abril 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Quiénes podrían contender para gobernar la capital potosina?

Publicado hace

el

La elección de gobernador o gobernadora ha acaparado las miradas, pero ¿en manos de quién quedará nuestra ciudad?

Por: Itzel Márquez

Las elecciones están a tan solo unos meses de distancia y en San Luis Potosí tal parece que los partidos políticos han fijado su interés en quienes contenderán por la gubernatura, dejando de lado la carrera por la capital del estado. A continuación, presentamos los perfiles que, desde La Orquesta pensamos que podrían contender para gobernar nuestra ciudad:

En Morena la convocatoria para la gubernatura y sus múltiples giros, ha acaparado las miradas, pero con la determinación de postular a una candidata, muchos de los perfiles más interesante masculinos podría trasladarse a la nominación para la Alcaldía entre ellos Leonel Serrato Sánchez y Juan Ramiro Robledo.

LEONEL SERRATO

Actualmente es titular de la notaría 32, fungió como delegado de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo en la zona centro de San Luis Potosí, en 2018 fue candidato a la alcaldía de la capital del estado. Además se esperaba que apareciera entre el primero y segundo en la encuesta de Morena para elegir su candidato a gobernador.

JUAN RAMIRO ROBLEDO

Fue miembro del PRI y el PRD. Diputado federal y senador. En el 2000 contendió por la alcaldía potosina y en 2009 por la gubernatura, aunque perdió en ambas ocasiones. Por el momento es magistrado con licencia del Tribunal de Justicia Administrativa para poder participar en la contienda electoral.

Xavier Nava Palacios, quien al ver que perdió la elección interna del PAN para ir por la gubernatura del estado, no deja de lado sus pretensiones de ocupar un cargo público, es así que podría contender por Movimiento Ciudadano o, como lo dijo ayer la delegada del PRD, Cristina Gaytán, el partido tiene interés en Nava como candidato a la alcaldía, pero no serán un factor para romper la coalición; entonces, cabe la posibilidad de que “Sí por San Luis” postule al alcalde con licencia.

Esta será la segunda ocasión en que los alcaldes de San Luis Potosí tengan la oportunidad de reelegirse por lo que el actual edil debe ser considerado:

XAVIER NAVA

Actualmente es alcalde con licencia, formó parte del PRD y fungió como diputado federal en 2015, hizo campaña con Ricardo Gallardo Juárez, después abandonó el partido y buscó la candidatura independiente a la alcaldía, desistió y fue abanderado de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano con quienes logró la victoria.

Recientemente Nava participó de la contienda interna del PAN para elegir a su candidato a gobernador, en la que perdió ante Octavio Pedroza.

Resulta complicado que la coalición “Sí por San Luis” (integrada por el PRI-PAN-PRD y Conciencia Popular) lo postule para la reelección ya que en más de una ocasión se ha dicho que el PRI será quien ponga candidato, sin embargo, el Sol Azteca ha amagado con hacerlo su candidato e incluso salir del bloque para ello, no obstante esto no le bastaría, pues para presentarse a la reelección requiere que al menos uno de los partidos que lo llevó al cargo lo nomine, así que requeriría a MC o al PAN.

RUBÉN GUAJARDO

A pesar de que prácticamente un hecho que será el PRI quien coloque candidato a alcalde en la coalición de PRIAN, desde un inicio Rubén Guajardo Barrera, actual diputado local, levantó la mano para intentar ganar el puesto en Palacio Municipal.

Guajardo, actualmente forma parte del grupo de Octavio Pedroza y es la segunda ocasión en que se desempeña como diputado local.

Ahora bien, en el Partido Revolucionario Institucional, concluyó el plazo para el registro de interesados en ir por la gubernatura sin perfiles inscritos, pues los cinco interesados (Enrique Galindo, Luis Mahbub, Joel Ramírez, Martín Juárez y Mauricio Ramírez) definieron dejar en manos de la dirigencia del partido. Es muy probable que a quien elijan los mandos priistas para ir a la gubernatura acabe siendo el candidato de “Sí por San Luis” a la alcaldía.

ENRIQUE GALINDO

Es excomisionado de la Policía Federal de México, ha trabajado en sectores locales, federales y estatales, fue secretario ejecutivo de la Comunidad de Policías de América, tiene distintas maestrías, como la de Política Criminal. En 2015 estuvo a minutos de convertirse en el abanderado del PRI a la gubernatura de San Luis Potosí, pero de último minuto César Camacho, entonces dirigente nacional, optó por nombrar a Juan Manuel Carreras.

JOEL RAMÍREZ

Es el actual secretario de Educación General del Estado. Su antecesor fue Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí. Además le ha tocado vivir una de las épocas más complejas al frente de SEGE por la pandemia del covid-19. Fue diputado federal en dos ocasiones, delegado del Infonavit, secretario particular del gobernador Carlos Jonguitud.

LUIS MAHBUB

Es un empresario potosino e ingeniero civil, ha sido parte de distintas cámaras empresariales locales, estatales y nacionales, así como consejero de algunas organizaciones.

El Partido Verde Ecologista de México hace días dio a conocer que se encuentra dialogando con el empresario Juan Carlos Valladares para postularlo como su candidato a la alcaldía en el estado, de momento no ha dado a conocer si tiene algún otro perfil en la mira, por lo que es muy probable que el jetset potosino sea su apuesta.

JUAN CARLOS VALLADARES

En 2016 fue el primer Coordinador Estatal de Vinculación y Emprendimiento del Partido Revolucionario Institucional; la familia de la que proviene el empresario participa en negocios de periódicos, hidrocarburos, comunicaciones y construcción.
Valladares Eichelmann mantiene una amistad cercana con figuras del espectáculo, la política y el deporte como Alejandro Fernández, Ludwika Paleta, Emiliano Salinas, Javier Hernández, Lili y Emilio Estefan, Emilio Azcárraga Jean, Marc Anthony y Kate del Castillo, por lo que es habitual verlo en eventos como partidos de futbol en Europa o carreras de la Fórmula 1.

Lee también: PRI podría develar a su candidato a la gubernatura este sábado

Destacadas

Vero y Lidia, sin contacto tras impugnaciones en el PAN de SLP

Publicado hace

el

La aún dirigente estatal externó su voluntad de diálogo con Lidia Argüello, pues confía en que también busca lo mejor para el partido

Por: Bernardo Vera

Veronica Rodríguez Hernández dio a conocer que se mantiene como presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí. Esto tras la reposición del proceso de dirigencia estatal, ordenada por la sentencia emitida en la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

La aún presidenta del PAN dijo que no ha tenido contacto con Lidia Argüello Acosta, militante, aspirante a la dirigencia estatal del partido y la figura principal que ha señalado las irregularidades en el proceso de renovación de dirigencia panista en San Luis Potosí.

En el mismo sentido, Rodríguez Hernández dijo que confía en tener un acercamiento con Argüello Acosta, pues ambas aspirantes buscan lo mejor para el partido.

Reitero mi respeto y admiración para la licenciada Lidia Argüello. Sé que ella como yo, está muy interesada en qué Acción Nacional tenga una dirigencia fuerte, sólida y sé que ambas queremos la unidad del PAN. Yo la invito, como lo he hecho en público y en privado, a que juntas construyamos un Acción Nacional fuerte”.

Lidia Argüello Acosta, por su parte, reconoció que no ha tenido acercamiento con Rodríguez Hernández desde el 15 de noviembre, cuando solicitó licencia al cargo de la secretaría general adjunta del partido.

Agregó que Rodríguez Hernández ha repetido un discurso de respeto y reconocimiento hacia ella, cuando lo que requiere es el respeto a los estatutos del partido.

“Yo no necesito que me respete, necesito que respete los principios de doctrina, los estatutos y las resoluciones que emiten los tribunales. Dice que quiere la unidad del partido, pero lo único que hace es desviar la atención: dice ‘a Lidia la respeto, pero está manipulada por X o Y’ y eso no se vale, eso es violencia política de género”.

Señaló que este proceso de reposición es el inicio de un rescate del PAN, y volver a uno de sus principios fundamentales, que es el respeto a la dignidad de la persona.

