marzo 31, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Ara Iglesias, la potosina que triunfa como emprendedora en Los Ángeles

Publicado hace

el

El empoderamiento viene de hacer las cosas, no solo gritarlas: soy mujer, soy de San Luis y soy una latina que tiene una compañía que genera oportunidades para otros.

Por: Ana G Silva

Ara Iglesias, es una potosina de 29 años egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien este lunes lanzó su nueva compañía: Transcnd, brand building company, que tiene como sede la ciudad de Los Ángeles, California y se dedica a la construcción de marcas y el crecimiento integral de sus sistemas de posicionamiento.

Ara contó para La Orquesta cómo ha logrado triunfar en el mundo de los negocios Estados Unidos, los obstáculos a los que se enfrentó y su idea de activismo social en pro de las mujeres y la comunidad hispana.

Ara afirmó que su compañía es única en los diseños que ofrece, al menos en Estados Unidos:

“No solo es crear negocios porque sí, sino diseñar marcas, productos y servicios que aporten al crecimiento y evolución del ser humano y la sociedad. En Transcnd, además cuidamos que los negocios tengan un crecimiento consciente, porque al final el éxito de los negocios se mide en los números”.

Ara apuntó que antes de migrar a California, trabajó como locura de radio en San Luis Potosí, donde estaba al frente de dos programas de radio y uno de televisión, fue coordinadora de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (Unid), dirigió campañas de marketing y daba conferencias.


Se mudó a Los Ángeles desde hace cinco años, donde decidió que no trabajaría como locutora de radio, sino que abriría una empresa; sin embargo, su carrera en el marketing tuvo que comenzar de a poco.

“Me vine sin conocer a nadie con mi mochila y recuerdo que dije: “cuando decidí migrar a Estados Unidos estaba entre venir aquí o ir a la Ciudad de México, pensaba que si no me iba bien podría regresar a San Luis, pero en Los Ángeles si fallaba pues iba a valer. Recuerdo que también dije ‘vida solo tengo una’ y me vine a la ciudad más competitiva, llena de tiburones, se vienen los mejores aquí en todas las industrias, vi las plazas y estaban llenas y los restaurantes tenían fila, dije ‘lo que hay es dinero, aquí la economía se mueve, aquí hay que poner un negocio’”.

La primera empresa que abrió fue Peekaboo Media, que estaba enfocada en el marketing, donde su primer cliente fue un food truck de tacos, y después terminaron promocionando eventos masivos, donde trabajaron para Univisión, Latin American Music Award, entre otros, logrando posicionarse como la compañía más grande de marketing en la comunidad hispana.

Con la llegada del covid-19, Ara perdió clientes, por lo que empezó una segunda compañía: “A finales del 2019, empecé con los programas de negocio de marketing de crecimiento personal, había empezado mi tour de conferencias, estuve en Glendale, Sacramento, San Diego… todo el año pasado estuve diseñando, invirtiendo en levantar esta compañía”.

Ara contó que después se le ocurrió crear una empresa enfocada 100 por ciento en la construcción de marcas, por lo que creó Transcnd, brand building company, la única enfocada en este tema, por lo que busca que esta compañía sea millonaria en poco tiempo.

“Esta compañía está diseñada para crear marcas, no es como lo que se hacen campañas de marketing, hacemos una campaña social media, diseñamos el ser que va a ser la marca, no solo como se va a comunicar cómo se va a ver.

Cómo vamos a dominar la industria, cómo vamos a hacer número uno; hay muchas acciones y servicios que yo desarrollo y ejecuto estrategias, no solo es voy a hacerte una website, no solo voy a hacerte un logo, eso es la fase 1; la buena imagen; pero a la mejor hay que ampliar el negocio, expandir el modelo de negocio, a lo mejor hay que hacer un show”.

Ara Iglesias relató que tiene un proceso para todas las marcas: primero es crearla teniendo en cuenta su entorno para que crezca de forma orgánica, buscar que esa marca se viralice y pueda tener mayor conversión para convertirse en la número uno:

“Creo que eso es lo que nos falta a la comunidad hispana, no tenemos la cultura financiera, no sabemos cómo hacer las cosas, sabemos vender y trabajar, pero no sabemos como hacer compañías que de verdad tengan estabilidad que si quieres la puedas vender después, sabemos vender tamales muy bien, a lo bruto, pero no sabemos cómo crear sistemas que le den valor a nuestra marca”.


Ara consi deró que si hubiera fundado alguna de sus empresas en México no tendrían el mismo impacto que tuvieron en Los Ángeles:

“No puedo comparar, aunque duela, la cultura financiera que hay en Estados Unidos con la de México, a mí me tocó luchar por una posición, por un rating, contra mis propios compañeros, también contra el propio sistema, veo lastimosamente la diferencia de poder emprender y comenzar un sueño en una capital donde me dejan crecer, donde la tierra es fértil y donde los negocios que pones tienen éxito”.

La empresaria dijo que, como mujer, enfrentó muchos obstáculos para lograr el reconocimiento que ahora tiene gracias a su trabajo:

“Me acuerdo que me preguntaban por qué dejé de hacer activismo social y fue porque me acribillaban, y dije ‘váyanse a la chingada, qué necesidad de que no quieran despertar’, en lugar de ponerme a decir ‘muévete, muévete’, me puse a trabajar, porque el cambio llega cuando generas algo que trasciende, que impacta. Causo más ruido demostrando que sé hacer las cosas, pero no hace falta gritarlo, se llega y se muestra, porque no hay forma de competir si no con experiencia, yo me siento con hombres millonarios a negociar y tú crees que va a haber una falta de respeto, yo no tolero, no lo acepto: soy mujer, soy latina y soy una potosina que tiene una compañía que está creando oportunidades, ahí es donde empezamos a hacer el cambio”.

Ara mencionó que su mensaje a las mujeres es no quedarse en el confort, y aunque el emprendimiento sea difícil, “al ser el dinero y las finanzas una energía vinculada históricamente con el género masculino”, hay que buscar adquirirla.

“No hay tío millonario, no hay rico y no hay hada madrina, tú te la forjas y tú la haces. No hay sentimiento más chingón que tener independencia financiera. Poder hacer lo que yo quiera y como sea y cuando sea”.

Ara Iglesias reiteró que es importante no dejar que las personas se entrometan en lo que se propone, “es una cuestión de forjarse un objetivo y esforzarse por él, pues el medio para conseguirlo nunca es el mismo. Yo estudié en una universidad pública porque mi mamá dijo que no me iba a pagar una universidad privada, y Carlos Muños, uno de los el influencer mexicano más importante del marketing, dice ‘la universidad no’, quién eres tú para decirle a alguien sí o no, quién se cree la gente para decirnos cómo, dónde y a qué hora hacemos de nuestra vida una masterpiece; estudié ahí porque quise y fue lo mejor que me pudo haber pasado, porque las bases que me dio no las tiene nadie, cosas que la gente decía ‘para qué chingados nos servía’. Un día dije tengo que salir de San Luis y tengo que hacer cosas grandes, entonces me discipliné en la escuela, y hasta ahorita la fórmula, la teoría básica de la comunicación es lo que yo hago: emisor, receptor, mensaje”.

Esta joven emprendedora reconoció que, aunque en San Luis Potosí tenía cinco de los trabajos, quería crecer por sí sola:

“Tenemos el poder mujeres y si lo quieren tómenlo, pero no va a llegar alguien y se los va a dar, tienen que agarrarlo y quitarlos a todos ala chingada”.

Ara dijo sentirse muy orgullosa por la experiencia que ha ganado en negocios, dando asesorías a empresas multimillonarias, donde las personas que las dirigen son de 45 o 50 años, los mejores en lo que hacen: “Tengo 15 años aprendiendo y cuando llegué a Los Ángeles aprendí a hacer campañas, marketing exitoso, a hacer branding, empecé haciendo logos y ahora tengo manuales corporativos de 100 hojas con todo un equipo de diseñadores haciendo el branding”.

Ara dijo su objetivo es buscar que Transcnd, brand building company se establezca y facture bien este año, para poder abrirla a una extensión financiera más alta, posicionarla en California y el mundo.

Se necesita un liderazgo femenino en negocios, en transformación y no quiere decir que sea la más chingona, quiere decir que me he preparado para dar la cara, para Ara iglesias el objetivo es poder posicionarnos a nivel Estados Unidos como la compañía hispana en este sector”.

También lee: Mauricio Pedroza, el abogado potosino que se convirtió en analista de ESPN

Destacadas

Justicia en SLP, en crisis por elecciones

Publicado hace

el

Jueces y personal administrativo optaron por la jubilación, lo que ha afectado la impartición de justicia, manifestó Arturo Morales Silva

Por: Redacción

Arturo Morales Silva, magistrado presidente del Poder Judicial de San Luis Potosí, reconoció que la institución atraviesa una situación crítica debido al proceso de elecciones de jueces y magistrados, lo que ha generado retrasos en los juzgados y afectaciones en la impartición de justicia.

El Poder Judicial ahorita está pasando por una situación crítica derivado del mismo entorno de las elecciones. Como ustedes saben, con motivo de todo este procedimiento, casi el 50% de los jueces optó por la jubilación. Como estamos en ese proceso de elecciones, el Consejo de la Judicatura no puede emitir una convocatoria para seleccionar nuevos jueces. Por lo tanto, tenemos ausencia de jueces“, explicó Morales Silva.

El magistrado señaló que este problema no solo afecta a los jueces, sino también al personal administrativo, ya que secretarios de acuerdo, proyectistas e incluso capturistas han solicitado su jubilación. Esto ha incrementado la carga de trabajo de los empleados restantes y ha complicado el servicio que prestan.

En cuanto a los recursos para el pago de jubilaciones, Morales Silva informó que se han solicitado los fondos a la Secretaría de Finanzas (Sefin) y que confía en que serán proporcionados

. “Son aproximadamente entre 20 y 25 espacios de jueces los que se espera cubrir una vez que se realicen las elecciones en septiembre”, detalló.

A pesar de la falta de jueces, el magistrado aclaró que el servicio judicial sigue operando gracias a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, que permite que los secretarios de acuerdos asuman la función de jueces de manera provisional. Sin embargo, reconoció que esta medida implica una doble carga de trabajo para los secretarios, quienes deben desempeñar ambas funciones.

Finalmente, al ser cuestionado sobre si las campañas electorales podrían afectar el desempeño de los jueces que buscan un cargo, Morales Silva enfatizó que “quienes decidan seguir prestando servicio lo tienen que hacer al 100%. No podrían distraerse de sus funciones“.

También lee: Siguen impugnaciones por candidatos a elección judicial

Continuar leyendo

Destacadas

¿Qué cubre el seguro para alumnos de educación básica en SLP?

Publicado hace

el

El gobernador anunció que alumnos de kinder, primaria y secundaria contarán con este beneficio; cubrirá desde fracturas hasta una posible reparación del daño

Por: Bernardo Vera

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí anunció que desde este primero de marzo, alumnas y alumnos de los planteles de nivel básico podrán acceder a un seguro de gastos médicos, para atender percances que puedan surgir en estos planteles.

El mandatario estatal aseguró que en las instituciones privadas, esta prestación se paga por hasta siete u ocho mil pesos, por lo que a partir de ahora se contará con esta cobertura en las instituciones de educación pública.

Gallardo Cardona mencionó que estos servicios podrán cubrir desde una fractura y podrían llegar hasta la prestación de servicios funerarios y la reparación del daño

, en caso de que así lo requieran.

“Cada incidente tiene una valoración, si es por fractura son 25 mil pesos, por ejemplo; dependiendo el accidente que tengan es lo que cubre. Si hay niños que tienen una pérdida de vida total, cubre toda la reparación del daño en temas legales y sobre todo funerarios“, aseguró.

Finalmente, Gallardo Cardona dijo que en su totalidad serán 513 mil niñas y niños beneficiados, a los que cada año se les renovará su poliza. Además que se invertirán más de 100 millones de pesos en este programa.

También lee: Gallardo anuncia seguro médico para alumnos de primaria y secundaria

Continuar leyendo

Destacadas

#8M | Julia Tello: «fui más observada por mis piernas que por mi contenido como comediante»

Publicado hace

el

La actriz y comediante hace una reflexión sobre el trabajo de la mujer en la comedia: “cuando yo empecé no tenía idea de que lo que yo vivía era violencia, machismo y una posición de poder”

Por: Bernardo Vera

Julia Muñoz Tello creció en el seno de una familia de artistas, pero al sentir que no poseía alguna habilidad artística más que la de “ser chistosa”, comenzó su andar mediante cursos de clown, actuaciones, stand up y otras apariciones, donde se convenció que podía vivir de ese talento: la comedia.

Sin embargo, llegar a esos espacios de difusión de su arte implicó una dura realidad. Las barreras que la mujer encuentra en estos espacios, donde permea la brecha salarial, el machismo, violencia y otros factores, en el que la mujer no tenía un papel de consideración en la escena.

“Siempre vimos, sobre todo, hombres haciendo comedia, y las mujeres que acompañaban, generalmente las vestían con poca ropa o como patiños. Las mujeres que hicieron comedia desde siempre, o las que hacemos comedia, solemos no ser muy bonitas, chaparritas, graciosas, con poco miedo a hacer el ridículo”.

Julia Tello considera que la sociedad tampoco ha permitido la expresión sin prejuicios de las mujeres cómicas que salen de esos roles o estereotipos, como el hecho de una mujer que diga groserías o que no cumpla un estándar de belleza específico: “Es romper estos estereotipos de lo que es ‘una mujer decente’; porque podernos permitir ser vulgares o imperfectas, hace bastante bastante difícil que que se nos acepte”.

Su experiencia en el stand up también fue marcada por sucesos de segregación, aunque agrega que no es la única que han pasado por ello, ni es una situación nueva, al enfrentar comentarios como ‘no eres chistosa’ o ‘deberías ponerte un escote para que te pelaran más’ o ‘no deberías decirte tan provocativa’. Siempre opiniones hacia el físico y no hacia su comedia.

Superar dichas barreras fue algo intuitivo para Julia Tello, pues descubrir patrones de violencia fue un proceso complejo, luego de asumir que eso pudiera ser lo normal.

Muchas veces fui más observada por mis piernas que por mi contenido como comediante. Eso para mí era muy difícil, pero yo entendía que así era. No tenía idea que lo que vivía a mi alrededor era machismo, que claramente había una posición de poder con respecto a mis colegas. Que siempre la opinión de un hombre va a ser mucho más respetada, o incluso que mi propia admiración hacia mis colegas me tornaba a hacer un poco de autosabotaje, porque ellos eran los que decían la última palabra

, en vez de que yo pudiera confiar completamente en mi talento”.

“Cuando yo entendí que todas estas cosas eran violencia, que muchas de las cosas en las que se me acercaban mis colegas eran acoso, hostigamiento, o abusos de poder –como ‘te doy el espacio si haces esto a cambio’– , fue muy difícil de principio porque para mí solo era algo normal. Y romper esos patrones de comportamiento, primero fue descubrirlo, no solo a nivel de mi profesión, sino a nivel social”.

El siguiente paso luego de esta identificación fue trabajar en talleres de comedia que se volvieran espacios seguros para mujeres. Talleres de perspectiva de género que la acercaron a otras comediantes:

“Eso nos hizo ser una red de apoyo muy grande entre nosotras y darnos cuenta que no éramos casos aislados y que muchas de nosotras habíamos vivido las mismas situaciones de violencia”.

Julia Tello considera que la comedia no merece ser separatista, para hombres o para mujeres. Ella cree que la sociedad puede identificarse desde otros lugares, y no desde aquellos de los que creían que era solamente graciosos. Sin embargo, también considera oportuno que más mujeres se identifiquen desde la comedia de las mujeres.

Aunque no se considera “salvadora de nadie”, espera que su trabajo impulse a más mujeres y hombres a escuchar sus experiencias que pueden resultar difíciles, desde una perspectiva más humorística.

“Como artista, que la gente sepa el oficio y la pasión que tengo por compartir estas cosas difíciles, de las que a veces es duro hablarlas, que a mí me gusta hablarlas mucho a través de la comedia, y que se animen a escuchar desde este lugar, desde esta perspectiva humorística, un poquito de mensajes de conciencia”.

También lee: #8M | Deconstructoras: mujeres construyendo igualdad y sostenibilidad en la obra

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados