Estado
¿Qué pasa en el Hospital Central?
																								
												
												
											Sin medicamentos contra el cáncer y ya disuelta su área especializada, el hospital más importante de San Luis Potosí realiza un esfuerzo por atender a todos sus pacientes
Por: Itzel Márquez
Hace unas semanas, padres de familia de niños con cáncer se manifestaron por la falta de medicamentos para atender a los menores en el Hospital Central, el centro de salud más importante de San Luis Potosí. Además, el lunes pasado, personal del nosocomio informó que el área covid-19 había sido desmantelada, es por ello que Marco Vinicio González, jefe de la división de paramédicos del hospital habló sobre la situación que se vive en el lugar.
González dijo que hasta este momento han recibido algunos medicamentos oncológicos por parte del INSABI, pero no todos; es por ello que los restantes se consiguen de forma local o importados de otros países, el médico recalcó que algunas Asociaciones Civiles continúan apoyando en la compra de los medicamentos, tales como AMANC y Fundación San Pablo, también la ONG Renace coadyuvó en estos esfuerzos, pues logró recaudar 400 mil pesos con los cuales se compró medicamento.
En cuanto a las condiciones laborales de los trabajadores del hospital, el jefe de paramédicos agregó que la asociación gremial ha tenido reuniones con el gobierno del estado para que sea válida su antigüedad real en la institución; sin embargo, aún no hay una respuesta definitiva sobre este punto.
Finalmente, cabe recordar que Claudia Cisneros, vocera del sindicato de trabajadores del Hospital Central, dio a conocer hace unos días que el área covid del hospital central había sido desmantelada y no podría recibir a más pacientes con este virus, sobre ello, Marco Vinicio dijo:
“Hay una gran confusión sobre la atención a pacientes covid en el Hospital Central, ahorita estamos en el antiguo hospital y aquí recibimos a pacientes con sospecha de covid, los aislamos, les realizamos la prueba y los dirigimos al Hospital de Soledad en donde les dan toda la atención necesaria; sin embargo, en el nuevo hospital hay un área que fue prestada al ejército y ahí se instaló la unidad con 20-30 camas para pacientes recuperación de covid trasladados del Hospital de Soledad, esa es la que fue desmantelada”.
Lee también: #Entrevista | “Abuelo” Cruz: la vida del futbolistas potosinos más grandes de la historia
Estado
Inicia horario invernal en escuelas primarias de SLP
														La medida busca prevenir enfermedades respiratorias y garantizar la seguridad de los estudiantes ante el descenso de temperaturas
Por: Redacción
A partir del 3 de noviembre y hasta el 21 de marzo, las escuelas de nivel primaria en San Luis Potosí aplicarán el horario invernal, una medida establecida por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) para proteger la salud de niñas y niños durante la temporada de frío.
El ajuste contempla una tolerancia de 30 minutos en la entrada del turno matutino y una salida anticipada de 30 minutos en el vespertino, con el propósito de evitar la exposición a bajas temperaturas y reducir el riesgo de enfermedades respiratorias, como influenza estacional, COVID-19 y virus sincitial respiratorio.
El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo
, explicó que esta medida fue implementada por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en coordinación con los Servicios de Salud del Estado y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). La disposición aplicará en todas las escuelas públicas y privadas de nivel primaria, aunque los planteles deberán mantener sus accesos abiertos en los horarios habituales.Asimismo, las autoridades educativas recomendaron restringir actividades al aire libre, reforzar los filtros de salud familiares y escolares, permitir el uso de prendas abrigadoras aunque no formen parte del uniforme y mantener las medidas de higiene con apoyo de los Comités Participativos de Salud Escolar.
Ciudad
Aranzazu Puente presentará Iniciativa para Ampliar el Glosario Turístico
														La diputada busca fortalecer y diversificar la oferta turística estatal a través de la ampliación del glosario oficial
Con el objetivo de fortalecer y diversificar la oferta turística en el estado, María Aranzazu Puente Bustindui diputada local, ha anunciado la presentación de una iniciativa legislativa para crear un glosario ampliado de tipos de turismo.
Esta propuesta busca incluir modalidades que actualmente no están formalmente consideradas, por ejemplo la incorporación del turismo pet friendly.
La iniciativa será presentada en la sesión ordinaria del día 4 de noviembre, inicialmente constará de un glosario general. Posteriormente, se trabajará en conjunto con dos iniciativas previamente presentadas por las diputadas del PRI y el Partido Verde Friné Azuara y Briseide para unificar esfuerzos y crear un marco normativo más completo.
La diputada prevé que a mediados de noviembre se realice una sesión para obtener el dictamen trabajado y revisado, el cual será puesto a disposición de la Comisión de Turismo. Esta medida busca reconocer la diversidad de turismo que San Luis Potosí puede ofrecer, contribuyendo a la modernización y promoción del sector.
También lee: Se celebran 433 años de la Fundación de la capital de SLP
Congreso del Estado
Congreso aprueba medidas para impulsar la marca “Hecho en San Luis Potosí”
														Se considera fundamental su implementación, a fin de fortalecer la industria potosina en las cuatro regiones de la entidad
Por: Redacción
Integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, aprobaron las iniciativas en materia de impulso de la marca “Hecho en San Luis Potosí”, promovidas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el diputado Luis Emilio Rosas Montiel, para fortalecer la política estatal de fomento económico y de promoción de la productividad local.
El diputado Rosas Montiel, presidente de la comisión legislativa, afirmó que este distintivo institucional visibiliza el valor agregado de los productos fabricados en territorio potosino, permitiendo su posicionamiento en los mercados nacional e internacional.
El Decreto, tiene como finalidad adicionar al marco normativo local, la creación del distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, también identificado como “Made in San Luis Potos
í”, como parte de las políticas públicas impulsadas por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, en materia de fomento económico.
Se considera fundamental su implementación, a fin de fortalecer la industria potosina en las cuatro regiones de la entidad, así como crear un instrumento de promoción dirigido a visibilizar el valor agregado de los productos elaborados en territorio potosino, fomentando el consumo local, nacional e internacional.
- 
																	Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
 - 
																	Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
 - 
																	Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
 - 
																	Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
 - 
																	Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
 - 
																	Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
 - 
																	#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
 - 
																	Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online
 




									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	



