octubre 7, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Gallardo entrega más de mil 500 basificaciones a maestros

Publicado hace

el

En la reunión con el sindicado de educadores, se planteó el regreso a clases presenciales para el 17 de enero

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, informó que más de mil 500 maestros y maestras de San Luis Potosí fueron basificados, además se comprometió a atender los casos de las y los docentes que aún no han sido contemplados en esta modalidad.

Lo anterior lo comunicó durante el encuentro que sostuvo en Palacio de Gobierno con Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Martín Rodríguez Ramírez, dirigente local de la Sección 52, en donde puntualizó que en los próximos días se entregarán los documentos que amparan las más de mil 500 basificaciones.

Gallardo Cardona señaló que en la reunión con Cepeda Salas se lograron acuerdos para alcanzar un entendimiento entre el Gobierno del Estado y la Sección 26 del SNTE, mientras que con el dirigente de la Sección 52 Rodríguez Ramírez se abordó, entre otros temas, el próximo retorno a las clases presenciales y las medidas sanitarias preventivas que se deberán adoptar a partir del lunes 17 de enero.

El dirigente nacional del magisterio Cepeda Salas coincidió con el titular del Ejecutivo sobre la importancia de dar seguridad laboral a las y los maestros potosinos.

Por su parte, el Secretario General de la Sección 52, Rodríguez Ramírez, expresó que las profesoras y los profesores reafirman el compromiso de seguir adelante con su responsabilidad de formar a niños, niñas y adolescentes, así como de mantener las medidas preventivas contra el COVID-19 durante el próximo regreso a clase.

También lee: #ÚltimoMinuto | Salud confirmó los dos primeros casos de variante Ómicron en SLP

Estado

Aprueban reforma que prohíbe la venta de animales digitales en SLP

Publicado hace

el

La iniciativa busca garantizar la protección y bienestar de los animales, además de promover una sociedad ética y responsable.

Por Redacción:

Se aprobó por unanimidad una reforma al artículo 119 de la Ley de Protección a los animales en San Luis Potosí, mediante la cual se prohibe la venta de animales por medios digitales sin contar con el permiso expendido por la autoridad correspondiente.

La iniciativa presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas responde al crecimiento descontrolado de la comercialización de animales a tráves de plataformas digitales lo que ha derivado casos de maltrato, tráfico ilegal y falta de control sanitario.

Menciono que está práctica provoca hacinamiento, desnutrición, y enfermedades afectando tanto a los animales como a la salud pública. Además añadió que esta medida representa un avance en la defensa de los derechos de los animales.

Con la aprobación de esta iniciativa se busca establecer una prohibición efectiva y sanciones para quienes continúen con estas prácticas promoviendo una cultura de respeto hacia los animales y fomentando la adopción responsable.

También lee:laorquesta.mx/vinculos-de-comunicacion-clave-para-prevenir-embarazos-no-planeados-en-adolescentes-imss

Continuar leyendo

Estado

Disminuye en un 53% el número de homicidios dolosos en SLP

Publicado hace

el

Estas cifras validan la estrategia integral de seguridad que el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona implementó

Por: Redacción

Durante el pasado mes de septiembre se registraron sólo 14 homicidios dolosos en San Luis Potosí, lo que equivale a una disminución del 53 por ciento con respecto al número de casos registrados en el mismo mes del año pasado.

Lo anterior se dio a conocer en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al presentarse el reporte de la incidencia delictiva con cifras consolidadas hasta el 30 de septiembre, en el cual se destacó la entidad potosina por ocupar la octava posición entre los estados con menos homicidios registrados ese mes.
Los 14 homicidios dolosos ocurridos en San Luis Potosí

están muy por debajo de los 55 que en promedio nacional se registraron en todo el país, configurando apenas el 0.8 por ciento del total.

Estas cifras validan la estrategia integral de seguridad que el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, implementó desde el inicio de su administración, a través de la cual se ha reducido la incidencia de algunos de los principales delitos.

Continuar leyendo

Estado

Vínculos de comunicación, clave para prevenir embarazos no planeados: IMSS

Publicado hace

el

Destacan la comunicación e información como herramientas fundamentales en la prevención

Por: Redacción

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí informó sobre el fortalecimiento de sus estrategias para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes, con énfasis en la importancia de la comunicación y el acceso a información clara sobre salud sexual y reproductiva.

De acuerdo con el coordinador auxiliar médico de Salud Pública, Leonardo Solano Campos, el establecimiento de vínculos de comunicación efectivos con adolescentes es un componente esencial en las acciones preventivas, ya que permite brindar orientación oportuna sobre los riesgos y métodos de protección disponibles.

El IMSS indicó que las actividades de prevención se desarrollan mediante los módulos PrevenIMSS y diversas áreas como Trabajo Social, Enfermería y Medicina Familiar, principalmente en unidades de Primer Nivel de atención.

Entre las acciones implementadas se encuentran:

  • Consultas de planificación familiar, donde se ofrece orientación personalizada para elegir el método anticonceptivo más adecuado.

  • Distribución gratuita de métodos anticonceptivos, incluyendo pastillas, inyecciones, implantes, parches y condones.

  • Talleres y sesiones educativas en planteles escolares y espacios comunitarios, dirigidos a informar sobre autocuidado y prevención de enfermedades de transmisión sexual

    .

  • Atención integral a adolescentes embarazadas, que incluye acompañamiento psicológico, médico y social.

El funcionario señaló que los riesgos médicos más comunes en el embarazo adolescente incluyen parto prematuro, aborto espontáneo y preeclampsia, por lo que es importante contar con información adecuada para la elección de métodos anticonceptivos, siguiendo los criterios de elegibilidad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Finalmente, el IMSS reiteró que la prevención del embarazo adolescente involucra tanto al sector salud como al entorno familiar y educativo, al ser una medida que impacta en la salud, la educación y el desarrollo integral de la población joven.

También lee: Embarazos adolescentes deben prevenirse desde el hogar: FGESLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados