Estado
“Epidemia por covid está en el punto más crítico”: Secretaría de Salud
Cinco estados vecinos a SLP están en riesgo de regresar a semáforo rojo
Por: Redacción
La Secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel dio a conocer que la epidemia por covid-19 se encuentra en el punto más crítico, por lo que la OMS dijo que los próximos seis meses serán los más intensos de la enfermedad y exhortó a la población potosina a priorizar la vida sobre los festejos navideños.
Además, agregó que cinco estados vecinos de SLP están en riesgo de regresar a semáforo rojo, “sabemos del cansancio que tenemos, ¿hay riesgo de regresar a semáforo rojo y cerrar negocios?, sí, ¿podemos evitarlo?, sí podemos, manteniendo medidas sanitarias en todo momento, ya lo hemos hecho, hagámoslo otra vez y démosle un respiro a nuestro personal de salud que está cansado”.
Lutzow Steiner, vocero del Comité de Seguridad en Salud dijo que este martes se alcanzaron 38,271 nuevos casos, 151 nuevos, cuyas edades están en el rango de cuatro a 57 años y se consideran todos casos de transmisión local; mientras que los 14 decesos corresponden a diez hombres y cuatro mujeres; mismos con los que se llegó a las 3,212 defunciones.
En hospitalización amanecen este día 392 personas: 140 estables, 191 graves y 61 intubadas.
Lee también: SLP listo para recibir la vacuna contra el covid
Estado
De la marginacion al progreso en Villa de Pozos
El Gobierno Municipal rindió cuentas con resultados históricos, más de 300 millones de pesos invertidos en obras sociales, educativas, viales y de infraestructura urbana
Por: Redacción
En un acto histórico para Villa de Pozos, se llevó a cabo la Sesión Solemne del Concejo Municipal, encabezada por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, en la cual se entregó el Informe de resultados del primer año de gobierno a las y los concejales regidores.
El informe da cuenta de más de 90 acciones realizadas en los primeros 365 días de autonomía municipal, que abarcan rubros prioritarios como obra social, infraestructura, educación, servicios públicos y desarrollo urbano.
Entre los logros más significativos destaca una inversión cercana a los 300 millones de pesos, alcanzada gracias al respaldo y la coordinación con el Gobierno del Estado de San Luis Potosí y con gran impulso a la infraestructura urbana y educativa.
Durante su mensaje, la presidenta concejal resaltó que este primer año representa el inicio de una nueva etapa de transformación y progreso para Villa de Pozos, en donde la confianza de la ciudadanía son clave para avanzar en proyectos estratégicos que responden a las necesidades más sentidas de la población y en las que aun se sigue trabajando para revertir años de rezago de la herencia maldita.
Con esta rendición de cuentas, el concejo municipal refrendó su convicción de que la autonomía de Villa de Pozos no solo es un logro histórico, sino también una oportunidad para consolidar un municipio con mayor desarrollo, transparencia y participación ciudadana, sentando las bases para un futuro de bienestar y prosperidad para todas y todos.
También lee: Taxistas de SLP invaden espacios que le corresponden a camioneros
Estado
Construcción de techado en UBR 2 mejorará condiciones para terapias y actividades al aire libre
La obra permitirá atender a pacientes en un entorno más seguro y funcional, sin afectaciones por el clima
Por: Redacción
Un nuevo techado de 200 metros cuadrados comenzó a construirse en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR 2) del Sistema Municipal DIF en Soledad de Graciano Sánchez, con el objetivo de mejorar las condiciones para la atención de pacientes y facilitar el trabajo de terapeutas en sesiones al aire libre.
La intervención fue puesta en marcha por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz y la presidenta del DIF Municipal, María del Pilar Cardona Reyna, como parte de los esfuerzos del gobierno local para fortalecer los servicios de salud y rehabilitación que se ofrecen a la población
.De acuerdo con Vianey Yizel Carvajal Castillo, responsable de la UBR 2, la obra permitirá realizar terapias y actividades recreativas con mayor comodidad, ya que anteriormente las condiciones climáticas afectaban la continuidad de las sesiones.
“Este techado nos ayudará a dar atención en un espacio protegido, lo que antes no era posible durante días de sol intenso o lluvia. También beneficiará el área de equinoterapia, donde el material provisional solía deteriorarse con frecuencia”
Actualmente, la UBR 2 atiende en promedio a 600 personas al mes, brindando alrededor de 1,500 sesiones mensualesque incluyen terapia de lenguaje, atención a pacientes con autismo, psicología, terapia física, dental y equinoterapia.
Con esta nueva infraestructura, se espera ampliar el número y tipo de terapias que se ofrecen, además de brindar mayor seguridad tanto a pacientes como a terapeutas.
El proyecto se enmarca en la política municipal de mejorar los espacios públicos de atención social y médica, priorizando la atención integral a sectores vulnerables y la creación de entornos funcionales y dignos.
También lee: SLP tiene potencial para albergar más empresas: Sedeco
Estado
SLP tiene potencial para albergar más empresas: Sedeco
Parques industriales modernos, ubicación estratégica y crecimiento del sector automotriz fortalecen el atractivo del estado
Por: Redacción
Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí (Sedeco), declaró que la entidad cuenta con un gran potencial para atraer nuevas empresas y que las ya instaladas pueden seguir expandiéndose dentro del estado
.El funcionario destacó que, en San Luis Potosí, los parques industriales cuentan con todos los servicios necesarios, además de que se han construido algunos de los parques más modernos del país, gracias a su ubicación estratégica y capacidad energética.
Resaltó especialmente el desempeño del Parque Logistik
, que alberga a las dos armadoras más importantes del estado, así como una amplia red de proveeduría, la cual se fortalecerá con la próxima expansión del parque en su tercera fase.Asimismo, mencionó al Parque Industrial Colinas, ubicado en la carretera a Río Verde, el cual alberga grandes empresas de origen asiático, reafirmando el papel del estado como un destino atractivo para la inversión extranjera.
También lee: 2025, un año positivo para la economía potosina: Sedeco
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online