septiembre 19, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#EstiloDeVida | Siete estudios de tatuajes en SLP que debes visitar

Publicado hace

el

Desde tradicionales hasta innovaciones en el diseño; si te quieres tatuar, aquí te presentamos algunas opciones

Por: Itzel Márquez

En los últimos años, el mundo del tatuaje se ha expandido, pues las personas los normalizan, las leyes coadyuvan a su inclusión dentro de cualquier espacio y, por consiguiente, los tatuadores y estudios han aumentado. Por lo anterior, aquí te presentamos siete estudios de tatuajes, cada uno con estilos y opciones innovadoras que se encuentran en San Luis Potosí:

Megawacko, de canción a estudio

Megawacko se encuentra en Nereo Rodríguez Barragán #810 int.5. Aarón, el tatuador que inició con este estudio, mencionó que antes estaba en otro lugar, pero cerró y comenzó a tatuar en su departamento; sin embargo, no tenía mucho trabajo así y desde hace ocho años entre él y otro tatuador invirtieron sus ahorros para abrir en su actual ubiación.

En Megawacko hay tres tatuadores y cada uno tiene un estilo diferente: Gabriel Paredes hace patrones geométricas y puntillismo; Mariana Lomelí tatúa colores llamativos, figuras pequeñas y cosas “cute”; a Aarón Tesch le gusta el realismo en sombras y tradicional con color, al cual llama neo realismo.

El nombre del estudio es una canción que me gustaba en 2010, de la banda Abandon All Ships y se escuchaba chido, no fue muy pensado, pero fue el que más nos gustó porque sonaba extraño y pegajoso”, mencionó el tatuador.

La Diabla Tattoo Shop, tatuajes infernales

La Diabla Tattoo Shop ha tenido diferentes ubicaciones, pero desde hace algunos años se encuentra en avenida Nereo Rodríguez Barragán #220 y acumula 10 años de existencia.

Pato Cuevas, uno de los tatuadores del lugar, mencionó que en esta sucursal son seis tatuadores y en su otra sede ubicada en B Anaya son dos; quienes manejan distintos estilos de tatuajes, entre ellos realismo, color, líneas, detalles y sombras.

En cuanto a cómo llegaron los tatuadores al estudio, Cuevas dijo que cada uno tiene una historia especial, pero la mayoría se formaron en La Diabla y por ende, se llevan muy bien, porque empezaron por su inquietud de dibujar y poco a poco se desarrollaron en el mundo del tatuaje.

“Una de las cosas que diferencia a La Diabla de otros estudios de tatuajes es su versatilidad en estilos, propuestas e ideas, pues no es el básico estudio en donde llegas y te tatúan lo que ves en internet, aquí se intenta mejorar para que se vea lo más estético posible”, añadió Gera Cruz, otro de los artistas del estudio.

Black Soul, la variedad de estilos

Black Soul, ubicado desde hace seis años en el corazón del Centro Histórico potosino en la calle Francisco I. Madero #311, Rubén Charré, el tatuador que fundó dicho estudio, mencionó que su premisa fue darle una vuelta al tatuaje para añadirle la seriedad que antes no tenía, por lo cual, el tatuador afirmó que en Black Soul tratan de explicar cualquier procedimiento al cliente, mostrarle el material a utilizar y empeñarse en la puntualidad.

Rubén contó que en el estudio hay otros cinco tatuadores además de él y cada uno trabaja estilos distintos, entre ellos: color, neotradicional, neojaponés, anime, realismo, black and gray, letras, tradicional japonés, entre otros.

El tatuador añadió que algunos de los artistas en el lugar llegaron a pedir un espacio para tatuar, mientras que otros fueron invitados por él, siempre buscando que tuvieran una propuesta para ofrecer al público para lograr que cada persona tenga un diseño único e irrepetible.

“El nombre de estudio se debió a que me resultó algo pegajoso y fácil de recordar, no lo pensé tan a fondo; solo me gusta la música de metal, el rock y de ahí salió”, finalizó Rubén Charré.

Blackest T attoo, un nombre corto y fuerte

David García explicó que el estudio, ubicado en Venustiano Carranza #1850 Zona Centro, existe desde hace siete años, pero él tiene once años en el mundo del tatuaje y Alejandro Courtade, su socio ocho años.

Entre los estilos de tatuaje que manejan en el sitio se encuentran principalmente realismo en sombras, diseños propios y neo tradicional por David y blackwork por Alejandro Courtade.

“El nombre del estudio, Blackest Tattoo no buscamos un significado profundo, solo buscamos una palabra corta, fuerte y fácil de recordar”, finalizó García.

Tatuajes San Luis, más de una década de tradición

Israel Pacheco conocido como “Vampiro” mencionó que el estudio tiene 14 años de antigüedad en Uresti #330 Zona Centro e inició por la inquietud de querer tatuar y hacerlo lo mejor posible, pues antes no era tan común que hubiera estudios ni tatuadores.

Cuando llegué a San Luis Potosí hace 25 años solo existían tres estudios de tatuajes, uno cerca de la plaza de toros, otro en B Anaya y uno más en Soledad”, mencionó el tatuador, por lo cual, el suyo puede ser considerado uno de los pioneros en el estado.

En Tatuajes San Luis hay tres tatuadores y manejan estilos en líneas, Vampiro dijo que si en el estudio no hay alguien que haga el estilo que el cliente busca, pueden recomendarle a algún otro tatuador o estudio.

Finalmente, Vampiro añadió que el nombre del estudio es un homenaje a la ciudad, para expresar respeto a la misma y buscaba que fuera algo simple que las personas pudiera ubicar fácilmente.

Inked Touch, el estudio de tatuajes minimalista

May Esparza, una de las tatuadoras de Inked Touch afirma que una de las características especiales del estudio ubicado en Venustiano Carranza #205 y Plaza de la Mujer local #209 y #210 Zona Centro es que se especializan en body piercing y tienen un cuarto especial para ello; además de la variedad de tatuadores y estilos que tienen.

Esparza añadió que en la sucursal de Carranza llevan dos años y medio y en la de Plaza de la Mujer, aproximadamente 12 años.

Entre los cinco tatuadores de la sucursal de carranza y dos de la que está en el centro, manejamos todos los estilos de tatuajes, como tradicional, neotradicional, minimalismo, realismo, a sombras y realismo a color, cada uno con su técnica especial”, mencionó la tatuadora.

Zona 714 Tatto México, de Uruguay a SLP

Rex Tatts ha traído el tatuaje desde Uruguay hasta San Luis Potosí en Santos Degollado #413 y Zona 714 Art Studio tiene una sede en Montevideo y planea internacionalizar su forma de tatuar.

“La idea es una expansión de 714, que el nombre se escuche, que sepan de nosotros y que la gente vea el arte que traemos de Uruguay, ahora solo estoy yo, pero tengo pensado traer a más artistas, pues cada quien tiene su estilo, yo manejo black and gray y realismo, pero hay otros tatuadores que hacen old school, tradicional, colores y caligrafía”, mencionó Rex Tatts.

El tatuador dijo que los estilos de tatuaje que maneja se basan en colores grises y blancos, en realismo, tatuar rostros, personas, fotos, animales, brújulas, rosas; elementos 3D unidos con animación; además, Rex hace tatuajes minis.

Por último, Rex dijo que el nombre del estudio se debe a una fusión entre la ubicación del mismo en Uruguay, pues está en el kilómetro 0 del centro de Montevideo y su socio añadió el 714 porque dicho número representa compañerismo, amor, trabajo, crecimiento.

PERCEPCIÓN DEL TATUAJE EN LA ACTUALIDAD

Por otro lado, la manera en que la sociedad ve los tatuajes ha cambiado a lo largo del tiempo, esto fue lo que dijeron los tatuadores:

Aarón de Megawacko dijo que ahora ya cualquier persona tiene tatuajes o se quiere tatuar y ha visto un auge mayor del mundo del tatuaje desde hace tres años, pues hay cada vez más estudios y tatuadores y hay más personas abiertas al tema, pero siempre habrá gente reacia.

“El tatuaje ha evolucionado para bien, pues a pesar de que hay mucha más competencia, esto es algo bueno que nos exige mejorar; además, hay más posibilidad de encontrar tintas, agujas e instrumentos”, comentó May Esparza de Inked Touch.

Rubén de Black Soul mencionó que el tatuaje empezó a crecer cuando las leyes cambiaron, las personas y en los empleos no discriminaban a quienes tienen tatuajes, se normalizó cuando artistas y futbolistas comenzaron a aparecer con tatuajes y antes era mal visto y asociado con delincuentes o drogadictos.

“Yo creo que desde hace años empezó el boom del tatuaje gracias a artistas y deportistas que lo han usado cada vez más; tiene un giro positivo que nos ayuda a que sea cada vez más tabú, es común que la mayoría tenga tatuajes de cualquier profesión”, recalcó Pato de La Diabla.

Se ha visto más apertura del tatuaje, sobre todo porque hay personas de zona industrial que antes no se tatuaban y antes incluso quienes están en altos mandos están tatuados y ha permeado en todas las profesiones”, mencionó David García de Blackest Tattoo.

Vampiro de Tatuajes San Luis recordó que antes se escuchaban comentarios como “no te tatúes porque no puedes donar sangre o porque te ves mal o qué va a pensar la gente”, los cuales, dijo, estaban basados en ignorancia, pues se puede donar sangra después de seis meses de haberse tatuado porque el cuerpo desecha los componentes de la tinta y ahora hay más gente tatuada, pero la discriminación e intolerancia sigue existiendo, aunque en menor medida.

Finalmente, Rex Tatts dijo que percibe el tatuaje en San Luis Potosí aún como un poco un tabú, pues la gente se tatúa en lugares poco visibles y no es un tema que esté tan libre entre las personas.

Lee también: #EstiloDeVida | Cinco restaurantes para celebrar el Día de Muertos en SLP

Continuar leyendo

Ciudad

Alcalde Galindo enciende alumbrado táctico en Avenida Carranza

Publicado hace

el

El Alcalde encendió el nuevo Alumbrado Táctico en Carranza y Uresti, donde se instalaron 163 puntos de luz que reforzarán la seguridad y el atractivo del Centro Histórico.

Con la presencia de representantes de la iniciativa privada, juntas de participación ciudadana y estudiantes, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos inauguró la obra de Alumbrado Táctico en la avenida Carranza y la calle Uresti, que consta de la instalación de 163 puntos de luz.

El Presidente Municipal destacó que este proyecto no solo embellece y moderniza la ciudad, sino que también brinda mayor seguridad a peatones y visitantes: “Hace años se caminaba seguro por la ciudad, y con esta iluminación estamos recuperando esa tranquilidad para la gente”, afirmó.

El Edil añadió que en el caso de la avenida Carranza, se impulsa un plan integral de rescate con el objetivo de reactivar la vida comercial y turística, lo que a su vez detonará el crecimiento económico. Además, señaló que se incorporaron luminarias adicionales para iluminar las zonas peatonales.

En el evento estuvieron presentes José Ángel Elizondo Salinas, superintendente de la Comisión Federal de Electricidad; Luis Gerardo Ortuño, presidente de la Alianza Empresarial; Alberto Narváez Arochi, presidente del Corredor Carranza; y Armandina González, gerente del Hotel Real Plaza, quienes acompañaron al Alcalde en el encendido de este nuevo Alumbrado Táctico.

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Sobre la oficina de la abogada de la UASLP: La réplica desperdiciada

Publicado hace

el

El pasado 22 de agosto, quien esto escribe publicó una columna de opinión titulada “La abogada y el diablo”, en la que hice un recuento de las continuas, constantes y costosas derrotas jurídicas que ha venido acumulando la oficina de la abogada general de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

En el texto, también fui revelando las curiosas casualidades entre los actos jurídicos fallidos de la UASLP, representada por la licenciada Urenda Queletzú Navarro Sánchez, y las revelaciones de los medios propiedad del empresario Miguel Maya Romero, a quien me refiero cariñosamente en varias ocasiones con varios sinónimos y parafraseados de su apodo: “el diablo”.

Si alguien se perdió la columna de opinión a la que me refiero, les comparto el enlace para que tengamos, tengan todos mis lectores y Culto Público, el mismo contexto.

🔗 https://laorquesta.mx/la-abogada-y-el-diablo-apuntes-de-jorge-saldana/

Producto de esa publicación, la oficina jurídica y su titular usó el derecho de réplica que nos concede a todos la Constitución y sus leyes reglamentarias, por considerar que la publicación –como se asentó por oficio– incurre en “inconsistencias derivadas de información incorrecta e imprecisa”.

El texto que mandó la titular de la oficina jurídica universitaria a este medio (mismo que también adjunto) no solo es triste, disperso y contradictorio, sino que deja claro, punto por punto, que a quien defiende su titular, Urenda Navarro, no es a la Universidad Autónoma… sino a sí misma.

En cuatro cuartillas repletas de errores ortográficos, de sintaxis y gramaticales, que se podrían esperar de cualquiera, pero no de una doctora en Derecho (tengo la duda: ¿sí tiene el grado? Porque eso nunca ha quedado claro) y titular de la representación legal de la centenaria institución académica.

Pero eso es lo de menos, creo que nadie espera que la autora de la réplica (con acento, licenciada) sea también experta en redacción y sintaxis. Lo que sí se espera por parte de toda la comunidad universitaria y la sociedad en general es que la titular del área sea, por lo menos, conocedora y entendida en temas legales. No obstante, uno a uno de los asuntos legales que enlisté en mi columna original se han confirmado como errores, omisiones y derrotas, legales o de facto, que se apuntan a su gestión, mismas que, inexplicablemente, no los combate en su airada respuesta y en su lugar se exhibe y expone al rector Alejandro Zermeño Guerra.

En el primer punto de las aclaraciones, la oficina de la abogada intenta precisar que, respecto al contrato de arrendamiento (“contrato” va en minúscula porque no es nombre propio) de los terrenos propiedad de la universidad con la empresa VEM, que no fue Urenda Navarro quien elaboró el documento, sino su antecesor, Joel González de Anda, y advierte que en la columna de opinión no se partió de la verificación de las fuentes a las que se alude.

Si fuera acuciosa su oficina y su titular en leer mi columna en cuestión, en ningún fragmento se afirma que fue ella la que redactó el documento, lo que se cuestiona es la razón por la cual, después de un año de estar al frente de la responsabilidad jurídica, no advirtió de los detalles del poroso (y lo reitero: poroso y abusivo) contrato que les generó un problema jurídico mayúsculo en el que aún están inmersos como institución.

Y lo más grave: con la redacción de su réplica, deja ver explícitamente que ni ella, ni el rector Zermeño conocían siquiera los detalles del contrato elaborado por su antecesor, y que de manera reactiva, tuvieron que buscar el contrato para apenas conocer sus cláusulas.

¿Es así como la titular de la oficina de la abogada general defiende a la Universidad y a su jefe que lleva el mando de la misma?

El texto –insisto– evidentemente redactado para la propia defensa de quien lo firma, Urenda Navarro Sánchez, pone de manifiesto la irresponsabilidad con la que tanto ella como su jefe dejaron pasar en absoluto descuido un asunto tan delicado.

En el segundo punto del reclamo, se argumenta que en mi columna afirmé que la vía por la que se debió presentar un recurso contra la empresa VEM era la vía penal, lo que es totalmente falso y se contradice al citar mi texto de opinión, que deja claro que en la redacción nunca se sugirió una u otra vía, lo que se escribió fue una aclaración, entre paréntesis, para dejar claro que no es lo mismo una denuncia y una demanda. Nada más.

En el mismo punto, la oficina de la abogada explica la razón por la que la demanda mercantil contra la empresa fue presentada hasta el mes de junio y no en enero, esgrimiendo que su equipo tuvo que trazar la ruta más adecuada y que se abocaron a dar cumplimiento al contrato y reunir los elementos necesarios para después tomar una decisión.

Sin embargo, la explicación apura una pregunta: ¿Por qué en la primera parte del texto se asegura, y hace hincapié, en que la vía correcta de proceder era la de imponer una demanda mercantil, pero en la segunda parte de su argumento concede que su oficina tardó cuatro meses en llegar a esa conclusión?

¿Estaba segura o no la oficina jurídica universitaria en el cómo proceder?

Porque lo que declara la firmante en su atento oficio es que para decidir entre interponer o no una demanda, se tardaron cuatro meses. Que es justamente lo que le hago ver y le cuestiono en mi texto, al que por lo menos en este punto, y tras su respuesta, se me otorga la razón cuando hago ver su evidente tardanza.

El tercer punto aclaratorio de la abogada general de la UASLP es una joya:

Luego de citar mi texto (siempre en negrillas, detalle que agradezco) en la parte en la que infiero que el convenio en cuestión fue filtrado a los medios del empresario Maya Romero, la abogada general responde y ahora yo la cito:

“…al momento en que se puso en conocimiento al titular de la rectoría (con minúscula porque se refiere al cargo) del contenido del contrato de arrendamiento, también se le informó que mi antecesor en el cargo había ordenado no subir el instrumento jurídico a las obligaciones de transparencia en las que se dan cuenta los convenios y contratos que suscribe la institución…”

En pocas palabras, lo que dice el oficio es que por más de un año, como lo admiten explícitamente, tanto la oficina de la abogada general como el doctor Alejandro Zermeño fueron omisos en cumplir una obligación de transparencia, y hasta ese momento, (en el que se filtra a los medios propiedad de Maya Romero) se giró la instrucción de atender la normativa.

A continuación, la titular y solicitante de la réplica, niega que el documento se haya “filtrado” a los medios, y asegura que se giró una instrucción para que se subiera a la plataforma de transparencia, además de que –plasma en su texto y confirma con su anexo 4– que la Universidad recibió y atendió una solicitud de transparencia el 20 de noviembre por parte de un periodista

para obtener el documento.

Esto es evidentemente contradictorio y falaz, pues antes de ese 20 de noviembre, el portal Astrolabio ya tenía en su poder el documento, mismo que recibió en un sobre cerrado, tal como lo confirmó a este reportero, cara a cara, el empresario Maya Romero.

Por lo demás, los anexos que acompañan al oficio de réplica, fechados el 20 de noviembre y recibidos por la oficina de la abogada general el día 25 del mismo mes, pudieron ser confeccionados y sellados cualquier día, es la oficina a cargo de Urenda Navarro la que tiene la papelería y los sellos para poder hacerlos.

No hay evidencia real de una solicitud de transparencia registrada por una plataforma, y sí la palabra del empresario de medios, al que podemos, si la oficina de la solicitante de la réplica está de acuerdo, invitar para que nos confirme la versión, tanto a la abogada universitaria como a este reportero.

En todo caso, ¿no es demasiada casualidad que el mismo día que usted, por instrucciones de la máxima autoridad, instruyó subir a las plataformas de transparencia la documentación, haya sido presentada una solicitud de transparencia expresa sobre el documento?

Sobre la presencia de “una tercera persona” en la reunión entre la titular de la oficina de la abogada general y el rector, se solicitaría que sea mencionado su nombre, para que así tenga capacidad de defenderse ante la inferencia de la oficina jurídica universitaria de ser el autor de la filtración.

El reportero no tiene ni tuvo por qué saber quién o quiénes se presentan a las reuniones en las que, de manera privada, la Universidad Autónoma y sus funcionarios toman decisiones.

La mención de ese tercer personaje misterioso, suena más a un truco velado para proteger, una vez más, a la abogada general Urenda Navarro, y no a la Universidad Autónoma.

Sobre el cuarto punto de la réplica, hay poco que decir, pues solo confirma que la controversia constitucional interpuesta por la Universidad a la que representa, fue efectivamente desechada por ser “no-to-ria-mente improcedente.”

En el resto del texto de ese punto, solo se resume que, en anteriores ocasiones, también ha fracasado en sus intentosporque la corte considere a la UASLP como un ente autónomo con capacidad jurídica para presentar ese tipo de controversias.

En referencia a que no hace falta tener el número de expediente para conocer el documento de la controversia constitucional, tiene la oficina de la abogada general toda la razón, y fue erróneo por parte del autor, quien esto escribe, inferir que de alguna manera la oficina reclamante facilitó a un medio en particular el camino para encontrar el documento en los archivos públicos de la SCJN.

Sin embargo, yo le solicitaría a la oficina que comanda, Urenda Navarro Sánchez, que se diera a conocer, no solamente a este medio, sino a la sociedad en general, el comunicado, boletín, entrevista o aviso público en el que se haya informado a la comunidad y a los potosinos que la Universidad interpuso esta herramienta jurídica.

Y de no existir un comunicado público, se me ayude a explicar cómo fue que el medio de comunicación que lo publicó tuvo la capacidad de adivinar a ciegas que la oficina de la abogada general de la UASLP había promovido dicha controversia.

Las dos solicitudes que rematan el oficio de la oficina de la abogada general han sido resueltas:

  1. Se resolvió y se publicó íntegra la solicitud de réplica de la abogada de la UASLP y sus anexos el pasado 5 de septiembre en la página, redes sociales y listas de difusión en el mismo espacio y características en que fue publicada la columna que originó el debate.

  2. Se publicó la réplica íntegra con inserción pagada.

Para finalizar, respecto al anexo 1 en que la abogada universitaria Urenda Navarro Sánchez comprueba que la columna fue impulsada con una pauta en redes sociales por 800 pesos, se puntualiza que la abogada debió ser más exhaustiva en su búsqueda, pues no solo esa columna fue impulsada económicamente en redes sociales.

Todos los días, a conveniencia estratégica del medio, se impulsan y segmentan artículos, videos, columnas y noticias. Todos los días y sobre diversos temas.

Dicho lo anterior, le informo a usted, licenciada Urenda Navarro, y a la oficina a su cargo, que la réplica que usted nos envió no solamente fue pautada por los 800 pesos que nos solicita, sino que se invirtió el doble de recursos.

La razón para hacer esto no responde ni a la generosidad del director y propietario del medio –su servidor– ni a una presuntuosa holgura económica, sino a la necesidad del medio que dirijo para que la comunidad universitaria tenga más posibilidades de darse cuenta en qué términos y en qué formas responde y redacta su oficina, o usted, algo tan valioso como una réplica mediática.

Para que los universitarios y la comunidad en general tengan más elementos para explicarse el por qué la oficina de la abogada general pierde, una y otra vez, casi todos sus asuntos legales, y para que los universitarios sepan que no tienen una defensora de la institución, sino una abogada que antepone sus intereses personales a los valores que representan el logotipo del águila universitaria.

Si así como responde la oficina jurídica un derecho de réplica, atiende los asuntos de mayor relevancia para la institución, es fácil descubrir el por qué se arrastran y acumulan los fracasos.

Y para concluir a todo esto, quien esto escribe deja una aclaración y una pregunta:

El texto se encuentra dentro de los géneros periodísticos de opinión. ¿Qué hace la abogada general de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí debatiendo en medios la opinión, subjetiva, de un aprendiz de reportero?

¿No tiene otros temas que atender de mayor relevancia?

Cinco-cero.

Jorge Saldaña

Aquí el enlace a la réplica íntegra y sus respectivos documentos:

🔗 https://laorquesta.mx/derecho-de-replica-de-la-abogada-general-de-la-uaslp-sobre-la-columna-la-abogada-y-el-diablo/

Continuar leyendo

Ciudad

¿Quién es el favorito a la alcaldía por SLP de acuerdo con Rubrum?

Publicado hace

el

Gabino Morales (Morena) y Rubén Guajardo (PAN) lideran las preferencias internas de sus respectivos partidos. El PVEM mantiene competitividad con Juan Carlos Valladares.

Por: Redacción

La casa encuestadora Rubrum dio a conocer los resultados de su más reciente sondeo sobre la intención de voto y preferencias hacia precandidatos para la elección a la Presidencia Municipal de San Luis Potosí en 2027.

De acuerdo con el estudio, realizado el 15 de septiembre mediante 600 entrevistas telefónicas automáticas y aleatorias en el municipio capital, si la elección se celebrara hoy, Morena obtendría el 31% de las preferencias, seguido muy de cerca por el PAN con 25.0%, mientras que el tercer lugar sería ocupado por el Partido Verde con el 19.1% de la intención del voto.

Otros partidos muestran las siguientes intenciones de voto: PRI con 8.5%, Movimiento Ciudadano con 4.0% y un 12.4% de los encuestados se declaró indeciso.

El sondeo también indagó en las figuras con mayor tracción dentro de sus propios partidos:

En Morena, Gabino Morales lidera con el 54.4% de las preferencias frente a Cuauhtli Fernando Badillo, quien obtuvo 45.6%.

En el PAN, la pugna interna es más ajustada. Rubén Guajardo encabeza con 37.2%, seguido por Verónica Rodríguez con 33.1% y David Azuara con 29.7%.

En el PVEM, Juan Carlos Valladares es el favorito para la candidatura, al alcanzar un 60.2% de apoyo, contra un 39.8% de Sonia Mendoza.

Mientras que en el PRI solo un 26.1% quiere que Sara Rocha sea la representante, pues un 73.9% optaría por otro perfil.

También lee: Gallardo destapa a Valladares y Sonia Mendoza para la alcaldía capitalina

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados