Estado
¿Quiénes son los y las candidatas a la diputación del VIII Distrito?
Si vives en Ciudad 2000, Ciudad Satélite, Dalias… esta información te interesa
Por: Itzel Márquez
El VIII Distrito local agrupa a colonias al norte de la capital potosina, entre las que se encuentran colonias como Ciudad 2000, Ciudad Satélite, Dalias, los Fraccionamientos: Españita, del Llano, Las Mercedes, La Libertad, Prados, Santa Fe, Valle Dorado; Jardines del Sur, Ricardo B. Anaya, Los Gómez, entre otras. Si tú vives en esa área, a continuación te presentamos a los candidatos y candidatas que quieren ser tu diputada o diputado en el Congreso del Estado:
Luis Gerardo Aldaco Ortega (Sí por San Luis)
-Entre 2012 y 2015 fue regidor del Ayuntamiento capitalino en San Luis Potosí.
-Se desempeñó como director general del Instituto Potosino de la Juventud de 2012 a 2009.
-Fue actuario en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
-Fungió como director del Centro de Estudios Municipales.
-Su último cargo fue como titular de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios.
Martha Patricia Aradillas Aradillas (Juntos Haremos Historia)
-En 2018 contendió por este distrito desde el PRD.
Luis Ángel González Trujillo (Movimiento Ciudadano)
-No hay mayor información.
Moisés Aarón Cedillo Rodríguez (Morena)
-Es secretario general del partido en San Luis Potosí.
-Licenciado en derecho.
-Ha ocupado otros cargos en Morena, tales como: secretario de ética partidaria,representante ante el INE y asistente de defensa electoral.
Lilia Carrizales Gallegos (Nueva Alianza)
-Es profesora en educación primaria.
Jesús María Hernández Reyna (Partido Encuentro Solidario)
-Contendió en las elecciones pasadas por el segundo distrito local desde el Partido Encuentro Social, ahora Encuentro Solidario
-Es médico general.
Lilia Fabiola Hernández Calderón (Redes Sociales Progresistas)
-No hay mayor información.
Ileana Fabiola Filio Rivera (Fuerza por México)
-Es psicóloga y doctorante en ciencias políticas.
-En 2019 fue parte de la comisión de selección del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.
Lee también: Aquí las propuestas en salud de los y las candidatas a gobernar SLP
Estado
Maltrato animal es más frecuente en la capital Potosina: FGESLP
Ciudad Valles no ha aumentado los números de casos de maltrato animal a comparación con la capital
Por: Angel Bravo
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) comentó que la mayoría de los casos de maltrato animal son más frecuentes en la capital de San Luis Potosí que en los demás municipios.
De acuerdo con la FGESLP las denuncias han aumentado, sin embargo no es por un incremento de maltrato, si no porque hay más personas que se “animan” a presentar denuncias .
La fiscal usó como ejemplo Ciudad Valles, la cual este año afortunadamente no se ha reportado un incremento en el maltrato animal.
También lee: FGESLP abre convocatorias en la Huasteca
Estado
FGESLP abre convocatorias en la Huasteca
La Fiscal espera que la convocatoria para la Policía de Investigación se lance en este mes
Por: Angel Bravo
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) comentó que estarán próximos a abrir 3 convocatorias las cuales serían: policía de investigación, ministerio público y periciales.
Los aspirantes que se sumen a la convocatoria comenzarán los exámenes de control y confianza en el mes de diciembre.
Según la titular, el objetivo es cubrir las jubilaciones que se han registrado durante el año y crear una reserva de personal. La meta principal es robustecer la presencia policial en toda la región.
Enfatizó que se busca contratar alrededor de 100 elementos, quienes serán distribuidos en los municipios de la Huasteca Norte y Huasteca Sur.
También lee: Carlos Arreola en contra de las autonomías de SLP… ¿o tiene “democratitis”?
Estado
Carlos Arreola en contra de las autonomías de SLP… ¿o tiene “democratitis”?
Dice inspirarse en el modelo estadounidense, aunque no explicó cómo evitaría la politización de un cargo tan delicado.
Por: Cristian Betancourt
El diputado local de Morena, Carlos Arreola, parece haber descubierto una nueva enfermedad política: la democratitis. En su intento por “abrir” las instituciones, ahora se posiciona a favor que el fiscal general del Estado sea electo por voto ciudadano, bajo el argumento de que esto fortalecería la independencia del sistema de justicia en San Luis Potosí.
Según el legislador, el modelo estadounidense —donde los fiscales son elegidos en las urnas— podría servir como ejemplo para aplicar algo parecido en el estado. “El fiscal representa el interés público, no puede responder a intereses políticos ni a un grupo de poder”
, sostuvo Arreola, como si el voto popular garantizara inmunidad ante esos mismos intereses.Lo curioso es que en la misma entrevista, Arreola también opinó sobre otro tema que parece no corresponderle: dijo que la próxima persona que encabece la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) debe ser una mujer.
Con estas posturas, el morenista parece tener un especial interés en “democratizar” todo… incluso lo que por ley debe mantenerse autónomo.
También lee: uaslp pone en marcha foros de consulta para la reforma del protocolo pase
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