“El panista tiene que volver a sentirse panista, no se tiene que sentir como un militante más, como alguien más que tiene una credencial y que solamente lo utilizan para ciertas cosas y después lo botan como si nada”.

También lee: Sí, pero no; PAN acatará sentencia, aunque no esté de acuerdo

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

La disputa por la representación indígena en SLP

Publicado hace

el

La impugnación ante el TEESLP ha generado división entre grupos de comunidades originarias, que buscan esta representación en el Ayuntamiento capitalino

Por: Redacción

El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), ordenó al Ayuntamiento de la capital potosina la reposición del proceso de elección para elegir a una persona a cargo de la Dirección de la Unidad Especializada en Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

La sentencia otorga seis meses para reponer esta elección, tras señalar que en las constancias proporcionadas por el Ayuntamiento capitalino, no detectaron algún extracto de dicha convocatoria –para elección de director o directora de esta unidad– en las lenguas maternas mazahua, mixteca baja, xiou’i, pames y huachichil. Por lo que en ese sentido, no se cumplió con la normativa de la ley local en materia de consulta indígena.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, afirmó que su administración no tiene más que acatar la sentencia emitida por el TEESLP, y que su administración no interferirá en dicha elección.

Lamento que la elección de Palmira Flores haya sido impugnada, debido a que transcurrieron más de dos años de estabilidad en esta materia con los con las comunidades indígenas establecidas en la capital potosina. Además que la administración no podrá invertir recursos etiquetados desde la Federación para trabajar en favor de estos pueblos y comunidades.

Este proceso ya ha sido revertido en otra ocasión, pues durante el primer periodo de la administración de Enrique Galindo Ceballos, se propuso un modelo de junta directiva para representar diversas comunidades, y evitar que el liderazgo recayera en una sola persona. De esa manera, resultaron electos Palmira Flores, Vicente y Narciso Mendoza en diferentes cargos de representación de esta dirección en el ayuntamiento de la capital

Sin embargo, en septiembre de 2023 se llevó a cabo otra elección que el TEESLP volvió a anular en marzo de 2024.

En esta ocasión, el Tribunal también argumentó la falta de traducción de la convocatoria a lenguas indígenas, lo que provocó la reacción de Palmira Flores, tras señalar violencia política en su contra y que su destitución se debía a cuestiones administrativas. Mientras que los pueblos y comunidades indígenas de la capital potosina –representadas por Zenón Santiago– se han manifestado en múltiples ocasiones, ante lo que señalan una indiferencia por parte de las autoridades municipales.

También lee: #8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes

Continuar leyendo

Destacadas

Vacantes en el Poder Judicial, pero sin nuevas contrataciones masivas

Publicado hace

el

El presidente del Poder Judicial indicó que solo se contratará a personal esencial en los juzgados, pues se deben ajustar al presupuesto asignado para el 2025 y generar ahorros

Por: Redacción

Arturo Morales Silva, presidente del Poder Judicial, informó que, a pesar de las vacantes generadas por el proceso electoral extraordinario para la elección de jueces y magistrados, las contrataciones serán mínimas y solo se realizarán para cubrir necesidades esenciales en los juzgados.

Lo anterior responde a la necesidad de ajustarse al presupuesto asignado para 2025 y generar ahorros.

Explicó que, aunque han surgido espacios dentro del Poder Judicial, la prioridad es optimizar los recursos disponibles, por lo que la contratación de nuevo personal será limitada y enfocada en lo estrictamente necesario para garantizar el funcionamiento del sistema judicial.

Por otro lado, Morales Silva reconoció el desafío que representa el proceso de elección de jueces y magistrados, destacando la importancia de que la ciudadanía conozca a los candidatos antes de emitir su voto el próximo 1 de junio. En este sentido, exhortó a los órganos correspondientes a reforzar la difusión de los perfiles de los aspirantes, con el objetivo de que los votantes puedan tomar una decisión informada y elegir a quienes consideren los mejores impartidores de justicia.

También lee: “Que los partidos no se metan en lo que no les corresponde”: INE advierte sobre elección judicial

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados