Ciudad
Así es vivir en las calles de SLP
La pandemia de covid-19 y la crisis económica que arrastró han generado que cada vez más potosinos y potosinas tengan que dejar sus hogares
Por: Ana G. Silva
A partir del inicio de la pandemia de covid-19, en San Luis Potosí se incrementó la presencia de personas que pernoctan en las calles de la ciudad. Han aparecido asentamientos en diferentes zonas de estos ciudadanos y ciudadanas.
Margarita Macías este año cumplió 66 años y desde hace pocos meses vive en la calle con su hijo Oscar de 32 años, quien padece de esquizofrenia. Ellos han convertido el camellón central de la avenida Salk, entre las calles Gay Lussac y Prolongación Calle Heráclito, en su casa. Esta es su historia.
Su hogar es una tienda de campaña que les regaló una persona hace unos días, la cual tienen atada a un árbol con alambres para que no se la lleve el viento. Unas cuantas cobijas hacen de colchón y les sirven para cubrirse del frío; sus únicas pertenencias están guardadas en bolsas y con botellas han delimitado el espacio.
Margarita explicó que llegaron a la calle debido a que hace unos meses, la casa en la que habitaban fue ocupada y les pidieron desalojar, pues era prestada. Narró que siempre había tenido una casa con sus padres, pero al cumplir 42 años un problema familiar la obligó a irse y desde entonces todos los días buscaba sitios para quedarse: “Fui joven, bonita y todo, pero mírame ahora”.
Ella relató que para sobrevivir, su hijo piden dinero y comida a las personas que pasan cerca:
“Le regalaron una cobija a mi hijo y hace poco nos dieron la casa de campaña, en la mañana me la querían comprar por 100 pesos, yo no sé cuánto cuesta, pero se la trajeron nueva”.
Mencionó que ella prefiere no pedir limosna “porque la gente se enoja”, además dice que le da vergüenza:
“Tú sabes que el que da una moneda al que lo necesita se le duplica miles de veces y yo se los agradezco mucho y que Dios le dé más”.
Margarita Macías y su hijo solo se tienen entre sí:
“Quedaron de venir los del DIF en quince días porque me van a ayudar y apoyar, él estaba bien, pero desde hace 7 años se enfermó. El muchacho tiene que estar internado en la clínica unos días porque anda muy mal de esa enfermedad ”.
Los padecimientos que llegan con la edad, ya hacen mella en Margarita:
“Yo ya no estoy para muchas cosas, hasta quiero llorar porque me siento mal. Me duele la espalda por dormir en el suelo, quisiera una cama, ya soy mayor y mira cómo ando, cómo vivo. Quisiera haber tenido mejor suerte como muchas muchachas que tienen mucha familia, viven muy bien. No se me dio”.
Uno de sus pocos familiares, buscó una casa para ambos, no obstante, no conseguido dinero suficiente para pagarla.
“Todos mis familiares están reducidos en sus casas por eso no podemos quedarnos con ellos. Mi hermano me dijo que si encontraba casa podía pagar dos meses de renta y que yo buscaría después qué hacer”.
Oscar bajo sus posibilidades mencionó que no le gusta vivir en la calle, pero agradece a los vendedores de los alrededores por darles de comer: “Me dio dos gorditas y un café una señora que los vende aquí cerca”.
Como el de Margarita y Oscar, La Orquesta ubicó otros lugares donde suelen vivir indigentes, algunos solos y otros en grupo. Por ejemplo, debajo del puente de la Plaza del Milenio entre Reforma y Uresti. También en el drenaje de tormentas instalado sobre avenida Salvador Nava, en la glorieta Mariano Jiménez. Otro punto ya conocido bajo el puente peatonal de Walmart de Carretera 57.
La temporada invernal se acerca y con la pandemia de covid-19 aún activa, es más importante que nunca que las autoridades puedan brindar atención a estas personas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: #SLP | Aunque casos de covid suban, es casi imposible regresar al confinamiento
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital se reafirma como motor del desarrollo económico
Marco Bahena señaló que para BNI SLP es ciudad que destaca por generar oportunidades de negocio, conectar a empresas para concretar acuerdos
Por: Redacción
Al inaugurar el Primer Congreso BNI Reconnect, espacio de encuentro para que empresas locales, nacionales e internacionales puedan establecer acuerdos de negocios e intercambiar experiencias de éxito, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos reiteró la disposición del Gobierno Municipal de ser un aliado de las empresas y un motor del desarrollo de San Luis Potosí.
El presidente municipal dio la bienvenida a los directivos de las empresas participantes y señaló que además de su tradicional cultura y amabilidad, San Luis Potosí tiene el honor de haber sido nombrada por la UNESCO como Ciudad del Aprendizaje, Ciudad Patrimonio y Ciudad Creativa.
El director Ejecutivo de BNI, Marco Bahena, así como la directora Nacional del organismo, Yadira Luna, agradecieron el respaldo del Gobierno de la Capital para la realización de este evento, que consolida a San Luis Capital como una ciudad progresista, altamente competitiva y que ofrece oportunidades para el desarrollo.
Marco Bahena señaló que para BNI, organización global con representación en todo México y en 74 países, San Luis Potosí es una ciudad que destaca por generar oportunidades de negocio, conectar a empresas para concretar acuerdos de negocios y nuevas oportunidades de desarrollo.
Ayuntamiento de SLP
Inauguran Cuadragésima Segunda Edición de la Feria de la Vivienda
Enrique Galindo Ceballos invitó a la población a acercarse para conocer las oportunidades que se ofrecen
Por: Redacción
Acompañado por autoridades estatales y de los municipios de la zona metropolitana; así como por líderes obreros y de cámaras empresariales, el alcalde Enrique Galindo Ceballos inauguró este viernes la Cuadragésima Segunda Edición de la Feria de la Vivienda, que tiene como propósito contribuir a que las familias que viven en San Luis Potosí encuentren su hogar y comiencen a construir su patrimonio.
El evento se realiza los días 7, 8 y 9 de noviembre en el estacionamiento de Plaza Sendero, donde empresas desarrolladoras y promotoras de vivienda ofrecen amplia información sobre los trámites y múltiples opciones en cuanto a ubicaciones, tamaños y precios.
Enrique Galindo Ceballos invitó a la población a acercarse para conocer las oportunidades que se ofrecen y afirmó que el Gobierno Municipal está en la mejor disposición de facilitar tanto la construcción como la comercialización de viviendas para atender la creciente demanda que hay en toda la zona metropolitana.
Por su parte, el presidente de Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi), Francisco Torres Ocejo, reconoció el impulso que ha dado el Gobierno de la Capital al desarrollo habitacional y urbano, que hace que San Luis Potosí sea una de las mejores ciudades para vivir.
Ayuntamiento de SLP
Capital al 100 alcanza su jornada número 400
Las cuadrillas municipales realizaron labores de limpieza general en áreas verdes y camellones de las colonias Simón Díaz y Lomas del Satélite
Por: Redacción
El programa Capital al 100, del Ayuntamiento de San Luis Potosí, alcanzó su jornada número 400, consolidándose como una de las acciones permanentes más efectivas de mejora urbana y atención directa a la ciudadanía.
En esta ocasión, las cuadrillas municipales realizaron labores de limpieza general en áreas verdes y camellones de las colonias Simón Díaz y Lomas del Satélite, donde se atendieron reportes ciudadanos y se recuperaron espacios públicos para el disfrute de las familias potosinas.
Con estas acciones, la Dirección de Servicios Municipales del Ayuntamiento de San Luis Potosí mantiene su compromiso de mantener una ciudad más limpia, ordenada y sustentable, a través de un trabajo continuo que fomenta la participación ciudadana y el cuidado del entorno.
Capital al 100 es un programa que refleja el esfuerzo conjunto entre el Gobierno Municipal y la población, para fortalecer un entorno urbano digno y reafirmar el espíritu de un #SanLuisAmable.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









