Estado
DIF estatal ha invertido casi 62 mdp en acciones de inclusión de discapacitados
El recurso incluye servicios, equipamiento y ayudas técnicas en toda la entidad.
Por: Redacción
Durante la gestión de Lorena Valle Rodríguez como presidenta del DIF estatal, se llegará a más de 62 millones de pesos en inversión destinada a acciones para promover la inclusión plena de potosinas y potosinos con discapacidad.
A través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), en donde al terminar la administración se alcanzará la cifra de 1 millón de servicios, se ofrece: consulta de medicina especializada, terapia, fabricación de órtesis y prótesis, entrega de certificados y credenciales de discapacidad, así como diversos servicios para personas con discapacidad, entre los que destacan los servicios de Telemedicina a pacientes de municipios de la entidad, que agilizan la atención sin que las personas deban acudir a la capital.
Cabe señalar que al iniciar la contingencia por el Covid-19, el CREE implementó la atención a distancia vía telefónica y digital. Posteriormente, a partir del mes de octubre de 2020, se reanudó el servicio presencial con previa cita y con todas las medidas preventivas para disminuir riesgo de contagio.
Durante la administración se ha renovado el equipo, tanto para mejorar el servicio del CREE, como para fortalecer el trabajo que realizan las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR´s). Para el equipamiento de las Unidades se destinaron 10 millones de pesos. Ahora el 90% de estas ofrecen servicio de hidroterapia, además en Ciudad Valle y Cedral se cuenta con área de audiometría.
Adicionalmente, se inauguraron dos nuevas UBR´s en Lagunillas y San Nicolás Tolentino, en tanto que, en Tanlajás y Cárdenas se construyeron nuevos edificios para brindar la atención a la población con discapacidad.
Otra inversión importante se destinó a la compra de 17 mil ayudas técnicas, como son sillas de ruedas, aparatos auditivos, andaderas, bastones, muletas y otro tipo de apoyos, que permiten mejorar la movilidad y funcionalidad de quienes viven con discapacidad.
En el tema de movilidad, a través del Fondo para la Accesibilidad en el Trasporte Público, se invirtieron 31 millones de pesos para adquirir 32 vehículos adaptados, los cuales se entregaron en comodato a los Ayuntamientos para el traslado seguro y digno de pacientes a la UBR´s y otras actividades que contribuyan a su inclusión.
Todas estas acciones para brindar mejores condiciones de vida a potosinas y potosinos con discapacidad, se impulsan desde el Consejo Técnico para las Personas con Discapacidad, en donde mediante la colaboración con dependencias estatales y representantes de personas con discapacidad, se evalúa el trabajo y se proponen nuevas líneas de acción.
Así surgió el Comité Técnico de Implementación Estatal de la Normatividad de Accesibilidad, organismo en donde con la participación de especialistas y personas con discapacidad, se busca promover la eliminación de barreras físicas, para disminuir las causas de exclusión social.
También a través del Consejo, surgió la campaña Ante Todo Persona en la que, mediante la Guía Práctica para Comprender la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se difunden los principios básicos para avanzar hacia una sociedad incluyente.
Derivado de la carta compromiso firmada por el Gobernador Juan Manuel Carreras López, la capacitación llegó a las dependencias estatales y posteriormente a los Ayuntamientos, lo que hizo posible capacitar al funcionariado para ofrecer servicios incluyentes.
En esta importante labor, durante la presente administración se contó con la colaboración de los Clubes Rotarios, con quienes a través del programa Acción por Acción, Peso por Peso, fue posible entregar cientos de sillas de ruedas, auxiliares auditivos, lentes y colocar dispositivos sonoros en semáforos de la ciudad. De igual forma, gracia al convenio de colaboración con Fundación Telmex se entregaron más de mil 600 sillas de ruedas a personas con discapacidad de toda la entidad.
También lee: DIF abrió 3 nuevos módulos para entregar credenciales a discapacitados
Estado
Valeo cede ante empleados y ex empleados; sí les pagará utilidades
La empresa llevará a cabo un primer pago que beneficia a empleados y ex empleados
Por Redacción
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico (sedeco), lograron un acuerdo con la empresa de motores Valeo. Esto, representa un avance para solucionar el conflicto laboral que existe actualmente.
El titular de la STPS, Crisógno Sánchez Lara, mencionó que el dialogo constante se logró gracias a la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona y su interés por la armonía laboral de las y los trabajadores potosinos, la justicia y la paz social.
La empresa Valeo, llevará a cabo un primer pago como adelanto del concepto denominado “Participación de los Trabajadores en las Utilidades” correspondientes al ejercicio fiscal 2016 mismo que beneficiara a trabajadores y ex trabajadores.
Estado
Parlamento de las niñas y niños podría realizarse el 7 de mayo
Este ejercicio busca escuchar las necesidades de la infancia en San Luis Potosí
Por redacción
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la Secretaría General del Estado, el Sistema Educativo Estatal Regular y la Dirección de Educación Municipal de la Capital, trabajan en conjunto para lograr llevar a cabo el Parlamento de las niñas y niños 2025.
La diputada Mireya Vancini Villanueva, presidenta de la Comisión de Niñas, Niños, Adolescentes, Juventud y Deporte, explicó que esta clase de ejercicios tienen el objetivo de fomentar la participación ciudadana en las infancias de San Luis Potosí al darles un lugar donde puedan expresarse, dar a conocer sus necesidades, propuestas y hasta sugerencias.
Las comisiones de educación, cultura, ciencia, tecnología, niños, niñas, adolescentes, juventud y deporte deberán dictaminar además de presentar a votación para su posterior aprobación.
Destacadas
“Que los partidos no se metan en lo que no les corresponde”: INE advierte sobre elección judicial
El vocal ejecutivo del INE en SLP confía en que partidos y grupos de interés se mantendrán al margen, aunque reconoce que en procesos pasados ha habido intervenciones indebidas
Por: Redacción
Pablo Sergio Aispuro, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, expresó su deseo de que la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025 se lleve a cabo sin la intervención de partidos políticos, sindicatos o grupos de interés. Sin embargo, reconoció que en procesos anteriores ha observado movilizaciones y operaciones políticas incluso cuando la normativa lo prohíbe.
Aispuro recordó que en la consulta popular de 2021 y en la revocación de mandato de 2022, a pesar de que la ley impedía la participación de partidos, hubo actores políticos promoviendo narrativas ajenas a los procesos:
“Yo no había visto tal movilización y operación electoral como la que vi en la consulta. Se suponía que los partidos no podían intervenir, pero ahí estaban operadores políticos hablando de encarcelar a figuras de la presidencia”, señaló.
Respecto a la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025, el funcionario electoral dijo que espera que no haya intromisión indebida, aunque considera que es un escenario posible.
“Me encantaría equivocarme y decir que los partidos se portaron a la altura de lo que la ciudadanía espera: paz, tranquilidad y concordia, y no meterse en lo que no les corresponde”, expresó.
También lee: Arrancan campañas a elección del Poder Judicial federal
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online