octubre 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Cuáles son las ciudades hermanas de SLP?

Publicado hace

el

De Santander, España a Manizales, Colombia, estos son los pueblos hermanados con el potosino

Por: Ana G Silva

La ciudad de San Luis Potosí está hermanada con al menos 22 pueblos o ciudades de distintas zonas geológicas y políticas que se emparejan para formar el contacto humanos y los enlaces culturales.

Estas ciudades hermanas, que tienen características parecidas a las de San Luis Potosí, se encuentran en Estados Unidos, Latinoamérica, España y México.

En la lista de estas ciudades están Oñati, España; Pico Rivera, Estados Unidos; Santander, España; Tulsa, Estados Unidos; San Juan de las Abadesas, España; Potosí, Bolivia; Guadalupe, México; Zacatecas, México; Ciudad Guzmán, México; Antigua Guatemala, Guatemala; Azusa, Estados Unidos; San Luis, Estados Unidos; Aguascalientes, México; Pharr, Estados Unidos; Guadalajara, México; Eslovenia Idrija, Eslovenia; Almadén, España; Ciudad Victoria, México; Bucaramanga, Colombia; Manizales, Colombia; McAllen, Estados Unidos y Laredo, Estados Unidos.

Aquí le dejamos las características de San Luis Potosí y algunas de las ciudades hermanas más destacadas:

San Luis Potosí

La capital potosina se destaca por ser la tercera zona con mayor potencial económico de México por lo que es considerada como una de las mejores ciudades para hacer negocios y uno de los mejores lugares para invertir entre 700 ciudades del mundo. La tasa de desempleo es baja y aporta el 68 por ciento del PIB estatal.

El nombre de la ciudad tiene origen en la advocación a San Luis, Rey de Francia (Luis IX de Francia) y en referencia a las ricas minas de la región boliviana de Potosí, una de las ciudades hermanas.

Entre los lugares que destacan está el centro de la capital, que fue nombrado por la Unesco como patrimonio de la humanidad; también está el Museo Interactivo Laberinto de las Ciencias y las Artes y el Parque Tangamanga I.

El deporte más popular en la capital potosina es el futbol

Entre los personajes que destacan son Lupe Vélez, Francisco Gonzalez Bocanegra, Ponciano Arriaga, Juan Sarabia, Julián Carrillo, Manuel Nava y Manuel José Othón.

 

San Luis (St. Louis) (Misuri) 

San Luis Misuri es ciudad hermana de San Luis Potosí desde 1999, es una una ciudad independiente del estado de Misuri, Estados Unidos. En 1764 la ciudad pasó a ser un territorio español con el nombre de San Luis de Illinueses o San Luis de Ilinués.

La arquitectura de San Luis Misuri exhibe una variedad de arquitectura comercial, residencial y monumental. San Luis es conocido por el Arco Gateway, el monumento más alto construido en los Estados Unidos con 190 metros.

El deporte más destacado es el beisbol y San Luis es conocida por ser la “Ciudad del beisbol”.

La ciudad administra más de cien parques y el Forest Park, localizado en el borde oeste de la ciudad, es el parque más grande de San Luis.

Entre los candidatos que destacan están Jack Dorsey, creador de Twitter; Linda Blair, actriz que participó en la película El Exorcista; y Rich ard Fortus, guitarrista de la banda de rock Guns N’ Roses.

 

Santander (España)

Santander es ciudad hermana de San Luis Potosí desde 1977, es una ciudad situada en el norte de España y se localizan importantes instituciones públicas y entidades privadas con un gran número de empleados como el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, la Universidad de Cantabria, Banco Santander, etc.

En esta ciudad juega el equipo de fútbol de la segunda división española Racing de Santander

En cuanto a los lugares de interés se encuentra la Catedral de Santander​, El Sardinero, el Palacio de la Magdalena, el Hotel Real, El Gran Casino del Sardinero, el Faro de Cabo Mayor, etcétera.

 

Ciudad Guzmán (Jalisco)

Ciudad Guzmán es ciudad hermana de San Luis Potosí desde 1994. Está ubicada en el estado de Jalisco.

Es conocida como “Cuna de grandes artistas” debido a la cantidad de personajes ilustres que han nacido ahí como:

Juan José Arreola, escritor, académico y editor; José Clemente Orozco, muralista y litógrafo; Esmeralda Pimentel, actriz y modelo; Pedro Weber “Chatanuga”, actor de telenovelas y de películas mexicanas; Rubén Fuentes Gasson, violinista clásico y compositor.

La base de la economía en el municipio es el sector terciario (servicio).

El deporte más popular es el futbol y los lugares populares son: Plaza Zapotlán, El Sonajero, Parque Ecológico Las Peñas, Nevado de Colima, Catedral de Ciudad Guzmán, entre otros.

 

Laredo (Texas)

Laredo es ciudad hermana de San Luis Potosí desde 2014, está ubicada en Texas en los límites de la frontera entre Estados Unidos y México, en el margen norte del río Bravo.

Laredo es un destino de compras para los mexicanos del norte del país y se caracteriza por ser un puente entre ambos países pues más del 47 por ciento del comercio internacional de Estados Unidos se dirigió a México y más del 36 por ciento del comercio internacional de México pasa por el puerto de Laredo.

 

Potosí (Bolivia)

Potosí es ciudad hermana de San Luis Potosí desde 1993. Es una ciudad del sur de Bolivia,
en la cual se situó la mina de plata más grande del mundo, la cual hizo que el municipio creciera y prosperara, pero las vetas de plata que la hicieron legendaria están casi agotadas.

Potosí tuvo un papel protagonista, durante la época colonial y republicana. La coyuntura del gobierno español, inmerso en las guerras napoleónicas en 1808, y los acontecimientos ocurridos en 1809 en La Paz y La Plata, representaron un fuerte estímulo para que el pueblo potosino se levante buscando su emancipación, sosteniendo una guerra que duró quince años para alcanzar su independencia, iniciada el 10 de noviembre de 1810 y finalizada el primero de abril de 1825

Potosí fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. La ciudad cuenta con un gran patrimonio arquitectónico, está representado por numerosas construcciones coloniales: la Catedral, de estilo gótico; la Casa de la Moneda, construida entre 1757 y 1773, que conserva importantes archivos coloniales y constituye uno de los edificios civiles más destacados de América Latina, así como la Universidad Autónoma Tomás Frías.

 

También te puede interesar: Carreras niega respaldar a Mónica Rangel: “yo no puedo estar entrando en especulaciones”

Continuar leyendo

Destacadas

Vía Alterna se extenderá hasta Villa de Reyes: Gallardo

Publicado hace

el

El proyecto busca reducir el tráfico de la carretera 57 y mejorar la movilidad metropolitana

Por: redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que se concluirá la construcción de la Vía Alterna al Eje 140, además de que se buscará concesionar un nuevo tramo que conecte con la carretera hacia Villa de Reyes, con la participación de empresas potosinas.

El mandatario explicó que la intención es que los automovilistas puedan tomar la carretera desde la prolongación Juárez y salir directamente a Villa de Reyes en un solo trayecto continuo, lo que permitirá una conexión más ágil entre la zona metropolitana y el corredor industrial del sur del estado.

“Vamos a concluir la Vía Alterna y buscar la concesión de un nuevo tramo del Eje 140 hasta Villa de Reyes. Queremos que participen empresas potosinas y que sea una vía moderna, rápida y segura”, señaló Gallardo Cardona.

El proyecto busca desahogar el tráfico de la carretera 57, una de las más saturadas del país, y ofrecer una ruta alterna eficiente para el tránsito pesado y los vehículos particulares que se dirigen hacia la Ciudad de México o circulan dentro del estado.

Por otro lado, el gobernador informó que ya comenzaron las licitaciones de las obras incluidas en el “Proyecto 26”, con una inversión superior a 5 mil millones de pesos, enfocadas en mejorar la movilidad, la conectividad y la infraestructura vial en todo San Luis Potosí.

También lee: Emiten alerta por fraude a migrantes a través de redes sociales

Continuar leyendo

Ciudad

Ayuntamiento de SLP analiza plan de bacheo en la Zona Industrial

Publicado hace

el

Identifican 14 baches estructurales y esperan resultados de laboratorio para definir reparaciones

Por: Redacción

Eustorgio Chávez, titular de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, informó sobre el plan de bacheo en diferentes puntos de la Zona Industrial. Señaló que se tiene mapeo de 14 baches considerados prioritarios para quienes transitan por la zona, los cuales ya han sido identificados.

Los desperfectos han sido analizados por los laboratorios del Ayuntamiento, ya que se trata de daños en la estructura completa de la vialidad y no solo en la superficie. Además, por el tipo de vehículos que circulan en la zona, se debe determinar el tipo de reparación más adecuada para cada bache

.

Chávez precisó que los baches se ubican en diferentes puntos de la zona, como en el Eje 122, el Eje 114 y en áreas internas sobre industrias ya identificadas.

Por el momento, las autoridades locales esperan el reporte del análisis geotécnico para definir la propuesta de reparación, por lo que aún no se cuenta con una fecha establecida para el inicio de los trabajos.

También lee: Ayuntamiento analiza viabilidad de parque lineal en el Río Paisanos

Continuar leyendo

Destacadas

Lluvias dejan daños agrícolas en 14 municipios huastecos; Sedarh inicia reconteo

Publicado hace

el

Los municipios más golpeados son Axtla, Tamazunchale y Ébano; se reportan pérdidas en ganado y cultivos de caña, maíz y papaya

Por: Redacción

Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), informó que se lleva a cabo un censo de daños en la Huasteca potosina tras las inundaciones que afectaron a comunidades y zonas de cultivo durante las últimas semanas.

El funcionario detalló que, de manera preliminar, se han contabilizado entre 15 mil y 20 mil hectáreas con afectaciones parciales o totales, principalmente en cultivos de caña, maíz, sorgo y papaya, aunque aclaró que el número final podría variar una vez que el agua haya bajado y se evalúe el daño real.

“Se inundaron hasta 30 mil hectáreas, pero no todas se dañaron. Algunas, como la caña, pueden resistir. Estamos viendo cuáles realmente se perdieron”, explicó Díaz Salinas.

El titular de la Sedarh señaló que los municipios más afectados son Axtla, Tamazunchale, Ébano y otras 10 localidades de la Huasteca, donde también se reportan pérdidas en ganado cebú y de engorda.

“Desafortunadamente la zona Huasteca sí nos afectó mucho. Estamos haciendo un reconteo de todas las hectáreas y del ganado afectado, con el apoyo de la Confederación Nacional Ganadera”, indicó.

Además, destacó que los apoyos que se entregarán a las y los productores serán gratuitos y provendrán directamente del Gobierno del Estado, incluyendo materiales como alambre de púas para la reconstrucción de cercos y corrales.

“Vienen muchos apoyos, pero todos son del Gobierno del Estado, completamente gratis”, aseguró Díaz Salinas, quien adelantó que la próxima entrega se realizará en Ciudad Valles, en un evento encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Finalmente, el funcionario afirmó que, pese a las pérdidas localizadas, la cosecha estatal no se verá gravemente afectada, ya que las lluvias han favorecido el crecimiento de otros cultivos.

También lee: Sedarh presume control exitoso de plagas en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados