada viva en abril pasado—, la Asociación Protectora de Animales Huella Amiga A.C. informó que uno de los agresores logró su liberación tras ofrecer una “reparación del daño” de apenas dos mil 500 pesos por la cremación del animal y cuatro bultos de croquetas de 10 kilos.
El acuerdo fue aceptado por la jueza, pese a la oposición de la organización y de los tutores de Hope (antes llamada Greta). Además, se estableció que el responsable deberá acudir a terapia psicológica una vez al mes por seis meses y firmar de forma mensual para garantizar la “no repetición del delito”.
“Hicimos uso de la voz y manifestamos nuestra postura de no aceptar las propuestas, más sin embargo la juez no lo aceptó”, señaló la asociación en su publicación.
Respecto a los otros dos agresores, uno se presentó con defensa particular y el otro con abogado de oficio; ambos solicitaron también la suspensión del proceso, ofreciendo dividir el costo de la cremación, entregar seis bultos de croquetas en un lapso de seis meses y acudir a atención psicológica.
La jueza fijó la audiencia intermedia para el 5 de enero de 2026, aunque Huella Amiga advirtió que, antes de esa fecha, los acusados podrían volver a solicitar la suspensión del procedimiento y quedar en libertad total, “ya que la ley actual lo permite”.
“Seguiremos luchando para avanzar hasta donde la ley actual lo permita. Confíen en que no desistiremos”, reafirmó la asociación.
La organización recordó que en 2021 se aprobó en el Congreso de San Luis Potosí el aumento de la pena por maltrato animal hasta 5 años de cárcel, sin embargo, ninguna persona ha sido encarcelada por este delito en el estado.
Por ello, reiteraron el llamado a apoyar la iniciativa #LeyHope, que busca impedir que este tipo de agresores puedan evadir la cárcel mediante acuerdos económicos o “reparaciones del daño”.
También lee: Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP
Destacadas
Gobierno deberá entregar su propuesta de presupuesto antes del 20 de noviembre
Dolores Robles asegura que habrá análisis puntual del presupuesto y equilibrio en la distribución de recursos
Por: Redacción
La diputada María Dolores Robles Chairez, presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado, informó que el Ejecutivo estatal tiene hasta el 20 de noviembre para entregar al Congreso del Estado el paquete económico 2026, que incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.
La legisladora explicó que el Poder Legislativo se encuentra listo para iniciar el análisis del documento tan pronto como sea turnado, con el objetivo de aprobarlo en tiempo y forma antes del 15 de diciembre.
“Vamos a estar muy puntuales con las fechas. Normalmente se realizan entre tres y cuatro sesiones, aunque siempre hemos dicho que serán las reuniones necesarias para tener un buen análisis”, señaló Robles Chairez.
Sobre las áreas prioritarias a las que podría destinarse un mayor presupuesto, la diputada aseguró que todos los rubros son importantes, y que se buscará mantener un equilibrio entre los sectores conforme a las necesidades del estado.
Respecto al presupuesto propio del Congreso del Estado, Robles Chairez aclaró que ese tema corresponde inicialmente a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y posteriormente será considerado dentro del paquete general que enviará el Ejecutivo.
“Hasta el momento no hemos hablado de ese tema. El Congreso y el Poder Judicial hacen llegar sus propuestas al Ejecutivo, y será hasta entonces cuando conozcamos los montos planteados”, precisó.
También lee: ¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online