México
FGR detuvo a magistrado ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación
El pasado 24 de mayo fue demandado por irregularidades patrimoniales e ingresos adicionales
Por: Redacción
Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron al magistrado Isidro Avelar Gutiérrez, presuntamente relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que el arresto se llevó a cabo en Guadalajara, pero ahora es trasladado a Ciudad de México.
En un comunicado el CJF, dio a conocer que dicha detención deriva de la denuncia que presentaron ante la FGR el pasado 24 de mayo de 2019 por irregularidades patrimoniales e ingresos adicionales.
Por su parte el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, aseguró que con hechos se sigue demostrando la política de “cero tolerancia a la corrupción”.
Con información de Político.mx
También lee: Cayó “El Lucky”, líder del Cártel del Noreste que mató a 5 en Soledad
México
Vidulfo Rosales deja el caso Ayotzinapa; se sumará a la nueva Suprema Corte
Se incorporará como colaborador del próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia
Por Roberto Mendoza
El abogado Vidulfo Rosales, quien durante casi once años acompañó a las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, anunció su renuncia a la defensa legal del caso y su salida del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Explicó que la decisión obedece a motivos personales, así como a la falta de recursos y respaldo político para sostener de manera independiente una representación que, con el paso del tiempo, se volvió más exigente y compleja.
De manera paralela, se confirmó que Rosales se incorporará como colaborador del próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, lo que marca un giro en su trayectoria tras más de una década de litigio en el terreno social y de derechos humanos.
La renuncia ocurre a semanas de que se cumplan 11 años de la desaparición de los normalistas en Iguala
, un caso que ha estado marcado por promesas incumplidas, el deslinde de los investigadores del GIEI, el relevo de fiscales, el asesinato de testigos clave y una reiterada falta de acceso a información, en especial la militar.La salida de Rosales representa un reacomodo legal y político en la víspera de un nuevo anuncio de líneas de investigación previsto para septiembre. Para las familias, la ausencia de su abogado más emblemático deja un vacío en la defensa, mientras que para Rosales abre un nuevo capítulo con su participación en el ámbito institucional de la Corte.
También lee: Morena inicia plenarias en Puebla con una agenda de 30 reformas para el próximo periodo ordinario
México
Pese a “acordeones”, Sala Superior valida elección judicial
Aún cuando se reconoció que si hubo y se usaron acordeones en el ejercicio electoral la mayoría de la sala voto a favor
Por: Roberto Mendoza
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la validez de la elección judicial extraordinaria celebrada el 1 de junio de 2025, pese a las denuncias sobre el uso masivo de “acordeones”, listas prediseñadas con nombres de candidatos que circularon antes y durante la jornada. Con tres votos a favor y dos en contra, los magistrados resolvieron que, aunque se detectaron más de tres mil ejemplares en diversas casillas, no existían “pruebas plenas” de que estas guías hubieran determinado el sentido del voto. La presidenta del Tribunal, Mónica Soto, cuestionó que un papel “en el bolsillo” pudiera invalidar una elección de tal magnitud.
En contraste, los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora sostuvieron que la coincidencia casi total entre los acordeones documentados y los ganadores evidenciaba una estrategia coordinada para manipular el sufragio. Rodríguez Mondragón calificó el fenómeno como una práctica “ilícita y sistemática”, mientras que Otálora advirtió que la utilización de estas listas vulneró la libertad del voto ciudadano. Sin embargo, la mayoría de la Sala se inclinó por mantener la presunción de validez de los comicios.
El la integración de la nueva Suprema Corte y del Tribunal de Disciplina Judicial, en ambos casos, los nombres incluidos en las listas o acordeones coincidieron en porcentajes superiores al 50% con los resultados finales. Aunque el TEPJF cerró la discusión legal, el episodio deja abierta la pregunta sobre la legitimidad de este ejercicio electoral sin precedentes para la justicia en México.
También lee: Detienen a 13 implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada
México
Detienen a 13 implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Las autoridades no revelaron identidades y confirmaron que continuarán las investigaciones
Por: Redacción
Tres meses después del asesinato de dos colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, las autoridades capitalinas anunciaron la detención de 13 personas relacionadas con el crimen. En conferencia de prensa, Brugada informó que el operativo se realizó en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El doble homicidio ocurrió el pasado 20 de mayo sobre Calzada de Tlalpan, donde fueron atacados Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, funcionarios de alto nivel de su equipo de gobierno. Los responsables huyeron en motocicleta, lo que dio inicio a una indagatoria que se mantuvo en reserva durante semanas. Las pesquisas incluyeron el análisis de cámaras de videovigilancia, peritajes balísticos y seguimientos a posibles rutas de escape
, hasta reunir elementos que permitieron identificar a los sospechosos.De acuerdo con la información oficial, tres de los detenidos están señalados como autores materiales del ataque, mientras que los diez restantes participaron en la planeación y logística del crimen. Las autoridades no revelaron sus identidades, pero confirmaron que continuarán las diligencias ministeriales para precisar el grado de responsabilidad de cada uno. La Fiscalía capitalina adelantó que en los próximos días dará a conocer más detalles sobre el proceso judicial que enfrentarán los acusados.
También lee: Monreal descarta línea presidencial y perfila agenda legislativa
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online