septiembre 22, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Navista Guillermo Pizzuto propone a Galindo apoyar fundación Música para la Vida

Publicado hace

el

Durante la reunión se propuso el apoyo a la Fundación Música para la Vida que beneficiará a niños y jóvenes que viven en situación vulnerable

Por: Redacción

Guillermo Pizzuto Zamanillo, José Eduardo Coulón Macho, Javier Torres Arpi y Rocío Rodríguez Romo se reunieron con el candidato a la presidencia municipal por la coalición Sí por San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos,  para proponer el apoyo a la Fundación Música para la Vida (MUVI), en virtud de que sus objetivos son coadyuvar a la construcción de una sociedad más justa, en una cultura de paz y no violencia que permita brindar a los niños y jóvenes una opción segura de inserción social.

Enrique Galindo dijo tener gran disponibilidad para apoyar este tipo de proyectos.

El sistema MUVI ya tiene antecedentes en el municipio de San Luis Potosí, en la Delegación de la Pila, donde se creó la Orquesta Sinfónica Juvenil en 2015, por lo que el objetivo será darle continuidad y fortalecer la inversión municipal en beneficio de niños y jóvenes que viven en situación de vulnerabilidad.

Música para la Vida es un proyecto no sexenal y apartidista, que cuenta con un fondo de financiamiento mixto, mismo que ha permitido garantizar la continuidad del sistema. Es así como se ha logrado la creación de cuatro orquestas sinfónicas, dos coros y dos bandas en municipios como Villa de Reyes, Ciudad Valles, Matehuala-Villa de la Paz, Charcas, Venado y Moctezuma, que en total suman unos 2 mil 500 niños que han pasado por esta experiencia musical. Por lo que es un proyecto que se ajusta perfectamente a la propuesta de Enrique Galindo sobre impulsar el arte como una forma de combatir el delito.

El sistema MUVI empezó a construirse en 2012, cuando Torres Arpi era Secretario de Cultura, pero su administración la ha llevado la Fundación Música para la Vida, A.C., organización de la sociedad civil que promueve la transformación social a través de la música. Cuenta con un equipo operativo conformado por 48 personas, entre los que se encuentran profesores de música, coordinadores y facilitadores comunitarios, que juntos trabajan para hacer posible la implementación del Modelo de Educación Musical Comunitaria en los municipios participantes.

En total, se han invertido 75 millones de pesos, entre 2013 y 2021, de los que 43.64 por ciento provienen de la iniciativa privada; 25.86 por ciento de la Secretaría de Cultura Federal; 16.3 por ciento del Gobierno del Estado de San Luis Potosí; 12 por ciento de la Cámara de Diputados, mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación; 1.3 por ciento de instancias internacionales y el 0.9 por ciento de los Ayuntamientos participantes.

El candidato de Sí por San Luis acogió con entusiasmo esta oportunidad de trabajar en conjunto con a sociedad civil, la iniciativa privada, instancias educativas, los gobiernos federal y estatal, así como instancias internacionales, para impulsar el desarrollo cultural, educativo y ocupacional de niños y jóvenes potosinos.

También lee: “10 mmdp la inversión para resolver el problema del agua en SLP”: Galindo

Ciudad

Autoridades refuerzan estrategias de seguridad en Villa de Pozos

Publicado hace

el

Corporaciones de seguridad acordaron fortalecer la coordinación para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía y visitantes en la localidad

Por: Redacción

El municipio de Villa de Pozos fue sede de la Mesa de Construcción de Paz región San Luis Potosí, con el propósito de coordinar acciones y reforzar la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y las instituciones de seguridad, a fin de garantizar la tranquilidad y el bienestar de la ciudadanía.

La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, informó que durante la reunión se concretaron acuerdos orientados a mantener la paz y la seguridad tanto en el municipio como en la región y se destacó que Villa de Pozos recibe de manera constante a personas provenientes de otras zonas del estado, lo que hace indispensable fortalecer la coordinación entre dependencias para la protección de habitantes y visitantes.

En este encuentro participaron autoridades de distintas instancias, entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Civil Estatal, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal (SSPC), Secretaría de Gobernación, Guardia Civil de Soledad de Graciano Sánchez, Secretaría de Bienestar y Guardia Civil de Villa de Pozos.

Rivera Acevedo, resaltó que la suma de esfuerzos institucionales es clave para atender de manera oportuna las necesidades en materia de seguridad y recalcó que la paz social es compromiso de todos los órdenes de gobierno en beneficio de la población.

También lee: SEER reconoce compromiso educativo de Villa de Pozos

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Vecinos y Ayuntamiento suman esfuerzos para mejorar la glorieta Mariano Jiménez

Publicado hace

el

En la jornada número 194 de Domingo de Pilas, cuadrillas municipales, junto a vecinas y vecinos, trabajaron en limpieza, bacheo, poda y mejoras urbanas en la zona

Por: Redacción

En la edición 194 del programa Domingo de Pilas, el alcalde Enrique Galindo Ceballos reafirmó que la clave para mejorar la ciudad está en el trabajo en conjunto del Gobierno de la Capital con las y los vecinos, como parte de la construcción de un San Luis Amable. Desde la glorieta Mariano Jiménez y hasta la avenida Tata Nacho, cuadrillas municipales, junto con habitantes de la zona, realizaron labores de limpieza, poda, deshierbe, pintura de guarniciones, colocación de reflectores bajo puente y bacheo.

Durante su intervención, el Presidente Municipal Enri que Galindo destacó la importancia de mantener comunicación directa con la ciudadanía:

“Yo no sé dónde hay baches, pero ustedes sí. Si me lo dicen, los arreglo. Esa es la clave del éxito de este Gobierno Municipal, que trabajamos en conjunto”.

Como parte de las acciones en favor del medio ambiente, el presidente municipal destacó que este fin de semana se instaló el Consejo Ciudadano para la Protección del Arbolado Urbano, que permite tomar decisiones técnicas sobre el manejo de árboles en espacios públicos. En esta zona, al menos dos ejemplares serán declarados patrimonio de la ciudad por su antigüedad y valor ambiental.

Además, instruyó atender de inmediato los pendientes de bacheo en el área intervenida: “Tenemos gente, material y ganas; no hay pretextos para no seguir trabajando juntos”. Con este tipo de acciones, el programa Domingo de Pilas se consolida como un espacio de participación ciudadana para mejorar la imagen y calidad de vida en San Luis Potosí.

También lee: Gobierno de la Capital da mantenimiento a la Alameda Juan Sarabia

Continuar leyendo

Ciudad

Cambiarán el sentido de circulación de calles soledenses

Publicado hace

el

A través de la Dirección de Seguridad Vial, se implementará un proyecto integral de movilidad urbana que moderniza calles y optimiza tránsito

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez impulsa un proyecto de reordenamiento vial en la Cabecera Municipal que mejorará la movilidad y el desarrollo social, reducirá incidentes viales y permitirá a las familias convivir de manera más armoniosa y ordenada, con lo que se refuerza el compromiso del Ayuntamiento de estar cerca de la población y de atender sus necesidades de manera directa, garantizando calles más seguras y funcionales.

Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, explicó que las calles de la Cabecera tendrán circulación par, eliminando el doble sentido: “Será una campaña de mucha difusión y concientización previo y después de la implementación, porque se trata de que todos conozcan este plan integral en sus calles, después, aplicaremos el reglamento solo en casos remotos”.

El proyecto abarca toda la zona comprendida entre la carretera a Matehuala y hasta el Circuito Potosí, transformando la vialidad de la Cabecera para darle orden y modernidad. “Esto nos va a ahorrar tiempo, reducirá accidentes y elevará la Cabecera a un nivel vial de primera”, destacó el Alcalde, resaltando el impacto directo en la vida cotidiana de las y los habitantes.

Este reordenamiento forma parte de la visión del Ayuntamiento para consolidar la zona centro como Centro Histórico de Soledad, otorgándole la relevancia y el reconocimiento federal que merece, la administración reafirma su línea de acción de planificación estratégica y cercanía con la población.

También lee: Juan Manuel Navarro rendirá su primer informe el 29 de septiembre

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados