Destacadas
#HistoriaDeUnMigrante | Lico vio morir a niños en la selva antes de llegar a SLP

Imagen por: AFP
Las 200 familias haitianas que hoy se refugian en la Casa del Migrante de la capital potosina salieron de un país en donde el crimen, los desastres naturales y el gobierno han hecho que prefieran jugarse la vida en una travesía mortal
Por: Karina González
“Si no te mata el hambre, te mata el crimen organizado, la mafia y las personas que andan secuestrando”, mencionó Lico mientras relataba la travesía que vivió para llegar desde Haití a San Luis Potosí, México, en busca de una vida mejor, misma que podría encontrarse en Estados Unidos o aquí, porque en su país, dijo, del uno al diez, las condiciones de riesgo para vivir ahí son de un nueve.
Lico vivía en Haití con su hermano y hermana y hace 8 meses decidió huir de la represión de los gobernantes y la delincuencia para buscar suerte en Norteamérica, con la esperanza de poder juntar el dinero suficiente para que sus hermanos también puedan salir y reencontrarse con ellos para vivir una vida digna: “es donde haya una vida mejor, imagino que en Estados Unidos, depende… En Haití dejé familia, dejé una hermana y un hermano, pero volver no, no pienso volver, pero ayudarlos sí”.
Según un reportaje de la BBC, desde las dos últimas décadas, Haití no ha podido superar la pobreza que azota al país, que además de la inestabilidad política, económica y la violencia en las calles, el asesinato de su presidente Jovenel Moïse, los desastres naturales como huracanes y terremotos constantes, no permiten la mejorar la vida de la población.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reporta que de los 11.5 millones de haitianos que radican en ese país, por lo menos 4 millones viven en pobreza y hambruna, por lo que se han visto obligados a emigrar por América Latina con la intención de llegar a los Estados Unidos para encontrar refugio en ese país; sin embargo, las políticas migratorias impiden que la mayoría alcance ese sueño.
Pese a las probabilidades de no llegar a Estados Unidos o ser deportado a su llegada, Lico partió desde Haití a República Dominicana, de ahí tomó un vuelo a la Guayana Francesa y viajó a Brasil. Marcelo Ebrad, secretario de Relaciones Exteriores del gobierno mexicano, informó en septiembre que, actualmente, Brasil y Chile son los países de donde sale la mayoría de los migrantes haitianos. Tal como reportan las autoridades, Lico viajó de Brasil a Chile y no detuvo su andar hasta atravesar la selva de Panamá, llegó a Centroamérica y siguió por Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, hasta alcanzar el sureste mexicano hace seis meses; posteriormente siguió su camino hacia el norte y desde hace tres meses radica en San Luis Potosí por tiempo indefinido.
“Lo que motiva a salir es la falta de recursos, que no hay trabajo, alimento, los políticos se aprovechan de su poder, abusan de los que menos tienen, es por lo que la mayoría sale del país y los que se quedan es porque no tienen dinero para irse”, relató el haitiano.
–¿Qué tan difíciles son las condiciones para vivir en Haití? –Preguntamos a Lico. –Del uno al diez, un nueve, porque si no te mata el hambre, te mata el crimen organizado, la mafia y las personas que andan secuestrando y si tienes a alguien en Nueva York y las personas saben, te secuestran para sacarte dinero y si no tienes te matan.
El recorrido por Centroamérica es tan riesgoso como quedarse en Haití, en todo su trayecto, Lico fue asaltado decenas de veces: “en los países que yo visité en toditos me asaltaron, en toditos me quitaron mi dinero, me maltrataron”, pero además de la inseguridad, los riesgos propios de la naturaleza al cruzar la selva cobraron la vida de muchos hombres, mujeres y niños que se ahogaron, padecieron enfermedades cardíacas o respiratorias y que fueron presas de animales salvajes.
“En mi experiencia como pasé en la selva, vi muchos niños muertos, señoras que se iban en el río, a mí se me fueron dos mujeres, dos señoras en el río y una iba embarazada. Cuando fuimos a alcanzarlos ya se habían ahogado y la mafia en la selva de Panamá, violan, matan y si a ellos les gustan las mujeres matan al marido y se quedan con la señora. Es muy crudo. Hay muchas personas que se morían en el camino, porque tenían asma y no podían subir las montañas, sufrían de la presión y se morían en el camino en la selva, porque hay personas que duran 7 días caminando en la selva y hay algunos que los animales los atacan. Hay unos que se mueren, también niños que se mueren, se asfixian dentro de la carpa”, mencionó.
Hasta el momento, son más de 200 familias Haitianas que se refugian, como Lico, en la Casa del Migrante en la capital potosina. Desde que llegaron a México, afirma Lico, se encontraron con el apoyo humanitario que tanto deseaban, “nos daban comida y nos ayudaban económicamente, nos daban ride, fue la única parte que me dieron ayuda”. Por ello, se han alojado por tres meses en este sitio. Poco a poco las autoridades de Cáritas, quienes tienen a cargo este refugio, han brindado el apoyo para que los migrantes se integren a labores y oficios que les permitan ganar algo de dinero. Algunos ya comenzaron a rentar habitaciones a los alrededores de la casa; sin embargo, aún hay muchas familias que por la barrera del idioma no han encontrado las mismas oportunidades.
En los meses de septiembre y octubre nacieron en territorio potosino dos bebés de madres haitianas; lamentablemente aunque estos niños son mexicanos por derecho, sus padres tendrán que enfrentar los procesos legales tardíos y costosos para obtener la residencia en México, por lo que es muy probable que deban volver a Haití o aventurarse con sus pequeños a seguir su camino hasta Estados Unidos.
También lee: Los tacos rojos de Tequis: 62 años de tradición
Ciudad
Séptima falla de “El Realito” en 2025
Deja de llegar a tanques de distribución
Por: Redacción
Este viernes el acueducto de El Realito dejó de enviar agua a los tanques de distribución en la ciudad capital.
Se trata de la séptima falla en lo que va del año y dejará sin agua entre 30 y 50 colonias al sur oriente y parte del poniente de la ciudad.
Como ya es costumbre en Interapas realizarán los ajustes técnico operativos para llevar agua a la zona afectada.
También lee: Usuarios de Interapas ya pueden obtener su recibo digital desde la aplicación
Ayuntamiento de SLP
SSPC de la Capital vigilará colonias para evitar desperdicio de agua este Sábado de Gloria
Juan Antonio Villa hizo un llamado a la ciudadanía para preservar evitar la práctica de mojarse a cubetazos en vía pública
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del municipio de San Luis Potosí desplegará un operativo de vigilancia este sábado 19 de abril, a fin de evitar que la población haga mal uso del vital líquido en el marco del Sábado de Gloria.
El titular de la SSPC, comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, hizo un llamado a la ciudadanía para preservar el vital líquido y evitar la práctica de mojarse a cubetazos en vía pública, acción que podría ser sancionada conforme a lo establecido en el Bando de Policía y Gobierno, principalmente en caso de reincidencia.
Villa Gutiérrez expuso que para este sábado 19 de abril, la Dirección General de Guardia Municipal implementará un operativo con carácter preventivo y de concientización, donde la misión será sensibilizar a las personas a no desperdiciando el agua. Las patrullas destinadas a este dispositivo portarán unas lonas informativas haciendo el llamado para tener un uso responsable.
Indicó que el operativo preventivo se desplegará en los cinco cuadrantes de la ciudad y comentó que aunque la costumbre de arrojarse agua ha ido a la baja en los años recientes, las personas que sean detectadas y reincidan en esta falta, serán remitidas ante el juez cívico que impondrá la sanción correspondiente.
Finalmente, exhortó a la población a cuidar el agua y no malgastarla durante esta temporada.
También lee: SSPC realiza operativo con motivo de la Procesión del Silencio en SLP
Destacadas
Lucha campal tras partido de futbol en centro deportivo; hay dos detenidos
Los eventos se registraron en la colonia ISSSTE, una persona resultó lesionada
Por: Redacción
Gracias a la intervención de la Guardia Civil Estatal (GCE), se logró la detención de dos hombres involucrados en una riña ocurrida en un centro deportivo de la colonia ISSSTE, donde una persona resultó lesionada.
Los hechos se registraron durante el desarrollo de un evento deportivo, cuando se reportó una trifulca en el sitio. Elementos de la GCE se trasladaron de inmediato al lugar y detuvieron a Luis “N”, de 30 años, y Eduardo “N”, de 31 años, quienes presuntamente participaron en la agresión.
Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, donde se determinará su situación jurídica.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado reiteró que habrá cero tolerancia ante actos que atenten contra la paz y seguridad de las familias potosinas, especialmente durante este periodo vacacional. Además, exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier hecho ilícito al sistema de emergencias 9-1-1 o a través de la línea de denuncia anónima 089.
También lee: SSPC realiza operativo con motivo de la Procesión del Silencio en SLP
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online