noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

#Exclusiva | Médicos del Hospital Central estuvieron a punto de ir a huelga

Publicado hace

el

En plena pandemia, la administración del Hospital “se jineteó” las aportaciones que le descuentan por nómina al gremio médico, poniendo en riesgo la atención médica a los potosinos

Por: Redacción

En fase 3 de la pandemia y con el Hospital Central Ignacio Morones Prieto como uno de los más importantes en atención del Covid-19, tanto la administración del Hospital como el propio gobierno del estado pusieron en riesgo la prestación del servicio al llevar al punto de la huelga al nosocomio.

Así lo anunciaron al gobernador, Juan Manuel Carreras, más de 200 médicos del Hospital Central, a través de una carta dirigida al mandatario del estado el pasado 9 de mayo, sustentando su posible emplazamiento a huelga por la retención irregular de los recursos de su fondo de retiro por parte del Hospital, así como por una deuda de más de 22 millones de pesos a su organización gremial.

Las negociaciones vía oficio iniciaron los primeros días de mayo cuando la Asociación Profesional Gremial de Médicos del Hospital Central Ignacio Morones Prieto, conformada por 220 galenos, exigió el depósito de las retenciones hechas por la administración a los sueldos de sus agremiados.

De manera oficial, los médicos también advirtieron a la Secretaría de Salud para pedir su intervención, sin embargo, no obtuvieron una respuesta satisfactoria y llegaron a la instancia gubernamental, pues de acuerdo a su testimonio y oficios en poder de este medio, fueron un millón 150 mil 476 pesos los descontados vía nómina a los doctores los que irregularmente se retuvieron sin explicación alguna.

Derivado de las tensas circunstancias, los galenos advirtieron al gobernador del estado que de no resolverse la situación, aunada a una antigua deuda de más de 22 millones de pesos con su gremio, legalmente emplazarían a huelga para el lunes 11 de mayo.

El Hospital descuenta vía nómina a sus médicos mensualmente una cifra que oscila en un millón 300 mil pesos, misma que se deposita en un fondo para el retiro de los doctores. Sin embargo, en el último mes el Hospital no depositó dicha cantidad al fondo correspondiente, aduciendo que es un recurso “virtual” .

“Ninguna explicación, ni verbal ni oficial está justificada, pues es dinero de nuestro sueldo el que se rebaja” explicó uno de los médicos afectados.

Los recursos que se rebajan cada quincena a cada doctor varían del 9 al 15 por ciento de su salario y se transfieren a un fondo que maneja la asociación por medio de cuentas individuales y a las que el propio gobierno del estado suma un 6 por ciento más para el retiro de doctores, que hasta hace apenas unos años no contaban con ningún tipo de seguridad social.

Por otra parte, la misma asociación se quejó de una deuda con el hospital por 22 millones de pesos, por concepto de la compra y servicios de un equipo de resonancia magnética que los doctores rentan al propio nosocomio.

La deuda, según se explica en la misiva al gobernador, era de 42 millones, sin embargo, en una negociación decidieron condonar 20 millones al hospital, pero aún así a la fecha no se les ha pagado, poniendo en riesgo el fondo de jubilación y retiro de más de 200 médicos.

Muy poco antes de la hora pactada para el emplazamiento a huelga, el gobierno y la administración del Hospital depositaron el monto de las retenciones y se comprometieron al pago del adeudo anterior, lo que apenas pudo evitar que el Hospital se quedase sin profesionales de la salud.

Por el momento, los médicos siguen atendiendo la emergencia sanitaria y las funciones que corresponden como Hospital Covid durante la pandemia, pues son la columna vertebral del nosocomio, sin embargo, se hace notar que en una situación como la que se vive actualmente, el Hospital debería contar con los recursos suficientes y tener incluso un superávit de dinero, pero por el contrario, prácticas de jineteo, deudas y carencias son el común denominador en el Hospital Central.

    

También lee: Hospital Central fortalecerá el sistema de salud pública nacional: Carreras

Ayuntamiento de SLP

Se activarán botones de pánico en la capital de SLP

Publicado hace

el

Actualmente se encuentran más de 20 botones activos, en zona universitaria y en algunas partes del centro como los corredores estudiantiles y comerciales seguros

Por: Angel Bravo

Juan Antonio Villa Gutíerrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital ha confirmado que desde 2022 en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) están trabajando para reactivar los botones de pánico en las zona universitaria de la UASLP.

La dependencia informó que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la Zona Universitaria, más 10 botones instalados en la Zona Centro, están funcionando y recibiendo el mantenimiento requerido.

Los 10 botones del Centro Histórico están integrados en el Corredor Estudiantil Seguro y el Corredor Comercial Seguro, y se les instalaron cámaras de vigilancia conectadas al C4.

También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones

Continuar leyendo

Ciudad

SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno

Publicado hace

el

Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz

Por: Cristian Betancourt

El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.

El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.

Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.

El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.

También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones

Continuar leyendo

Ciudad

“No hay pozos clandestinos”: Galindo aclara que el huachicol se da en pozos privados

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, mientras que solo 140 pertenecen al sector público.
“Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan dentro de estos pozos privados, como permitir la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito

, pero es un tema que ya no depende del Ayuntamiento.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, eso ya no soy yo la autoridad. Eso es un delito y además lo cometen en privado”, advirtió.

Galindo aclaró que el huachicol es únicamente cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados