Estado
“SLP es el mundo al revés”: Leonel Serrato
El virtual candidato a la alcaldía capitalina habló sobre la posible candidatura de Nava con Morena
Por: Itzel Márquez
Leonel reafirmó que no deja Morena, “vamos a recuperarla en cuanto se abran los procesos internos para dirigir de modo digno el partido que fundó AMLO”.
El jueves, Leonel Serrato Sánchez anunció que se sumaba al proyecto del Partido Verde rumbo a las elecciones de este 2020; La Orquesta habló con Serrato Sánchez para conocer su sentir sobre este tema y la situación en la que actualmente se encuentra Morena:
“Migración como tal de Morena al Verde no hay, es un acuerdo que estamos llevando con la coalición: Juntos Hacemos Historia, que tiene por objeto entre otras cosas, apoyar una candidatura que no sea priista a la gubernatura, porque parece ser que ahora Juan Manuel Carreras tiene candidatos del PRI en todas las opciones: Octavio Pedroza, hermano de Daniel, su secretario de finanzas; Mónica Rangel, su ex secretaria de Salud, administradora de Toranzo y de Marcelo; Machinena en Fuerza por México; Tekmol que aunque había renunciado, ahora es candidato de Redes Sociales Progresistas, ya nomas falta que los partidos restantes lleven una candidatura priista y nosotros no lo vamos a permitir”.
Serrato reiteró que no deja Morena, “vamos a recuperarla en cuanto se abran los procesos internos para dirigir de modo digno el partido que fundó López Obrador; porque ahora quienes estamos defendiendo la integridad de Morena no somos ni militantes como Francisca Reséndiz y un servidor.”
Por otro lado, Leonel dijo estar agradecido con el Partido Verde por el proceso de diálogo que llevaron a cabo para incorporarse a los trabajos de la coalición Juntos Haremos Historia, así como los trabajos para candidaturas municipales y locales, agregó que la 4T estará representada en San Luis Potosí por esta coalición y él espera estar a la altura de la expectativa.
Ahora bien, en el tema de la candidatura de Mónica Rangel a la gubernatura de San Luis Potosí por Morena, Leonel Serrato rescató el tema de la impugnación que interpuso a la convocatoria de Morena; a lo cual, dijo que el viernes pasado le notificaron que “todo está bien” por lo tanto, no hay manera de que se reconsidere la investigación y agregó sobre la manifestación que está llevando a cabo Francisca Reséndiz: “me parece que está ejerciendo un derecho muy legitimo, esperaría que por lo menos voltearan a vernos a San Luis, por lo menos evidenciar ante la opinión pública nacional el cochinero que hizo Mario Delgado, el cochinero que le tolero Citlalli Hernández y evidenciar que carreras esta metiendo la mano, que la metió y que en meterla Morena aún no toca fondo”.
Por último, ante el rumor de que Xavier Nava podría contender a la alcaldía capitalina desde Morena, Serrato apuntó lo siguiente: “ya no me sorprende nada, ya llegamos al extremo máximo del descaro, de la desfachatez; es muy difícil para mí que me pidan explicaciones de que ando haciendo con Gallardo, quien es nuestro aliado electoral y que nadie le pida cuentas ni al PRI ni al PAN ni a Nava ¿qué demonios andan haciendo? De veras es el mundo del revés; pero peores cosas van a venir y nada me sorprende”.
También te puede interesar: “Alfredo Lujambio podría ser sometido a proceso penal”: Edgardo Hernández
Estado
Sin reportes de violencia directa contra sacerdotes en SLP: Arquidiócesis y SSPC
Aunque se han registrado actos de intimidación en zonas rurales, no se han reportado agresiones graves contra personal eclesiástico
Por: Redacción
El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, informó que, hasta la fecha, no se han recibido reportes de atentados o hechos delictivos contra sacerdotes o personal de iglesias en el estado.
Sin embargo, señaló que en algunas zonas rurales, algunos sacerdotes han sido víctimas de actos de intimidación, en los que personas los detienen para cuestionarlos sobre sus actividades o su identidad, sin que estos incidentes hayan escalado a mayores agresiones.
Cruz Perales indicó que las regiones consideradas de mayor riesgo son aquellas que colindan con Zacatecas y ciertos puntos de la zona Huasteca, aunque recalcó que los casos mencionados no han pasado de simples encuentros intimidantes.
“La gente, en general, ha respetado al personal eclesiástico; no ha habido agresiones ni cuestionamientos mayores”, expresó el vocero.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández
, confirmó que no existen reportes formales de violencia contra miembros de la Iglesia, aunque sí han identificado casos aislados de robo de pertenencias o intentos de extorsión.El funcionario señaló que, cuando ocurre algún incidente de este tipo, es la propia Iglesia la que se comunica con las autoridades para solicitar apoyo. Además, precisó que no solo Zacatecas es considerado una zona de riesgo, sino también otros estados fronterizos como Nuevo León, Guanajuato y Veracruz, donde se ha detectado la presencia de fuerzas de seguridad debido a situaciones de riesgo.
“Los cuerpos de seguridad están en total disposición para atender cualquier situación que ponga en riesgo al personal eclesiástico o la comunidad”, concluyó Juárez Hernández.
También lee: Gobierno Municipal e Iniciativa Privada ponen en marcha Campaña Rosa 2025
Estado
Gobierno podría aumentar presupuesto para educación en SLP
Juan Carlos Torres, titular de la dependencia, destacó la inversión en infraestructura supera la de las últimas tres administraciones juntas
Por: Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), destacó que la educación continúa siendo un eje prioritario para la administración estatal y que podría registrarse un aumento en el presupuesto destinado al sector.
“Estamos agradecidos con el gobernador, porque nunca habíamos tenido programas sociales tan relevantes. Hoy representan un apoyo directo al bolsillo de las familias y garantizan que todos los alumnos potenciales en edad escolar estén en las escuelas. Esto es muy importante”, señaló Torres Cedillo.
El funcionario explicó que la SEGE ha trabajado intensamente en infraestructura educativa, superando la inversión acumulada de las últimas tres administraciones juntas. Sin embargo, reconoció que existe un rezago histórico de décadas , derivado del abandono y de la dependencia de las cuotas de padres de familia.
“Son 30 o 40 años de olvido. Hoy es crucial redoblar esfuerzos y, si es posible, aumentar el presupuesto para que nuestros alumnos cuenten con mejores escuelas y condiciones”, enfatizó.
Torres Cedillo señaló que el gobierno continuará con programas de apoyo social y mejoras en infraestructura, buscando garantizar educación de calidad y accesible para todos los estudiantes de San Luis Potosí.
También lee: SEGE se prepara ante próximos frentes fríos en SLP
Destacadas
Gobierno deberá entregar su propuesta de presupuesto antes del 20 de noviembre
Dolores Robles asegura que habrá análisis puntual del presupuesto y equilibrio en la distribución de recursos
Por: Redacción
La diputada María Dolores Robles Chairez, presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado, informó que el Ejecutivo estatal tiene hasta el 20 de noviembre para entregar al Congreso del Estado el paquete económico 2026, que incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.
La legisladora explicó que el Poder Legislativo se encuentra listo para iniciar el análisis del documento tan pronto como sea turnado, con el objetivo de aprobarlo en tiempo y forma antes del 15 de diciembre.
“Vamos a estar muy puntuales con las fechas. Normalmente se realizan entre tres y cuatro sesiones, aunque siempre hemos dicho que serán las reuniones necesarias para tener un buen análisis”, señaló Robles Chairez.
Sobre las áreas prioritarias a las que podría destinarse un mayor presupuesto, la diputada aseguró que todos los rubros son importantes, y que se buscará mantener un equilibrio entre los sectores conforme a las necesidades del estado.
Respecto al presupuesto propio del Congreso del Estado, Robles Chairez aclaró que ese tema corresponde inicialmente a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y posteriormente será considerado dentro del paquete general que enviará el Ejecutivo.
“Hasta el momento no hemos hablado de ese tema. El Congreso y el Poder Judicial hacen llegar sus propuestas al Ejecutivo, y será hasta entonces cuando conozcamos los montos planteados”, precisó.
También lee: ¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online