abril 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Las polémicas de Monica Rangel

Publicado hace

el

La trayectoria de la actual candidata a gobernadora de San Luis Potosí ha estado cargada de conflictos que van desde compras millonarias a proveedores fantasmas cuando fue secretaria de Salud, hasta un mal manejo de la pandemia

Por: Itzel Márquez

Mónica Liliana Rangel Martínez, actual candidata a la gubernatura del estado por Morena, ha estado envuelta en diversos escándalos desde su anterior cargo como secretaria de Salud, los cuales van desde compras millonarias a proveedores a fantasma hasta el mal manejo de la pandemia de covid-19.

En mayo de 2020, la organización Ciudadanos Observando acusaron a la Secretaría de Salud de autorizar compras por 200 millones de pesos a empresas de Gabriel Salazar, quien está señalado por realizar fraude en perjuicio de decenas de personas y las cuales ni siquiera prestaron los servicios de mantenimiento a los que se habían comprometido.

Durante agosto de 2020, cuando Mónica Rangel se desempeñaba como secretaria de Salud, reincorporó a su cargo a un trabajador, quien había sido acusado por funcionario de la dependencia de abuso sexual; además, en el mismo mes se evidenció la compra de medicamentos a proveedores fantasma por 120 millones de pesos, esto por parte de Hospital Central, la titular de salud nunca respondió por dicho gasto.

En el peor momento de la pandemia por covid, a mediados de enero, cuando se registraban en promedio 300 casos por día, la titular de la Secretaría de Salud, Mónica Rangel, pidió licencia a su cargo para buscar la postulación a la gubernatura.

La elección de la candidata de Morena a la gubernatura del estado fue la más larga, pues cabe recordar que se hicieron dos convocatorias y Mónica Rangel se registró hasta la segunda, a inicio de febrero, se hizo público que en una encuesta realizada por el partido, la mejor posicionada fue Rangel.

Lucy Lastras y Paloma Aguilar hicieron público un posicionamiento en contra de la candidatura de Rangel, bajo el argumento de la falta de conocimiento e identidad de Mónica con el proyecto de la 4T.

Previo a su registro como candidata a la gubernatura, la dirigencia estatal de Morena mostró su rechazo a Rangel, argumentando que esto había sido una decisión tomada por la dirigencia nacional del partido.

El 19 de febrero, Mónica Rangel se registró oficialmente como candidata a la gubernatura de San Luis Potosí, pero, no acudió a realizar su registro, por la amenaza de manifestaciones en contra de la candidatura, envío a un integrante de su equipo a realizar el registro y más tarde ofreció una rueda de prensa para hacerlo oficial.

El 25 de febrero, el periodista Juan José Rodríguez publicó en su columna una conversación de un interlocutor desconocido con la candidata, en la cual ella confesaba que, Juan Manuel Carreras, gobernador del estado, está detrás de su campaña, en un intento por “cuidar su séptimo año de gobierno”; a lo cual, el gobernador negó totalmente esta afirmación y dijo “yo no puedo estar entrando en especulaciones de ningún candidato”.

Entre las contradicciones de Rangel, en su arranque de campaña el pasado cinco de marzo mencionó: “me siento orgullosa de representar el proyecto de Morena, me comprometo a estar siempre de la mano con el gobierno federal, de la mano de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, que ¡viva Andrés Manuel López Obrador!, porque es un hombre de bien, un hombre de palabra”.

Recientemente, la candidata ha realizado posicionamientos en contra de la administración de Juan Manuel Carreras, misma de la que ella fue parte, al señalar que los delitos se dispararon específicamente en el actual sexenio.

También lee: Mónica Rangel habría autorizado compra por 85.1 mdp a empresa fantasma

Destacadas

Vero y Lidia, sin contacto tras impugnaciones en el PAN de SLP

Publicado hace

el

La aún dirigente estatal externó su voluntad de diálogo con Lidia Argüello, pues confía en que también busca lo mejor para el partido

Por: Bernardo Vera

Veronica Rodríguez Hernández dio a conocer que se mantiene como presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí. Esto tras la reposición del proceso de dirigencia estatal, ordenada por la sentencia emitida en la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

La aún presidenta del PAN dijo que no ha tenido contacto con Lidia Argüello Acosta, militante, aspirante a la dirigencia estatal del partido y la figura principal que ha señalado las irregularidades en el proceso de renovación de dirigencia panista en San Luis Potosí.

En el mismo sentido, Rodríguez Hernández dijo que confía en tener un acercamiento con Argüello Acosta, pues ambas aspirantes buscan lo mejor para el partido.

Reitero mi respeto y admiración para la licenciada Lidia Argüello. Sé que ella como yo, está muy interesada en qué Acción Nacional tenga una dirigencia fuerte, sólida y sé que ambas queremos la unidad del PAN. Yo la invito, como lo he hecho en público y en privado, a que juntas construyamos un Acción Nacional fuerte”.

Lidia Argüello Acosta, por su parte, reconoció que no ha tenido acercamiento con Rodríguez Hernández desde el 15 de noviembre, cuando solicitó licencia al cargo de la secretaría general adjunta del partido.

Agregó que Rodríguez Hernández ha repetido un discurso de respeto y reconocimiento hacia ella, cuando lo que requiere es el respeto a los estatutos del partido.

“Yo no necesito que me respete, necesito que respete los principios de doctrina, los estatutos y las resoluciones que emiten los tribunales. Dice que quiere la unidad del partido, pero lo único que hace es desviar la atención: dice ‘a Lidia la respeto, pero está manipulada por X o Y’ y eso no se vale, eso es violencia política de género”.

Señaló que este proceso de reposición es el inicio de un rescate del PAN, y volver a uno de sus principios fundamentales, que es el respeto a la dignidad de la persona.

“El panista tiene que volver a sentirse panista, no se tiene que sentir como un militante más, como alguien más que tiene una credencial y que solamente lo utilizan para ciertas cosas y después lo botan como si nada”.

También lee: Sí, pero no; PAN acatará sentencia, aunque no esté de acuerdo

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

La disputa por la representación indígena en SLP

Publicado hace

el

La impugnación ante el TEESLP ha generado división entre grupos de comunidades originarias, que buscan esta representación en el Ayuntamiento capitalino

Por: Redacción

El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), ordenó al Ayuntamiento de la capital potosina la reposición del proceso de elección para elegir a una persona a cargo de la Dirección de la Unidad Especializada en Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

La sentencia otorga seis meses para reponer esta elección, tras señalar que en las constancias proporcionadas por el Ayuntamiento capitalino, no detectaron algún extracto de dicha convocatoria –para elección de director o directora de esta unidad– en las lenguas maternas mazahua, mixteca baja, xiou’i, pames y huachichil. Por lo que en ese sentido, no se cumplió con la normativa de la ley local en materia de consulta indígena.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, afirmó que su administración no tiene más que acatar la sentencia emitida por el TEESLP, y que su administración no interferirá en dicha elección.

Lamento que la elección de Palmira Flores haya sido impugnada, debido a que transcurrieron más de dos años de estabilidad en esta materia con los con las comunidades indígenas establecidas en la capital potosina. Además que la administración no podrá invertir recursos etiquetados desde la Federación para trabajar en favor de estos pueblos y comunidades.

Este proceso ya ha sido revertido en otra ocasión, pues durante el primer periodo de la administración de Enrique Galindo Ceballos, se propuso un modelo de junta directiva para representar diversas comunidades, y evitar que el liderazgo recayera en una sola persona. De esa manera, resultaron electos Palmira Flores, Vicente y Narciso Mendoza en diferentes cargos de representación de esta dirección en el ayuntamiento de la capital

Sin embargo, en septiembre de 2023 se llevó a cabo otra elección que el TEESLP volvió a anular en marzo de 2024.

En esta ocasión, el Tribunal también argumentó la falta de traducción de la convocatoria a lenguas indígenas, lo que provocó la reacción de Palmira Flores, tras señalar violencia política en su contra y que su destitución se debía a cuestiones administrativas. Mientras que los pueblos y comunidades indígenas de la capital potosina –representadas por Zenón Santiago– se han manifestado en múltiples ocasiones, ante lo que señalan una indiferencia por parte de las autoridades municipales.

También lee: #8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes

Continuar leyendo

Destacadas

#EnPortada | PAN, a renovar dirigencia en SLP

Publicado hace

el

La Sala Monterrey falló por reponer el proceso de la dirigencia estatal a cargo de Vero Rodríguez

Por: Redacción

La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sesionó la madrugada de este miércoles, para resolver la impugnación de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí.

En dicha sesión, ratificó el fallo del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, en la que finalmente se ordenó la reposición total del proceso, en el cual 44 estructuras municipales tendrán que manifestarse de nueva cuenta.

Esta decisión fue motivada luego de que la magistrada presidente, Claudia Valle Aguilasocho, enlisto diversas irregularidades durante el proceso interno del PAN, como la validación incorrecta del proceso, sin estudiar las inconformidades relacionadas con presuntas irregularidades sucedidas durante el procedimiento de selección del método para renovar la dirigencia estatal y la indebida valoración de las actas de sesión de las estructuras municipales.

Detalló que integrantes de comités directivos municipales fueron víctimas de coacción, hostigamiento e intimidación, que generaron una situación de un desaseado proceso interno. Además, confirmó que existieron casos con duplicidad de actas, y dejó abierta la posibilidad a una presunta falsificación de firmas.

Esto invalida la actual dirigencia estatal del PAN en la entidad potosina, a cargo de Verónica Rodríguez Hernández, quien también es senadora de la República.

También lee: Partidos coinciden; es tiempo de mujeres

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados